Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. A mi me echaron de un trabajo porque una compañera pidió reducción de jornada y como a ella ya no podían despedirla tomaron represalias contra mi para que no la pidiera yo... en el fondo me hizo un gran favor, me deprimia tanto ir a trabajar a un sitio tan rancio...
    Rebeca
  2. Vivía en el extranjero donde tuve a mi primer hijo, y la conciliación en el trabajo era una maravilla. Ahora en España tengo ya dos niños, conseguí trabajo de jornada reducida para poder recoger a mis hijos del cole, pero mi jefe me sentó un día y me dijo que no tenía compromiso con la empresa, y que si en picos de trabajo tenía que quedarme más horas que me organizara mejor o me pagaban una babysitter xa que les recogiera. X desgracia sigo en el mismo sitio pero me planteo dejarlo dsd entonces.
    Pilar
  3. Comencé mis estudios de comercial, acabé trabajando en lo que me gustaba, incluidas grandes empresas a nivel nacional, tuve que dejar ese trabajo porque quería ser madre, a día de hoy sigo en un trabajo donde no me siento realiza y compaginando con estudios para poder hacer un cambio y crecer a nivel personal.... Me parece muy triste que vivamos aún así en España comparado con otros Países, yo no renuncio!!!! Gracias malasmadres por todo lo que haceis❤️
    Pilar Santos Poyato
  4. Decidí ser madre soltera. Pedí mover mi horario de 15 a 21 a 13:30 a 19:30 porque mi hijo iba a una EI pública y no me lo concedieron, me tuve que reducir a 4 horas y media al día. Cuando entró al cole pedí la mañana y solo me daban unos días. Fui a juicio y gané. Intentaron despedirme poco después. Ahí sigo. Atento Coruña.
    Natalia
  5. Era la mano derecha del dueño, todo iba genial, hasta que comuniqué que estaba embarazada. Me dijo que no contaba con ello, que ya en la entrevista me preguntó si buscaba un bebé (eso pasó, lo cual ya fue vergonzoso), que le contesté que no y que con mi edad (39) él se lo creyó. Me hizo trabajar durante la baja y lo peor es que al volver y pedir una reducción, me despidió. Tuve que aceptar un acuerdo porque el ambiente era insoportable y en ese momento recién parida y vulnerable no pude aguantar
    Lucía bello
  6. Trabajaba en una prestigiosa clínica dedicada a la salud de la mujer. Tras la pandemia, las cosas se torcieron y empezó la pesadilla. Justo me quedé embarazada y viví toda mi gestación de baja por ansiedad, con medicación y terapia. Hasta que, dos semanas antes de mi fecha prevista de parto, me envían un burofax avisándome de que, a mi reincorporación, mis horarios pasarían a ser rotativos, además de cargarse mi puesto de trabajo. ¿Dónde queda la salud de sus propias empleadas?
    Lurdes
  7. Retrasé 5 años mi maternidad, para dedicarlos a estudiar una oposición mientras tenía mi trabajo estable a jornada completa. Por puro miedo. A ser despedida, a no poder conciliar. Por no ver viable la combinación maternidad y trabajo en empresa privada. Conseguí mi plaza pero esos 5 años me pasaron factura emocional y física y me condicionaron a no tener más hijos por edad y agotamiento acumulado.
    Anónima
  8. En una entrevista laboral, cuando mi hijo tenia 2 años, las preguntas fueron las siguientes: Cuantos hijos tenía y de que edad. Como me organizaba para trabajar. ¿Tu madre vive cerca de la guardería de tu hijo? Que harías si en mitad de tu jornada laboral te llaman de la guardería para decirte que tu hijo esta a 39 de fiebre? Lo peor es que me quedé tan atónita, que no pude responder al momento.
    Sonia
  9. He trabajado prácticamente toda mi vida en el ámbito social, sector que equivocadamente entendía más sensible a las necesidades de las personas que lo integran. Durante muchos años di lo mejor de mí misma a nivel personal y profesional, pero tras ser mamá mis necesidades y mis prioridades eran otras y no encontré la flexibilidad y la comprensión que di yo años atrás. Esto se ha traducido en una baja por ansiedad, una reincorporación esforzandome por estar mejor y finalmente una excedencia.Triste
    Esther
  10. Fui a una entrevista de trabajo para una pequeña start-up vinculada a una universidad, dirigida por una mujer, que me preguntó si pensaba tener niños próximamente "porque no vamos a contratar a nadie que dentro de seis meses se tome una baja". No me sentí capaz de levantarme y marcharme en ese momento, y simplemente dije que no estaba en mis planes. No acepté el trabajo por ese motivo.
    Mar
  11. Durante mi embarazo formé a 2 personas para que cubrieran mi baja maternal, al regresar de baja me dijeron que ya no necesitaban un perfil con mi experiencia y que si quería progresar no sería en esa empresa.
    Laura
  12. Trabajé ocho años en la misma empresa. Cuando comuniqué mi embarazo todo cambió. Mi jefe empezó a quejarse de mi trabajo; todo lo hacía mal. Cuando di a luz y cogí la media jornada fue a peor. Jefe, compañeros y compañeras me hicieron el vacío. Mi jefe apenas me daba trabajo. Quería que me fuera. Aguanté y me despidieron cuando mi hijo tenía 1 año. Denuncié por despido improcedente y acoso laboral. Reconocieron que el despido era improcedente para no ir a juicio.
    María
  13. Soy médico especialista con plaza propia, con un bebe de 17 meses. En Andalucia, nos obligan a hacer guardias de 17h y 24h una vez tu hijo ha cumplido el año. Obviamente,he reducido mi jornada al 50% para poder seguir con la lactancia materna,he reducido mis guardias también,solicitando que fuese una reducción de horas y no de número de guardias,lo que se me denegó.Actualmente tengo que hacer malabares imposibles para no dormir fuera de casa continuamente x m trabajo,xq no quiero la excedencia
    Julia
  14. Empecé a trabajar en una empresa como responsable de recursos humanos, y al poco tiempo me quedé embarazada. Durante el embarazo todo fue bastabt3 bien, trabajé hasta la semana 38.... cuando me reincorpora de la baja maternal, me pedí reducción a 35h, lo cual no sentó nada bien. Me hicieron la vida imposible para que renunciase, me degradaron de puesto e hicieron responsable a la becaria. Encontré trabajo en una multinacional y causé baja voluntaria en mi empresa. A día de hoy soy FELIZ
    Rocío
  15. Llevo 11 años en mi empresa, y cada vez que he intentado subir de puesto me han rechazo por tener reducción. Quiere alguien que esté a jornada completa y no tenga cargas. Y ya si haces entrevistas, te preguntan si tienes hijos y su edad, yo les pregunto que si fuera hombre me harían la misma pregunta y su respuesta es el silencio. Muy triste la realidad de las mujeres o eliges tu carrera profesional o tu familia.
    Laura
  16. Trabajaba como encargada en una tienda, cuando me incorpore me lo hicieron pasar fatal. Indiferencias, notas despectivas, pasaba horas en el almacén de la tienda, no me dejaban salir atender, no pude volver a mí puesto, cada día deseaba la hora de salir para ir con mi bebé, llegaba llorando y con ansiedad.. finalmente me despidieron según ellos porque desde que fui madre no rendía lo mismo, el caso fue.. me hicieron bullying ..hasta que consiguieron que firmase el despido.
    Sandra
  17. La maternidad me abrió los ojos, primero en lo profesional, luego en lo personal. Después de mis mellizos me reincorporé con reducción de jornada. Me apartaron de toda responsabilidad y me quitaron fijo y variable manteniendo los objetivos como jornada completa. Al año y medio cambié de trabajo donde nunca me han cuestionado por ser madre, donde al empoderarme he tenido que afrontar un divorcio por luchar por mi carrera profesional mientras sigo haciendo malabares diarios para llegar a todo.
    Laura
  18. “Si yo contigo estaba bien, pero es que con ella estoy mejor” esto me dijo el jefe de la sección de alergología para la que yo trabajaba al volver de mi baja maternal. No quiso que volviera a mi puesto. Lo mismo me pasó en la universidad en la que trabajaba por las tardes. Acaba de volver de Perú y me decepcionó tanto mi país… Además madre soltera, no de las modernas, sino de las de toda la vida, cuando el tío no quiere saber nada. Rehice mi vida en Madrid y sigo en la lucha, como todas 💪🏼
    Diana

Página 28 de 74