Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Trabajo como comercial, pero tras solicitar la conciliación, el próximo vuelta a viajar como antes de la pandemia. Me dicen el el departamento de personal que la conciliacion es solo para la concrecion horaria.Mi hijo cumple 1 año en diciembre y debo separarme de él 1 semana cada mes. A parte de soportar toda clase de miradas, faltas de respeto desde hace años. Llevo 14 años en la misma empresa y mi jefa, que era un sol y prometía de todo mientras estaba embarazada, ahora todo lo contrario.
    susana
  2. Soy enfermera servicio... de salud. Primer embarazo 2012 alto riesgo no me quitan noches, hasta las 27 swmanas q me tuvieron q dar bajafin d contrato y para el paro 2021 segundo embarazo gracias al estado alarma en casa desdw q avise del embarazo pero al incorporame en un puesto x salud d mañanas cubriendo turnos.. x temas de salud este año tuve recaídas y al comenzar este año en septiembre me coincide con inicio de escuela infantil la peque que soy una floja q siempre pides días Acoso sufro
    Nora
  3. 10 años en la empresa. Me quedé embarazada y antes de volver de mi baja comenzaron amanezarme con cambiarme el turno (de mañana al de tarde noche) mi mi ex jefe no paraba de llamar y amenazarme para que me fuera o sino me echarían al poco tiempo. Finalmente me fui por miedo y muy arrepentida de no haber denunciado. Ahora a cada entrevista que voy me preguntan si soy madre y si me siento capaz de cuidar de mi hija y trabajar. Mi autoestima por el suelo y muy indignada
    Maria
  4. Mamá de un bebé de 6 meses.Decidí pedir la reducción de jornada de 6h para poder estar involucrada en su crianza, ya que en mi trabajo se hacen los tres turnos.Al pedirla me la negaron e hice el esfuerzo de pedir las 8h pero sin hacer noches, solo mañanas y tardes, lo cual me lo vuelven a negar.Los llevo a árbitro judicial para llegar a un acuerdo y me llaman para despedirme,porque total ganaría el juicio me darían las 6h pero me despediría por cualquier otra cosa.Me obligaron a renunciar
    Yaiza
  5. Después de tener a mi hijo me reincorporo y pido reducción de jornada, me la conceden pero acabamos en juicio por el horario. El juez decide darle la razón a la empresa y me dice textualmente, "contrata a alguien para recoger a tu hijo en la guardería".A partir de aquí, un calvario. Mis jefas(madres y mujeres)haciéndome la vida imposible a pesar de haber ganado el juicio. Yo, con una mastitis por estar tantas horas sin dar de mamar a mi bebé y hundida psicológicamente...
    Beatriz
  6. Llevaba trabajando para una empresa española en Dubái casi 6 años. A la semana de dejar caer indirectamente mi embarazo a la persona de HR, se sentaron conmigo y me dieron una carta de despido inmediato. No era la primera embarazada que echaban.
    Patricia
  7. Cuando fui madre no cogí la reducción ya que trabajaba a 5 minutos de mi casa y tenía ayuda de mi madre en casos puntuales. A los casi dos años, me trasladan a 30km y entonces pedí la reducción, me la concedieron pero empezó el infierno, malos modos, poca empatía de compañeros, cuando yo me iba y salía algo que hacer de mi responsabilidad y lo tenía que hacer otra compañera, mi jefe le decía que me diera las gracias por hacerme trabajar más (continúo (
    Mercedes
  8. Cuando me quedé embarazada de mi primer hijo el trato ya cambió, de tener cierta consideración y encargarme de ciertas cosas a dejarme casi en un rincón y tratarme mal. Cuando volví de la baja maternal me hicieron la vida imposible y no me cambiaban el turno, cuando por antigüedad me tocaba, acabe con un abogado, reducción de jornada por miedo al despido y con palabras maravillosas de mi jefe diciéndome que ellos no me iban a cambiar el turno y que sabía donde estaba la puerta.
    Raquel
  9. Trabajaba en un taller, todo eran felicitaciones. Me quede embarazada y no me quitaron de usar ciertos productos, tuve que pedir baja por riesgo, me concedieron también baja x RL hasta los 9meses. Me han despedido a los 5meses de la vuelta, teniendo reducción.... he tenido q aguantar comentarios de mi compañero como no van a volver a contratar una mujer, Q era agravio comparativo q él no tuviera los mismos derechos para concreción q yo...etc
    Adriana
  10. Me quedé embarazada hace 4 años después de que en una entrevista me preguntaran si quería ser madre y me descartaran del proceso por no ser del todo afín a la cultura corporativa. Ahora, estoy embarazada de mi segundo hijo y sufro ansiedad por la presión que hay en mi entorno laboral (sobre todo de mi jefa) por si me cojo la baja laboral antes de tiempo, no aguanto lo suficiente o no me quedo hasta el último momento antes de parir. Siempre te hacen sentirte culpable cuando eliges ser madre.
    Lara
  11. Cuando tuve a mi hijo en el 2008, solicité una reducción de jornada, de 8 horas a 6. Trabajé a diario sin dormir, dejé al buenhijo en la guardería enfermo en multitud de ocasiones, sentí que no hacía ninguna de las dos cosas de manera correcta. A los 12 años (en postpandemia), sentí que el hijo me necesitaba tanto como antes y renuncié a mi jornada completa. Cuando cumplió los 15, me ofrecieron volver a 8 horas, puse como condición regresar a mi horario original y me lo denegaron. Sigo reducida
    Elena
  12. Soy ilustradora y diseñadora gráfica freelance. Cuando me quedé embarazada seguí trabajando sin decir nada a mis clientes, cuando la cosa avanzó, lo fui compartiendo, la mayoría se alegraron y todo siguió igual, pero uno empezó a poner excusas, ya no m veía motivada con el proyecto, entendía q tenía otras prioridades como tener hijos (como si fuera un delito), pasó de encantarle mi trabajo a poner pegas a todo. Me dijo q seguíamos un mes más de prueba pero a la semana ya tenía otro diseñador...
    Maria
  13. Fui madre en el 2021, mi hija nació con cáncer pasé toda la baja en el hospital. Comenzamos con la quimio mientras yo tuve trastorno depresivo mayor con conductas suicidas, aún así cogieron todas mis cosas y me las mandaron con una compañera a casa en una caja de folios. La compañera me dijo que ya sabía lo que tenía que hacer, que el jefe le mandaba decir que me buscara otra cosa porque no me querían allí, que era una caradura.
    Carmen
  14. Trabajo en la administración pública, donde supuestamente tenemos muchos derechos en materia de conciliacion. tengo flexibilidad para entrar más tarde o para salir antes del trabajo, eso si todas las horas que no haga por la mañana tengo que recuperarlas por la tarde, pues bien para mis compañeros eso significa que tengo mucha cara, que soy una privilegiada que no trabaja, tengo que soportar malas caras, q no me hablen o comentarios del tipo que tenemos muchos privilegios con la conciliación
    Lola
  15. Estaba en una empresa en la que me iban a hacer fija cuando se me acabara el contrato, me quede embarazada y lo tuve que contar por el lugar de trabajo en el que estaba y casualmente ya no me querían. Se acabó contrato e incluso me dijeron “que mala suerte hasta tenido aquí que te íbamos a hacer fija”. La suerte ha sido tener el niño tan maravilloso que tuve después de un aborto.
    Zayra Borbolla
  16. Durante mi baja maternal en 2022 recibí una llamada de RRHH del colegio donde trabajaba. Me contaron que mi puesto "había cambiado mucho", y que yo, siendo madre no iba a poder dedicarle el tiempo necesario o que quizás cogía reducción de jornada. Así que me ofrecieron quedarme como ayudante de mi sustituta porque no me podían echar hasta que mi hija cumpliera un año o bien pactar un despido improcedente. Escogí lo segundo y me fui al paro. Aún no me he incorporado al mundo laboral.
    Anna
  17. Me quedé embarazada el último año de mis estudios... apenas empecé a trabajar cuando ya tenía que darme de baja. Mientras maternaba, el padre trabajaba cada vez más horas, y yo tenía que seguir maternando. Después de 6 años de sentirme invisible, intentando trabajar de lo que estudié, dependiendo de la crianza y los horarios del padre, me separé quedándome sin nada, intentando salir adelante sola, y con una niña a mi cargo, sin ayudas.
    Maribel
  18. Tengo un bebé de 16 meses. En mi trabajo (sanidad) siempre era la empleada ejemplar (hacia más de lo que me correspondía, me quedaba más para solventar problemas de última hora, hacia extras cuando me lo pedían, cambios de turno, findes de semana o noches, etc) Desde que fui madre empecé a salir a mi hora y dejé de hacer cosas que no me correspondían por cargo... La primera frase que me dijeron fue: desde que eres madre te has vuelto peor que una novata y cuando no estás estamos más agusto...
    Laura

Página 25 de 74