Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Llevo 7 años fija en una empresa, tengo 38 años y acabo de ser mamá de una enana preciosa, me incorporo a trabajar en enero de este año.. pero q ha pasado? Me llama un móvil que no conozco y resulta que es recursos humanos para ofrecerme una salida pactada.. un 60% de indemnización con el paro y las puertas abiertas para volver eso si, a jornada completa.. lo peor de todo es que te quedas en shock porque no esperas esa llamada!! Y q haces? Peleas para q te machaquen hasta q te vayas o acep
    Diana
  2. Trabajaba en los sscc de un banco, a las mamás que lo solicitaban se les otorgaba un horario de 8 a 15:30 que era especial pero sin tener jornada reducida cuando me tocó a mí como estaba con la dirección del banco a mí no me lo podían dar, tuve que cogerme la jornada reducida legal. En la pandemia nos fusionamos con otro banco, a las primeras que nos llegaron las cartas de traslado a más de 500 kms era a las mamás, con lo cual tuvimos que renunciar. A mis 46 soy interina en una corporaci
    Mercedes
  3. kaos.desafortunadamente y realmente tmb influye la clase social.Si tienes un buen puesto de trabajo (bien remunerado...) puedes apoyarte en alguien que venga a casa y ayudarte, o pagarte un campamento,una guardería",comedor escolar, desayuno,extraescolar, etc,etc... Pillar excedencia cuando necesites...La clase obrera sufre más todavía.Con puestos precarios,vivienda,inestabilidad laboral y horarios,etc. ¡INJUSTICIA,MANIFESTACION,LOS CUIDADOS,CON CONCILIACIÓN!¡HASTA QUE LO INVISIBLE SEA E
    Ely
  4. Solicité reduccion de jornada, primero intentaron disuadirme por teléfono, después querían hacerme firmar un documento en el que me bajaban de categoría profesional, y después que no podían garantizar la concreción horaria los 12 años q marca la ley, querían que fuera revisable cada 6 meses me propusieron primero, y después me propusieron revisable cada 2 años. Me negué a todo contundente porque la ley me ampara y porque gracias al sueldo de mi marido no me da miedo que tomen repres
    SANDRA
  5. Mi historia de renuncia se escribe con letra pequeñita. Renuncie a ser lo q quería cuando tuve a mi hijo, ya q quería ser Orientadora en Instituto y eso suponía ir rotando por toda Galicia. Así q ahora después d haber criado dos hijos, trabajar con mi marido en su empresa y una vez q está cerró y más preparada q nunca, nadie me da trabajo. Estoy preparada, mucho, nunca deje d estudiar pero nadie quiere a una mujer q pasa d los 50. Así q voy a hacer realidad mi sueño y me voy a hacer P
    Marya
  6. Hola,soy madre soltera de 39 años, tengo un niño de 3 años.Trabajo desde hace 5 años en una conocida cadena de Supermercados.Tras agotar la baja de maternidad, decidí coger una excedencia por 1 año.Cuando regresé solicite el turno de mañana,puesto que no tengo ningún familiar que se ocupe de mi pequeño, me lo denegaron, obligándome a reducir la jornada y poniéndome un horario rotatorio y su correspondiente bajada de sueldo. Ojalá hubiese más alternativas para madres solteras.
    Cecilia
  7. Poco antes de quedarme embarazada de mi segundo hijo, mi jefe me ascendió de categoría y de sueldo, pero en vez de hacerlo legalmente me pagaba en B. Cuando le dije que estaba embarazada me dijo textualmente: "No me lo esperaba de ti", cuando volví de la baja maternal me cambiaron de puesto por debajo de personas que estaban a mi cargo, personas que me llamaron durante la baja maternal y a las que solucione problemas, evidentemente me tuve que olvidar de la "subida salarial"...
    Anónima
  8. Estudié lo que me gustaba.Ejercí hasta que me quedé embarazada y tuve que quedarme en casa porque no había con quien dejar a la buenahija.El buen padre en estos años ha ido ascendiendo, progresando continuamente, ganando cada día más.Yo no.Yo sigo cuidando de la buenahija porque no hay otra forma.Trabajo algunas horas los fines de semana que el buen padre está en casa. Estoy a merced de lo que él gana y cuando la cosa se caldea siempre sale a relucir que yo no genero el mismo €.Es muy
    Laura
  9. Ocupaba un cargo directivo en una entidad financiera, un día antes de saber que estaba embarazada de mi segundo hijo me detectaron un tumor en el riñón. Cinco meses después del parto me operan con éxito, a los tres meses vuelvo al trabajo y “me invitan” a dejar el puesto. No acepté, pero “me hicieron la cama” muy bien hecha y a los meses me destituyeron, justo cuando estaba en un proceso de divorcio muy muy difícil.
    Cristina Prieto Barrera
  10. Excedencia de 2 meses, seguida de un tercio de jornada durante 7 meses... de momento. Y tirando de ahorros para poder vivir.
    Acerina
  11. Estoy cansada de escuchar al papá de mis hijos: - No puedo recogerlos hoy porque tengo trabajo. - No llego a tiempo porque tengo una reunión. - Este viernes llegó tarde, tengo mucho trabajo. ¿A las madres nos preguntan si podemos? Podemos, claro que podemos, sí o sí.
    Madre separada
  12. Después de leer algunas historias,la mía es muy "normal": Después de trabajar para una misma empresa durante 20 años, han conseguido que renuncie, ¿cómo? me trasladaron de población, hice maletas y cambié niños de colegio. Les expuse motivos para evitar traslado, me había dejado la piel por el trabajo, horas extras gratis, uno de mis hijos con problemas de salud con necesidad de tratamientos (que no afectaban al rendimiento del trabajo). Al final, por salud de mi hijo, renuncié y vo
    Carmen
  13. Tras mi baja de mi segunda hija, pedí reducción de jornada para cuidarlas, a mi vuelta al trabajo aparte de encontrarme las migajas de mi puesto anterior (ascenso que no se cumplió, subida que no se hizo y me cambiaron todas mis funciones laborales que tenia a peor) mientras cambiaba mis 15’ de desayuno por sacarme leche en el baño, me dicen sin miramientos “No podemos echarte por ley así que o te vas tú o tendremos que echar a un compañero tuyo” Me fui con un paro pactado y kg d
    Mar Gregorio Alvarez
  14. Como mujer de militar me toda renunciar a mucho porque toda pelea que él hace en el trabajo por sus hijos acaba en un castigo que no puede demostrar. Si se coge baja de paternidad tiene 4 o 5 guardias seguidas, si se coge días por estar los niños enfermos le recriminan que no se quede su mujer... Un largo etcétera que todas las mujeres de militares sufrimos, a la par que nuestros hijos que son los principales afectados. He dejado de salir con amistades y de hacer nada que no sea trabajar o
    Marta
  15. Trabajaba como administrativa de obra cuando me quedé embarazada trabajaba 10 horas diarias, con 40 años y el estres, me tuve que coger la baja por riesgo de perderlo. Cuando me incoorporé con mi reducción de jornada pero con el mismo trabajo, no podia asumirlo. Pedi que me reubicaran. Poco a poco me fuerom quitando tareas hasta que me despidieron. Me lo vendieron como que asi podria estar con mi hija. Ahora tengo q trabajar 8horas con menos sueldo pq no hay conciliación.
    Maria
  16. Tengo 5 hijos y un sexto en acogida… siempre me gusto la idea de tener una familia numerosa. Soy francesa y nunca dude de que eso fuera possible… con mi pareja siempre hemos compartido la crianza y las tareas del hogar sin más distinción que las afinidades o gustos de cada uno…Tuvimos claro que en la primera edad de nuestros hijos , ellos necesitaban nuestra presencia y sobretodo yo, la madre . Asi aun conciliaciones de donde trabajaba tuve que renunciar a una carrera. Quiero explicar os
    Aude
  17. Divorciada tras 30 años de relación con dos hijos a mi cargo. Hace seis años llegó nuestro segundo hijo y pedí a mi pareja que adaptara él su carrera profesional, después de haberlo apoyado, llegó a tener su propia empresa con empleados mientras yo renunciaba para criar a la primera. Y ahí se destapa la verdad. Pareja solo mientras se puedan aprovechar de ti. Su intención no era hacerse cargo de las tareas del hogar, ni cuidar de sus hijos en ningún momento. Al pedir divorcio me
    Vida
  18. Eventual renovación de contrato cada 3 meses, me quedo embarazada y no me lo renuevan porque la empresa en esos momentos no puede permitirse una baja. Solo puedo buscar trabajo a media jornada para poder cuidar de mi hijo. Lo poco que encuentro ocultando que soy mamá y mi disponibilidad, no puedo seguir creciendo profesionalmente por las pocas horas que le puedo dedicar a mi trabajo, y cuando me ofrecen horas extras o sustituciones y no puedo realizarla por eso motivo dejo de ser eficaz para e
    Laura

Página 37 de 74