Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

Un servicio gratuito para resolver tus dudas legales de conciliación.

El teléfono amarillo de la conciliación

Un equipo de abogadas resuelve las dudas legales en materia de conciliación: permisos de maternidad y paternidad, bajas laborales, lactancia, adaptación de jornada, teletrabajo… El servicio, que es 100% gratuito para las usuarias y sufraga la Asociación Yo No Renuncio, permite a las mujeres conocer sus derechos.

En muchos casos, las madres tienen miedo de informarse en sus empresas o incluso de comunicar sus embarazos. Esta fue la razón que llevó a la asociación a lanzar este servicio, totalmente confidencial, que ya ha ayudado a 4.000 mujeres.

¿Tengo derecho a adaptar mi jornada de trabajo?

Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Estas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas en relación con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa.
En el caso de tener hijos o hijas, las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años.

¿Puedo pedir la adaptación?

¿Qué quiere decir?

Quiere decir que no será obligatorio reducir jornada (y tampoco el sueldo) para conciliar, puesto que podrás adaptar la jornada de trabajo.

¿Cómo funciona?

Si no hay sindicato en la empresa, tras pedir la persona trabajadora esta adaptación la empresa tiene 30 días para aceptar, proponer otra opción o denegar la adaptación.

¿Y si me la deniegan?

Pues ya pueden ser ciertas las razones, porque puedes demandarles ante el juzgado social, y si ganas el juicio ganarás ese derecho a conciliación sin reducirte el salario. La empresa solamente podrá alegar lo ya dicho en la carta.