Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Fui la primera en tener hijos en mi empresa, la primera en coger la baja de maternidad, la primera en pedir la reducción de jornada, y por supuesto fui destruida psicológicamente hasta que lo dejé. Me puse a estudiar, pero ahora tengo 45 años y no creo que pueda competir en el mercado laboral, siempre habrá alguien joven que pueda hacer lo mismo que yo, o tenga más experiencia. He pagado el precio de querer cuidar a mis hijos y anteponer mi salud mental.
    Alicia
  2. Soy funcionaria. Tenía un puesto de subdirección cuando me quedé embarazada. Con el primero todo fueron “buenas caras”. Al quedarme embarazada del Segundo (1año y medio después). Me invitaron a dejar la subdirección y volver a mi puesto anterior.. porque “es incompatible con el tipo de crianza que yo quiero llevar”. Eso me dijeron!! Una crianza presente y con LM .. no os penséis nada más allá.. Una pena.. si esto pasa en la pública no me quiero imaginar en la privada..
    Talia
  3. 3parte: tras el permiso maternidad+lactancia, me incorpore al trabajo, me dieron un proyecto que nadie quiere y con menos gente de la q se necesita para sacarlo adelante, solicité ajuste horario x conciliación familiar y no me respondían, tuve q llamar varias veces informando de los plazos de respuesta, me lo aceptaron, no les quedó de otra pq cumplía todos los requisitos, tengo q esforzarme el triple q mis compañeros para q me traten con igualdad, trabajo en un sector de pitos
    Maria
  4. Hola soy mamá de una niña de 5 años trabajo en el mundo ferroviario antes de nacer mi hija tenía jornada completa trabajaba a turnos y con rueda de trabajo,cuando nació mi hija la empresa me cambió a un centro más cerca de mi casa y las compañeras se dedicaron ha hacerme la vida imposible haciéndome el vacío,no hablándome ni comentando nada (algun problema,averia...etc)en el cambio de turno todo porque me pedí reducción de jornada y turno fijo porque no me podía permitir pagar una
    Begoña
  5. 2parte: mi médico era consciente de mi situación, además soy paciente de hematologia. Mi jefe me llamaba cada 15 días preguntando a ver cuando podía volver y si le podía mirar alguna cosa, yo me negaba (estoy de baja), la mutua no paraba de llamarme pq decía q x una lumbalgia no podía tener una baja tan larga, me pidieron todos los informes médicos y enviaron al inspector, mi médico de cabecera se negó a darme de alta (bendito hombre, fue la persona más amable en todo este proceso)
    Maria
  6. Yo no quería pedir la reducción de jornada, pero tras incontables cambios de turno constantes, no me quedó otra. Hablé con mi jefe antes y me dijo que quizá la solución era que no tuviese turno (estar de jornada partida). Con un niño de 2 años al que cada vez veía menos, pedí la reducción de jornada mínima para poder tener un turno fijo, de 8 a 15h. Sabía que eso era la muerte laboral para mí en la empresa. Así que me puse a estudiar unas oposiciones y ahora tengo mi plaza y puedo
    Verónica
  7. Vivíamos solos en una ciudad lejos de nuestras familias. Yo trabajaba en una asesoría y cuando volví de la maternidad, tuve que pedir la reducción de jornada para cuidar a mi hijo. La empresa aceptó, y como había tal cantidad de trabajo me dio la “facilidad” de teletrabajar por la tarde, pero eso no se pagaba, el salario terminaba donde terminaba la reducción.. solo intentaba que mi hijo durmiera todo el día para poder trabajar, hasta que desperté, dejé el trabajo y me puse por mi
    Dori López
  8. 1parte: Cuando me confirmaron q mi embarazo iba bien a las 12 semanas, avise a mi jefe de q estaba embarazada y la fecha prevista de parto para organizarnos, con toda mi buena fé, lo q hizo él, a parte de mi trabajo, que tengo mucha carga (nunca puedo hacer el descanso del café y comer en 10min) me asignó 2/3 del trabajo de un compañero q se fue de la empresa, tuve 2 amenazas de aborto y cuando estaba de 5 meses empecé con lumbalgia y mi médico aprovechó para darme la baja
    Maria
  9. Hasta que me quedé embarazada de mi primer hijo, no tuve problemas para desarrollar mi carrera profesional. Tras éste embarazo a mi y a una compañera en mi misma situación no nos renovaron (paradójicamente trabajábamos en un programa de empleo ayudando a desempleados de larga duración a su reinserción laboral...) Desde entonces lucha en el mercado laboral para poder reincorporarme y conciliar. Pude hacerlo pero por supuesto, en un puesto de inferior categoria a 25 horas.
    Pilar Rufo
  10. Cuando volví de mi baja por maternidad con reducción de jornada me cambiaron de departamento a uno inferior a mis estudios, siendo una empresa k presume de la conciliación familiar y a las chicas pk chicos casi no hay que hagan reducción normalmente te dan las tareas que nadie quiere hacer, o no te dan proyectos nuevos, vamos que no cuentan contigo para nada pk haces reducción, pero esto nunca se dice claro solo lo sabe la que lo sufre.
    Montse carretero
  11. Yo no renuncié a trabajar, pues en cuanto se me terminó la baja+lactancia+vacaciones comencé de nuevo a trabajar, dejando a mi bebé con 5 meses y medio con las abuelas (dando gracias que las tengo a ellas para cuidar de él mientras papá y yo trabajamos), pues por desgracia hoy en día no podemos permitirnos tener una excedencia para cuidar del bebé. El permiso de maternidad debería ser de más tiempo para poder conciliar y criar.
    Lorena
  12. Con mi primer hijo ya reduje horas por la tarde, el sueldo era el mismo, con el segundo pase a horario intensivo y solo trabajo una tarde así podía estar con mis hijos ya que su padre hace horario de tardes y el se encarga de las mañanas, desayunos, vestir y al cole mientras yo entro temprano al trabajo. Tengo ademas una jornada de "semi" 4 días trabajo dos viernes y 2 libro. Las mujeres de mi empresa también han tenido facilidades para conciliar, reducir jornadas o teletrabajo y el suel
    Anna
  13. Trabajaba en una clínica dental de mucho nombre en Málaga, llevaba dos años y medio a medio jornada para cuidar a mi hija, aún así me tenían allí tres tardes, pues cuando después de una excedencia de 3 meses les dije que no podía trabajar por las tardes por conciliar, me dicen que lo sienten mucho ,que eso no puede ser, que me arreglan el paro y a la calle. Eso fue el agradecimiento a muchas horas extra sin pagar. hoy soy funcionaría, gracias por echarme y darme ese empujón.
    Laura Alejo González
  14. Mi caso es un poco diferente. Yo trabajaba para una franquicia de comida rápida a la vez que estudiaba. Me quedé embarazada y eso retrasó todo un poco, pero finalicé mis estudios. La empresa me ayudó a conciliar lo que se alargo 8 años, pero no pude continuar creciendo en mi profesión, a pesar de intentarlo. Por lo tanto, renuncié a mi carrera para poder conciliar.
    Maria
  15. Yo trabajaba para una cafetería con zona infantil. La jefa no quiso aceptar que le dijo era que no a un aumento de horas. Al principio dijo ningún problema y contrató a otra persona a 40h lo vi genial. Luego empezaron los problemas. Porque por sus narices quería que pasara al turno de tarde, al yo negarme ella aprovechó que cogí la baja por reposo estando embarazada y me dio de baja en la seguridad social como si yo hubiera renunciado.
    Carmen
  16. Una semana antes de incorporarme al trabajo después de la baja por maternidad me enviaron un mail con la carta de despido. Ahora me dedico a mi hijo, mi casa y estoy estudiando a distancia un fp al que debería dedicar las mismas horas que si trabajara. No tengo familia en quien apoyarme y de mi hijo me encargo siempre yo porque mi pareja trabaja de sol a sol. La gente me comenta lo buena vida llevo ya que todo lo que hago es encargarme de un niño y estar en casa.
    Anonimo
  17. Solicité el teletrabajo al igual que el resto de mis compañeras habían disfrutado, me está siendo denegado, actualmente estoy luchando por el mismo, siendo infravalorado mi trabajo y recibiendo comentarios como que me reduzca la jornada que se me va a hacer muy duro. Vivimos en un mundo sin conciliación y machista, acaso a un padre le ponen en duda su capacidad tras ser padre? Estoy luchando por conciliar.
    Lidia
  18. Mama de 2 niños con reducción 3,5h/dia. 5 años en la empresa, trabajo en una tienda y a punto de renunciar. Solemos ser 2 en tienda, pero los 3 últimos me duraron 1 dia cada uno con crisis de ansiedad e incluso, ingresados por el estrés… Estos últimos meses me han cancelado las vacaciones 2 dias antes de irme, anulado mis sábados libres, no me informan de los cambios ni en programas ni ofertas, estoy es ya insufrible y paso de coger una baja, porque yo ya estoy con ANSIEDAD! RENUNCIO A
    María

Página 40 de 74