Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Un mes antes de quedarme embarazada me ofrecen ser directora del centro donde trabajaba. En septiembre comunico que estoy embarazada y parece que todo bien y normal. Una semana después del inicio de la clases postnavidad cojo la baja “por enfermedad” ya que por mi estado no podía seguir yendo y viniendo del trabajo. A dos semanas de tener a mi bebé, me llaman por teléfono del centro para decirme que estoy despedida y que no me preocupe que seré bien indemnizada.
    Sheila
  2. Yo soy trabajadora del servicio de aula matinal en un colegio público, trabajamos de 7.30 a 9.00. No tengo derecho a reducir la jornada porque trabajo muy poco tiempo, según mi empresa. Cómo dejo a mi hija de dos años en la guarde si abre a la misma hora que yo tengo que estar en mi puesto de trabajo? Pues tirando de la ayuda de los abuelos. Conciliación cero.
    Mori
  3. 37 años ,9 siendo mamá .... Tengo dos hijos y con mi pequeño apunto de hacer los 3 años tuve que acogerme a una reducción de jornada .Era lo último que quería , solicite varias cosas para conciliar, turno fijo sin parar para comer hacerlo todo " del tirón " entrar 30 minutos antes ( se puede hacer) para salir 30minutos antes ..Nada todo fue por parte de mi empresa un No rotundo .No me quedo otra que coger la reducción cobrando 300€ menos al mes y encima sigo tirando de abuelos ...Horrible!
    Judith
  4. Pueblo pequeño, familia lejos, marido corresponsable si yo no estoy cerca.2 niños: 4 y 20 meses lactando aun. lactancias y embarazos enlazados. Profe sustituta, no puedo pedir reducción, ayuda 0. carretera para trabajar tercermundista.3 años al ritmo de trabajar como si no tuvieras hijos. Me provoco de estrés una rectificación cervical aguantando 9 meses. Voy a la MÉDICA llorando porque no puedo con la situación mental ni físicamente. Respuesta:esta es la vida si quieres trabajar y tener hijos
    Irene R
  5. Periodista de televisión desde los 22 años. Después de muchos años de esfuerzo, horas extras y soportar todo tipo de ingratitudes por ser mujer, a los 34 años logré dirigir un programa de tv, en mitad del proyecto me quedé embarazada, al tener a mi hija no volvieron a ofrecerme puestos de dirección, la misma empresa intentó presionarme para rechazar trabajos posteriores. Ahora estoy de nuevo embarazada, había logrado subdirigir, pero no me renuevan porque no hay opciones de conciliación.
    Virginia
  6. Cuando pedí reducción en una de las empresas más importantes, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional, mis superiores me dijeron que estaba siendo mala compañera. Era como si los que no son padres la piden para cuidar de su gato o porque quieren irse a jugar al pádel. Tres años después, después de mucho acoso, consiguieron degradarme
    Elena
  7. Cuando tuve a mi primer hijo, solicité un cambio de turno por conciliación familiar, se me denegó después de mucho insistir (porque mi respuesta me daban). Cuando fui a buscar una explicación del porqué no, mi jefa me respondió ‘todas hemos sido madres y nos hemos tenido que sacar las castañas del fuego, ahora son tus castañas’ casi 1 año más tarde, mis castañas están en los juzgados y esperando que un juez decida!
    Erika Fuertes Garcia
  8. Hola, somos una familia monomarental sin familia en España, por lo que la logística es más complicada. Mi hijo comenzó I3 en Septiembre y los días que tenemos que ir a la oficina son rotativos y no me dejan que sean fijos, por lo que tuve que reducir mi jornada para poder llevarlo y buscarlo del cole. Cuando dije que no encontraba a nadie que me ayude con el peke mi jefa me aconsejó facebook para buscar ayuda. Mi sueldo es bajo y llego justa a fin de mes, por lo que ayuda imposible. Gracias!
    Daniela
  9. Cuando comunico mi embarazo a mi jefa escuché frases como "es lo que querías" "porque lo dices tan tarde" "¿y que piensas hacer? Dejar el trabajo no?" Cuando me toca incorporarme después de la baja de maternidad no me dan ninguna opción de reducción ni teletrabajo porque estaba con contrato de formación. Tampoco pueden rescindir mi contrato porque sino pierden la bonificación. Era un trabajo de 8h y media a jornada partida. Renuncié y quedé en la calle sin posibilidad de cobrar una prestac
    Daniela Gómez
  10. Trabajaba como abogada, falsa autónoma. Me quede embarazada y todo genial, trabaje hasta 10 días antes de dar a luz. A los 15 días de dar a luz me llaman y me dicen que me tengo que incorporar a trabajar o no cobro porque soy autónoma. Me incorporo porque no me queda otra a media jornada pero con la misma carga de trabajo y desde casa además el papá trabajaba en el mismo sitio y no le dieron ni 1 semana de paternidad. A los 5 meses me voy. Y monto mi propio despacho! La mejor desicion
    Lour
  11. Al incorporarme de mi primera baja de maternidad, no me devolvieron mi puesto de administrativa, me hicieron las 3/14 y acabé en otro departamento cogiendo cajas y haciendo poco de lo mío, hace 20 días me he incorporado de mi segunda maternidad, y ya directamente solo cojo cajas, quiero denunciar, me arrepiento de no haberlo hecho la primera vez, siento muy descriminada, castigada, y me siento enfadada conmigo por dejar hacerlo y no irme de primeras a un abogado,
    Alba María López Magaña
  12. Trabaje durante 7 años como líder en tienda de deportes, dando resultados humanos y económicos ambiciosos, mejore los descansos, la jornada laboral, y hice todo lo posible para la conciliación de las madres de mi equipo,era 80%,tras mi vuelta de la maternidad, me dieron un paseo y me dijeron q me bajara de cargo porque no podría con la presión a la se me iba a someter, resistí unos meses, encontré un mejor trabajo y me fui .
    Toñi Núñez
  13. Llevaba casi 6 años empleada en un lugar que decía ser muy feminista. Después de agotar la baja de maternidad, pedí una excedencia de 6 meses. Cuando llevaba 2 meses, me despidieron por wasap. Mi hijo tenía 8 meses. Les denuncié y conseguí llegar a un acuerdo económico que no solucionó mi situación, pero al menos sentí que se hacía un poco de justicia. A día de hoy agradezco haber salido de un ambiente laboral tan tóxico.
    Ane
  14. De ser el ojito derecho de los jefes al ser madre volver de la baja de maternidad y ser un cero a la izquierda siendo la persona más antigua de la empresa. Darlo todo y dejándote la vida en el trabajo y aún así no es suficiente. Decepcionante y muy injusto por ser madre que nos traten de esa manera. Y si encima las compañeras en vez de sumar restan y se ponen a criticar por detrás para intentar quedar por encima de ti eso sí que es lo peor.
    Yo
  15. Desde hace 6 años tengo un contrato de 18h que amplio mensualmente según "necesidades del servicio". Hace 3 fui madre y solicite horario de mañana por todos los métodos posibles, me lo rechazaron y finalmente desistí ya que la abogada me dijo que probablemente me dejarían a 18h sin ampliar y con el sueldo no llego. Ahora me veo con ansiedad constante por ser la mejor de mi equipo para tener un buen turno (32h de 9 a 6 con 1h de partido) el mes que no lo consigo estoy de 5:30 a 10 de la noche
    Victoria
  16. Me puse enferma y estuve de baja un mes después me enteré que estaba embarazada, estando ya de baja, y era un embarazo de riesgo Asique me dieron la baja hasta el parto, cuando me incorporo a los 3 meses y medio despues del parto me reubican de puesto por qué no pueden volver a ponerme mi puesto. Intento adaptarme al puesto nuevo trabajando desde casa y con mi hija, le digo a mi jefa que quiero la media jornada y me dice : No se puede criar un hijo trabajando, yo te necesito de jornada completa
    Gema
  17. Todo empezó con el embarazo, pero lo peor vino al volver de mi baja maternal, permiso de lactancia y dos meses de excedencia. El mismo día de mi reincorporación me pasan a otro departamento que no tiene nada que ver con mi profesión, jornada de 8h pero sin prácticamente nada que hacer. A los 5 meses me devuelven a mi puesto dejando mi puesto de responsable a mi sustituta de mi baja maternal que sigue sin asignarme tareas para ocupar mi jornada. Al final me despidieron por "bajo rendimiento".
    Mireia Rovira
  18. 2 años en empresa. Fija con trabajo a tiempo parcial en nómina. El resto en B. Embarazo sin problemas. Cuando acaba mi baja comunico mi intención de cogerme reducción de jornada dos horas por la tarde. No cogen el teléfono. Denunció y me despiden A partir de ahí rotando por muchos trabajos.
    Beatriz García

Página 23 de 74