Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.315 historias de renuncia
  1. Tenía casi 3 años trabajando en la misma compañía, mis números demostraban mis excelentes resultados, la empresa iba creciendo. Me prometen una gerencia antes de mi baja por maternidad. Estuve trabajando hasta altas horas de la noche y los fines de semana incluso durante mi baja. Cuando regrese me pusieron en un puesto “más cómodo” en donde no hago nada, cada que propongo un proyecto me lo botan. 6 meses después estoy renunciando.
    Elisa
  2. Tengo 68 años, soy madre de dos hijas con formacion universitaria, laboralmente activas. He trabajado con un horario estable y así y todo, ha habido momentos q tenia q hacer milagros para poder llegar a todo, renunciando a muchas cosas, pero cuando miro ahora el esfuerzo q hacen mis hijas diariamente para poder estar con sus hijos me parece inhumano. Se nos llena la boca con la palabra conciliar, pero seguimos con horarios interminables, asumamos de una vez los horarios europeos, tan dificil es?
    Inmaculada larragán abad
  3. Justo hoy me han despedido. Entre a trabajar a la fundación el 1 de noviembre del 2023 con una jornada de 25 horas y horario flexible. Hoy día 22 de febrero rescinde mi contrato por no querer aceptar una jornada de 40 horas a pesar de explicar que tengo una niña de 1 año a la que quiero criar conciliando vida laboral con maternaje. Ellos pusieron la oferta y las condiciones... al no adaptarme a su nueva situación, no dejando a la niña más horas en la guarde me voy a la p** calle. Aún estoy asi
    Cristina
  4. Crio a mi niña de 5 años sola. Sería imposible sin la ayuda de mi madre los fines de semana que es cuando yo me exprimo a trabajar para no poder llegar nunca a fin de mes. Olvídate de dentistas, vacaciones etc. Sin descanso. Con formación académica inútil (ya que no hay oferta laboral en mi especialidad) soy multitarea: oposito, ayudo a limpiar y cuidar, tengo mi propio proyecto de emprendimiento... Menos mal que cuento con mi fuerza personal y el sostén de las mujeres maravillosas que me rodean
    Anónima
  5. Autónoma. 32 años. Hija de 4 años. Ser autónoma ha sido la única opción para poder conciliar "lo máximo posible". Tengo mayor flexibilidad que antes por cuenta ajena pero asumo una situación de incertidumbre, inseguridad y desprotección social que me genera ansiedad. El Estado nos empuja al abismo. Nos dejan caer.
    Sandra
  6. Desde que tuve a mi hijo me he visto forzada a trabajar la mitad de lo que hacía antes..y aun así para dejarlo con mi madre que la tengo por suerte tengo que hacer 28 kilómetros diarios....y despertarlo y sacarlo temprano a riesgo de que se ponga enfermo....y encima con el sueldo no me llega ni para la guardería.....
    Lidia
  7. Soy Lara, trabajadora y madre soltera,36 años y un niño de 5, al que he criado desde los 7 meses sola, con ayuda de mi familia y amigos por supuesto; víctima de violencia de género hasta que logré salir de ahí.. y si, es muy duro conciliar en este país, cuando por fin salí del constante maltrato y vejaciones ejercidas sobre mí, tuve que enfrentarme sola a la maternidad en estado puro, y al trabajo de mañana y tarde que aún ejerzo. El apoyo que nos dan en este país es muy poco.
    Lara
  8. Tengo 4 hijos y 41 años, renuncié a trabajar x 2 años en cada nacimiento, para cuidarlos. Cuando nacieron los ultimos 2 empecé a emprender, trabajar desde casa para poder estar y ocuparme de toooodas sus cosas, cuidados, actividades, etc. Trabajo mientras cocino, tiendo ropa, tiendo camas, mientras invito amiguitos, mientras los llevo y los traigo, mientras pido turnos médicos. Para el PADRE es "mi trabajo ocuparme" porq él tiene q cumplir horario laboral
    Marina
  9. Soy madre primeriza de una niña de 8 meses, mi pareja y yo trabajamos desde casa. Nuestra hija no va a guardería. A pesar de haber sido completamente abiertos con el tener a la niña en casa y trabajos supuestamente de "alta autonomía" Tanto mi esposo como yo hemos recibido presiones constantes: "esperamos más compromiso de ti"," muestra proactividad" "usas a tu hija de excusa" etc, al levantar los difícil que es conciliar la única propuesta que encuentro es que me reduzca la jornada.
    Lina
  10. Soy mamá de un niño de 5 años y de otro de dos meses. Soy profesora interina y mi pareja funcionario. Cuando propongo reducir la jornada para estar más presente en casa, mi pareja pone mala cara. Además, tengo que seguir poniendo el mismo dinero en la cuenta común que pone él aunque yo cobre menos al reducir mi horario.
    Laura
  11. Aún no soy madre. Estoy hablando con mi pareja acerca de cómo vamos a gestionarnos cuando llegue el momento. Él ya está dando por hecho de que me voy a reducir la jornada. Le he dicho que me niego, que eso es co-responsabilidad de los dos. Él piensa que debo ser yo la que reduzca la jornada porque él gana más. No voy a pasar por el aro y estoy pensando en separarme.
    Daniela
  12. Soy mami de un niño de 5 meses. 10 años trabajando para una multinacional, unos meses antes de comunicar que estaba embarazada me ascendieron a responsable de departamento. Unos meses después de comunicar que estaba embarazada, empecé a recibir malos tratos, presiones y acoso laboral. Han intentado despedirme estando embarazada. Me he visto obligada a demandar, pactar y negociar hasta el día de hoy. He aceptado un acuerdo por un poco más de lo que me tocaba y aquí no ha pasado nada.
    Marina
  13. Soy madre de un adolescente de 15. Fui mamá bastante joven para mi contexto, 22 años. Decidí criar en red, con mujeres con circunstancias parecidas y de manera exclusiva. Lo disfruté muchísimo, y a la vez, fue bastante duro. Decidir criar y no dejar a mi peque al cuidado de otras personas. Eso nos convirtió en personas muy precarias. Cuando pude terminar mis estudios y buscar trabajos menos precarios, siento que es tarde y me siento castigada por elegir ciar. No se entiende el vacío en el cv
    Marta
  14. Soy mama de una niña de ocho años, vivo en una isla a 1000km de nuestras familias. Trabajo para una empresa publica (hospital) en un turno fijo de mañana, y este mes, me han dicho que tengo que empezar a rotar por las tardes, sin conciliación, mi marido trabaja fijo por las tardes. ¿Qué hago con la niña?
    Ana
  15. Soy mamá de un pequeño de 9meses. Trabajo a jornada partida. Por las mañanas está en la guardería y por las tardes se encargan de él las abuelas. Yo tuve que reducir jornada de 40 a 35 (más reducción es imposible económicamente) la empresa no aceptaba la reducción que le plantee.querian que saliese d trabajar a las 20:30 como antes.Nada de flexibilidad en temas vacaciones tampoco,el mes de agosto mo hai guardería, pero según parece es mi problema.otros tienen perros. Trabajo de martes a sábado.
    Fátima
  16. Mama de dos tesoros de 1 y 4 años. Trabajo en una ong por y para la infancia. Desde que me incorpore a trabajar he rogado y suplicado una medida de conciliación y la única alternativa que me propone la entidad es reducirme la jornada ( con mi salario imposible) No hay más medidas señoría, pese a todas mis brillantes propuestas! Mi hijo de 4 años pidió este año a los reyes Magos que le recogiera algún día del cole ( evidentemente me pedí varios días de vacaciones para cumplir sus deseos) pena
    Cristina
  17. Vivo en el extranjero y tengo un hijo de 17 meses. Al no tener a mi familia aquí no he tenido ese apoyo. Por mi trabajo tengo que hacer turnos y guardias. Ahora ya no vivo en el centro de la ciudad al lado de mi centro de trabajo. Como vivo a las afueras, cuando estoy de guardia tengo que quedarme a dormir en el trabajo y además trabajar más fines que el resto para no hacer las guardias de sábado a lunes por la tarde. Me veo forzada a buscar otro trabajo, cambiar de carrera.
    Jaione
  18. Soy Inés. Mamá de 3 hijos. Cooperativista y cuidadora. Yo no renuncio. No me voy por vencida.
    Ines Andreossi

Página 10 de 74