Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.315 historias de renuncia
  1. Soy mamá de 3 pequeños y cuando me enteré del embarazo del 3ero pensé en desistir de ello por qué ya venía con cicatrices que me ofrecieron ayuda para yo trabajar pero fueron mentiras y sí! Nuevamente volvió a pasar, mi hijo nació y me levanté a pelear por esas promesas que me dijeron, busque trabajo pero nadie me quiso por tener 2 mayores y un bebé. Vale no pasa nada al menos estudiaré enfermería veterinaria pero sus respuestas fueron, no podemos eres la madre,tú les pariste y aquí estoy sola.
    Angela
  2. Soy una mama de 29 años con dos niños de 4 y año y medio , cuando quede embarazada del segundo estaba trabajando , y cuando quede embarazada temí porque se enterasen porque seguro que me renovarian?tuve que decirlo ya que tenia que tener ciertas medidas de seguridad ..y evidentemente no me renovaron el contrato claro durante el año 2023 estudiando una fp ya que me esta siendo imposible encontrar un trabajo estable y sin horarios rotativos o partidos. Pido que se nos comprenda porfavor
    Seynabou diop jimenez
  3. Soy una mujer de 35 años, que siendo madre soltera de una niña de 10 años, volví a tener un bebé soltera. Tenía un trabajo fijo de camarera. Cogí la baja de maternidad, agoté periodos de lactancia y vacaciones. Volví a trabajar cuando mi bebé tenía 4 meses, lo cual me generaba muchísimo ansiedad. Trabajé 2 meses y decidí renunciar porque no tenía con quien dejar a mi bebé los fines de semana. A día de hoy he agotado paro y me veo sobreviviendo con 480€ y con un proyecto de negocio en marcha
    Carolina
  4. Tengo una bebé de 14 meses. Mi pareja y yo trabajamos en la misma empresa. Tenemos horario de hostelería. Tras pedir una conciliación laboral, para poder compaginarlo con mi pareja, la repuesta de la empresa resumidamente es : " No te puedo dar ese derecho, y si lo denuncias entonces es cuando vamos a pelear". Conclusion: o trabajo y me jodo para poder alimentar a mi familia, o me convierto en una buena madre.
    Melody
  5. En mi empresa puedes solicitar la baja por riesgo desde la semana 22, me han estado dando largas para al final concedérmela en la semana 30, mientras me la concedían esos días de por medio me lo han quitado de mi bolsa de horas en positivo acumuladas,cuando hay un permiso retribuido de dos semanas previo a la concesión de la baja por riesgo, permiso que por parte de la empresa jamás hemos oído hablar ni nos han dado jamás la información de que existe.
    Ana
  6. Soy mamá de dos hijos, el mayor es un niño TEA y tras años de terapias y peleas de derechos con los puestos de trabajo(si, he tenido que tener varios trabajos en los que por supuesto no he dicho de entrada que era madre ya que era motivo de no contratación).El último puesto de responsabilidad me fue negado en una reunión privada en la que se me informaba que era espectacular y mi rendimiento el que más, pero tenía "imponderables"(así llaman a tener cargar familiares). Resultado=Despido.
    Rocio
  7. Al finalizar mi baja me encuentro con que no puedo permitirme una excedencia, me dan la negativa a la reducción y tengo q incorporarme al trabajo llegando a casa a las 8. Adiós a la lactancia exclusiva que recomiendan hasta los 6 meses, si las bajas juntos con vacaciones, (y hasta nos casamos para poder lactar 15 días más), no llegan a ese periodo. Bebé con padres y suegros porque llevarlo a la guardería tantas horas me mata la conciencia. La conciliación no existe.
    Mónica
  8. Estando embarazada de 7 meses me dieron de baja por lumbalgia, y notifiqué a la empresa mi embarazo, la empresa no me renovó. Demande, y gane despido nulo y me reincorpore al trabajo después de pedir la baja por maternidad que no pude disfrutar. Ahora he tenido que reducirme la jornada al 50% para poder cuidar de mi hijo, ya que me he separado y vivimos solos el bebé y yo. Es una locura, soy madre soltera con un bebé que acaba de cumplir 1 año.
    Celia
  9. En el 2019 entré en una empresa liderada por mujeres, las admiraba. Cuando me fueron a renovar me exigieron no quedarme embarazada en 9 meses , sino iría a la calle , yo llevaba 5 años intentando ser madre y no podía, pero lo logré cuando ya no lo buscaba. Cumplieron su palabra me despidieron, la dueña en ese momento tenía casi 9 meses de embarazo y en plena pandemia me fui a la calle. Consecuencia ; PRECLAMPSIA SEVERA adelantada por l mied en la semana 20. Mi hija nació en la 28 30 cm y 750gr.
    Tamara Garcia lozano
  10. Después de incorporarme de la baja por maternidad, a los meses de estar trabajando, se nos informa de que se va a reducir la jornada de laboral y el salario, ( no era la primera vez que lo hacía...), o se nos ofrecía la posibilidad de no aceptar y finalizar el contrato con la empresa. No acepte y finalmente me fui. Me compensaba más estar en mi casa cuidando de mi hijo con dificultades que trabajar pocas horas y poco salario.
    Gloria
  11. Me queda un mes para reincorporarme de una baja maternal, que comenzó con baja médica x complicaciones en el embarazo. Mi jefa ,me hace el “favor” de reincorporarme, aunque previamente me invita a irme y si me reincorporo me cambian el puesto, me rebajan de cargo y me obligan a reducirme la jornada, de nuevo haciéndome el favor de que sea un poco más de media jornada. Mi jefa madre de tres niñas, ojalá ellas no sufran lo que su madre me está haciendo sufrir a mi.
    MGC
  12. Hola buenas a tod@s! Soy Vero y tengo 42 años, quería escribir porque deseo con todas mis fuerzas ser mamá, pero siempre por una cosa u otra lo he dejado a un lado, pero me he decidido que ahora, pero soy muy mayor y encima trabajo por casas y si lograse quedarme me quedaría sin trabajo por un tiempo. Y no se si lo haré bien, como me dicen que puedo tener complicaciones yá ami edad... Que puede salir mal.... Y la verdad me da un terror... Ayuda por favor, gracias y un saludo.
    Verónica
  13. Soy química y en este mundo ser mujer y madre es complicado. Entrevistas de trabajo donde por ser madre y joven me dicen que no me dan el puesto, ¡no puedes dedicarte a esto siendo madre! ¿Y si tu hija se pone mala? ¡Seguro que faltas al trabajo! … ahora soy docente y feliz, pero sigo encontrando trabas cuando están las niñas malas o no tienen cole. Tuve que subir a una de ellas un día al instituto y lo vieron mal, ¿y si lo hacéis todas? Ojalá existiera una conciliación real.
    Marta Isabel
  14. Soy madre primeriza con niño de 18 meses. No tenemos familiares cercanos que nos puedan ayudar. En el trabajo (moza almacén) cuando dije que estaba embarazada pase a no servir en la empresa pero es que al final me acabaron echando y eso que me iban a hacer fija después de 3 años. Entre burofax y abogados me readmitieron sin parar de fastidiarme en puestos de m.. Sin poder conciliar así que me acabaron echando. Y aquí estoy trabajando lo que puedo cuando puedo.
    María Rodríguez
  15. Acabo de leer la noticia de la entrega al ministerio de igualdad de las 1000 cartas de renuncia de mujeres. Apuntar que hay que tratar el tema de la ayuda a las familias por parte de los abuelos de este país. Que pasa cuando trabajando la pareja hasta las 20:00, salen los niños a las 16:00 del colegio y guarderias? Que pasa cuando llegan Navidades, Semana Santa y vacaciones de verano? Quien cuida entonces a los niños? Conciliación también para los abuelos. Yo no renunció a mi tiempo libre
    Rosario Azcorbebeitia
  16. Vuelta a la carga tras una baja maternal a mi "supuesto" puesto de trabajo con una reducción de jornada porque con el horario que tengo, imposible, no la vería a penas. He puesto "supuesto" porque he vuelto en nombre pero no en funciones, se me deja de lado en muchas decisiones de departamento, apenas hay comunicación conmigo y me tienen haciendo "algo" sin meta alguna y cuando lo presento se aparca y nunca mas se supo. Esta es mi historia, sintiendo culpabilidad, frustración y decepción
    MMG
  17. Desde que fui madre por 1° vez hace 12 años,sin red de apoyo me vi obligada a renunciar a mi carrera profesional,comienzo a trabajar en empleos mediocres con jornadas de 6- 7 hrs,10 años en la misma empresa cambio de dep. me quitan vacaciones a un mes de las mismas y sin nadie a quien dejar a mis hijas,negocio mi salida en la empresa.Al año encuentro trabajo decente,concilio mal con 2 hijas,me informan que roto turnos solicito cambio dpto con otro horario,ayer fue mí acto de conciliación,despido
    Belen
  18. Por poner 1 ejemplo concreto de la falta de conciliación. Mi hija de 3 años tuvo un accidente y el médico le dio 1 semana de reposo absoluto. Solicité el nuevo permiso de cuidados de "fuerza mayor" para poder atenderla esos días. No me lo dieron. Alegaron que no había motivo de urgencia y que tenía que cogerme vacaciones :( Es la empresa contra tí.Su palabra contra la tuya. Te sientes impotente y triste, muy triste. Hay que obligar a las empresas a CUMPLIR permisos!! sino, la ley es papel moja
    Mamáde2 continúa

Página 11 de 74