Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Siete años en mi puesto. Me reincorporo antes del fin de mi baja de maternidad porque estábamos en plena pandemia y “ me necesitaban”. Con la excusa de que el teletrabajo me lo iba a poner +fácil. Fue un mes de teletrabajo a razón de 14 horas diarias , y al volver a la presencialidad me hicieron la vida imposible con cambios de horario injustificados , 5 en un año, que me impedían conciliar. Mis compañeros, me machacaron y siento q me robaron un tiempo de ser mamá que nadie me va a d
    María
  2. Yo soy profesora de FP en un centro de formación privado. Todavía estoy de baja por maternidad. Se me termina en pocos días. Mis clases y asignaturas se las han dado a otra persona que ha entrado durante mi baja de riesgo, así que me han comunicado que cuando vuelva sólo daré 6 horas a la semana en lugar de las 26 que impartía.
    Carmen Murillo Arroyo
  3. Me mude de vuelta a España por un trabajo de directora comercial en una startup de seguros “muy joven y moderna”. Trabaje hasta 4 dias antes de dar a luz. Y tres dias después de reincorporarme al acabar la baja+lactancia me echaron junto con 6 personas mas “por supervivencia de la empresa”. Era la unica mujer en el equipo directivo, y la primera empleada en quedarse embarazada e irse de baja de maternidad. Buen mensaje para el resto. No es justo y no deberia pasar.
    Andrea
  4. Después de mi baja de maternidad cogi excedencia 4 meses (lo max que podía permitirme económicamente) cuando volví me habían quitado todas mis funciones (era encargad) prácticamente hacía lo mismo que las personas que tenía a mi cargo. cuando mi hijo tenía 1año y 1semana me despiden por burofax… ahora tengo que “estar agradecida” por poder estar en casa y tener paro… acabo de tener al 2º y encantada pero tengo miedo de cómo será mi reincorporación al mercado laboral con 37
    Asp
  5. Después de mi baja de maternidad cogi excedencia 4 meses (lo max que podía permitirme económicamente) cuando volví me habían quitado todas mis funciones (era encargad) prácticamente hacía lo mismo que las personas que tenía a mi cargo. cuando mi hijo tenía 1año y 1semana me despiden por burofax… ahora tengo que “estar agradecida” por poder estar en casa y tener paro… acabo de tener al 2º y encantada pero tengo miedo de cómo será mi reincorporación al mercado laboral con 37
    Asp
  6. Embarazada, vendieron la planta química donde trabajaba y me trasladaron a más de 50km de casa. Después quitaron el teletrabajo. Tras el nacimiento, prácticamente me obligaron a hacer las 16s de baja seguidas aunq yo me lo había combinado con mi pareja de otra forma, y a mi vuelta, me negaron la posibilidad de teletrabajar por las tardes para facilitar LM y no tener que reducir jornada. Tuve que pedir excedencia. Nunca volví. Cambié de empresa, - sueldo pero + flexibilidad para concilia
    Andrea
  7. Soy maestra de E. Infantil y trabajaba en un cole en plena pandemia cuando me quedé embarazada. Se me terminó el contrato y ya el resto del embarazo dedicí pasarlo sin riesgos por la pandemia y la exposición de un puesto como el mío en EI, además de la certeza de que no me iban a contratar así. Nació mi hija y decidí cuidar de ella en lugar de cuidar de los hijos de los otros, ahora ella va a la escuela y estoy en buscando empleo, pero con 40 y viendo el panorama actual, lo veo todo mu
    Ruth
  8. He leído y escuchado tantas historias de mujeres embarazadas que pierden sus empleos, que pensé que eso jamás me pasaría a mí. Mi empresa me valoraba, me daban la enhorabuena siempre por mi trabajo e incluso no habiendo trabajado, crearon un puesto para mí para que no me fuese, mi felicidad era enorme...Ese mismo momento le comenté a mi responsable que estaba embarazada y feliz por todo lo ocurrido, su cara cambió y me invitó a volver cuando tuviese al bebé...
    MARIA ISABEL
  9. Al volver de la baja por maternidad no me permitieron adaptar la jornada y me “obligaron” a renunciar porque la alternativa era hacer turnos incompatibles con cuidar a mi bebé menor de 1 año.
    Cande
  10. Después de 13 años trabajando más de 12 horas y dejándome la piel por la empresa, una semana antes de cumplir 37 semanas de embarazo y sin darme un solo día de baja, me cambian de departamento, al incorporarme de mi baja y 2 meses de excedencia para cuidar de mi bebé he perdido toda posibilidad de ascenso por ser madre. No te lo dicen como tal, pero el puesto lo ejerce otra mujer que no tiene hijos.
    Jennifer
  11. Tenía 2 trabajos estables, me quedé embarazada, y en uno de ellos la que era mi jefa, empezó hacerme acoso laboral, hasta el punto de que estuve 5 largos meses yendo a mi puesto de trabajo a sentarme y no hacer nada, para intentar quemarme y hacer que me fuera. Fueron 5 meses muy duros en los cuales esperaba a la inspección de trabajo. Ahora sigo en mi otro trabajo estable con buena conciliación y con un horario adaptado según mis necesidades y cuidando de mi bebé!
    Marta
  12. Soy bibliotecaria sin plaza fija, al nacer mi hija ya no podía optar a trabajos a jornada completa en bibliotecas porque se trabaja mañana y tarde, lo hablé con una jefa y me dijo que no podría pedir reducción de jornada para adaptarme el horario porque siempre son sustituciones. Así que ahora estoy trabajando de administrativa en la administración pública para poder conciliar. Estoy sobre cualificada para el trabajo y no es lo que me gusta, lo único bueno es el horario.
    Clara
  13. En una compañía internacional, tenía un puesto de responsabilidad por el que trabajé duro y en el que apenas se reconia y valoraba el trabajo. Cuando fui madre y pedí reducción de jornada me la negaron.Despuès me ofrecieron bajar de categoría formalmente a efectos reales me iba a exigir hacer lo mismo cobrando menos. Terminé renunciando.
    Lola
  14. Cuando conseguí ser madre decidí reducir jornada y asegurarme turno de mañana para poder conciliar...desde entonces soy la afortunada que no puede quejarse ya que sólo trabaja por las mañanas 😑
    María
  15. A finales del 2021 me puse mala pero muy mala,que estuve de baja casi 2 años porque no me recuperaba con una y mil rehabilitaciones,tomando tramadol diario para el dolor.Todo esto con padre autónomo,2 hijos a los que criar que dependen de ti,ahora de 5 y 7 años,sin ningún tipo de soporte.Total que al acabar la baja,sin inspección médica ni leches,a trabajar,al final no me parecía justo,renuncié,ahora estoy en paro,queriendo estudiar,y eso sin contar la gente que me dice qué haces con tu
    Vita Miltos.
  16. En 2019 tuve a mi primer hijo y al volver de la baja me bajaron de puesto y el sueldo a la mitad, renuncié porque no me era rentable. En 2023 he vuelto a ser madre y directamente he tenido que dejar de trabajar por no poder conciliar, decir que trabajaba a turnos y mi marido y yo coincidíamos, a ninguno de los dos nos dejaron cambiar para estar en turnos cambiados y poder estar unos de los dos con los niños. El sueldo de mi marido es el triple que el mío asique me tocó renunciar a mí.
    Nerea
  17. Aún no he tenido a mi hijo y ya me veo renunciando. He estado de baja los primeros meses por riesgo de aborto, cuando me incorporé me encerró mi jefe en su despacho para que me planteara mi futuro,porque a veces hay que tomar decisiones y su mujer dejó su trabajo para ir con él. 4 años llevo pidiendo traslado para conciliar con mi marido y su hijo sin obtener respuesta y ahora esto. Cuando nazca mi hijo tendré que tomar una decisión ya que no quieren darme ninguna opción. 19 de antigüe
    Veronica
  18. Me encuentro actualmente en la situación de que trabajo de lunes a viernes de 14 a 22h. Ha salido una plaza dentro de la empresa de 9 a 17h y la he pedido alegando conciliación familiar, a ello me comentan que en su momento ya me dieron el lunes a viernes ( puesto de responsabilidad y no pedí conciliación) y que ahora entraría alguien con más años en la empresa. Actualmente se encarga de mi hijo mis padres ya mayores y mi padre operado 2 veces de cáncer. Me dicen qe ahí no aplica la con
    A

Página 38 de 74