Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Llevo trabajando en la misma empresa 17 años. A mi regreso me encuentro con que me han quitado todas mis funciones y me han dado más básico y tedioso y se me hace el vacío. Me voy de vacaciones y al regresar solicito media jornada hasta que la niña vaya a la guardería el curso que viene (sólo 9 meses), contestación de mi jefA: "pues no me viene bien que quieras ampliar la jornada, no tienes tanto trabajo". Normal, si me has dejado sólo para hacer fotocopias...YO NO RENUNCIO
    Virginia
  2. He tenido que bajarme de cargo ganado mucho menos para poder encontrar un puesto que se suponía me daría lo que pedí....conciliar ....soy madre separada con custodia compartida y no veo a mi hijo apenas dado que el trabajo de encargada no permite salir a una hora prudente ....Empresas y empresarios del sector Retail haceros lo mirar....os perdéis perfiles con una experiencia increíble y ganas de darlo todo solo que no os da la gana poner a responsables en turnos de mañana ...es vergonzoso.
    Lucia
  3. Año 2.000, yo era directora creativa de la división digital de una agencia de publicidad. Una de las grandes. Cuando solicité la reducción de jornada todo fueron problemas. Primero que mi puesto no permitía eso. Luego que si me pasaban al equipo de cuentas. Ante un bloqueo absoluto pedí una indemnización para irme. Me dijeron que me dejarían en un despacho sin hacer nada, que era más barato… Al final me pagaron lo que pedía y lleve mi talento a otra agencia cuando decidí reincorporarme.
    Creativa digital y madre
  4. Durante mi baja de maternidad ascendieron a mi compañero a la posición de jefe de ventas. Según criterios de la entonces jefa por antigüedad. La realidad es que este compañero era hombre, más mayor que yo y al que yo misma había formado porque llevaba dos años de antigüedad más en ese puesto.
    Diana
  5. MI HISTORIA ES A EMPEZAR "AGAIN". Emigré de Cuba con mi esposo, en busca de un futuro mejor para mis hijos después de ir a la uni y ser una profesional, llegué aquí y había q aceptar cualquier trabajo q pagara las cuentas. La preguta de entrevista siempre era tienes hijos? E INMEDIATAMENTE ESTABA DESCARTADA. Logré encontrar trabajo en una Recepción y el día q hablé sobre los horarios y q necesitaba q fueran de dia pq tenía 2 peques en casa, me despidieron justo despues de esta converzación.
    ADRIANA
  6. Soy joyera artesana y autónoma, mamá de dos niños de 8 y 10 años. Me concedieron una subvención y por supuesto se me exige que mi emprendimiento sea rentable. No consigo conciliar, porque justo en estas fechas podría y debería estar en la feria de Navidad vendiendo… pero que hago con mis hijos desde el 1 de diciembre al 7 de enero?. Mi marido trabaja en hostelería con horario partido. Tengo ataques de ansiedad por este tema y el asesor riñendo todos los trimestres!
    Cristina
  7. Tuve a mi hija y tuve un caso de violencia de género, lo que género que tuviera que pedir un traslado temporal con reducción de jornada. La empresa me concedió todo sin problema. Tal vez y sorprendente me encontré con compañeras y a mi vuelta a mi lugar de trabajo no conformes con mi horario. Mi trabajo es de lunes a domingo y yo solicité de lunes a viernes de manaña. Así llevo 5 años. Me encuentro con dificultades al trabajar los festivos, vacaciones de cole. Y permiso parental denegado.
    Maria
  8. Después de una baja laboral por embarazo complicado por ser gemelar fui mamá y estando de baja maternal se me notificó una bajada de sueldo. Cuando volví a mi trabajo, en el que solicité reducción de jornada, que es cualificado me asignaron funciones totalmente distintas y no cualificadas, a parte de acoso por parte de mi jefe. En esos momentos de revolución hormonal y ante este maltrato volvía todos los días llorando a casa. Estas situaciones existen más de lo que creemos.
    Sonia
  9. Trabajo desde hace 3 años en el control de calidad de una imprenta de packaging farmacéutico y no quieren ofrecerme un horario para poder conciliar, dicen que por mi culpa mis compañeros saldrán perjudicados por estar a turnos y podrán pedir lo mismo. Me duele mucho no poder conciliar y tengo un tratamiento para poder salir de esta situación, mi bebé tiene 7 meses y cuando la miro sé que tengo que luchar para poder conciliar.
    Marta
  10. Tengo 4 hijos. El pequeño tiene 18 meses, cogí la baja voluntaria a las 36 semanas y mi jefe me dijo que era una floja, trabajo como administrativa y no me dejaban casi ni levantarme al baño. Cuando volví de la baja de maternidad me habían cambiado de puesto sin avisar, el día que volví me encontré sin mis cosas en la mesa y no me dejaron sentarme en mi puesto, mi responsable me dijo que hablase con el jefe. Entré llorando y con miedo a haber perdido mi puesto de trabajo.
    Laura
  11. Tengo 2 niños y una reducción de jornada. Pedí conciliar el horario pero eso sonó a locura cuando en mi tipo de trabajo sería muy sencillo, si quería ver a mis hijos la opción era la reducción. Mi sueldo es el más alto que entra en casa, con lo cual renunciamos a mucho, pero yo no quiero renunciar a ver crecer a mis hijos y verlos 1 hora al día. Al principio pensaba que era una elección ahora siendo que la reducción es una obligación.
    Vanesa
  12. Tengo dos hijos, el primer embarazo trabaje hasta el final y me incorpore después de 16 semanas con poca penalización. Segundo hijo, baja de riesgo a las 29 semanas y excedencia de 6 meses y fue el principio del fin, techo de cristal y penalizaciones que ya he olvidado. Volví a estudiar con mucho esfuerzo y sacrificio, ahora tengo un trabajo que me permite conciliar.
    Claudia
  13. Policía. Nace mi primera hija y me acojo a la reducción de jornada con merma económica. Comienzan las presiones, vacíos, críticas, amenazas con cambio de destino, cuestionamientos de profesionalidad, incluso me han llegado a decir: “si no puedes cuidar a tus hijos no los tengas en esta profesión no cabe las reducciones”.
    Laura
  14. Militar con funciones administrativas. Perdí mi embarazo de 14 semanas. Me hicieron trabajar con mi niña sin vida dentro hasta legrado e incorpore tras él. Me quedé embarazada de seguido y cdo lo comuniqué, mi coronel me gritó que me iba a salir subnormal como yo y que no volvería a llevar a una mujer ahí porque todas nos preñabamos. Me perseguía cdo iba a vomitar y me hizo la vida imposible hasta que me caí con más de 7 meses. Cogí la hora de lactancia y no me dejó nunca irme a mi hora.
    Laura
  15. Cuándo tenía 29 años nació mi hija, yo estaba de autónoma, trabajando para el negocio familiar, (falsa autónoma). No dejé de trabajar en ningún momento, ni si quiera el día del parto. Con una cesárea que no terminaba de sanar y muchos problemas de espalda,a los 6 meses pedí ayuda/comprensión porque no podía seguir con la misma responsabilidad y carga laboral, trabajando desde casa con la niña. Mi padre me dijo que le comprara un parquecito para meterla dentro mientras trabajaba con el ordenador
    Clara Victoria Freiherr
  16. En el curso 22/23 sufrí bullying laboral en una ESCUELA INFANTIL de Málaga por parte de algunas compañeras de profesión. Esto derivó en ESTRÉS AGUDO y SÍNDROME ANSIOSO-DEPRESIVO. Estuve 4 meses de baja,podrían haber sido más de no haber decidido por mí misma realizar un MÁSTER DE DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO y convertirme en EXPERTA en MINDFULNESS, GESTIÓN EMOCIONAL Y PSICOLOGÍA POSITIVA. ¡NECESITAMOS MÁS EMPATÍA EN EL MUNDO LABORAL!
    ROCIO PEÑAS GARZÓN
  17. Trabajaba en una Escuela infantil. Por temas de los ertes contrataron bajo otro contrato.Me quedé embarazada a los dos años y no me podían dar mi baja cuando correspondía. Acepte el trato de irme al paro con la condición de volver y luego no quiso saber nada. Además hice una entrevista en escuela infantil ycomo el bebé está en edad de entrar en la escuela y ocupar una plaza les cambia la cara cuando se lo digo en la entrevista. A parte de preguntarme si se pone malo quien va a faltar al trabajo.
    Anónima
  18. Soy madre soltera hace tres años. por mi hijo he tenido que evitar situaciones laborales que exigen no cumplir horario, estar disponible, viajar, etc. Como mi Chiqui está más grande he empezado a buscar nuevamente oportunidades laborales y en muchas entrevistas es evidente que cuando digo que soy mamá soltera, la siguiente pregunta es, y como vas a hacer para cuidar a tu hijo, y si se enferma quien te ayuda, y si sales tarde quien lo recoge, etc, en fin..chao oportunidad laboral.
    Grace Margarita Malagón

Página 22 de 74