Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.330 historias de renuncia
  1. Al nacer mi hijo tuve que pedir reducción de jornada con su reducción de sueldo, pero seguía trabajando sábados, algunos festivos, guardias de tarde, madrugones para inventarios… El comercio no es para las madres sin ayuda de abuelos. Casi 3 años tardé en cambiar a otro sector a trabajar 8h por menos sueldo pero jornada continua y de lunes a viernes. Y encima he tenido suerte.
    Ana
  2. Trabajo a turno partido, tras aguantar año y medio viendo a mi hijo solo los fines de semana, me he decidido a pedir una reducción de jornada. Mi compañera no quiso facilitarme el horario
    Jara
  3. Soy mamá desde 2018 y 2020 fue nefasto por qué fui víctima de violencia de género y sin familia en quien apoyarme.Hice hasta lo imposible por nunca faltar a mí empleo,y en estos últimos dos años de los cuales llevo 12 trabajando,no me dan conciliación y me están haciendo la vida imposible para que me vaya (estoy de baja por ansiedad desde junio) a todo esto añadir que mi hijo pidieron que lo valoren por TDA. Me tocará renunciar y perder todo derecho como mama trabajadora por qué me l
    Prado Lopez
  4. Antes de quedarme embarazada era la mejor valorada de mi sección, con futuro prometedor y confianza plena. Después de 2 embarazos y una obligada reducción de jornada, me han apartado y no me asignan ni siquiera tareas
    Mercedes
  5. Me incorporo Dela baja maternal y el jefe se coje una baja d 4meses, m quedo sola en el trabajo aguantando cosas qno tenia q aguantar,el jefe no apareció xa nada,cuando vuelve le pido reducción le costó dármela..xq sino no veía nada Ami bebé y su padre horario partido y no la ve nada.ahora el jefe no quiere trabajar y yo no quiero la jornada completa,y si no la hago no se puede llevar una Peluqueria abierta media jornada,pues ala calle.nadie quiere a alguien para media jornada x las maña
    Laura
  6. Cuando nació mi primera hija pedí reducción de jornada para poder dejarla en la escuela infantil y recogerla (no tengo familia en Madrid). Desde que pedí la jornada reducida no puedo cambiar de puesto, no puedo ascender en mi trabajo y a pesar de tener tener jornada reducida para poder conciliar, tardo más de una hora en llegar a mi trabajo. Gano menos por mi jornada, trabajo por objetivos y mi bonus se ha visto reducido, pero mis objetivos son los mismos que antes de tener jornada reducida
    Marisol
  7. Cuando me quedé embarazada de mi primer hijo tenía un contrato temporal que no me renovaron. Después de la baja, conseguí una jornada completa en otra empresa donde me las vi y desee para poder conciliar por lo que busqué un trabajo a media jornada y 1año después tuve a mi segunda hija.2 años mas tarde cuando surgió la posibilidad de aumentar horas y cambiar jornada, aunque por antigüedad me tocaba el puesto, pues fue un NO rotundo porque con 2 hij@s se me iba a hacer mucho y no iba a
    Alba
  8. Soy médico en la sanidad pública. Todo iba perfecto hasta que me quedé embarazada del primero y pedí una excedencia, porque sinceramente no sabía como conciliar, me renovaron por menos tiempo que al resto de compañeras. Con el segundo embarazo, directamente, no me renovaron.
    Maria
  9. Hace una semana me incorporé tras baja de maternidad + lactancia y anterior baja médica por el embarazo y me encuentro que me han quitado todas mis funciones, me dan las de una persona que estaba a mi cargo y de la subida salarial prometida el año anterior no se acuerdan. Pero no me dicen que me han delegado claro, sino que estas funciones me gustaran más.
    Sandra
  10. Trabajo a 1 hora en coche de casa. Tras la baja de maternidad, mi jefa me dio muchísimas facilidades: flexibilidad horaria y teletrabajo dos días a la semana. 4 meses después me cambiaron de dpto. Lo que me vendieron como promoción se convirtió en cubrir vacaciones de personal a mi cargo debido a un jefe inepto; mucho estrés y poco desarrollo personal. Estuve de baja por ansiedad y a la vuelta pedí traslado más cerca de casa. Caso omiso. Ahora estoy en excedencia, intentando decidir qué
    Ana
  11. Tanto mi pareja como yo somos comerciantes, hacia dos años tenia mi propio local (abierto en pandemia) cuando creiamos haber conseguido una estabilidad economica para tener nuestro primer bebe, que llego hace un año. Obviamente desde que ella llego, las ganancias no fueron las mismas ya que mi atención estaba dividida, y fue tanta la presion que termine renunciando a mi emprendimiento en pos del de mi marido, y nada es igual, siento que nadie entendio que no podia seguir al mismo ritmo.
    Virginia
  12. Materné por primera vez a mis 19 años, sola. Y me sentí empujada a renunciar a muchas cosas.Cuando materné por segunda vez a mis 22 el primero en decirme que debía renunciar fue el papá de mí hija. A querer trabajar, estudiar o tener tiempo para mí. Y cuando materné por tercera vez me sentí empujada a renunciar a mí esencia. A ser alegre y divertida. Nos empujar a renunciar a muchas cosas, además de la posibilidad de desarrollarnos laboral, económica y profesionalmente. Yo no ren
    Veronica
  13. Vivo en una zona rural de Castilla la mancha donde la mayoría de mujeres es ama de casa. Aquí no se lleva a los niños a las guardería y las que hay que son pocas tienen horario de 9 a 14h. Soy enfermera y trabajo en horario de 8 a 15h por lo que he renunciado a trabajar el primer año de vida de cada una de mis hijas porque la guardería con horario ampliado está a 50km de mi casa y del trabajo no lo sé porque voy a contratos eventuales cortos cada vez en un pueblo diferente.Tenemos muy po
    Esther
  14. Soy Noelia tengo dos pequeñas y esperando a mi tercer bebé. En mi primer embarazo dond estaba trabajaba no m renovaron el contrato, con lo q cuand empecé a trabajar de nuevo m daba miedo volver a quedarme embarazada, cuando tuve a mi segunda hija tuve q reducirme a 30h ya que trabajo fuera d mi cuidad y era imposible llegar a todo ( todavía a veces es imposible) y ahora esperando al tercer bebé me replanteo volver a reducirme aunq n salgan las cuentas y m encante mi trabajo. Gracias x la
    Noelia
  15. Soy gerente de un consorcio. Aunque es administración publica mi puesto es laboral (4 años renovable por otros 4). He tenido a mi hijo, y mi intención era disfrutar de excedencia hasta que cumpla 3 años. Pero tiene ahora un año y el verano que viene vence el primer periodo de mi contrato. Se que si no me incorporo ya, no me van a renovar. Así que voy a renunciar para poder seguir cuidándole yo.
    Alba
  16. Trabajadora en el sector servicios, y opositora. He tenido que pedir una excedencia porque la empresa donde trabajo no me deja teletrabajar (después de haber estado haciéndolo antes de estar embarazada durante un año), vivimos solos en la ciudad y no tenemos ayuda de padres y las guarderías se nos va de presupuesto. Estudiar estudio lo que puedo, saci 2/3 horas al día mientras que el padre trabaja, duerme, come y la cuida esas 2/3 horas.
    María dolores
  17. Cuando me quedé embarazada y tuve que coger la baja se me cuestionó como profesional "el embarazo no es una enfermedad","yo venía con vómitos","la empresa va mal por todas las bajas que has cogido". Me quisieron amonestar por negarme a ir a una reunión de propietarios (de una comunidad que no administrabamos) porque no entraba dentro de mis labores como auxiliar. Cuando solicité conciliación familiar, me ofrecieron una modificación sustancial de la jornada laboral, RENUNCIÉ.
    Gertrudis
  18. Yo trabajaba como responsable de un area junto a una compañera, las dos estábamos al mismo nivel y ella llevaba una parte del área y yo la otra. Me fui de permiso de maternidad y, a priori, no hubo problema. Pero al volver, me dicen que mis funciones han cambiado y que ya no soy responsable del área sino que me quitan lo que llevaba y ahora respondo ante la que era mi compañera. No puedo evitar sentir que me “han despedido” y que este es el peaje por haber tenido un hijo.
    Ana Robles

Página 53 de 74