Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Cuando nació mi hija, después de la baja por maternidad y haciendo un ajuste a la lactancia por hacerles un favor un e incorporarme antes ya que la chica que me sustituía se fue antes por el “buen trato”, el primer día me dijeron que si me “dispersaba” después de haber sido madre me despedían, no podía tener ni un fallo, me echaban en cara cosas que yo hacía igual que mis compañeras pero si las hacía yo no estaban bien.
    Amanda
  2. Empecé a trabajar en una agencia de comunicación con 27 y mi hijo tenía casi dos años entonces. En la entrevista me preguntaron “tienes cargas familiares?” Esquivé la pregunta sin contestar abiertamente. Cuando se enteraron de que tenia un hijo me dijeron que tenia que haberlo avisado y me dijeron “tú verás si te sientes capacitada para este puesto siendo madre”. Empezaron a hacerme la vida imposible y al mes y medio me echaron alegando que ponía mal las comas en los tuits. Lo pa
    Susana
  3. Yo decidí dejar de trabajar por cuidar de mis dos hijos, me hubiese gustado poder trabajar fuera de casa pero mi prioridad ha sido mi familia, ocuparme de ellos y todas sus necesidades. Ahora sea hace más cuesta arriba por el encarecimiento de los productos. Mi marido lleva la carga económica y vamos muy justos, pero me niego a que otra persona cuide de mis hijos!.
    Rosemary
  4. Hace 4 años ya que me quedé embaraza, ya de antemano sabía que cuando quedara embaraza sabía que tenía que renunciar. Con el bebé ya en brazos, me tuve que poner a buscar otras alternativas ya que si seguía en esta profesión me iba a pasar siempre lo mismo con los horarios. A punto de cumplir 40, me descartan en todas las ofertas de trabajo. Ahora ya no es solo la maternidad, la edad y la falta de experiencia, pero pierdo la esperanza y poder trabajar, antes de que me vuelva loca del tod
    Mónica
  5. Trabajo desde hace 17 años en una tienda de Inditex, era responsable de sección con un incentivo y para ellos era una máquina como trabajadora, hasta que tuve a mi hija , solicite la reducción y vinieron las presiones, quejas, malas caras por irme a mi hora, buscar fallos mínimos para echarme la bronca superiores que se plantaban por sorpresa para buscar fallos en mi sección, ataques de ansiedad constantes, sentirme una inútil, eso han conseguido y que renuncie al puesto y sea solo depen
    Miriam
  6. Entré a trabajar en una empresa para cubrir la baja por embarazo-maternidad de una mujer, al tiempo el jefe me decía que me iba a quedar porque trabajaba muy bien, pero me quedé embarazada y cuando se enteró dejó de hablarme, no me renovaron el contrato temporal. A los dos años recibí una llamada de la misma empresa por si quería volver a trabajar allí porque no encontraban a nadie que trabajara como yo, por suerte les pude decir que ya estaba trabajando y no me interesaba su empresa.
    Anna
  7. Estaba embarazada de mi segunda hija. En el trabajo, administración pública, siempre me habían ampliado jornada, ese año, y debido a mi embarazo, no me aumentaron la jornada. Y a mi vuelta tampoco. Tubo que pasar un año. Fueron dos mujeres las que tomaron la decisión.
    Núria
  8. Tengo un bebé de 5 meses y en breve me incorporo de nuevo a mi puesto de trabajo. No sé cómo lo voy a hacer y estoy interesada en el tema de la conciliación.
    Julia
  9. Tengo un bebé de 5 meses y en breve me incorporo de nuevo a mi puesto de trabajo. No sé cómo lo voy a hacer y estoy interesada en el tema de la conciliación.
    Julia
  10. Tengo un bebé de 5 meses y en breve me incorporo de nuevo a mi puesto de trabajo. No sé cómo lo voy a hacer y estoy interesada en el tema de la conciliación.
    Julia
  11. Era directiva de una multinacional de estas “modernas” con políticas de diversidad, inclusión, sala de lactancia en la oficina… y opción de cogerte hasta 1 año de baja maternal. Pedí 9 meses al nacer mi hija, y al quinto mes de baja me llamaron para decirme que mi departamento era absorbido por el de mi compañero. Decidí alargar la baja ante la sospecha… y efectivamente, justo antes de incorporarme me dijeron que ya no tenía hueco. Ahora mi trabajo lo hace un hombre sin hijos.
    Estefanía
  12. Elección, o renuncia disfrazada de elección ? Siempre me fue más fácil y menos agotador emocionalmente pensar, creer y decir que elegí!! Ahora, casi 19 años después, digo que NO, que renuncié porque no había forma de conciliar. Trabajaba una media de 10 horas y en mi posición no se podía reducir jornada. El padre ni se planteó un cambio. Lo dejó en mis manos, lo disfrazó con la frase “confío en ti y lo que decidas” y claro, alguien tenia que ocuparse y yo era la malamadre.
    Victoria
  13. Era directiva de una multinacional de estas “modernas” con políticas de diversidad, inclusión, sala de lactancia en la oficina… y opción de cogerte hasta 1 año de baja maternal. Pedí 9 meses al nacer mi hija, y al quinto mes de baja me llamaron para decirme que mi departamento era absorbido por el de mi compañero. Decidí alargar la baja ante la sospecha… y efectivamente, una semana antes de incorporarme me dijeron que yo ya no tenía hueco. Ahora mi trabajo lo hace un hombre sin h
    Estefanía
  14. Yo era estéril, un 18 de enero me entero de que estoy embarazada y que era un embarazo de alto riesgo (estaba de casi 3 meses y no había dejado de sangrar y con unos dolores muy bestias) Desde entonces me echan del trabajo y reposo absoluto. Mi peke se adelanta a la semana 33 y después de pasar por uci y neonatos nos vamos a casa. Hoy 15 meses más tarde he empezado la vuelta a trabajo, hostelería:(, aunque no está mal, no es lo que quiero. Y solo media jornada porque mi peke me necesit
    Maria Pilar López barreda
  15. Tuve la "suerte" de empezar a trabajar de psicóloga para una empresa antes de tener a mis hijos, pero despues de dos embarazos con sus correspondientes lactancias, y de un tercero con la perdida gestacional de mi hija Miriam con 24 semanas (tuve que coger baja de 1 año, para sobrevivir a su muerte), al volver a mi trabajo, mi jefa me dijo que estaba "muy centrada" en mi familia y me ofreció irme... yo sabiendo que ahí ya no me querían decidi reinventarme, pero no olvido que me han discr
    Laura
  16. Mi empresa, una gran compañía de residencias de ancianos (imaginaros cuántas trabajadoras somos mujeres) únicamente me da 15 días naturales del permiso de lactancia cuando en el convenio contando las horas salen 28. Consideran y un juez les ha dado la razón que como nadie se ha quejado es porque se ha llegado a un acuerdo con los trabajadores y que esque lleva así años. No conozco a nadie que no haya sido mamá o papá y tengan menos de tres semanas.
    Marta
  17. Embarazo de riesgo 2022, baja médica, y alta a las pocas semanas. Mis JEFAS hicieron reducción sustancial de jornada laboral con un acuerdo voluntario inventado, protesté con el convenio , y no hicieron caso. Denuncié. El día del juicio admitieron que no había acuerdo y ya. No pasó nada. Restauraron mi jornada y fin. Al final de mi maternidad me ofrecieron irme con finiquito y paro. Me fui, pero voy al psicólogo 2 veces al mes. Me ha roto por dentro luchar por lo mis derechos en mi situa
    Iren
  18. Me dieron de baja por riesgo laboral a las 23 semanas. Justo ese mes me cumplía el contrato y me renovaron con una reducción al 50% cobrando durante todo el tiempo que estuve de baja la mitad de mi salario. Decidí incorporarme antes de finalizar por completo mi baja maternal, cuál es mi sorpresa que esa reducción "había sido un error" y cuando avisé de mi incorporación me hicieron contrato al 100% "por necesidades del servicio".
    Yolanda

Página 39 de 74