Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Vuelta de la baja maternal me encuentro con una carta de despido alegando perdidas en la empresa. De eso hace 11 años.. tocada psicológica y anímicamente. En todos los trabajos me he encontrado con la misma frase "es que como eres madre.... tienes que aceptar trabajos de mierda" La última.. empresa municipal...4 años...jefA sin familia..."la empresa esta por encima de conciliar no nos vales", al paro con 44 años y solo pienso en como lo hago con mi hija? Semanas llorando sin parar no p
    Vanessa
  2. Tengo mellizos de 13 meses, me reincorporé a mi puesto con reducción de jornada, reducción que en la práctica era imposible, trabajando horas extras no computadas, hasta que el trabajo saliera. Me superó y pedí excedencia pero económicamente es un suicidio para mi, mi pareja sigue con su sueldo y mi excedencia sale de mis ahorros. Con dos bebés tan pequeños no puedo, ni sé cómo, reincorporarme así que he pedido que valoren despedirme, aún a sabiendas de que me estoy cargando mi futu
    Hibe
  3. Soy profesora y, tras mi baja de maternidad, volví a jornada completa (no podía permitirme el sueldo de media). Me sinceré como madre primeriza y mostré mi miedo de poder compaginar familia y trabajo (jornada completa en un colegio y clases en la universidad). Pedí un único favor: dejar de ser tutora UN curso por las horas extras y carga mental que supone. Dijeron "no, al tener jornada completa, es obligatorio" (spoiler: hay compañeros a jornada completa no-tutores). No tuve opción. Ll
    Paula
  4. Soy profesora y, embarazada de 2 meses, lo conté a dirección porque llegaba el verano y así daba tiempo de buscar sustituto. Me dijeron que seguiría con todas mis materias, pero el mismo 1 de septiembre me informaron, sin consultarme, de que habían dado la asignatura más importante(por ser PAU) que había preparado desde cero, sola y sin libros a un profesor (hombre), al que no exigieron hacer la formación que a mí me pidieron y al que tampoco pedían el nivel de lengua que me exigieron
    Paula
  5. Dos microhistorias, ahí van: 1. Di a luz, elegí seguir trabajando y salir a mi hora para ser yo quien bañe a mi hija. Mi jefa me recriminaba y me decía que el problema era mío porque yo había elegido no tener "nana" (baby sitter). 2. Me cambiaron de jefa e hizo cambios en el equipo. Coincidentemente despidió a todas las mamás y se quedó con las que no lo son o no planean serlo en el corto plazo.
    Vero
  6. 10 años trabajando,baja a los 8m por ciática.Baja maternal+3m excedencia. Hablado todo con la empresa y prefiriendo la misma, mi incorporación en enero.Tambien dan ok a reducción jornada,todo sin problema. Empiezo a trabajar un 9 de enero a las 9 y a las 12 me despiden con estas palabras dichas por la presidentA, madre de 2 hijos:"se incorporó un chico, en teoría a hacer otro trabajo, pero ha asumido el tuyo tb y para los 2 no tengo trabajo, además él no va a tener hijos y tu igual tie
    Silvia
  7. Trabajé con un tripón y un embarazo muy sintomático sin faltar un solo día a mi puesto de médico, haciendo guardias de 24h a veces muy duras. Me dieron la baja por riesgo en el embarazo y el día que me iban a enviar los papeles del INSS me despidieron de la Seguridad Social en Segovia. 7 meses de embarazo, sin baja de maternidad, mi primer bebé, nadie quería contratarme, noches sin dormir, llantos, ausencias de movimiento fetal... mi bebé está bien pero yo sigo a la espera del juicio
    Ana
  8. Después de ser madre sufrí una pérdida salarial al reducir mi jornada, la renuncia no es la solución!!!
    Aurora
  9. Trabajo en un espacio dedicado a que las madres concilien pero yo no puedo.Tuve un embarazo complicado con riesgo de aborto, me incorporo antes para jugar a conciliar. A mi vuelta todos los días me recuerdan lo maravillosa, joven y sin ganas de ser madre que ha sido mi sustituta. A raíz del embarazo mi salud empeora y llevo dos operaciones y una dura recuperación. Me planteo emprender antes de volver a un sitio donde tendré que vender un discurso sobre la conciliación que no se me aplica
    Lourdes
  10. Hace 14 años estaba buscando trabajo y en uno de los procesos de selección, fui pasando hasta llegar a quedarme como seleccionada. Cuando me llamaron para decírmelo, me acababa de enterar de que estaba embarazada y decidí ir a la última entrevista ya para hablar de las condiciones del contrato e informar de mi situación. Cuando se lo dije me dijo que no me iban a contratar y además que le había hecho una faena pq le había costado conseguír que le aprobarán contratar a una mujer y lo
    Alicia
  11. Llevaba 1 mes trabajando en la nueva empresa. Lo primero que me dicen es oculte el embarazo. Cuando estoy de 12 semanas aprox entre otras cosas, mi jefe me dice que la opción que me da es coger 6 semanas obligatorias y volver al trabajo, que de biberón que eso se ha hecho toda la vida y que tengo personas con quien dejarla. No acepto la opción y tras varias veces de ofrecerme en otro horario solo recibo negativa. Renuncié a todo. Era una empresa familiar.
    Melania
  12. He renunciado al 50% de mi salario para poder tener días libres y compaginarme con el papá y hacer malabares ñara poder llevar y recoger al peque de 3 años del cole y poder cuidar a la peque de un año en casa sin que tenga que ir a la guardería con tan solo unos meses de edad. Además toma pecho, necesita más disponibilidad de mamá en casa para las recomendaciones de la lactancia materna de la OMS.
    Librada Ros
  13. Tengo mellizos de 13 meses, me reincorporé a mi puesto con reducción de jornada, reducción que en la práctica era imposible, trabajando horas extras no computadas, hasta que el trabajo saliera. Me superó y pedí excedencia pero económicamente es un suicidio para mi, mi pareja sigue con su sueldo y mi excedencia sale de mis ahorros. Con dos bebés tan pequeños no puedo, ni sé cómo, reincorporarme así que he pedido que valoren despedirme, aún a sabiendas de que me estoy cargando mi futu
    Hibe
  14. Cuando nació mi hijo, su padre decidió que esa no era la vida que había pensado, y se fue de casa a pensar... 2 años después sigue pensando. Tuve que dejar mi trabajo como ingeniera después de 9 años trabajando para un banco mexicano y cambiar de empresa reduciendo mi jornada y mi salario obviamente. Mientras tanto he podido ver como él ha prosperado laboralmente cuando yo hago malabares para llegar a final de mes y no tengo ni un minuto libre en mi día. Estoy a 200km de toda mi familia
    MiriTrimar
  15. Tras la baja de maternidad de mi primer hijo, mi vuelta al trabajo fue bastante precaria. Volví haciendo 8 horas y pensando que todo iba ser igual. Nunca lo fue. Cada vez me sentía menos valorada y menos integrada. A la vuelta al trabajo de mi segunda maternidad la única salida que veía posible para poder conciliar era el teletrabajo. Me lo negaron, la empresa y mis compañeros, los cuales han tenido nula empatía con mi situación. Todo esto me explotó y estoy de baja por depresión.
    Sara Santamaría Pedrón
  16. Tenía un puesto de responsable de un departamento, con 9 años de antigüedad en la empresa. Me incorpore de la baja de maternindad a los 5 meses, con un horario de jornada intensiva (ni siquiera reducida), y lo primero que me preguntó mi jefe ese día fue que durante cuánto tiempo iba a estar con ese horario. A los meses me sustituyeron por otra persona de mi propio equipo, sin darme ningún motivo. Acabe yéndome de la empresa para intentar empezar de cero...
    Almudena
  17. Yo renuncié a mi trabajo de autónomo por formar una familia. Mi ( ahora ex) con asalariado en una empresa importante cambio de ciudad, y yo lo dejé todo. De pronto me ví, sola, sin economía propia, sin apoyos y con una bebe que no paraba de llorar. Retomar mi actividad ha sido todo un reto, él me decía que no sabía organizarme, ahora me doy cuenta que no podía conciliar y de la carga que he llevado sola. El divorcio me ha permitido conciliar!!!
    Laura
  18. Tuve mellizos este año y al querer incorporarme a mi puesto de trabajo después de la baja maternal solicité reducción de jornada y horario fijo por las mañanas (ya que solía ser rotativo), aunque expliqué que no tenía con quien dejar a mis bebés por las tardes noches y que mi marido es una persona con discapacidad física y movilidad reducida y no puede cuidarlos solo, me coaccionaron tanto que tuve que buscar otro trabajo ganando casi la mitad de mi sueldo y empezando mi carrera desde
    Jessica

Página 36 de 74