Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Tengo 45 años y un trabajo de oficina de 8:30 a 18:00, le he pedido la separación a mi marido y más sueldo a mi jefe para poder conciliar con mis hijos cuando mi marido se haya ido, pues bien , no hay más sueldo ni más días de teletrabajo porque a mi jefe no le gustan estas novedades, con lo cual haciendo malabares para poder conciliar
    Isa
  2. Aguanté 10 años de discriminación por quedarme embarazada,hasta que me harté y mi cabeza se detuvo ,decidí denunciar .Aún así teniendo pruebas y tras un proceso largo y doloroso q afectó a mi salud mental no logré que un juez juzgara mi causa por las huelgas ,la mala gestión de la inspección de trabajo y por la lentitud del proceso.Me empujaron a un acuerdo injusto pero que al final era la unica salida.Haria lo mismo, sin pensar a pesar de todo dije:Basta.Ojala no se repita mi historia.
    Silvia
  3. Hola, necesito contar mi historia y la de mi mujer y lo que hemos pasado con la conciliación de mí hijo. Qué después de 7 años seguimos luchando. Pero me es imposible aquí, no me cabe todo. Puedo mandarlo a algún correo por favor? 🫂
    Sara
  4. Tengo dos hijos menores de 12 años y 43 años. Trabajo en una oficina como administrativo. He pedido jornada intensiva dos veces, las dos veces se me ha denegado. La segunda vez temí que iban a despedirme. Tuve que decidir entre mi trabajo a jornada completísima o quedarme en casa. Evidentemente, por circunstancias económicas tuve que decidir trabajar a jornada completa.
    Cristina
  5. En mi primer embarazo trabajaba en un laboratorio donde se incubaban patógenos (entre ellos Listeria) y auque dejé de analizarlos, me obligaron a seguir trabajando en las mismas instalaciones compartidas. En el segundo, en pleno auge de covid, me dedicaba a hacer inspecciones alimentarias en residencias, restaurantes, bares, tiendas... Trasladé mi miedo a prevención de riesgos y me contestaron: ¿tu no vas a comprar y tomar algo a una terraza? (por supuesto que no) pues a trabajar igual.
    Belén
  6. Esto es agotador... mamá de un preadolescente(13años) diagnosticado con #tdah,a esto le sumo que somos familia monoparental(aunque está reconocido) y me dedico al sector de seguridad privada...(turnos de 12h incluidas noches) además de extra hostelería... Estoy agotada,pero si renunció a mis trabajos...cómo vivimos?
    Carolina
  7. Soy madre de acogida de una niña con discapacidad intelectual. Cuando llegó a casa tenía 11 años. Después de un año conviviendo me planteé la reducción de jornada por salud metal y cansancio emocional. Confié en mis responsables y les comuniqué mis intenciones. Me citaron de RRHH, para rebajarme la jornada, alegando incluso que a mí me venía bien ese cambio. No tuve opción pasé de una jornada de 39 a una de 21 sin posibilidad de aumentarla cuando la vida familiar me lo hubiera permitido
    Desirée Puerta
  8. Trabajo para una empresa inglesa. A principios del año pasado sufrí un aborto durante mis vacaciones y no me cogí ni un solo día de permiso. Lo primero que me dijo mi jefa cuando le anuncio que estoy embarazada de nuevo es: "¿pero esta vez es de verdad?". Tres meses después me fuerzan a hacerme autónoma para sacarme de nómina y poder modificarme el contrato mes a mes. Ahora solo trabajo 12 días/mes. Salgo de cuentas en 5 semanas y no sé qué va a ser de mi vida a la vuelta de la baja.
    Ainhoa Muñoz
  9. Después de tener a mi segundo hijo pedí una adaptación de jornada para no tener que sacar a los dos pequeños a las 5 de la mañana de la cama para llevarlos con mi suegra y poder llevarles yo al colegio, lo conseguí sólo a través de una demanda que gané. El precio a pagar ha sido no poder ascender en la empresa a pesar de estar a punto de terminar una carrera que empecé únicamente con ese propósito. A ojos de todo el mundo, yo soy la mala.
    Noelia
  10. Cuando me quede embarazada de mi primer hijo, estaba trabajando en un hospital privado,POST PANDEMIA (2020). Cuando le dije a la jefa de enfermería(mujer y madre)mi situación, su única respuesta fue: “vuelve cuando lo tengas”.
    M
  11. Cuando mi jefa se enteró que mi hija de 15 años estaba embarazada me despidió de mi trabajo, ahora siete años después sigo sin trabajar ya que es imposible conciliar el trabajo con el cuidado de un peque con discapacidad. Soy cuidadora las 24 horas del día 7 días a la semana, sin vacaciones y sin posibilidad de reincorporarme al mundo laborar.
    Esmeralda
  12. Tengo una hija de dos años y pico y estoy en excedencia por cuidado de hijos. En el último periodo he aprovechado para currar en listas de la administración en periodos discontinuos. Por una amiga supe que poda solicitar la presentación por desempleo, así que cuando terminé el último contrato fui al INEM a preguntar. Resultado, me dicen que podría cobrar si estuviese en excedencia por interés particular, pero no al estar en excedencia por cuidado de hijos. Me quedo loca, viva la conciliación!
    Isabel
  13. Hola me llamo Jennifer, soy autónoma agricultora de algodón soy mamá primeriza tuve a mi pequeño con 34 años conciliar en el campo es muy difícil, gracias a la buena abuela , pero cuando me tuve que incorporar y sin derecho a tus días de lactancia recuerdo cuando me sacaba leche en el tractor y a la vez lloraba , o cuando tenía que ir a llegar el algodón y llevarme al campo a un bebé de meses fue horrible. Cuando me planteo un segundo buen hijo ,pienso como lo vas hacer?
    Jennifer
  14. Llevo 11 años en mi empresa ejerciendo un puesto de responsabilidad. Por implicación con la empresa, en mi primer embarazo, no llegue ni a cogerme la baja de maternidad a jornada completa (lo hice a jornada parcial) todo ello, para no desvincúlarme y dejar mis responsabilidades de lado. La vida de malamadre me dio una lección de vida y reclame un horario para poder conciliar (antes 24/7) Ahora de pronto ya no soy un referente en la empresa, viéndose mejor valorados $$ compañeros sin hijos
    Cristina lastras
  15. 15 años en la empresa donde trabajo y acabo de ser madre. Mi vuelta fue tal cual la imaginé, ¡una pesadilla!, mis anteriores compañeras madres acabaron por renunciar tras presiones, cambios de funciones, y mil obstáculos, lo mismo que estoy viviendo ahora. El lema de mi jefe y director de la empresa es "una mujer embarazada es un problema para una empresa! Pues os podéis imaginar el perfil de persona.
    Jennifer
  16. Soy autónoma, investigadora, trabajo mínimo a 500 km de casa, embarzo de riesgo, luché sola para que me dieran la baja. Llevo intentando compaginar trabajo, tesis, investigación y con mi hija a cuestas los dos años y medio que tiene. Elegí no renunciar, intentar conciliar a costa de un agotamiento extremo, y he acabado explotando física y mentalmente. El mundo laboral, la academia y la ciencia siguen siendo terreno de hombres. Y si en la ecuación entra un bebé, olvídate.
    Gema
  17. Con 27años y una hija de 4, me encuentro en el paro porque mis jefes me escucharon decir un día que sí me gustaría tener otro hijo. Ahora me encuentro sin trabajo y con miedo a tener un segundo hijo al que no poder darle lo que necesita. Los puestos de trabajo a los que postulo no tienen opción de teletrabajo. Quizás me equivoqué estudiando lo que no debía. O trabajas o eres madre. No te aportan otra opción.
    ***
  18. Tengo 2 hijos. El segundo nació en marzo de 2023 y la empresa en la que estaba hicieron un ERE y nos echaron a todos cuando el bebé tenía 3 meses y la mayor 3 años. La indemnización, ridícula. Gracias a mi madre y a mi suegra pude hacer entrevistas, mientras ellas cuidaban de mis hijos. Ahora trabajo 9-10 horas diarias y no llego a todo, es imposible. Me han diagnosticado depresión post parto y quiero pedir reducción de jornada para poder conciliar pero me da miedo que me echen. No puedo con tod
    EV

Página 14 de 74