Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.328 historias de renuncia
  1. 10 años trabajando (como falsa autónoma) para la misma empresa, incrementando ininterrumpidamente su cuota de mercado en la zona. Me quedo embarazada y trabajo hasta 15 días antes de dar a luz. A la vuelta de mi baja por maternidad (los 4 meses justos) me encuentro con que me han quitado mi zona y me han dado las sobras del resto del equipo. A los dos años deciden interrumpir nuestra "relación comercial" por mi baja rentabilidad y poca motivación.
    Eva
  2. Después 2 años trabajando en una empresa dirigida por una pareja,cuando decidimos ser papas,hable con mis jefes y les dije que tenía que hacerme una fecundacion,no pusieron pegas a las citas médicas.Pero cuando ya nació mi bebe no me dieron ni la semana de lactancia. Llevaba tiempo queriendo irme,ya que no me trataban bien y no veia a mi hija,curraba de lunes a viernes mañana y tarde y sabados, echaba de menos a mi bebe. Este año, tuve un accidente y me echaron. Ahora he ganado en salud mental
    Rosa
  3. Soy kinesiologa y apenas me incorpore a trabajar después de mi pausa por maternidad me quitaron mis jefaturas para después sacarme de mi lugar de trabajo, con la justificación que por fuero maternal no cumpliría metas de atención. Dicen que no es discriminación, pero toda mujer que tenga hijos tendrá su fuero, no es justo ser castigada por eso. Es una pena la poca comprension de jefes, colegas y de pacientes que reclaman porque trabaje menos tiempo por usar el fuero para alimentación de mi bebe.
    Valentina
  4. No aceptaron la reducción de jornada porque no era justo con el resto de los compañeros y una empresa pequeña no podía permitirse eso… y como un “favor” me cambiaron de sede para estar más cerca de casa, pero en horario partido!! Veía a mi bebé solo para dar teta y dormirlo, fue un infierno, solo aguante 3 meses así y renuncié, sin derecho a paro porque era “renuncia voluntaria” después de haber estado 4 años ahí
    VA
  5. Después de la baja de maternidad me cogí una excedencia para poder cuidar de mi hijo; al año siguiente me iba a incorporar y me amenazaron con no darme la reducción de jornada que iba a pedir; me pedí un año más de excedencia y los problemas económicos no hacían más que crecer; a día de hoy me he visto obligada a denunciar a mi empresa porque no hay manera de llegar a un acuerdo para conciliar... Tengo unas crisis de ansiedad tremendas, medicada día y noche y teniendo que hacer frente a la crian
    Lina Mejía
  6. Hola soy educadora social y madre de dos hijos. Mi trabajo ha sido siempre a turnos por los que me he tenido que organizar siempre y contra con mucho apoyo familiar y social. Pero nunca ha sido fácil ya que mi pareja no me ha apoyado mucho en esto de la maternidad y menos de la organización de mis turnos. E incluso una vez estuve 2 años en paro dedicándoles a la crianza sin ser valorada, al contrario que hacía sin trabajar.
    Bibiana
  7. Trabajo de cajera en un supermercado y hacia 40 horas con horario rotativo de mañana y tarde. Mi hija tiene una ER minoritaria y he tenido que acudir a pruebas, médicos, especialistas... Hasta que empezó un tratamiento y cuidados. Necesitaba conciliar mi vida laboral familiar y al comunicar a la empresa no me facilitaron ninguna ayuda ni opción. Por lo que solicite la reducción de jornada fija de mañana, desde entonces sufro de represalias y llevo 8 meses de baja por ansiedad y depresión.
    Isa
  8. A mi me echaron de un trabajo porque una compañera pidió reducción de jornada y como a ella ya no podían despedirla tomaron represalias contra mi para que no la pidiera yo... en el fondo me hizo un gran favor, me deprimia tanto ir a trabajar a un sitio tan rancio...
    Rebeca
  9. Vivía en el extranjero donde tuve a mi primer hijo, y la conciliación en el trabajo era una maravilla. Ahora en España tengo ya dos niños, conseguí trabajo de jornada reducida para poder recoger a mis hijos del cole, pero mi jefe me sentó un día y me dijo que no tenía compromiso con la empresa, y que si en picos de trabajo tenía que quedarme más horas que me organizara mejor o me pagaban una babysitter xa que les recogiera. X desgracia sigo en el mismo sitio pero me planteo dejarlo dsd entonces.
    Pilar
  10. Comencé mis estudios de comercial, acabé trabajando en lo que me gustaba, incluidas grandes empresas a nivel nacional, tuve que dejar ese trabajo porque quería ser madre, a día de hoy sigo en un trabajo donde no me siento realiza y compaginando con estudios para poder hacer un cambio y crecer a nivel personal.... Me parece muy triste que vivamos aún así en España comparado con otros Países, yo no renuncio!!!! Gracias malasmadres por todo lo que haceis❤️
    Pilar Santos Poyato
  11. Decidí ser madre soltera. Pedí mover mi horario de 15 a 21 a 13:30 a 19:30 porque mi hijo iba a una EI pública y no me lo concedieron, me tuve que reducir a 4 horas y media al día. Cuando entró al cole pedí la mañana y solo me daban unos días. Fui a juicio y gané. Intentaron despedirme poco después. Ahí sigo. Atento Coruña.
    Natalia
  12. Era la mano derecha del dueño, todo iba genial, hasta que comuniqué que estaba embarazada. Me dijo que no contaba con ello, que ya en la entrevista me preguntó si buscaba un bebé (eso pasó, lo cual ya fue vergonzoso), que le contesté que no y que con mi edad (39) él se lo creyó. Me hizo trabajar durante la baja y lo peor es que al volver y pedir una reducción, me despidió. Tuve que aceptar un acuerdo porque el ambiente era insoportable y en ese momento recién parida y vulnerable no pude aguantar
    Lucía bello
  13. Trabajaba en una prestigiosa clínica dedicada a la salud de la mujer. Tras la pandemia, las cosas se torcieron y empezó la pesadilla. Justo me quedé embarazada y viví toda mi gestación de baja por ansiedad, con medicación y terapia. Hasta que, dos semanas antes de mi fecha prevista de parto, me envían un burofax avisándome de que, a mi reincorporación, mis horarios pasarían a ser rotativos, además de cargarse mi puesto de trabajo. ¿Dónde queda la salud de sus propias empleadas?
    Lurdes
  14. Retrasé 5 años mi maternidad, para dedicarlos a estudiar una oposición mientras tenía mi trabajo estable a jornada completa. Por puro miedo. A ser despedida, a no poder conciliar. Por no ver viable la combinación maternidad y trabajo en empresa privada. Conseguí mi plaza pero esos 5 años me pasaron factura emocional y física y me condicionaron a no tener más hijos por edad y agotamiento acumulado.
    Anónima
  15. En una entrevista laboral, cuando mi hijo tenia 2 años, las preguntas fueron las siguientes: Cuantos hijos tenía y de que edad. Como me organizaba para trabajar. ¿Tu madre vive cerca de la guardería de tu hijo? Que harías si en mitad de tu jornada laboral te llaman de la guardería para decirte que tu hijo esta a 39 de fiebre? Lo peor es que me quedé tan atónita, que no pude responder al momento.
    Sonia
  16. He trabajado prácticamente toda mi vida en el ámbito social, sector que equivocadamente entendía más sensible a las necesidades de las personas que lo integran. Durante muchos años di lo mejor de mí misma a nivel personal y profesional, pero tras ser mamá mis necesidades y mis prioridades eran otras y no encontré la flexibilidad y la comprensión que di yo años atrás. Esto se ha traducido en una baja por ansiedad, una reincorporación esforzandome por estar mejor y finalmente una excedencia.Triste
    Esther
  17. Fui a una entrevista de trabajo para una pequeña start-up vinculada a una universidad, dirigida por una mujer, que me preguntó si pensaba tener niños próximamente "porque no vamos a contratar a nadie que dentro de seis meses se tome una baja". No me sentí capaz de levantarme y marcharme en ese momento, y simplemente dije que no estaba en mis planes. No acepté el trabajo por ese motivo.
    Mar
  18. Durante mi embarazo formé a 2 personas para que cubrieran mi baja maternal, al regresar de baja me dijeron que ya no necesitaban un perfil con mi experiencia y que si quería progresar no sería en esa empresa.
    Laura

Página 28 de 74