Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. llevaba unos meses trabajando de mañana en jornada parcial, cuando me quede embarazada del 2 buenhijo me despidieron diciendo que no podían asumir el tiempo de baja. sin poder denunciar por ser la misma empresa del buenpadre. cuando el buenhijo cumplió un año y estaba terminando un modulo y esperando practicas llego la pandemia. dos hijos, estudiando desde casa, el buenpadre trabajando todo el día y sin posibilidad de hacer practicas. ahora no tengo experiencia en mi formación...
    Danae
  2. Al incorporarme de la baja pido adaptación de horario y acercarme a casa en un multinacional. Resultado para acercarme y tener jornada intensiva renuncio a un puesto inferior. Pido reducción de jornada, empiezan los problemas y me trasladan alejandome otra vez, como castigo, con menos puesto y menos sueldo.
    Maria Jose
  3. Hola! Yo soy profe y en mi centro ponen bastantes facilidades horarias para gestionar entrada/salid de los peques en la guarde, no suele haber problema si tenemos que quedarnos en casa porque están malitos, etc. Mi gran problema es que con una niña de 1 año me resulta imposible hacer decentemente mi trabajo porque el tiempo que debo dedicar a preparación y corrección en casa lo absorbe ella. Estoy muy agotada y siento que no cubro los mínimos de atención de mi hija ni desde luego de mi trabajo
    Peme
  4. Tengo un bebe de 20 meses, trabajo en comercio (horario de partido) durante años me he amoldado a cualquier situación de mis compañeras (adaptándome a horarios y cambios de tienda) ahora mi madre esta pasando por un mal momento y no tengo ayuda con mi hijo, he solicitado un cambio de tienda para tener turnos (y así conciliar con papá) y me lo deniegan. Solo me ofrecen media jornada (y no llego ni por asomo) y diciéndome que les viene también mal... estoy devastada...
    Isabel
  5. Soy madre autónoma y hoy empiezo a trabajar después de mis 16 semanas de permiso por maternidad, mientras el buenpadre aún puede disfrutar de 4 semanas más porque a él sí le han concedido el permiso de lactancia acumulado. En mi empresa (que soy yo misma) no está contemplado este derecho, a no ser que mi trabajo suponga un riesgo para la lactancia. Aunque me alegro mucho por mi marido ¡qué injusto que al padre le concedan ese derecho y a la madre, que da pecho noche y día, no se lo faciliten!
    Eva Garrido
  6. Mi bebé nace con una patología renal, muchas pruebas. La empresa me dice que tengo q disfrutar en este orden: maternidad+mes de vacaciones+lactancia. Yo quería la lactancia antes de las vacaciones, imposible. Pido un mes de excedencia después de lactancia pero me dicen que no, que lo tengo que coger entre las vacaciones y lactancia y que ahora hay que recalcular lactancia y, claro, me quedan 8 días lactancia solo. A mi marido le dan 15 días (laborales) de lactancia íntegros se los coja antes o después.
    Lorena
  7. Tengo 2 hijos ahora de 9 y 5 años. Una semana antes de dar a luz a mi 2° hijo, a mi marido le diagnostican cáncer. Se queda mi marido enfermo a cargo de un bebé de 4 meses y de una niña de 4 años. Llega la pandemia, teletrabajo estando en ERTE y cuando mi marido se incorpora de nuevo al trabajo, llegan los problemas de conciliación, reduzco jornada, no me sale rentable económicamente al ir presencial, pido volver a jornada completa y presencialidad de 6h. No lo aceptan y dejo el trabajo
    Gemma
  8. El padre de mis hijas padece una enfermedad mental, y he intentado sobrellevar como he podido el tema de conciliación laboral y familiar; pero decidí cambiar de trabajo y él paso una crisis más tremenda que las otras y tuve que decir a la empresa mi situación y no obtuve comprensión y cuando faltaban 3 días para superar mi periodo de prueba me despidieron. "Se necesita voltear a ver a los familiares de enfermos mentales". Ahora quiere sumarme a abordar de manera integral la “Salud Mental”.
    Norma
  9. Me incorporé al trabajo y solicité 3 días de teletrabajo a la semana y me lo rechazan,en un puesto en el que,mucho después de la pandemia,teletrabajábamos 1 semana entera.Me bajo del burro y solicito sólo 2:me lo rechazan.Les denuncio, a la espera estoy.Harta de que incluso otras madres más mayores me digan que es lo que hay y que ellas estaban peor.Harta de no rendir ni en mi trabajo ni en mi vida por el estrés.Sin apoyos alrededor. No quería que mi bebé fuera "carne de guardería" y así estam
    Luna
  10. Abuelo. Jubilado. Yolanda Días lleva a su hija al colegio. Cuantas madres pueden decir lo mismo? Hay solución fiscal para este tema y no la quieren poner. Contacten conmigo y se la explico.
    Juan M. Esquembre
  11. Llevo 10 años de segunda responsable en una empresa.Hace 2 años tuve a mi hija y me reincorporé con una reducción de jornada,desde ese momento empezó una pesadilla con mis compañeros,venían los jefes y era invisible,hace 4 días a 15 minutos de terminar mi turno me invitan a bajarme yo misma de cartegoria profesional porque según alegan no me pueden meter la misma “presión” que al resto de encargados.Algunas de mis compañeras son madres,en realidad quieren que me vayan,No pego ojo
    Monica
  12. Con una niña de 9 meses a la que veía 3 horas al día, solicité por escrito (muy importante esto!) la reducción de jornada después de meses intentándolo sin atreverme. Cuando mandé el email tardaron una semana en contestarme diciéndo que nunca nadie la había pedido antes, que no estaba comprometida con la empresa y que estaban muy descontentos y ofendidos por no comentarselo antes para así poder llegar a un acuerdo (salir 1 dia antes si lo necesitaba por ejemplo) ahora soy un 0 a la izquierda.
    Marta
  13. Soy de lima y me casé con un andaluz el año que me reuniria con mi familia en california pues cambié me casé y me vine a españa hace 26 años ambos trabajabamos en una multinacional yo en las oficinas por ser bilingüe y el era encargado de obra, tuvimos 1 peque que ahora tiene 15 en el preciso momento de embarazarme (fue fertilizacion asistida) me convenció y me deje convencer de dejar el trabajo pues viajabamos mucho y para los controles de embarazo y todo era un jaleo..no pude volver a ejercer
    Yllecara
  14. Mi hijo nació hace 4 meses. Mi profesión es abogada. Desde el mismo día del parto, que coincidió con el mes de apertura del año judicial, estuve atendiendo correos y llamadas de trabajo. Mi pareja, hombre, ha tenido mas derecho que yo a la maternidad y a la lactancia( el pecho lo doy yo y solo me dan 75€ total indemnización). No tengo ayuda de las abuelas y encima tengo que soportar malas caras cuando saco tema guardería. Estas no tienen plaza a mitad de curso. Necesito tiempo para trabajar.
    María del Carmen Núñez Jiménez
  15. Tengo actualmente 4 hijos y antes trabajaba fuera de casa cuando tuve al segundo decidí reducir la jornada laboral y fijar mi horario por la tarde aunque mi casa era un desastre en la pandemia me quedé embarazada de mi tercera hija hay empezaron los problemas con la Empresa me trasladaban de centro de trabajo a más de una hora no me daban el turno así me invitaron a salir educadamente y tuve que renunciar a mi trabajo no me arrepiento pero si me dio mucha rabia y coraje tener que dejar de hacer
    Tamara
  16. Tengo 5 hijos (2 mellizos). Yo lo hago todo; los llevo y recojo del cole,extraescolares, hago la comida, limpio, plancho, pongo lavadoras, hago la compra... Mi marido no me ayuda en nada. Estoy muy orgullosa de mis hijos pero muy nerviosa. Me medico por la ansiedad y fumo muchisimo. El tabaco es mi unico placer. Me acuesto siempre a la 1 de la mañana y me levanto a las 5. No tengo tiempo para mi excepto cuando fumo y bebo café. Se que fumar es malo pero me da placer y es mi unico capricho.
    Maria
  17. Trabajo, tengo dos niños de 8 y 10 años, no he podido acogerme a la reducción de jornada porque aunque lo permite mi empresa está mal visto y no llego a final de mes. Todos los días dejo a mis hijos a las 7:15 de la mañana en el cole los primeros los únicos, se me parte el alma. Tengo una chica que me los recoge a la salida y me espera a que yo llegue. Tengo que hacer malabares porque llevo retén cada dos semanas 24/7 y si me llaman tengo que ver donde dejar a mis hijos, mis padres no ayudan.
    Paqui
  18. Desde 2006 en el Ejercito, en 2018 nace mi primer hijo y ahí comenzó todo, excedencia, el primer año después de la primera excedencia decido volver estar en activo, pido destinos y por antigüedad no me dan nada cerca de donde esta la unidad familiar, en 2021 me vuelvo a quedar embarazada y estando casi de 36 semanas me destinan forsoza a Jaca (Huesca) y vivimos en Sevilla, solución, después de agotar todos los permisos tengo que volver a la excedencia. Mi marido Guardia Civil en Sevilla
    Rocío

Página 15 de 74