Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 958 historias de renuncia
  1. En 3 ocasiones tuve q ausentarme de mi puesto de trabajo pq mi hijo de 1 año se enfermó y requería mis cuidados. RH me dijo que me descontarían los días q me que me ausente de mis vacaciones o de mi nómina. Días después pedí permiso para acudir a mi cita de control prenatal por lo q notifique oficialmente mi embarazo para que pudieran hacer las adaptaciones pertinentes a mi puesto, dos días después me echan alegando falta de actitud. En qué empresa me contratarían con 5 meses de embarazo?
    Daniela Carmona García
  2. Tengo un pequeño de 2 años y estoy embarazada. Llevo en la empresa más de 10 años pero a raíz de mi primera maternidad todo ha ido de mal en peor. Siempre que mi hijo se ha puesto malo no me han dejado ni ir al médico con el por no hablar de olvidarme de quedarme en casa cuidándole. Por suerte su padre tiene CONCILIACIÓN y siempre se ha encargado de él. Y ahora han sido incapaces hasta de entregar los papeles a la mutua. Y mi puesto se lo han dado a una compañera que me hace la vida imposible.
    Marta
  3. Me hice una reduccion de jornada , un 12,8 que es lo minimo trabajo de lunes a viernes de 8:30 a 14:40, pues los espabilados de mis jefes me han puesto el primer servicio (trabajo a domicilio) a casi 20 min de mi casa y con mucho trafico...tengo que dejar al niño en el cole alas 8 de la mañana antes el cole esta cerrado asique con lo siguiente como no vuele por encima del trafico es imposible llegar al trabajo sabiendo que tengo un niño pequeño no me facilitan nada....
    Ana
  4. Después de la baja de maternidad y una excedencia de 1 año, me he incorporado a mi trabajo en una tienda. Me conceden reducción de jornada pero el horario no me lo conceden, tengo que buscarme la vida porque tengo que hacer tardes y mi marido trabaja partido y tengo otro niño con necesidades especiales. Y cómo lo hago? No puedo contar siempre con alguien y, si contrato a alguien, pierdo dinero y todo lo ganado con mi hijo mayor. Pero dicen que un turno fijo de mañana no es posible. Increíble
    Marta
  5. Soy mamá de dos bebés una de 4 meses y otro de 18 meses me toca reincorporarme en enero y para no reducirme porque mi sueldo va ser poco quiero saber si me dejarán tele trabajar por las tardes ya que mi trabajo es jornada completa
    Natalia
  6. Mi hija y mi trabajo están en continuo conflicto. Trabajo en un teatro nacional y ,aunque parezca mentira, hacen lo posible por evitar dar lugar a la conciliación. Estos últimos años mi hija ha sufrido una ansiedad que ha hecho que pasara 6 meses o más en casa sin poder salir. Ahora está en tratamiento y está mejor , pero aunque intento explicarles a mis jefes que mi hija necesita acompañamiento por las tardes y noches no lo entienden. De hecho me están haciendo trabajar más tardes que antes.
    Marta Hernáez
  7. Trabajaba en una empresa que se promulga familiar y con valores de conciliación. Solicité la reducción de jornada porque se me venía encima una mudanza y me quedaba sin guardería. Desde RRHH todo OK, pero la supervisora te llama al despacho para llamarte caprichosa, exagerada e indicarte que no es una opción la reducción de jornada porque en ese servicio no se puede y que en el hospital no hay hueco para ti. Al final excedencia obligada.
    Maricarmen
  8. Mi historia empieza quedándome embarazada tomando la píldora. Pedí a la matrona que no pusiera en los documentos justificativos para el trabajo que estaba embarazada. Cuando di la noticia, las compañeras dijeron "menuda putada para tu gerente". Mi puesto, cuando me fui de baja maternal, desapareció, y hasta el día antes de incorporarme no supe dónde me mandaban. Acepté otro puesto inferior. Además tengo una jornada reducida ya que renuncié al padre por salud mental. Nunca llego a nada.
    Noelia
  9. Pedí reducción de jornada para cuidar de mi primer buenhijo y me la concedieron con la condición de trabajar una tarde a la semana lo que supuso tener que buscar apoyo externo. Además supuso el fin de muy desarrollo profesional, pues me ofrecían puestos de mayor cargo pero debía volver a mi jornada completa. En esta misma empresa una compañera al decir que estaba embarazada su Manager le pregunto por el tipo de contrato y jornada que tenía. Ahora estoy en otra empresa que si ofrece conciliación.
    Alba
  10. Después de 5 años dirigiendo el equipo de IT de una empresa enérgica me despidieron embaraza de 8 meses y de baja, alegando causas organizativas. Les denuncié, llegamos a un acuerdo económico y ahora estoy viendo qué camino laboral seguir, mientras disfruto de criar a mi hijo.
    Júlia
  11. Me sentía feliz en el mostrador de farmacia. Todos los días ayudaba a tantas personas..! Y llegó la maternidad. Y con ella las noches sin dormir, la alta demanda, la lactancia, la culpa…sentía que no llegaba a nada: estaba más despistada, no tenía paciencia, estaba agotada…Llegó mi segundo y entendí que mi horario laboral no era compatible con la vida que estaba intentado construir. Oposité realizando un esfuerzo COLOSAL. Conseguí conciliar renunciando a ser farmacéutica. Pero soy MAMÁ DE 3❤❤️❤️
    Ángela
  12. Se acaba la baja de maternidad,me toca incorporarme a trabajar donde tengo "riesgo por lactancia" hasta que el bebé tenga 9 meses,lo que supone estar apartada de mi puesto real en el laboratorio y tener un trabajo totalmente de ordenador y administrativo. Solicito teletrabajar para poder continuar con la lactancia y cuidado de mi bebe,igual que lo hice durante el embarazo sin problema ninguno,pero se me rechaza obligándome a escoger entre la lactancia o excedencia.Me empujaron a renunciar.
    Tamara
  13. Solicite conciliación en mi empresa, correos, que como presa pública y con las dimensiones que tiene no deberia ser tan difícil poder conciliar. Pues me la denegaron y me vi obligada a coger una excedencia, ya que el puesto de trabajo que me tocó en la oposición estaba a 85km de mi casa y eran solo 4 h. Con lo cual no podía ni ocuparme bien de mi hija y llevar la casa. Ni podía estar a una distancia prudente si algo la pasaba. A demás de dejarme el sueldo en el coche.
    Julia
  14. En el momento de comunicar a mi jefa directa que estaba embarazada empezaron los reproches. "Nos dejarás tirados en el peor momento", decía. Justo antes de reincorporarme me llamó y me dijo "ya verás cuántos cambios, no puedes irte tanto tiempo". ¿Los cambios? Me pusieron en una mesa de trabajo provisional y me cambiaron mis funciones a otras con menos responsabilidades. Y comentarios como "A pesar de tu reducción de jornada", "No te mereces formación porque has estado muchos meses de baj
    Leticia Aguilera
  15. Tengo 2 niñas(7 y 1 año)renuncie a mi carrera profesional(18 años llevo trabajados)antes salía a las 6H y volvía a las 19H,fui cambiando de trabajo más y más cerca por poder hacer malabares llegar a todo.Dejando buenos puestos por uno precario que me permita ser madre y trabajadora con reducción de jornada.Porque en los trabajos quieren todo tu tiempo y los niñ@s no nacen/crecen como setas, NECESITAN DE TI Y TU NECESITAS SER SU MADRE! Te hacen sentir mala madre y mala trabajadora.SOMOS HEROÍNAS
    María
  16. Hasta sacarme una oposición ni me pude ni plantear ser madre. Contratos temporales, jornadas partidas interminables, horarios intempestivos, dobletes y tripletes para asegurar el sueldo.. .Sabía que eso jamás cambiaría, que así no iba a poder mantener ni conciliar horarios para criar hijos. El mundo laboral casi se carga uno de mis deseos vitales más importantes, y me apena pensar que lo ha hecho con otras muchas mujeres. El camino de la conciliación, me temo, comienza mucho antes del embarazo.
    Ana
  17. Al segundo día de parir me escribió una compañera para que mandase unos email y buscara unas cosas... recién parida y con fiebre! A los 4 meses cuando me tuve que incorporar me negaron a darme facilidades en cuanto a horarios, me metieron prisa para incorporarme ya que era verano y la gente quería irse de vacaciones...
    LORENA
  18. Tras 3 años de teletrabajo, tocaba volver a la oficina y solicité seguir con la opción de teletrabajo pero me lo denegaron. Tuve que ir a juicio y perdí ya que la empresa alegó pérdidas económicas, nada que ver con el teletrabajo si no por la situación mundial sufrida en el 2019, la respuesta de la justicia fué que los colegios tenían servicios a las 7.30h y que dejará a las niñas a esa hora. Tener que reorganizar toda mi vida y la de mis hijas me ha provocado una ansiedad horrible.
    Silvia

Página 1 de 54