Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.328 historias de renuncia
  1. Hola , Me gustaría hablar contigo para comentar la posibilidad de que vuestra empresa Yonorenuncio aparezca en prensa. Aparecer en periódicos digitales es ideal para reforzar la repercusión de tu marca, para posicionar mejor en internet, aumentar el tráfico hacia tu página web y recibir más clientes. Te enseñaré casos reales de empresas como la tuya, que han incrementado sus visitas y clientes. Puedes reservar una llamada gratuita con nosotros para explicarte cómo funciona y resolve
    Isabel
  2. Ya tenía la escuela infantil de mi primer hijo reservada pero cuando llegó el momento y se me terminó la baja de maternidad, fui incapaz de dejarlo. Sabía que él me necesitaba, y yo a él. Me cogí una excedencia y la manera que encontré de poder estar presente en su crianza y en su vida sin renunciar del todo a mi carrera profesional fue hacerme autónoma y, de algún modo, reinventarme. Mi hijo me inspiró a crear mi trabajo ideal, aunando su pasión por LEGO con la mía propia por viajar.
    Sonia
  3. Hola , Me gustaría saber con quién puedo hablar dentro de tu empresa Clubdemalasmadres para comentar la posibilidad de que aparezcáis en prensa. Hemos conseguido que negocios como el tuyo sean publicados en periódicos como La Vanguardia o La Razón, entre muchos otros. Aparecer en periódicos digitales es una solución de gran valor para vosotros porque os permitirá: Mejorar vuestro posicionamiento y visibilidad en los buscadores, incrementar la confianza que transmitís cuando vuestros client
    Valeria
  4. Hola Amelia Baena, Me gustaría saber con quién puedo hablar dentro de tu empresa Club de Malasmadres para comentar la posibilidad de que aparezcáis en prensa. Hemos conseguido que negocios como el tuyo sean publicados en periódicos como La Vanguardia o La Razón, entre muchos otros. Aparecer en periódicos digitales es una solución de gran valor para vosotros porque os permitirá: Mejorar vuestro posicionamiento y visibilidad en los buscadores, incrementar la confianza que transmitís cuando v
    Martina
  5. Hola , Me gustaría saber con quién puedo hablar dentro de tu empresa Yonorenuncio para comentar la posibilidad de que aparezcáis en prensa. Hemos conseguido que negocios como el tuyo sean publicados en periódicos como La Vanguardia o La Razón, entre muchos otros. Aparecer en periódicos digitales es una solución de gran valor para vosotros porque os permitirá: Mejorar vuestro posicionamiento y visibilidad en los buscadores, incrementar la confianza que transmitís cuando vuestros clientes os
    Valeria
  6. Cuando nació mi hija me acogí a una guarda legal ya que según me dijeron tenía que cogerla para poder pedir una concreción horaria y su respuesta fue si la quería a parte de la reducción de jornada y por tanto de sueldo el cambio de departamento a otro con incentivos mucho menores o continuar en turnos rotativos por lo que 2 semanas al mes la veo levantarse y dormirse, el día que está despierta... Solucion, la que no quería, demandar y esperar ... Mientras tanto perderme muchísimas cosas😭
    Rocío
  7. mi empresa me pone impedimentos para aceptar mi solicitud de reduccion de jornada por guarda legal de mi hija de 6 meses
    Antonio Martinez
  8. Mi compañero de trabajo hasta ese momento amigo dijo, no volverían a contratar una mujer. Me pidieron les dejara despedirme porque ya no encajaba en el modelo de empresa. Ahora busco un trabajo digno de conciliación, pues a pesar de tener pareja el peso de toda la crianza recae en mi. Estoy lejos de cualquier familia y la ayuda es 0. Con una niña d 2años y embarazada busco trabajo, misión imposible.pero por motivos biológicos (mutación genética) si quiero otro hijo tenía que ser ahora o nunca!!
    Adriana
  9. Antes de nacer mi hija yo tenía vida personal. Fue nacer y deje de ur a clases de esmsltes, al cine, con las amigas… mi mayor logro fue conseguir un espacio de tiempo para leer (y la criatura tenia ya 9 meses)😂. Del trabsjo tuve que renunciar al permiso de lactancia 🤬🤬. (La criatura en cuestión ya tiene 33 años)😉
    Carmen Amador
  10. Buenos días. Tengo un bebé de 9 meses y estamos esperando otro que nace en Enero. Me gustaría poder coger alguna de las 8 semanas hasta entonces ya que a mí mujer se le hace muy difícil encargarse de nuestra hija mientras yo trabajo. En las empresas estoy convencido de que siempre van a poner pegar para hacer uso de este permiso y en la mía más aún. No quiero entrar en disputas judiciales porque no tengo ganas de enfrentarme ni enemistarme con ellos
    Daniel
  11. Después de 4 años en la empresa tuve a mi hija y solicité reducción de jornada. Entraba a las 7 de la mañana y no me daba tiempo a llevarla a la EI. Solicité entrar 30 minutos más tarde, tiempo mínimo para llegar bien. Les tuve que demandar porque no me daban alternativas. Antes de entrar a juicio, prefirieron llegar a acuerdo con indemnización por despido antes que ayudarme a conciliar. Les dio igual lo bien o mal que trabajaba. Les dio igual como me sentiria. Ser madre está castigado
    Julia
  12. Me despidieron al incorporarme de la baja de maternidad de mi segunda hija, alegando que estaría mejor en casa cuidando a mis dos hijas. Me pusieron en la calle, después de diez años en la empresa, sin el más mínimo rubor, alegando causas económicas, para ni siquiera pagarme la indemnización que me correspondía.
    Montse
  13. Soy enfermera de UCI con más de 7 años de experiencia, 3 másters y un buen puñado de divulgación científica. Me encanta mi trabajo, en época pandémica trabajé en 2 hospitales para ayudar al máximo número de personas haciendo más de 80 horas semanales. Hoy, con mi hija de 3 meses debo de dejar la UCI para poder cuidarla. El precio de la maternidad.
    Mireia
  14. Farmacéutica, horario partido con un niños de 2 años lejos de la familia, mi marido estudiando para poder mejorar nuestras vidas, en ese momento sobrevivía, mi vida era un caos, siempre cansada y agobiada. Me quedé embarazada y llegó la pandemia. El médico me dio la baja ya que éramos (las embarazadas) grupo de riesgo y mi trabajo era de cara al público. Aborté y cuando me fui a incorporar quise una reducción de jornada que sumado a la baja, a la semana siguiente burofax con carta de despido.
    Cristina
  15. Ingrese en mi empresa con proyección para área de construcción (arquitecta), me quedo embarazada por sorpresa y se acaba mi proyección. Mi store me hace la vida imposible y tengo que ir a juicio y en plena pandemia para la adaptación. Desde que me reincorporo la vida imposible porque saben que fui a juicio, hasta insultarme delante de clientes!!!todos los días llorando en casa y con una ansiedad terrible, para que no me vean mis hijos.
    Maria
  16. Madre autónoma. Trabajando hasta y desde el día que parí. Con una mastitis mal diagnosticada durante 8 meses que me impedía despegarme de mi hija más de 3 horas por la sobreproducción brutal de leche que tenía y la prohibicion médica de usar sacaleches. Lo que a mí me pasó debía haberse tratado como baja médica pero no...reduje la facturación más del 70% el primer año para poder sobrevivir. Cuando quise recuperar ritmo normal de trabajo, fue imposible.
    Maria
  17. Desde pequeña me hicieron creer que podía ser una superwoman. Mujer de éxito en el trabajo, madre, con una casa ordenada… todo eso se esfumó cuando me reincorporé de mi baja maternal, la cual partí a petición de mi jefa para no estar tanto tiempo fuera. Me encontraba sumida en una espiral a la que luego le pusieron el nombre de “Depresión post parto” y a la que se sumó un “Necesito que estés y te vuelves a marchar” sin la subida de rango y salario acordada antes de irme. A los 4 meses, renuncié
    Belén
  18. Cuando apenas tenía 25 años emigré a otro país para buscar un futuro, tras 10 años volví a mi país, donde tras 7 años echando mas horas que un reloj consigo ascender a un puesto de directiva en u a multinacional, tras 2 años de trabajar hasta las mil, viajes de trabajos todos los meses me quede embarazada y a los meses de incorporarme vi que era imposible seguir el ritmo, pedí reducción de jornada, y las dos semanas me despidieron con un acuerdo económico para no ir a juicio.
    Fuen

Página 3 de 74