Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Cuando comuniqué a mi empresa que estaba embarazada me reincorporo al erte y contrato a otro en mi puesto , me tocó denunciar y cuñado me reincorporaron no me dio trabajo efectivo, estuve en la sala de espera , a los 4 meses más tarde le comuniqué por mail que estaba embaraza y a los 15 días me llegó a mi casa un despido objetivo , te tocó demandarle de nuevo y fue despedido nulo , me reincorporé y al final hemos tenido que llegar a un acuerdo de despido
    Rebeca
  2. En la última empresa donde estuve 13 años cuando me quede embarazada y cogí la baja un mes antes de dar a luz, le pareció mal porque no trabajaba hasta el final, y no me dio la reducción de jornada después porque decía que tenia que trabajar a turno partido como venia haciendo, no fui a juicio por no perder el trabajo. Me prepare para estar en todas las bolsas de las administraciones públicas vascas y me marche un día de repente. Soy la más feliz en lo público, donde si existe conciliación.
    Jessica
  3. Trabajo para una multinacional textil,cuando les hacía falta he realizado los quehaceres de la responsable,la escaparatista.....Solicito una concreción horaria ya que mi horario es de lunes a domingos con festivos incluidos en turnos rotativos,me la deniegan.No hay más huecos en las mañana me contestan.Me veo obligada a reducir mi jornada porque no es compatible con mi lactancia, no tengo familiares cercanos, no sé que haré cuando mi pareja comience en su trabajo.
    Celia
  4. Después de 9 años que tiene la criatura he conseguido trabajar el 100 mi jornada con concreción horaria para conseguir "conciliar". Jamás olvidaré las palabras de mi responsable cuando me tocaba incorporarme después de la baja por maternidad y pedí reducción de jornada en un horario que fuese compatible, estas fueron:"esto no lo pensaste antes de tener a tu hijo"? A día de hoy sigo esforzándome para seguir demostrando que es compatible ser madre y buena trabajadora, agotador...
    Chus
  5. Actualmente embarazada, trabajando para un supermercado en el cual no soy fija, todavía no he contado mi estado para que no decidan no contar conmigo en próximas campañas… Trabajando como cualquier otro, haciendo esfuerzos y muchas horas para poder ahorrar lo máximo posible para bebé por lo que pueda venir después. Es injusto no poder contar esta bonita noticia sin ser juzgada y apartada de mi puesto cuando se comunique.
    Sandra
  6. Soy médico y nunca fui consciente de la desigualdad hasta ser madre. Con mi reincorporación al trabajo vino el estrés por un niño que se ponía malo continuamente al ir a guardería, la reducción de jornada, los permisos sin sueldo para cuidarlo y todo a base de limitar mi trayectoria profesional hasta un punto en el que ni yo misma me reconocía. Con un jefe que cada día criticaba y consumía hasta el acoso por mis “supuestas ventajas”como madre trabajadora. 5 años después no me planteo tener un 2
    Maria
  7. Técnico comercial eléctrica ingeniería.Con mi primer hijo tuve que cogerme la baja en la semana 20 ya que el estrés hizo que tuviera contracciones y tuve que hacer reposo hasta el final para no perderlo. Tardaron 2 días en quitarme el coche, sueldo en especia, ya que mi baja iba a ser para largo. A escasos 2m de incorporarme, me cambiaron de puesto a menos responsabilidad (única mujer en mi departamento) ya que me hacían un favor al ser madre... embarazada de nuevo y no sé cómo decirlo en la emp
    Elena
  8. Renuncio a diario. Antepongo los buenoshijos a lo que necesito. El balance: estructura y rutina para ellos, para mí el peso y la inseguridad del autónomo, que a su vez me deja la flexibilidad para sus horarios. Un abrazo para todas vosotras allí fuera. Me siento sola y me gustaría pensar que el peso repartido se hace más llevadero.
    Yvonne Prose
  9. Madre soltera e interina de secundaria, renuncié porque quería dar estabilidad a mi hijo, ya que si no tienes una vacante, te llaman de un dia para otro para que estés en un sitio, sin saber ni donde te vas a quedar. No podia hacer eso con un crío de dos años. Con lo cual renuncié a ser profe pq quería esa estabilidad, y me dediqué a otra cosa haciéndome autónoma y trabajando desde casa, para poder conciliar yo sola. Por suerte funcionó, pero soy consciente de que no es el caso muchas.
    Olga
  10. Tengo 3 hijos, 0, 3 y 6 años. Cuando me quedé embarazada de mi primera hija, sabía que supondría un problema, embarazada de 5 meses ya no pude ocultarlo más, lo dije, contrataron a un chico al que formé yo misma, al mes me echaron y este chico ocupó mi puesto. Desde entonces he aceptado trabajos mal pagados y para los que estoy hipercualificada, sabiendo que son la única salvación para poder conciliar.
    Maria
  11. Soy funcionaria y tomé posesión estando embarazada de 4 meses. Por problemas de salud tuve que coger la baja al mes. Cuando me incorporé, tras nacer mi peque, me quitaron el teletrabajo y me dijeron que ya no era necesaria en mi servicio y que se estaban pensando reubicarme. Jamás pensé que esto me podría pasar en el sector público. A fecha de hoy, sigo luchando por recuperar mis tres días de teletrabajo.
    Natalia
  12. Soy Directora de Recursos Humanos. El Director Comercial cuando me solicitaba nuevas incorporaciones me decía que no estubieran en edad de procrear, hasta el dia que le recordé que él tenía 3 hijas y podrían marginarlas laboralmente solo por el hecho de ser mujeres. Ese día cambió de opinión y con el tiempo el 75% del departamento eran mujeres. En este caso mi lucha sirvió!
    Judit
  13. Cuando me quede embarazada de mi primer hijo me encontraba a un paso para un contrato indefinido hasta que mi jefe me reunio en su despacho para finalizar mi contrato laboral e irme al paro porque asi segun el tendria tiempo para cuidar a mi hijo. Con mi segundo embarazo hace 10 meses me encuentro en excedencia ya que me supone un gasto ir a trabajar entre guarderia, comedor, transporte, niñera etc se va mi sueldo con lo que conlleva el estres diario.
    Ana
  14. Después de 15 años en la misma empresa decidí levantar la voz y decir que por que no se me tenia en cuenta para progresar. La respuesta fue que había decidido ser madre; cuando mismo puesto y hombre había ascendido siendo padre también. Mientras no tenia a mi hijo valía para todo , por favor cambia de horario, por favor te necesitamos , solo tú puedes hacerlo…pero no se reconoció mi experiencia. Vivo corriendo literal para poder llegar al trabajo y al colegio a la vez sin fallar a ninguno.
    Mariluz
  15. Soy madre de dos niños uno de 4 y otro de 11. Mis compañeros (hombres) siempre me discriminan porque tengo reducción de jornada por cuidado de menor. Y me recuerdan que cuando tenga 12 años el menor, volveré a trabajar de tarde. ¿Un hijo es adulto a los 12 para dejarlo solo? No poder conciliar hasta su mayoría de edad es injusto. No quiero renunciar a disfrutar de mis hijos. Soy madre, mujer y trabajadora me gustaría elegir mi jornada laboral
    Jessica
  16. Despues de 20 años en la empresa, buscando durante mucho me quede embarazada, tuve un embarazo de riesgo con perdidas y reposo absolut o , cuando volvi no tenia a nadie para dejar a niña y pedi reduccion de jornada que me negar on de todas las maneras hasta q tuve q acceptar lo q les iba bien a ellos. Me he vuelto a quedar embarazada despues de 7a y estamos igual no acceptant el horario que necessito. Buscant cualquier excusa para no acceptar o para que te des de baja voluntària. Vergonzoso!!!!!
    Alba
  17. Periodista.Paso por medios de comunicación y me percato de su incompatibilidad con formar una familia.Me formo y apuesto por lo social. Primer hijo trabajando en la Administración Pública.Jefe padre y conciliador.Crecimiento personal y profesional. Se acaba el contrato por ser entidad pública. Encuentro trabajo en una ONG,con su plan de igualdad.Me quedo embarazada.Viajo y lo doy todo.A la vuelta de mi baja.DESPIDO.Gracias a vuestro asesoramiento denuncio y gano.Mientras,supero una depresi
    Natalia
  18. No me quisieron adaptar el horario para poder dar el pecho a mi hijo. Así que me volví un poco loca, me pedí una excedencia y me monté mi propio negocio. De esto hace un año, ahí vamos, con paso lento pero seguro y muy orgullosa de cada logro, muy orgullosa de la persona en la que me ha convertido la maternidad. Gracias a esto y a hacer equipo con mi marido estoy cumpliendo mi sueño de tener mi propio estudio de interiorismo. Aunque realmente no tuve elección.
    Alba

Página 32 de 74