Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.331 historias de renuncia
  1. Pedí adaptación de jornada para no estar una hora y media comiendo y poder recoger a mis hijos del colegio. Denegada y sin ninguna otra alternativa o acuerdo. Sugerencia de reducción de jornada porque es obligatorio pero "cuando os tocan el sueldo se acaba la necesidad y puedes dejar a tus hijos dos horas al sol". En vistas de la nueva jornada, apuesto a que tendremos dos horas de comida antes que poder salir antes 🙃
    Dulce
  2. 39 años, madre de una niña de 3 años que finalmente será hija única puesto que hago malabares para poder ser parte de su crianza. No puedo plantearme un segundo puesto que aunque en mi empresa si mi hija lo necesita puedo ausentarme, con la pertinente justificación bien de un médico o del certificado que me hace la guardería, parece me están haciendo un favor. No es país para madres, y menos mundo laboral para madres. Los hijos pasan más tiempo en manos de terceros que de su propia madre.
    Belén
  3. Después de tener que coger la baja por ansiedad y estrés en el trabajo, entre uno de los motivos por la falta de conciliación. Con miedo a ser despedida durante 7 años a reducirme y adaptarme la jornada. Con terapia he conseguido superar el miedo y decir basta. Después de casi 1año mi abogada sigue en proceso de negociación con la empresa para incorporarme una vez recuperada con adaptación y reducción de jornada. Perdiendo por supuesto mi cargo como responsable de una linea de produccion.
    Sara
  4. Después de estar trabajando 9 años en la misma tienda de una cadena de ropa.Cuando me quedo embarazada decido coger una reducción de jornada por incompatibilidad de horarios. Después de negociar, me la dan pero me mandan a otra tienda donde poco a poco acaban mandando a todas las madres con reducción, para acabar cerrando la tienda y despidiéndonos con lo mínimo alegando que no salían los números.Mi abogada me propuso luchar por la reincorporación, pero decidí renunciar y buscar otro trabajo.
    Loli
  5. Soy la hija mayor y la nieta mayor de una familia humilde y muy trabajadora mi vida desde niña he llevado la casa de mis padres e criado a mis hermanos, he cuidado de mis abuelos.He trabajo desde que tenía 15 años en todo me casé con 23 años a los 30 fui madre y a los 36 volvía a ser madre no he dejado de trabajar nada más que quince días en cada maternidad con dos cesarias. Hace cuatro años me saque auxiliar de enfermería y hace dos higiénico bucadental sin dejar de trabajar ni un solo día .
    Carolina Torres Laguna
  6. Tengo 33 años y soy comercial de alimentación aunque soy autónoma trabajo para la misma empresa desde hace 5 años. Tengo un hijo de 3 años desde hace un año intento ser madre de nuevo sin éxito y con varios abortos. Tras hacerme pruebas no hay ninguna explicación. Solo me queda culpabilizarme de estas perdidas por el ritmo de vida y estrés que me trae el no llegar a todo. Por eso he decidido dejar mi trabajo. Estoy cansada de llegar a todo a medias (casa, trabajo e hijo). Renuncio muy a mi pesar
    Rocio
  7. Pues mi historia aún sigue... Oposiciones aprobadas sin plaza, pero en bolsa. Hablando con otras futuras compañeras, les comento que en su momento tendré que pedir una reducción de jornada porque me va a ser imposible aceptar sino el contrato....Su contestación: "no eres la única madre y no conocemos a ninguna que lo haya pedido, xk en ese trabajo es imposible, tendrían que contratar a 2 personas más x ti...." Ya ni en la publicación voy a tener opción, xk parece que ni ahí existe la conciliac
    Estefania
  8. Tengo 2 hijos,uno de 15 y otro de 12 recién cumplidos.Al cumplir el pequeño 12 la empresa no me ha dejado cogerme ni un día más mi reducción (estoy subrogada de otra donde lo permitían hasta junio cuando el niño terminaba el cole).El horario de mi trabajo sin reducción es de lunes a domingo (librando dos días aleatorios ) de 8 a 16.¿que hago con mi hijo ahora?como va al cole?quien le recoge?de repente a los 12 se convierte en un adulto que puede valerse por sí mismo?mi vida ahora es un kaos.
    Silvia
  9. Madre de 2 (6 y 13), sin ayuda familiar, ni abuelos ni tíos, el buenpadre está 14 horas fuera de casa. Tuve que denunciar para conseguir reducción en el horario que quería, y soy afortunada a otras compañeras el/la juez les obligó a trabajar tardes. Las pocas medidas de conciliación de la empresa se eliminan por quejas de compañeros, sin hijos o con hijos ya mayores que si no se pueden beneficiar ellos no quieren que nadie lo haga. La conciliación una utopía, tal vez en otra vida.
    Vicky
  10. 13 años en Mercadona, dos hijos, con el primero pedí la reducción de jornada renunciando a mi puesto y a la posibilidad de crecer en la empresa, cuando llegó el segundo empezaron los problemas, piden turnos rotativos y me es imposible, ellos alegan que es injusto para mis compañeros y que los demás también tienen hijos, mi situación es inviable no tengo con quien dejar a mis hijos, obviamente he terminado denunciando y con una baja por estrés y ansiedad. La conciliación NO EXISTE
    Rocio
  11. Tengo 45 años y un trabajo de oficina de 8:30 a 18:00, le he pedido la separación a mi marido y más sueldo a mi jefe para poder conciliar con mis hijos cuando mi marido se haya ido, pues bien , no hay más sueldo ni más días de teletrabajo porque a mi jefe no le gustan estas novedades, con lo cual haciendo malabares para poder conciliar
    Isa
  12. Aguanté 10 años de discriminación por quedarme embarazada,hasta que me harté y mi cabeza se detuvo ,decidí denunciar .Aún así teniendo pruebas y tras un proceso largo y doloroso q afectó a mi salud mental no logré que un juez juzgara mi causa por las huelgas ,la mala gestión de la inspección de trabajo y por la lentitud del proceso.Me empujaron a un acuerdo injusto pero que al final era la unica salida.Haria lo mismo, sin pensar a pesar de todo dije:Basta.Ojala no se repita mi historia.
    Silvia
  13. Hola, necesito contar mi historia y la de mi mujer y lo que hemos pasado con la conciliación de mí hijo. Qué después de 7 años seguimos luchando. Pero me es imposible aquí, no me cabe todo. Puedo mandarlo a algún correo por favor? 🫂
    Sara
  14. Tengo dos hijos menores de 12 años y 43 años. Trabajo en una oficina como administrativo. He pedido jornada intensiva dos veces, las dos veces se me ha denegado. La segunda vez temí que iban a despedirme. Tuve que decidir entre mi trabajo a jornada completísima o quedarme en casa. Evidentemente, por circunstancias económicas tuve que decidir trabajar a jornada completa.
    Cristina
  15. En mi primer embarazo trabajaba en un laboratorio donde se incubaban patógenos (entre ellos Listeria) y auque dejé de analizarlos, me obligaron a seguir trabajando en las mismas instalaciones compartidas. En el segundo, en pleno auge de covid, me dedicaba a hacer inspecciones alimentarias en residencias, restaurantes, bares, tiendas... Trasladé mi miedo a prevención de riesgos y me contestaron: ¿tu no vas a comprar y tomar algo a una terraza? (por supuesto que no) pues a trabajar igual.
    Belén
  16. Esto es agotador... mamá de un preadolescente(13años) diagnosticado con #tdah,a esto le sumo que somos familia monoparental(aunque está reconocido) y me dedico al sector de seguridad privada...(turnos de 12h incluidas noches) además de extra hostelería... Estoy agotada,pero si renunció a mis trabajos...cómo vivimos?
    Carolina
  17. Soy madre de acogida de una niña con discapacidad intelectual. Cuando llegó a casa tenía 11 años. Después de un año conviviendo me planteé la reducción de jornada por salud metal y cansancio emocional. Confié en mis responsables y les comuniqué mis intenciones. Me citaron de RRHH, para rebajarme la jornada, alegando incluso que a mí me venía bien ese cambio. No tuve opción pasé de una jornada de 39 a una de 21 sin posibilidad de aumentarla cuando la vida familiar me lo hubiera permitido
    Desirée Puerta
  18. Trabajo para una empresa inglesa. A principios del año pasado sufrí un aborto durante mis vacaciones y no me cogí ni un solo día de permiso. Lo primero que me dijo mi jefa cuando le anuncio que estoy embarazada de nuevo es: "¿pero esta vez es de verdad?". Tres meses después me fuerzan a hacerme autónoma para sacarme de nómina y poder modificarme el contrato mes a mes. Ahora solo trabajo 12 días/mes. Salgo de cuentas en 5 semanas y no sé qué va a ser de mi vida a la vuelta de la baja.
    Ainhoa Muñoz

Página 14 de 74