Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.315 historias de renuncia
  1. Mamá de 2 peques,sacándoles adelante sola con sueldo mileurista.En cada maternidad me quedé el primer año y medio en casa cuidando para no llevarles tan pronto a guarde.Son 4 años de cuidados, más los embarazos..Cuando vuelves al mundo laboral te penalizan estos parones.Ahora separada,40 años, empiezo en un trabajo casi de cero,sueldo mileurista con el que a penas llego a fin de mes para pagar sola todo, un alquiler, canguro..Trabajo 8 horas,apenas les veo y en mi trabajo CERO flexibilibilidad
    Mamáde2
  2. El día que en 2020 dijeron que cerraban los colegios, las representantes sindicales entraron a hablar con el director para pedir teletrabajo para los compañeros que lo necesitasen por la situación. Su respuesta fue que esto era una empresa y no una ONG y que el teletrabajo no era una opción. 3 días después estábamos todos teletrabajando, y lo hicimos durante todo el confinamiento. Por suerte, tras 4 años el dueño se dio cuenta del error cometido y cambio a la directiva.
    ELENA
  3. Hola! Aunque yo tengo mi propia historia prefiero contar la de mi hermana. Tras separarse de tu pareja con la que tiene una niña de 3 años, entre ambas hemos tenido que organizarnos para poder llevar a la niña al cole ya que su ex pareja dejó de hacerlo una vez se separaron. En el trabajo le dijeron que ya había una chica de reducción. La ex pareja hace horas extras y aparte trabaja en negro. Mientras que mi hermana este mes ha cobrado 300€ para vivir. Y aún me queda historia que contar.
    Vanessa
  4. Desde que terminé mi carrera comencé a hacer prácticas y después a trabajar. Después de estar en un mismo centro de trabajo durante casi 3 años, con los agostos fuera de contrato ( se lo hacían a todo el equipo), no me renuevan contrato a menos de un mes de dar a luz a mi primera hija. Menos mal que tenia derecho a desempleo!! Actualmente soy autónoma, es la única manera de compaginar mi vida profesional con la de ser madre.
    Cristina Tierra
  5. Empezaba como autonoma cuando me quedé embarazada de mi primera hija. Sentí desamparo total. Hasta sus 9 meses tiré de ahorros y dependí economicamente de mi pareja. Luego acepté una colaboración tipo "falsa autónoma" para garantizar ingresos y flexibilidad. Llegó un nuevo embarazo. Lo comuniqué y me ignoraron. Seguí trabajando como si nada. En la semana 39 por fin reunión y...DESPIDO! A una semana de parir!!! Cuidar es un trabajo donde en lugar de cobrar, pago y me empobrezco para poderlo hac
    SILVIA
  6. Me podrían adaptar la jornada, pero me la niegan porque "puedo generar un precedente en la empresa". Mis compañeras madre solo dicen que ya me acostumbraré a la situación, la directora de la empresa me dice que denuncie, que seguro que ganaré, pero ella tiene en la mano tb el poder de adaptarme la jornada. No tengo a nadie que pueda hacerse cargo de los niños en el horario que me plantean, así que he tenido que provocar mi despido, sin indemnización, claro, después de más de 10 años allí
    Anonimo
  7. Tras el doctorado y una etapa postdoctoral en EEEUU de 4 años, he renunciado a mi carrera investigadora. Razón: 2 años de acoso laboral tras mi baja de maternidad de 10 semanas. Mi jefe alegaba mi falta de compromiso con mis proyectos de investigación por "solo" trabajar 9h/día de L-V en lugar de 11h/día de L-S. He regresado a España para poder "malconciliar" en un puesto de menor cualificación y con menor salario y con la suerte de poder pagarme al psicólogo para tratar ansiedad y autoestima
    Anónimo
  8. A base de sacrificio he conseguido estar en una PYME donde trabajo 6 horas al día, mi salario es bastante bueno, y no me ponen pegas si les pasa algo a mis dos hijos. Pero para llegar ahí he tenido que abandonar mi trabajo soñado porque era imposible cuadrar horarios. Me quedé un año cuidando de mi primera hija porque no tenia forma de encontrar conciliación, y aunque ahora lo haga con este trabajo, no he llegado a conciliar en casa, por lo que para mejorar mi salud mental, decidí divorciarme.
    Malamadre86
  9. Soy mama de un bebe de 3 meses. Me di de baja por amenaza de aborto y embarazo de alto riesgo.Soy medico. antes de finalizar mi lactancia hablé con mi jefa y ya me habían desplazado habiendo perdido mi consulta. Las funciones que me asignaron fueron las de principiante a pesar de llevar 10 años trabajando para ese hospital. Me siento maltratada, sin reconocimiento en este trabajo. Tendré que sacrificar el tiempo que paso con mi hija para gastarlo en carretera y trabajar en otro hospital.
    Isabel
  10. Soy mamá de 2, he tenido que reducir la jornada con su consecuente reducción de sueldo, por lo que ahora solo vivo para trabajar y mis casa/hijos porque no me da para cuidarme yo o darme un capricho. Además ya en la empresa me presionan para dejar lactancia (el pequeño tiene 1'5 años). La presión que tengo en todos los ámbitos de mi vida me está superando
    Malanamadre
  11. Con 19 años, fui madre de un niño TEA/TDAH. Con 20 tuve un cáncer, lo supere y estudie. Con 25 tuve una niña y con 26 recaída de mi cáncer. Hora, a mis 31 con un niño de 12, con muchísimos problemas (bulling, depresion, ansiedad, problemas grandes de conducta...) me veo sola y desamparada. Siento que no puedo con todo. Me hundo. No puedo más, trabajo fuera y cuando llego a casa es un machaque psicológico. Y no tengo ni dinero ni tiempo para cuidarme yo.
    NMaria Redondo
  12. Soy mamá de una bebé de 20 meses , en mi embarazo me echaron de mi empresa por bajo rendimiento, y ahora sin ayuda de nadie , nadie me quiere contratar porque soy un estorbo ,me dicen y si tu bebé se enferma irás verdad ? En plan irónico, y más barbaridades , estoy en depresión desde que nació mi hija por el tema laboral. Esto ahí que pararlo no queda otra .
    Almudena
  13. Hace dos años decidi después de tener cuatro hijos ya en edad escolar, abrir un negocio de estética junto con otra chica las dos autónomas, a día de hoy he tenido que renunciar a un negocio que va bien por quedarme en casa con mi bebé, no dispongo de ayuda de ningún familiar para su cuidado, entonces cuando se ponga malo alguno de mis 5 hijos?Sin contar que ami marido si le pertenece los días de lactancia además de la baja por paternidad y a mi que soy la madre por ser autónoma no,esto es España
    Conchi Caro Martínez
  14. Como muchas aquí tuve que cambiar todos mis planes laborales para conciliar con mi bebé. Decidí emprender para poder manejar mis horarios y poder estar con mi bebé allí, así q renuncié a mi trabajo seguro, y empezó el desastre. El emprendimiento no funcionó, me llene de deudas y al final quedé sin trabajo, super deprimida buscando comida en un comedor para alimentarme y a mi bebé. Luego conseguí un trabajo, en el cual no me dejaron después del periodo de prueba por solicitar horarios especiales.
    Valentina
  15. Madre de dos, 4a y 1a y hace poco he renunciado con una BV a mi trabajo porque no tengo ninguna ayuda ya que en España solo tengo a mis padres y mi marido, todos camioneros! ¿Qué hago con ellos cuando están enfermos, tiene días libres y/o vacaciones? Además todo mi sueldo se iba entre guardería y cole porque los dejaba en acogida y comedor (para becas superamos)! Es injusto pero al mismo tiempo me siento aliviada porque ya no voy como loca y económicamente estoy en las mismas! Fuerzas a tod@s!
    Andreea
  16. Tengo un niño de 3 años y esperando el segundo próximamente. Me cogí la baja en la semana 37 porque no podía con mi vida, me hecharon en cara tener una reducción de jornada en una empresa pequeña (segun ellos los derechos estan muy bien para las empresas grandes), me dijeron que a ver como puedo compensar yo a la empresa esa reducción de jornada, que si hubieran sabido todo esto cuando me contrataron, allá por el 2015 quizá no me hubieran dado la oportunidad...
    Virginia
  17. Mi vuelta al trabajo tras la maternidad fue una bofetada en toda regla. Soy profesora en la pública y se supone que tenemos muchos derechos, pero mi sorpresa fue mayúscula cuando mi hija de 7 meses se.puso enferma y descubrí que no tenia derecho a quedarme en casa cuidando de ella. Solo podía dejarla con su padre, que es autónomo, pero no era lo que necesitaba mi hija lactante o mentir y decir que la enferma era yo.....
    Iris Ayelo
  18. Hola, soy académica: docente e investigadora en la universidad. Estamos en total indefensión; tenemos que elegir: o acreditarnos para figuras con más sueldo y estabilidad, o renunciar. De hecho, ahora, Aneca, la institución que nos evalúa para acreditarnos en esas figuras, acaba de sacar los nuevos criterios que son de otro mundo. Lo que más daño va a hacer es la obligatoriedad de irte de estancia 12 meses para poder optar a ser catedrática. Inviable si tienes familia. Nos obligan a renunciar
    Malamadre académica

Página 12 de 74