Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.324 historias de renuncia
  1. Con una niña de 9 meses a la que veía 3 horas al día, solicité por escrito (muy importante esto!) la reducción de jornada después de meses intentándolo sin atreverme. Cuando mandé el email tardaron una semana en contestarme diciéndo que nunca nadie la había pedido antes, que no estaba comprometida con la empresa y que estaban muy descontentos y ofendidos por no comentarselo antes para así poder llegar a un acuerdo (salir 1 dia antes si lo necesitaba por ejemplo) ahora soy un 0 a la izquierda.
    Marta
  2. Soy de lima y me casé con un andaluz el año que me reuniria con mi familia en california pues cambié me casé y me vine a españa hace 26 años ambos trabajabamos en una multinacional yo en las oficinas por ser bilingüe y el era encargado de obra, tuvimos 1 peque que ahora tiene 15 en el preciso momento de embarazarme (fue fertilizacion asistida) me convenció y me deje convencer de dejar el trabajo pues viajabamos mucho y para los controles de embarazo y todo era un jaleo..no pude volver a ejercer
    Yllecara
  3. Mi hijo nació hace 4 meses. Mi profesión es abogada. Desde el mismo día del parto, que coincidió con el mes de apertura del año judicial, estuve atendiendo correos y llamadas de trabajo. Mi pareja, hombre, ha tenido mas derecho que yo a la maternidad y a la lactancia( el pecho lo doy yo y solo me dan 75€ total indemnización). No tengo ayuda de las abuelas y encima tengo que soportar malas caras cuando saco tema guardería. Estas no tienen plaza a mitad de curso. Necesito tiempo para trabajar.
    María del Carmen Núñez Jiménez
  4. Tengo actualmente 4 hijos y antes trabajaba fuera de casa cuando tuve al segundo decidí reducir la jornada laboral y fijar mi horario por la tarde aunque mi casa era un desastre en la pandemia me quedé embarazada de mi tercera hija hay empezaron los problemas con la Empresa me trasladaban de centro de trabajo a más de una hora no me daban el turno así me invitaron a salir educadamente y tuve que renunciar a mi trabajo no me arrepiento pero si me dio mucha rabia y coraje tener que dejar de hacer
    Tamara
  5. Tengo 5 hijos (2 mellizos). Yo lo hago todo; los llevo y recojo del cole,extraescolares, hago la comida, limpio, plancho, pongo lavadoras, hago la compra... Mi marido no me ayuda en nada. Estoy muy orgullosa de mis hijos pero muy nerviosa. Me medico por la ansiedad y fumo muchisimo. El tabaco es mi unico placer. Me acuesto siempre a la 1 de la mañana y me levanto a las 5. No tengo tiempo para mi excepto cuando fumo y bebo café. Se que fumar es malo pero me da placer y es mi unico capricho.
    Maria
  6. Trabajo, tengo dos niños de 8 y 10 años, no he podido acogerme a la reducción de jornada porque aunque lo permite mi empresa está mal visto y no llego a final de mes. Todos los días dejo a mis hijos a las 7:15 de la mañana en el cole los primeros los únicos, se me parte el alma. Tengo una chica que me los recoge a la salida y me espera a que yo llegue. Tengo que hacer malabares porque llevo retén cada dos semanas 24/7 y si me llaman tengo que ver donde dejar a mis hijos, mis padres no ayudan.
    Paqui
  7. Desde 2006 en el Ejercito, en 2018 nace mi primer hijo y ahí comenzó todo, excedencia, el primer año después de la primera excedencia decido volver estar en activo, pido destinos y por antigüedad no me dan nada cerca de donde esta la unidad familiar, en 2021 me vuelvo a quedar embarazada y estando casi de 36 semanas me destinan forsoza a Jaca (Huesca) y vivimos en Sevilla, solución, después de agotar todos los permisos tengo que volver a la excedencia. Mi marido Guardia Civil en Sevilla
    Rocío
  8. Me vendieron que la mujer puede con todo... Todo FALSO!! Soy madre soltera y víctima de violencia viviendo sin familia por qué tengo una hipoteca que pagar como muchas y que no puedo renunciar a mi trabajo 14 años ,pero tampoco me dejan ocuparme de mi hijo de 4 años y recién diagnosticado TDAH.Mi jefa desde que pedí conciliar por juzgados y demás solo me hace la vida imposible no sólo en el trabajo si no con compañeras. No me vendan mujer empoderada que todo es mentira!! En 2024 RENUNCIANDO
    MARIA DEL PRADO
  9. Llevaba en empresa 10 años cuando nacieron mis hijas mellizas, Trabaje hasta dos meses antes de nacer con un riesgo de embarazo porque mi horario era de partido en una localidad a 50 km de mi casa (100 km todos los días). El cambio de oficina fue decision de mi empresa un año antes. Cuando me incorpore despues de baja maternal pedi salir de mi jornada a las 16:00 y lo rechazaron porque no era viable en mi puesto, Cambio al puesto mas bajo de la empresa con menos ingresos y total desmotivacion
    Ana
  10. Tengo dos 👦🧒 de edades seguidas (14 y 15 años) El niño tiene dislexia y TDH, me costó 3 años que en mi trabajo me dejaran reducirme la jornada laboral!! Y a partir de ahí mi jefe me dejó de dirigir la palabra, pero aún así yo sacaba el mismo trabajo, pero en menos horas. Y luego era todo correr para ponerme a estudiar con el niño, porque en el cole, tampoco a él se lo pusieron nada fácil. (Va con el mensaje anterior)
    Marta Martín Martín
  11. Así estuve hasta que llegó la pandemia. Q mi cuerpo hizo ploffff, vamos q pete😱 Desde entonces llevo en tratamiento psiquiátrico y psicológico y actualmente tengo reconocida por el inss una incapacidad laboral permanente (con 46 años 🥹) Mi jefe y compañeras no han mostrado nunca interés por mi salud en todo este tiempo…. Yo vivo en Madrid , pero estas Navidades, estando en Málaga con la familia de mi marido, q son de allí, me dio un Ictus!! 🫤😱 Y la semana que vienen me tienen que interven d❤
    Marta Martín Martín
  12. Estoy embarazada del segundo, mi primer hijo tiene dos años, mi pareja trabaja en Madrid y mi madre de 78 años está en Madrid. Yo estoy en Huelva por motivos laborales, he pedido el traslado por conciliación laboral y de momento no hay plaza así que he pedido teletrabajo desde Madrid ( mi trabajo es de oficina) hasta el parto, me piden que justifique todo, presentando contrato de mi pareja e inclusive historial médico de mi madre. Eso es legal? Veo que al final acabaré renunciando
    Flavia
  13. Madre de dos hijos de dos padres.6 y 16 años. Separada de ambos .En agosto de 2019 muere mi madre ,que es mi amiga mi sostén soporte y back up de vida. Desde entonces hasta junio de 2023 me ocupo de mi padre con el que no me relacionaba desde niña y paso cuatro años en los infiernos de gestionar un padre demente e incapaz físico y sacar adelante dos niños con dos regímenes de custodia y un puesto de directiva en una nueva empresa . Resumen , la vida reta y es maravillosa !!
    Nuria . La More
  14. Maestra funcionaria. Compartimos el buenpadre y yo los años de reducción hasta los 6, somos equipo. En uno de mis cursos con reducción, mis COMPAÑERAS (1de ellas madre de 2 y que ya acabó su reducción) me hacen un horario con tardes y con horas "libres" en medio de mi jornada laboral. No tuve dónde quejarme. Cuando me quejo, me dicen que la reducción es una elección, mi respuesta: NO, ES UN DERECHO! Ya está bien!
    Anónima
  15. Llevaba7 años en la empresa siempre en el turno de la mañana.Cuando llegó el día anterior, a la incorporación a parte de creer que me moría de tristeza,culpa y andiedad..me dicen q mi turno y puesto han cambiado,al preguntar xk,me dicen les había llegado el rumor de que iba a pedir la reducción de jornada y k x la mañana es inviable!Sin haberla pedido!!Les digo k n la he pedido mi vuelvo a mi turno con esa amenaza! 3 años sin reducción en un trabajo de 10h/dia!!Me han hundido en una depresión IT
    Je
  16. Soy madre de mellizos de 4 años. Mi pareja se deja la vida trabajando, por lo q no puedo contar con él, con semejantes horarios. Cuido y atiendo a mi madre discapacitada, q vive con nosotros. Y trabajo, claro! No tengo tiempo de nada, hasta para darme una ducha tengo q hacer encaje de bolillos, para sacar un ratito. No tengo ayuda. Y es muy agotador. Vas sobreviviendo día a día, arrastrando las pocas fuerzas q quedan. Y cruzando los dedos para no enfermar, porque si no que sería de ellos.
    Neo
  17. Trabajo desde casi 4 años en la misma empresa, habló 3 idiomas y trabajo con 4 idiomas(con unos de más del que no lo controlo del todo) Me monitorizan mi productividad por hora!! Se me ocurre preguntar qué pasa cuando tengo al niño(21meses) enfermo o cierra la guarde en vacaciones y festivos y me dicen que si no hay ninguna cláusula que recoja la conciliación laboral en la empresa, no existe ninguna NADA, ni en la empresa ni en España! Qué hacemos sin guarde?enfermedad?estamos solas!HayQActuarYa
    Anónimo
  18. Fui madre a los 36 cuando encontré xfin al BUENPADRE.Tras de 12 años de carrera profesional,me dio miedo decirselo a mi jefe,xo sorpresa,se alegró y me dio facilidades.Al incorporarme tras la baja maternal,reduje la jornada xq quería ver crecer a mi hijo,y fuera de casa de 8AM a 7PM era inviable,y eso que el buenpadre estaba con el niño. A los 2 años,me ofrecieron un super trabajo en1de mis clientes,que solo me conocía del trabajo tras ser madre. Mejor sueldo,estabilidad,teletrabajo ¡SE PUEDE!
    Lgg

Página 16 de 74