Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Hola, soy académica: docente e investigadora en la universidad. Estamos en total indefensión; tenemos que elegir: o acreditarnos para figuras con más sueldo y estabilidad, o renunciar. De hecho, ahora, Aneca, la institución que nos evalúa para acreditarnos en esas figuras, acaba de sacar los nuevos criterios que son de otro mundo. Lo que más daño va a hacer es la obligatoriedad de irte de estancia 12 meses para poder optar a ser catedrática. Inviable si tienes familia. Nos obligan a renunciar
    Malamadre académica
  2. Soy medico, la primera de las renuncias llega cuando me ofrecen un puesto de responsabilidad, cuya primera condición fue dejar la reducción de jornada para cuidar a mi hija de 2 años, finalmente termine dejando ese puesto y un trabajo que no me permitía estar presente en la vida de mi hija. Ahora trabajo en otro sitio que permite conciliar algo mas, con una reducción de jornada de lunes a viernes, con la perdida económica que supone, y que suplo con guardias en fin de semana y los buenosabuelos.
    Nieves
  3. Tenia un trabajo precario, con más responsabilidad de la pagada, menos reconocimiento del merecido y penalizada por ser madre. Poca comprensión, las nuevas me pasaban por delante porque no podía dormir, mi bebé no me dejaba. La farmacia fue a pique, dejaron de pagar pero había que ir a trabajar. Fui la única en denunciar. Me sentí sola, poco apoyada por mis compañeras y desamparada por la justicia. Ahora estudiando y condicionada por el machismo laboral que sufre mi pareja, hombre y 0 conciliaci
    Melania Prieto Martin
  4. El día que volví al trabajo después de mi baja maternal, me dijeron que me habían cambiado las funciones y que iba a ayudar a una compañera. Pasaban las semanas y cada vez me sentía peor: invisible, degradada, apartada del trabajo y castigada por ser madre. Muchos días no tenía nada q hacer. Mi trabajo dejó de tener sentido y mi motivación desapareció. Finalmente, he tirado la toalla. El coste que estaba teniendo estar así, era muy alto. Solo espero que mi hija no tenga que pasar por esto nunca
    Miriam
  5. Mama de 2. Jornada reducida pero tengo que pedir excedencia para poder conciliar y buscar otro trabajo en el que me valoren, no juzguen por priorizar a mis hijos y sentirme realizada como profesional. ¿Se puede?
    DR
  6. Bueno soy divorcia con 2 niños y madre de una 3 de otra pareja...trabajo jornada reducida.. y el otro día cuando le comenté a mi jefa las nuevas regulaciones de la conciliación ( 8 semanas de permiso , permiso por enfermedad...etc ) la respuesta de ella fue que a ella eso quien se lo paga?? Por que tiene que seguir pagando nuestro sueldo y seguridad social..que cuando necesite personal cojera hombres que no tengan hijos..( se considera feminista y es madre ) soy peluquera con lo cual hay mucho
    Yolanda
  7. Cuidé d mi ex-cuñad cn discap pq su hermano trabajab y nació mi sol.Renuncié a mi profesión x ser incompt.Ahora….divorciad,sola,sin familia aquí y sin poder trabajar pq se me iría el sueld en alguien q cuide d mi peque.Estudios grad superior.+infinidad d títulos cogiend polvo y padre tocand ls narices tds ls días sin poder hacer nad legalment,n se reconoce violencia vicaria en los juzgados,teniend q pedir ayud pr sobrevivir, renunciand a tener vida laboral x mi hijo.Pq tenemos q escoger?
    Malamadre
  8. Soy madre de una niña de dos años este septiembre empieza el"cole de mayores "como ella le llama.Somos familia monoparental,desde q me incorporé al trabajo tengo reducción de jornada de 5 h con la bajada de salario que ello conlleva.Ya solicité la conciliación con reducción para septiembre,no tengo problema que la acepten en mi empresa,pero lo q quiero reivindicar es pq las mujeres con reducción sólo cotizamos las horas q trabajamos cuando estamos renunciando a nuestro horario por fuerza mayor
    María del Carmen Juncal Santos
  9. Pedí adaptación de jornada para no estar una hora y media comiendo y poder recoger a mis hijos del colegio. Denegada y sin ninguna otra alternativa o acuerdo. Sugerencia de reducción de jornada porque es obligatorio pero "cuando os tocan el sueldo se acaba la necesidad y puedes dejar a tus hijos dos horas al sol". En vistas de la nueva jornada, apuesto a que tendremos dos horas de comida antes que poder salir antes 🙃
    Dulce
  10. 39 años, madre de una niña de 3 años que finalmente será hija única puesto que hago malabares para poder ser parte de su crianza. No puedo plantearme un segundo puesto que aunque en mi empresa si mi hija lo necesita puedo ausentarme, con la pertinente justificación bien de un médico o del certificado que me hace la guardería, parece me están haciendo un favor. No es país para madres, y menos mundo laboral para madres. Los hijos pasan más tiempo en manos de terceros que de su propia madre.
    Belén
  11. Después de tener que coger la baja por ansiedad y estrés en el trabajo, entre uno de los motivos por la falta de conciliación. Con miedo a ser despedida durante 7 años a reducirme y adaptarme la jornada. Con terapia he conseguido superar el miedo y decir basta. Después de casi 1año mi abogada sigue en proceso de negociación con la empresa para incorporarme una vez recuperada con adaptación y reducción de jornada. Perdiendo por supuesto mi cargo como responsable de una linea de produccion.
    Sara
  12. Después de estar trabajando 9 años en la misma tienda de una cadena de ropa.Cuando me quedo embarazada decido coger una reducción de jornada por incompatibilidad de horarios. Después de negociar, me la dan pero me mandan a otra tienda donde poco a poco acaban mandando a todas las madres con reducción, para acabar cerrando la tienda y despidiéndonos con lo mínimo alegando que no salían los números.Mi abogada me propuso luchar por la reincorporación, pero decidí renunciar y buscar otro trabajo.
    Loli
  13. Soy la hija mayor y la nieta mayor de una familia humilde y muy trabajadora mi vida desde niña he llevado la casa de mis padres e criado a mis hermanos, he cuidado de mis abuelos.He trabajo desde que tenía 15 años en todo me casé con 23 años a los 30 fui madre y a los 36 volvía a ser madre no he dejado de trabajar nada más que quince días en cada maternidad con dos cesarias. Hace cuatro años me saque auxiliar de enfermería y hace dos higiénico bucadental sin dejar de trabajar ni un solo día .
    Carolina Torres Laguna
  14. Tengo 33 años y soy comercial de alimentación aunque soy autónoma trabajo para la misma empresa desde hace 5 años. Tengo un hijo de 3 años desde hace un año intento ser madre de nuevo sin éxito y con varios abortos. Tras hacerme pruebas no hay ninguna explicación. Solo me queda culpabilizarme de estas perdidas por el ritmo de vida y estrés que me trae el no llegar a todo. Por eso he decidido dejar mi trabajo. Estoy cansada de llegar a todo a medias (casa, trabajo e hijo). Renuncio muy a mi pesar
    Rocio
  15. Pues mi historia aún sigue... Oposiciones aprobadas sin plaza, pero en bolsa. Hablando con otras futuras compañeras, les comento que en su momento tendré que pedir una reducción de jornada porque me va a ser imposible aceptar sino el contrato....Su contestación: "no eres la única madre y no conocemos a ninguna que lo haya pedido, xk en ese trabajo es imposible, tendrían que contratar a 2 personas más x ti...." Ya ni en la publicación voy a tener opción, xk parece que ni ahí existe la conciliac
    Estefania
  16. Tengo 2 hijos,uno de 15 y otro de 12 recién cumplidos.Al cumplir el pequeño 12 la empresa no me ha dejado cogerme ni un día más mi reducción (estoy subrogada de otra donde lo permitían hasta junio cuando el niño terminaba el cole).El horario de mi trabajo sin reducción es de lunes a domingo (librando dos días aleatorios ) de 8 a 16.¿que hago con mi hijo ahora?como va al cole?quien le recoge?de repente a los 12 se convierte en un adulto que puede valerse por sí mismo?mi vida ahora es un kaos.
    Silvia
  17. Madre de 2 (6 y 13), sin ayuda familiar, ni abuelos ni tíos, el buenpadre está 14 horas fuera de casa. Tuve que denunciar para conseguir reducción en el horario que quería, y soy afortunada a otras compañeras el/la juez les obligó a trabajar tardes. Las pocas medidas de conciliación de la empresa se eliminan por quejas de compañeros, sin hijos o con hijos ya mayores que si no se pueden beneficiar ellos no quieren que nadie lo haga. La conciliación una utopía, tal vez en otra vida.
    Vicky
  18. 13 años en Mercadona, dos hijos, con el primero pedí la reducción de jornada renunciando a mi puesto y a la posibilidad de crecer en la empresa, cuando llegó el segundo empezaron los problemas, piden turnos rotativos y me es imposible, ellos alegan que es injusto para mis compañeros y que los demás también tienen hijos, mi situación es inviable no tengo con quien dejar a mis hijos, obviamente he terminado denunciando y con una baja por estrés y ansiedad. La conciliación NO EXISTE
    Rocio

Página 13 de 74