Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Renuncie a la que un día fui al hacerme a mi única responsable de la crianza de mis hijos, al ponerme pareja,sociedad mil trabas para poder trabajar y ser madre a tiempo completo y sin ayuda porque no todas tenemos ayuda y no tienes sueldo para pagar a alguien que te cubra en casa cuando vas a turnos y no hay nadie más para hacerse cargo de tus hijos como en mi caso, cuando tus contratos mensuales sin derecho a nada son el único sustento y en las entrevistas te preguntan las edades de tus hijos
    Laura
  2. Cuando entré a trabajar en la empresa, me dijeron que tuviera claro que el día que me quedase embarazada me iría a la calle. Cuando me quedé embarazada 6 años después, y estando de baja por una depresión relacionada con el trabajo, me despidieron. Pude criar a mis hijos sin tener que volver a trabajar y lo agradezco, no cambiaría esos años. Pero me pasó factura cuando quise volver a trabajar después de tantos años.
    Amaya
  3. Soy trabajadora estatal. Mi anterior relación me dejó con tantas deudas que más de la mitad de mi sueldo se va al pago de esos créditos por lo que no me es posible tener a mi hijo a mi lado, aunque se en una guardería, sino que lo cuidan mis padres. He querido renunciar para poder cuidarlo, verlo crecer, pero mientras su padre no se estabilice económicamente y se haga cargo de nuestro hijo y nuestros créditos (ojalá lo cumpla en el plazo acordado), la conciliación es una deuda conmigo y mi hijo.
    Maria del Carmen
  4. Mi historia de NO CONCILIACIÓN empezó cuando aún no estaba embarazada y mi jefe me preguntó si quería tener hijos... después sólo fue a peor. No quisieron facilitarme el horario de mañana, por ley estaban obligados. Me hicieron perder meses haciendo malabares y teniendo que darme de baja por ansiedad. Por fin tras el juicio conseguí horario de mañana, sintiéndome castigada, exigiéndome cada vez más sin dejar que me adaptara, con críticas y amenazas. Ahora tengo otro trabajo de lun
    Alicia
  5. Hola buenas! Escribo como bimadre, con poca ayuda cerca para cuidar de mis hijos, y una figura parental que trabaja casi más horas que el sol, por lo que los niños, nunca mejor dicho son mios. En mi trabajo solicite, que se me adaptará el puesto ya que tengo turnos de mañana, o de tarde, (y las mañanas muy bien porque las cubre guarde y colegio...) Pero por las tardes?? Quien cuida de esos, mis bebés(3 años y 9meses?)?? Me han negado la adaptación y he tenido que solicitar una reducci
    Rocío
  6. Me sentí tan culpable por seguir con mi carrera laboral, lo que implicaba poder ver a mi hijo solo unas horas por la tarde, que renuncié a ser madre por segunda vez.
    Laura
  7. Hola, cómo muchas mujeres quise disfrutar a tope de mi maternidad. Empecé de nuevo a trabajar cuando el niño tenía tres años. Trabajaba todo el día. En Navidades sin tiempo para disfrutar con el Así varios años. Me queme y dejé el trabajo. Me puse a estudiar. Saque un título, luego otro. Ahora tengo 51 y no me quieren en ningún trabajo. Para algunos demasiados estudios y para otros demasiado mayor. No me pesa disfrutar de mi maternidad. Pero pienso todos los días, por qué tenemo
    María Gonzalez
  8. Pedí reducción de jornada y siempre se programaban las visitas con clientes en esas horas para hacerme quedar. Me llegaron a pedir que fuera la oficina hasta el mismo día que fuese a dar a luz. Cuando buscaron un sustituto, no eligieron a la mejor candidata, si no a un hombre con peor currículum " porque esto no es una ong" y bromeaban comentándolo . Cobraba mucho menos que mis iguales hombres. Me llamaban chica, no mi nombre. Cuando murió mi tío , dijeron que les venía mal que fuese a
    Ana
  9. Mi historia de renuncia se escribe con letra pequeñita. Renuncie a ser lo q quería cuando tuve a mi hijo, ya q quería ser Orientadora en Instituto y eso suponía ir rotando por toda Galicia. Así q ahora después d haber criado dos hijos, trabajar con mi marido en su empresa y una vez q está cerró y más preparada q nunca, nadie me da trabajo. Estoy preparada, mucho, nunca deje d estudiar pero nadie quiere a una mujer q pasa d los 50. Así q voy a hacer realidad mi sueño y me voy a hacer P
    Marya
  10. Trabajando como redactora jefa tuve a mi primer hijo. Intenté aguantar con una reducción de jornada pero me hicieron la vida imposible hasta que me despidieron. Después, segundo hijo y diez años en paro, tiempo en que además de cuidarlos y educarlos, seguí estudiando (cursos, master, oposiciones). Diez años después volví trabajar ganando mucho menos, con menos responsabilidades, sin esperanza de evolucionar. Mi talento, mi preparación, mi motivación, mi experiencia... todo a la basura
    Susana
  11. Yo tengo dos historias que contar, como dos son los hij@s que tengo. En mi primer embarazo, me negaron hacerme un contrato por ello y también mi derecho a solicitar baja maternal por lo que estuve durante los 9 meses, trabajando las mínimas horas y otras en "b" para poder solicitar el subsidio. En mi segundo embarazo, pude disfrutar de mi baja pero no he podido solicitar la reducción de jornada pues me ofrecían solo horario de tarde y me vi obligada a pedir una excedencia.
    Adriana
  12. ¡Buenos días! Mi historia es la siguiente: Después de trabajar 10 años en una escuela infantil privada (Tutora del aula de bebés), me despidieron el mismo día que me incorporaba de la excedencia. De hecho, sobre las 7 de la tarde anterior, me llamaron de la gestoría para decirme que no fuera a mi puesto de trabajo al día siguiente. Intentaron camuflarlo como un despido objetivo. Hasta el propio gestor (hombre) me comentó que había intentado hacer entrar en razón a la que fuera mi
    Ana Vera
  13. Trabajaba en un departamento de atención al cliente en una empresa "por y para las mujeres". Yo quería avanzar en mi carrera laboral. Tuve a mis dos hijos y me reduje la jornada para poder recogerles del cole. Al poco salió una vacante en el departamento de ventas y apliqué. Cual fue mi sorpresa, y la todos los compañeros, cuando eligieron a otra compañera que según ellas trabajaba mejor que yo y era más válida para el puesto. La realidad es que ella no tenía hijos ni reducción de j
    M Eugenia
  14. Después de tener a mi hija pedí teletrabajar, la empresa me lo concedió, pero me bajo el sueldo y desde entonces soy prácticamente invisible, me dan el trabajo más monótono que nadie quiere y cuando hay subidas salariales yo siempre estoy descartada.
    Ángela
  15. Soy abogada, tenía un trabajo y el turno de oficio. Llegó mi pequeño y renuncié, sigo luchando de trabajillo en trabajillo pero no consigo estabilidad laboral ,o, unas buenas condiciones económicas por decidir que de mis hijos me ocupo yo. A mi marido en su empresa cuando nació el mayor le dijeron que la conciliación era para las madres No pido que me regalen nada, y, nosotras ya vamos tarde solo quiero que esto no les pase a las nuevas generaciones MÁS EDUCAR, CONCILIACIÓN Y CORRESPON
    Blanca
  16. Hola, soy Yolanda, 42 años y madre de una niña de 5. 17 años trabajando 8 horas diarias de lunes a sábado a turno partido, salario mínimo, la situación económica no me permite pedir una reducción de jornada, así que tengo que renunciar a pasar más tiempo con mi hija, volver a ser madre... Lo que conlleva salud mental y física mermada. Soy una de tantas que SI tenemos que renunciar. Un saludo.
    Yolanda Galán Lora
  17. Tras 10 años en la empresa, me despidieron en un ERE cuando solo llevaba un año con la jornada reducida, que me tomé tras incorporarme de la baja de maternidad. Despidieron a tanta gente con jornada reducida por cuidado de menor que tuvieron que dar una indemnización extra para evitar ir a juicio. Me encontré en paro, con un niño de año y medio, al que tuve que ampliar el horario de guardería, era imposible encontrar un trabajo en el que poder conciliar. Fue muy doloroso, e injusto.
    Flores
  18. Soy una de las cada día más mujeres que nos dedicamos al sector TIC, soy Arquitecto de Datos, lidero un equipo de programadores y afortunadamente programadoras, llegar hasta aqui ha sido una experiencia diría que cuanto menos símil a un calvario. Fui madre a los 27 de un niño asperger, la empresa en la que estaba entonces, me despidió por burofax estando embarazada, crie sola a mi hijo intentando cubrir mis obligaciones y sus necesidades especiales, sacrificando mi salud mental y física
    Marta Gomez

Página 35 de 74