Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

Un servicio gratuito para resolver tus dudas legales de conciliación.

El teléfono amarillo de la conciliación

Un equipo de abogadas resuelve las dudas legales en materia de conciliación: permisos de maternidad y paternidad, bajas laborales, lactancia, adaptación de jornada, teletrabajo… El servicio, que es 100% gratuito para las usuarias y sufraga la Asociación Yo No Renuncio, permite a las mujeres conocer sus derechos.

En muchos casos, las madres tienen miedo de informarse en sus empresas o incluso de comunicar sus embarazos. Esta fue la razón que llevó a la asociación a lanzar este servicio, totalmente confidencial, que ya ha ayudado a 4.000 mujeres.

¿Cuántos días al año tengo de asuntos propios?

En principio, el concepto de asuntos propios no es un derecho aplicable a todos los trabajadores. Como siempre, habrá que mirar el convenio colectivo para ver si se pueden pedir estos días. Algunos convenios hablan de asuntos propios, otro de permisos para ir al médico de familiares, otros de permisos retribuidos para ir a exámenes… pero no es algo que exista como derecho para el 100% de los trabajadores.

¿Por qué razón he pagado tanto en la renta el año después de dar a luz?

Esto suele pasar porque a menos que tú lo pidas, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) no te retiene nada en los 4 meses de maternidad. Como el IRPF es un tema muy complejo, el consejo que podemos dar es que si antes de dar a luz te retenían un porcentaje concreto en la nómina en concepto de IRPF, cuando pidas la maternidad solicites al INSS que te retenga un 1% o 2% menos que la nómina. De esta forma, evitarás sustos al año siguiente.

Sot autónoma y he dado a luz, ¿pago menos de seguridad social?

Sí. Durante un año, pagarás 60€ al mes de autónomo en lugar de tu cuota normal. Si te das de alta como autónoma en los 2 años siguientes al parto, también tendrás esa cuota.

Soy autónoma/o y estoy de baja médica, ¿pago menos de seguridad social?

Desde enero 2019, a partir del día 61 de la baja médica, no pagarás nada de Seguridad Social.

Desde que estoy embarazada, me acosan en la empresa. ¿Qué puedo hacer?

Lo más importante es ponerte en manos de un graduado social o un abogado rápidamente, ya que demostrar mobbing no es fácil y cada caso es un mundo, por lo que habrá que trazar una estrategia desde el primer momento.

Tengo que acompañar a mi hija o hijo al médico, ¿es un permiso retribuido?

Primero de todo habrá que ver si el convenio colectivo dice algo al respecto. Algunos (no muchos) establecen un cierto número de horas anuales de permiso retribuido para estos temas.

Si el convenio no dice nada la situación es la siguiente:

Si acompañas a tu hijo o hija al médico porque se encuentra mal.

  • Deberán recuperarse las horas trabajadas o la empresa podrá descontar esas horas de ausencia de la nómina.
  • Es muy importante pedir un justificante conforme has ido al médico para que sea una ausencia justificada. Sin un justificante del médico podrían incluso sancionarte.

Si se tratan de visitas programadas

Es recomendable dar un plazo de preaviso a la empresa de 72 horas, ya que de estas visitas se suele tener conocimiento con antelación

Si no vas al médico pero te quedas con tu hijo o hija en casa porque no se encuentra bien

  • Es recomendable pedir a la escuela/guardería un certificado o un papel que acredite que NO ha asistido al centro. Servirá como justificante que has estado con tu hijo o hija.