Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 958 historias de renuncia
  1. Trabajo desde hace 3 años en el control de calidad de una imprenta de packaging farmacéutico y no quieren ofrecerme un horario para poder conciliar, dicen que por mi culpa mis compañeros saldrán perjudicados por estar a turnos y podrán pedir lo mismo. Me duele mucho no poder conciliar y tengo un tratamiento para poder salir de esta situación, mi bebé tiene 7 meses y cuando la miro sé que tengo que luchar para poder conciliar.
    Marta
  2. Tengo 4 hijos. El pequeño tiene 18 meses, cogí la baja voluntaria a las 36 semanas y mi jefe me dijo que era una floja, trabajo como administrativa y no me dejaban casi ni levantarme al baño. Cuando volví de la baja de maternidad me habían cambiado de puesto sin avisar, el día que volví me encontré sin mis cosas en la mesa y no me dejaron sentarme en mi puesto, mi responsable me dijo que hablase con el jefe. Entré llorando y con miedo a haber perdido mi puesto de trabajo.
    Laura
  3. Tengo 2 niños y una reducción de jornada. Pedí conciliar el horario pero eso sonó a locura cuando en mi tipo de trabajo sería muy sencillo, si quería ver a mis hijos la opción era la reducción. Mi sueldo es el más alto que entra en casa, con lo cual renunciamos a mucho, pero yo no quiero renunciar a ver crecer a mis hijos y verlos 1 hora al día. Al principio pensaba que era una elección ahora siendo que la reducción es una obligación.
    Vanesa
  4. Tengo dos hijos, el primer embarazo trabaje hasta el final y me incorpore después de 16 semanas con poca penalización. Segundo hijo, baja de riesgo a las 29 semanas y excedencia de 6 meses y fue el principio del fin, techo de cristal y penalizaciones que ya he olvidado. Volví a estudiar con mucho esfuerzo y sacrificio, ahora tengo un trabajo que me permite conciliar.
    Claudia
  5. Policía. Nace mi primera hija y me acojo a la reducción de jornada con merma económica. Comienzan las presiones, vacíos, críticas, amenazas con cambio de destino, cuestionamientos de profesionalidad, incluso me han llegado a decir: “si no puedes cuidar a tus hijos no los tengas en esta profesión no cabe las reducciones”.
    Laura
  6. Militar con funciones administrativas. Perdí mi embarazo de 14 semanas. Me hicieron trabajar con mi niña sin vida dentro hasta legrado e incorpore tras él. Me quedé embarazada de seguido y cdo lo comuniqué, mi coronel me gritó que me iba a salir subnormal como yo y que no volvería a llevar a una mujer ahí porque todas nos preñabamos. Me perseguía cdo iba a vomitar y me hizo la vida imposible hasta que me caí con más de 7 meses. Cogí la hora de lactancia y no me dejó nunca irme a mi hora.
    Laura
  7. Cuándo tenía 29 años nació mi hija, yo estaba de autónoma, trabajando para el negocio familiar, (falsa autónoma). No dejé de trabajar en ningún momento, ni si quiera el día del parto. Con una cesárea que no terminaba de sanar y muchos problemas de espalda,a los 6 meses pedí ayuda/comprensión porque no podía seguir con la misma responsabilidad y carga laboral, trabajando desde casa con la niña. Mi padre me dijo que le comprara un parquecito para meterla dentro mientras trabajaba con el ordenador
    Clara Victoria Freiherr
  8. En el curso 22/23 sufrí bullying laboral en una ESCUELA INFANTIL de Málaga por parte de algunas compañeras de profesión. Esto derivó en ESTRÉS AGUDO y SÍNDROME ANSIOSO-DEPRESIVO. Estuve 4 meses de baja,podrían haber sido más de no haber decidido por mí misma realizar un MÁSTER DE DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO y convertirme en EXPERTA en MINDFULNESS, GESTIÓN EMOCIONAL Y PSICOLOGÍA POSITIVA. ¡NECESITAMOS MÁS EMPATÍA EN EL MUNDO LABORAL!
    ROCIO PEÑAS GARZÓN
  9. Trabajaba en una Escuela infantil. Por temas de los ertes contrataron bajo otro contrato.Me quedé embarazada a los dos años y no me podían dar mi baja cuando correspondía. Acepte el trato de irme al paro con la condición de volver y luego no quiso saber nada. Además hice una entrevista en escuela infantil ycomo el bebé está en edad de entrar en la escuela y ocupar una plaza les cambia la cara cuando se lo digo en la entrevista. A parte de preguntarme si se pone malo quien va a faltar al trabajo.
    Anónima
  10. Soy madre soltera hace tres años. por mi hijo he tenido que evitar situaciones laborales que exigen no cumplir horario, estar disponible, viajar, etc. Como mi Chiqui está más grande he empezado a buscar nuevamente oportunidades laborales y en muchas entrevistas es evidente que cuando digo que soy mamá soltera, la siguiente pregunta es, y como vas a hacer para cuidar a tu hijo, y si se enferma quien te ayuda, y si sales tarde quien lo recoge, etc, en fin..chao oportunidad laboral.
    Grace Margarita Malagón
  11. Un mes antes de quedarme embarazada me ofrecen ser directora del centro donde trabajaba. En septiembre comunico que estoy embarazada y parece que todo bien y normal. Una semana después del inicio de la clases postnavidad cojo la baja “por enfermedad” ya que por mi estado no podía seguir yendo y viniendo del trabajo. A dos semanas de tener a mi bebé, me llaman por teléfono del centro para decirme que estoy despedida y que no me preocupe que seré bien indemnizada.
    Sheila
  12. Yo soy trabajadora del servicio de aula matinal en un colegio público, trabajamos de 7.30 a 9.00. No tengo derecho a reducir la jornada porque trabajo muy poco tiempo, según mi empresa. Cómo dejo a mi hija de dos años en la guarde si abre a la misma hora que yo tengo que estar en mi puesto de trabajo? Pues tirando de la ayuda de los abuelos. Conciliación cero.
    Mori
  13. 37 años ,9 siendo mamá .... Tengo dos hijos y con mi pequeño apunto de hacer los 3 años tuve que acogerme a una reducción de jornada .Era lo último que quería , solicite varias cosas para conciliar, turno fijo sin parar para comer hacerlo todo " del tirón " entrar 30 minutos antes ( se puede hacer) para salir 30minutos antes ..Nada todo fue por parte de mi empresa un No rotundo .No me quedo otra que coger la reducción cobrando 300€ menos al mes y encima sigo tirando de abuelos ...Horrible!
    Judith
  14. Pueblo pequeño, familia lejos, marido corresponsable si yo no estoy cerca.2 niños: 4 y 20 meses lactando aun. lactancias y embarazos enlazados. Profe sustituta, no puedo pedir reducción, ayuda 0. carretera para trabajar tercermundista.3 años al ritmo de trabajar como si no tuvieras hijos. Me provoco de estrés una rectificación cervical aguantando 9 meses. Voy a la MÉDICA llorando porque no puedo con la situación mental ni físicamente. Respuesta:esta es la vida si quieres trabajar y tener hijos
    Irene R
  15. Periodista de televisión desde los 22 años. Después de muchos años de esfuerzo, horas extras y soportar todo tipo de ingratitudes por ser mujer, a los 34 años logré dirigir un programa de tv, en mitad del proyecto me quedé embarazada, al tener a mi hija no volvieron a ofrecerme puestos de dirección, la misma empresa intentó presionarme para rechazar trabajos posteriores. Ahora estoy de nuevo embarazada, había logrado subdirigir, pero no me renuevan porque no hay opciones de conciliación.
    Virginia
  16. Cuando pedí reducción en una de las empresas más importantes, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, mis superiores me dijeron que estaba siendo mala compañera. Era como si los que no son padres la piden para cuidar de su gato o porque quieren irse a jugar al pádel. Tres años después, después de mucho acoso, consiguieron degradarme
    Elena
  17. Cuando tuve a mi primer hijo, solicité un cambio de turno por conciliación familiar, se me denegó después de mucho insistir (porque mi respuesta me daban). Cuando fui a buscar una explicación del porqué no, mi jefa me respondió ‘todas hemos sido madres y nos hemos tenido que sacar las castañas del fuego, ahora son tus castañas’ casi 1 año más tarde, mis castañas están en los juzgados y esperando que un juez decida!
    Erika Fuertes Garcia
  18. Hola, somos una familia monomarental sin familia en España, por lo que la logística es más complicada. Mi hijo comenzó I3 en Septiembre y los días que tenemos que ir a la oficina son rotativos y no me dejan que sean fijos, por lo que tuve que reducir mi jornada para poder llevarlo y buscarlo del cole. Cuando dije que no encontraba a nadie que me ayude con el peke mi jefa me aconsejó facebook para buscar ayuda. Mi sueldo es bajo y llego justa a fin de mes, por lo que ayuda imposible. Gracias!
    Daniela

Página 3 de 54