Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Después de mucho esfuerzo, conseguí promocionar con 27 años a directora de hotel. Con 29 me quedé embarazada de mi hija mayor, aún habiendo demostrado mi total compromiso y aun siendo un negocio que nunca cierra, no pude ajustarme la jornada o flexibilizarla. Cambié de sector porque elegí a mi familia. Ahora, con mi segundo hijo, y en otro sector, he tenido que solicitar reducción de jornada porque tampoco me aceptaron adaptación de la jornada. Vuelvo a buscar trabajo, vuelvo a renunciar...
    Marta
  2. Dejé mi trabajo fijo para poder ser madre, porque compatibilizarlo con mi proceso de reproducción asistida me era muy difícil. Y una vez hubo nacido mi hijo, y en vistas de que ninguna oferta que encontraba me permitía conciliar, decidí hacerme autónoma y empezar mi propio negocio, pensando que así, al menos, controlarían mi tiempo. Y lo hago. Ahora son las 22:30 y aquí estoy, terminado trabajo del día, porque mi hijo está enfermo y me he pasado el día cuidando de él.
    Anna
  3. Tres abortos consecutivos, al siguiente embarazo lo consideran de riesgo y me dan baja desde la semana 8 , me despiden . Denuncio y se declara Despido Nulo . Al incorporarme pido reducción de jornada porque eso me protege ante nuevos despidos. Intentan aislarme de todo , mis superiores no me hablan ... pero yo no renuncio !!!!
    María Carriòn ruiz
  4. Después de mi baja por maternidad pedí una excedencia porque sufría de depresión postparto. Durante la pandemia, puesto que habíamos pasado al teletrabajo, quise volver y me dijeron que no era posible. Eligieron entre otra compañera y yo (ella cogió mucho menos tiempo de baja). Alegaron pérdidas por la pandemia, pero sé que me penalizaron por ser madre. Como era una subcontrata, mi empleadora acabó despidiéndome a los meses. Hoy por hoy, sigo sin conseguir un trabajo que me permita conciliar.
    Diana
  5. Soy profesora de Universidad. Tengo tres hijos. Defendí mi tesis doctoral al mes de nacer mi tercer hijo, en pleno post-parto. No he podido hacer estancias en centros extranjeros por la complejidad que supone a nivel familiar. Con esa parte de mi curriculum en blanco, será muy difícil o imposible optar a una plaza consolidada. Mientras veo a mis compañeros ascender, yo me tengo que conformar y dar gracias por tener trabajo y familia.
    Patricia
  6. En mi primera entrevista de trabajo me preguntaron si tenía novio o pareja. Dije que no. Me dijeron, mejor porque estamos hasta los huevos de pagar baja maternal y a mujeres preñadas. Ala...ahí cómo te quedas
    Isabel
  7. Soy funcionaria,Policia Nacional. Tuve a mi hija, pedí excedencia (sin sueldo claro) porque trabajo a 300 km de mi casa con turnos de 6 días fuera.Me volví a quedar embarazada en la excedencia y al nacer mi hijo tuve que pedir otra. Me queda solo un año (son 3 años) y me da ansiedad pensar que mis hijos van a estar solos 6 días porque su padre es Holandes, su empresa esta allí y viaja todo el mes. La solución para optar a un horario de conciliación fue preguntarme si conocía a algún jefe.
    Leticia
  8. Trabajaba en un centro de AT, mi “jefa” le dijo a una familia que debía atender que si le pedía una baja por maternidad me “ahorcaba” aquellas palabras calaron de tal forma en mí, años sin poder quedar embarazada y sentirme culpable. Acabe dejando aquel trabajo y emprendí y al año llegó el positivo, pero emprender me provocó tal estrés que unido a otros problemas me provocó una enfermedad autoinmune y no he podido tener más hijo. Más importancia a la vida necesitamos todos.Gracias por visibiliza
    Diana
  9. Soy psiquiatra y neuróloga. Me formé en Londres en neuropsiquiatria infantil y en 2018 decidimos volver a España mi marido y yo. Cierto jefe de servicio nos ofreció en Enero un precontrato con iguales condiciones a ambos para empezar en Junio. En Junio del 2018 yo estaba recién embarazada. A mi marido le mantuvieron las condiciones pactadas pero las mías cambiaron todas:lo que iba a ser un contrato indefinido ya no.El jefe finalmente me invitó a irme "por mi bien" para "centrarme en mi embara
    Encarna
  10. Soy cirujana, la conciliación con mi primer hijo fue durísima, haciendo malabares entre guardias de 24 h. Dos meses después de tener el segundo, mi jefe me llamó para decirme que tenía que formarme en un técnica nueva por lo que debía abandonar mi baja de maternidad y si lo rechazaba esa oportunidad sería para otra persona con menos experiencia que yo, por supuesto sin hijos.
    Laura
  11. Hace poco me hicieron una entrevista de trabajo. Me preguntaron si tenía hijos y dije que sí, y me responden "ah por eso te va bien la jornada que ofrecemos (media, de mañanas)" y dije que sí, que por eso. Y lo siguiente que me preguntaron es la edad de mis hijos "casi 5 y casi 2", respondí. "Ah! son muy pequeños" me contestó una voz femenina del otro lado. Y no supe más nada.
    Flor
  12. Lda en Fisíca. Especialista en Radiofisica. Deje mi trabajo en el hospital para ser madre y no preocuparme de las vacaciones del peque. Volvi a la docencia. Pero sigo AGOTADA. Cobro más que mi pareja, pero ser docente y tener menos horas de presencia en el instituto que un trabajo normal hace que todo el peso del cuidado del niño recaiga en mi. Y luego prepara las clases y corrige. Y descansa. Y cuida a la pareja. Y cuidate. Y Oposita. Me siento estafada con este papel de mujer del s. XXI
    Irene
  13. Hace 20 años, cuando volví de la baja maternal mi jefe me dejó de hablar, habia pedido plegar 30 minutos antes por lactancia. Era la primera que lo hacía en mi departamento. Es empresa muy, muy grande, una gran superficie.
    Marga
  14. Yo trabajaba en un sitio q me encantaba,había ido haciéndome hueco al principio me costaba dinero ir a trabajar...al final conseguí una jornada completa y ser encargada.El trabajo estaba lejos de casa y a la hora de volver de mi baja de maternidad no veía la forma de trabajar y de conciliar,sin abuelos,ni ningún apoyo..por lo que decidí cambiar de trabajo....empecé en un nuevo sitio donde no habían madres...y nadie entendía mi cansancio o mis carreras...era el último mono...fue traumatico
    Mayte
  15. Trabaje 14 años en una tintorería ,haciéndome cargo de todo.tuve a mi segundo hijo sin pedir baja hasta 15 días antes de parir.No hubo problema pq no pedí reducción.Me quedé embarazada de la tercera,baja por riesgo,cuando tenía que incorporarme ,solicite los papeles para la reducción de jornada y llegó la carta de despido.Lo peor que tenía una Jefa,mujer,que antes de pedir la baja me humilló ,me llegó a decir que tenía que haber hablado con ella para quedar embarazada,q tenia q pedir permiso.
    Yolanda Martin
  16. Cuando fui madre por primera vez y pedí la jornada reducida, lo primero que me hicieron fue cambiarme de puesto, ya que no estaba tan disponible como antes para cambiarme de horarios día a día como les diera la gana. Lo peor de todo es que encima sean mujeres las que tomen estas decisiones! La conciliación es todo una mentira! Al final la peor parte siempre va para nosotras! Tanto laboralmente como económicamente!
    Patry
  17. Después de 6 años siendo encargada y subir ventas, quedé embarazada y al ir a pedir el turno fijo de mañana que me corresponde para conciliar, me dicen que me apuntan en una lista para cuando tengan hueco.....en 1 mes o en x..... La otra opción que me dan es que me pida una excedencia....... Pedí la baja voluntaria......
    Laura
  18. Cuando llevaba 10 años en la empresa, quedó vacante el puesto de jefe en mi departamento. Fui al gerente a ofrecerme para el puesto. Su respuesta literalmente fue: pensaba que no te interesaba porque tienes dos niños pequeños. A las pocas semanas se incorporó a la empresa el que es mi jefe actual, hombre, que tiene dos hijas de la misma edad los míos.
    Laura

Página 31 de 74