Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Trabajo 4 años en una empresa, asciendo a responsable, el mismo dia que me incorporaba de mi maternidad me dan carta de despido por causas económicas. Después de un tiempo consigo otro trabajo, a los 3 años en la empresa, tengo mi 2 hija, solicito reducción de jornada y con eso se acabó todo, hacen responsable a la que entró para sustituirme, bullying laboral, quedas olvidada, no cuentas para nada, no hay subidas salariales por tener dos hijas, renunciaron por mí a mi progreso profesion
    Carmen
  2. Me despidieron en julio el día de mi incorporación, tras un embarazo con dos amenazas de aborto por ataques de ansiedad provocados por el estrés laboral. Me llaman afortunada por estar en paro cuidando a mi hijo. Atesoro y agradezco cada momento con él, pero me temo que volver a buscar trabajo con 39 y un bebé no será fácil. Ya renuncié al doctorado, imposible escribir una tesis y tampoco dan facilidades. Estaremos bien, supongo.
    Asg
  3. Después de que se me aprobara la modalida de dos días de teletrabajo semanales por cuidado de menor de 3 años, por trabajar a 60 km de mi domicilio y por no tener un horario fijo de salida, de un día para otro se suspende dicha medida sin previo aviso alegando que se trata de medidas acordadas en virtud de la legislación de medidas especiales el COVID. Con estas condiciones la excedencia se presenta como una opción importante a valorar. Todo esto en el ámbito de la Administración Públic
    MARTA
  4. Cuando nacieron mis hijos gemelos pedí una reducción de jornada. Mi trabajo estaba a más de 1h de casa y era jornada partida. Me obligaron a respetar la 1h30' de la comida. Eso significó resignarme a trabajar sólo por la mañana cuando podía haberlo hecho más horas de forma continua. Era valorada e iba a tener un puesto de responsabilidad, pero cuando pedía "flexibilidad" me encontraba con una línea roja. Teletrabajo ni soñar. Dejé la empresa y ahora entiendo que no elegí, me hici
    Leticia Toja
  5. Tengo 35 años y quiero ser madre pero aún no tomé la decisión de serlo por no tener un trabajo estable. He sufrido acoso en mi último trabajo y llevo un año en terapia por ello, veo que todo mi esfuerzo no mereció la pena y que se premia más el peloteo y la vagueria que el esfuerzo por sacar adelante el trabajo. Esas personas que me hicieron la vida imposible en el trabajo siguen en su puesto y mi sueño de ser madre roto.
    Sara Garcia
  6. Con 28 años me casé y al mes de volver de la luna de miel me echaron. Cuando tuve mi primer hijo con 31 años, tuve que ir a juicio para que mis derechos de conciliación fuesen respetados, pero la presión me hizo acabar renunciando. Con 34 y me segundo hijo, al volver me relegaron de mis funciones y me acompañaron a la puerta poco a poco. Actualmente voy a emprender para conciliar y proteger mi salud mental. Yo nunca renuncié, me hicieron renunciar.
    Laura
  7. Con 23 años, a los 10 días de avisar en la empresa, decidieron que no podrían soportar citas médicas y baja maternal, y me despidieron. Con 28, segundo embarazo, otra empresa, a una semana de reincorporarme me llamaron para que no volviera. ¿”Excusa”? Lo hacían por mí para criar a mi hija al 100%. Decidí hacerme autónoma y trabajar por mi cuenta. Tuve el 3º ya sin miedo, nadie podía despedirme. A nivel laboral me han obligado a renunciar a mucho, ¡demasiado!
    Zaida
  8. Cuando me quede embaraza de mi primer hijo, no.me renovaron el contrato, pero me prometieron volver a contratarme después de su nacimiento, mejorandome las condiciones, ya que gracias a ese esfuerzo por mi parte, para entonces la empresa estaría mejor. Cuando el bebé tenia 5 meses, volví a la empresa, cobrando menos que incluso personas que entraban nuevas. Me quitaron cualquier opción de promocionar, puesto que mis otras compañeras no tenían hijos y yo si.
    Toñi
  9. Tengo una niña de 4 años y soy teleoperadora. Me he acogido a una reducción de jornada, hago 30 horas semanales (en un principio me la negaron pero luché para conseguirla). Soy la peor del departamento porque tengo que conseguir los mismos objetivos que mis compañeros trabajando 3/4 de su jornada, y si pido que apliquen el mismo porcentaje a mis objetivos (y consecuentemente a lo que cobro por alcanzarlos) todavía soy peor persona, hasta recibir malas miradas de jefes.
    María
  10. Al nacer mi hijo tuve que pedir reducción de jornada con su reducción de sueldo, pero seguía trabajando sábados, algunos festivos, guardias de tarde, madrugones para inventarios… El comercio no es para las madres sin ayuda de abuelos. Casi 3 años tardé en cambiar a otro sector a trabajar 8h por menos sueldo pero jornada continua y de lunes a viernes. Y encima he tenido suerte.
    Ana
  11. Trabajo a turno partido, tras aguantar año y medio viendo a mi hijo solo los fines de semana, me he decidido a pedir una reducción de jornada. Mi compañera no quiso facilitarme el horario
    Jara
  12. Soy mamá desde 2018 y 2020 fue nefasto por qué fui víctima de violencia de género y sin familia en quien apoyarme.Hice hasta lo imposible por nunca faltar a mí empleo,y en estos últimos dos años de los cuales llevo 12 trabajando,no me dan conciliación y me están haciendo la vida imposible para que me vaya (estoy de baja por ansiedad desde junio) a todo esto añadir que mi hijo pidieron que lo valoren por TDA. Me tocará renunciar y perder todo derecho como mama trabajadora por qué me l
    Prado Lopez
  13. Antes de quedarme embarazada era la mejor valorada de mi sección, con futuro prometedor y confianza plena. Después de 2 embarazos y una obligada reducción de jornada, me han apartado y no me asignan ni siquiera tareas
    Mercedes
  14. Me incorporo Dela baja maternal y el jefe se coje una baja d 4meses, m quedo sola en el trabajo aguantando cosas qno tenia q aguantar,el jefe no apareció xa nada,cuando vuelve le pido reducción le costó dármela..xq sino no veía nada Ami bebé y su padre horario partido y no la ve nada.ahora el jefe no quiere trabajar y yo no quiero la jornada completa,y si no la hago no se puede llevar una Peluqueria abierta media jornada,pues ala calle.nadie quiere a alguien para media jornada x las maña
    Laura
  15. Cuando nació mi primera hija pedí reducción de jornada para poder dejarla en la escuela infantil y recogerla (no tengo familia en Madrid). Desde que pedí la jornada reducida no puedo cambiar de puesto, no puedo ascender en mi trabajo y a pesar de tener tener jornada reducida para poder conciliar, tardo más de una hora en llegar a mi trabajo. Gano menos por mi jornada, trabajo por objetivos y mi bonus se ha visto reducido, pero mis objetivos son los mismos que antes de tener jornada reducida
    Marisol
  16. Cuando me quedé embarazada de mi primer hijo tenía un contrato temporal que no me renovaron. Después de la baja, conseguí una jornada completa en otra empresa donde me las vi y desee para poder conciliar por lo que busqué un trabajo a media jornada y 1año después tuve a mi segunda hija.2 años mas tarde cuando surgió la posibilidad de aumentar horas y cambiar jornada, aunque por antigüedad me tocaba el puesto, pues fue un NO rotundo porque con 2 hij@s se me iba a hacer mucho y no iba a
    Alba
  17. Soy médico en la sanidad pública. Todo iba perfecto hasta que me quedé embarazada del primero y pedí una excedencia, porque sinceramente no sabía como conciliar, me renovaron por menos tiempo que al resto de compañeras. Con el segundo embarazo, directamente, no me renovaron.
    Maria
  18. Hace una semana me incorporé tras baja de maternidad + lactancia y anterior baja médica por el embarazo y me encuentro que me han quitado todas mis funciones, me dan las de una persona que estaba a mi cargo y de la subida salarial prometida el año anterior no se acuerdan. Pero no me dicen que me han delegado claro, sino que estas funciones me gustaran más.
    Sandra

Página 52 de 74