Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Durante el embarazo vieron que mi hijo tenía un problema renal y a los seis meses de nacer lo operaron. Estuve con él unos 15 días, el tiempo que estuvo ingresado en el hospital. Cuando volví al trabajo como Secretaria de Dirección, mi jefe, Dtor. de una multinacional japonesa muy conocida, me dijo que no podría progresar en la empresa porque había escogido ser madre.
    María
  2. Al nacer mi primer hijo, después de las 16 semanas, ya no tienen hueco para mi y voy al paro. Espero a que mi hijo tenga 1 año y empiezo a buscar trabajo. En ese intervalo, algo no va bien y con 16 meses nos cae la sospecha de TEA y posterior diagnóstico. Estoy 5 años con trabajos a media jornada y mal pagados porque mi hijo me necesita. Cinco años de renuncia, no elegí,me vi obligada. Con mi 2a hija solo renuncie dos años, empecé a trabajar a jornada completa y así sigo.
    Macarena Lopez Solis
  3. Soy afortunada, trabajo en la sanidad pública y no tuve impedimento para reducir mi jornada cuando nació mi 1° hijo, hacía el turno completo por lo que iba poquitos días al trabajo, conciliaba. Después de casi 10 años y 4 hijos siento que aquel día renuncié a trabajar plenamente y seguir formándome en una profesión que adoro. No sé por qué decidí aquello pero hoy me arrepiento. La sociedad, la familia y yo misma creía que era lo que se esperaba de mí!! Siento que hay más camino
    Raquel Varona Gutiérrez
  4. Llevo 11 años en la empresa, mientras no era madre trabajaba muchísimas horas, cada semana dormía fuera por trabajo (soy comercial) y muchas veces tenía que dar explicaciones de por qué dormía fuera. Pues bien, desde que soy madre, intento hacer el trabajo sin dormir y consiguiendo los objetivos que cumplía durmiendo fuera. Ahora me piden que he de recuperarlo y dormir cada quince días fuera de casa ya que mi hijo ya no es un bebé, tiene 2años. Ah! La distancia máxima de mi zona es
    Ainara
  5. Mi bebé nació a las 5 de la mañana, por una cesárea de urgencia (me puse de parto y estaba de nalgas). Me dejaron verlo UN MINUTO, con las manos atadas, sin poder acariciarlo por primera vez. Me lo acercaron para que le diera un beso y acto seguido se lo llevaron. Me tuvieron 5 horas en reanimación, separada de mi hijo, suplicando que, por favor, me lo llevaran a la habitación.
    Andrea Gonzalez
  6. NECESITAMOS CON URGENCIA QUE SE AMPLIE LA EDAD DE LOS NIÑOS PARA SOLICITAR REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL, MÍNIMO 16 AÑOS. ¿CREEN QUE CON 12 AÑOS UN NIÑO ES AUTOSUFICIENTE PARA, ENTRE OTRAS COSAS, PREPARARASE LA COMIDA SOLO EN CASA?, ¿Y SI LE PASA ALGO EN ESE PERIODO DE TIEMPO QUE PASA SOLO EN CASA?¿DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD?, DE SUS PROGENITORES, ¿VERDAD? ¡¡POR UNA AMPLIACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE TODOS LOS MENORES!!
    Beatriz
  7. Mi jefe me recalca constantemente que no me puede asignar proyectos "más interesantes" con la consiguiente subida de sueldo ya que tengo reduccion de jornada
    Laura
  8. Cuando volví de la baja de maternidad me comunicaron muy claramente: este puesto está pensado para una posición full time presencial, si quieres reducir tu jornada tendrás que cambiar de posición (a otra inferior) y trabajar desde casa no es posible (aunque trabajamos desde casa durante dos años con la pandemia…) y aquí sigo haciendo malabares y conciliando con abuelos para que mi hija no pase 10h al día en la escuela infantil mientras busco un trabajo en jornada parcial medianamente r
    Marta
  9. Cuando nació mi primer hijo, trabajaba en una Universidad española, en el área de proyectos internacionales. En la semana 36, cuando fui a coger la baja, me comunicaron que no me podían renovar, que lo sentían mucho pero que justo cuando se iba a hacer la renovación del proyecto, yo estaría de baja. Al resto de mis compañeros los renovaron. A todos. Pasé la baja en el paro, echando CVs y nerviosa por mi futuro laboral. Cuando mi hijo hizo 5 meses, me volvieron a contratar.
    Rebeca
  10. Cuando volví de mi primera baja por maternidad y cogí reducción de jornada, mi entonces jefe, me reunió y me dijo que como yo había tomado la decisión de ser madre que él tenía que tomar otra decisión y era que me quitaba el proyecto que llevaba como responsable y me empezó a dar cosas menores. Y como sigo con la reducción no puedo volver a llevar un proyecto porque no es compatible (eso dicen ellos, porque sí que se puede). Así que capada en mi desarrollo por querer estar con mis h
    Lara
  11. trabajaba en una empresa de publicidad, multinacional, donde tenía, hacía un año, una reducción de jornada por maternidad. Después de un año sufriendo cambios de equipo, de parejas creativas, de cuentas, etc., me han despedido... he ido a abogada y a luchar, no quiero quedarme callada como si nada, parece que todo vale... en fin, ahora me veo con un peque y pensando dónde encontrar un trabajo con el que pueda conciliar... un rollo... un beso y ánimo a todas! no estamos solas!!
    lu
  12. Cuando volví de mi maternidad solicite conciliación familiar, es decir, no trabajar fines de semana y festivos. Me obligaron a coger un puesto el cual no cumplía con lo solicitado, no me permitieron tener un representante sindical en la reunión y me dijeron que si no estaba de acuerdo era libre de tomar las medidas que considerara, eso hice y presente una demanda, un mes mas tarde me despidieron alegando que no había ningún puesto que tuviera las condiciones pedidas. Estoy a la espera del
    Estefania
  13. Antes de ser madre era jefa de equipo, participaba activamente en reuniones con la Dirección, me formaban y apostaban por mi. Cuando me reincorporo de mi baja maternal, me encuentro con un panorama completamente distinto, se me "anima" a reducir mi jornada y lo que antes era trabajo, entrega, feedback, después no quedaba nada. Renuncié porque llegaba triste a casa, no disfrutaba ni del trabajo ni de la maternidad y no tenía ninguna ayuda familiar. Renuncié porque me sentí sola y poco val
    Sara Fernández
  14. Estuve trabajando algo más de doce años en una empresa de mi família materna. Hasta que decidí ser madre, todo funcionaba perfectamente porque yo me acoplaba a todo. A partir de entonces vinieron los problemas empezando por la reducción de jornada a lo que ellos se negaban. Para salir de esa situación me marché a otro país donde tengo mejor calidad de vida y en mi empresa actual sí que existe la conciliación. Para eso he tenido que renunciar a estar lejos del resto de mi família y ami
    MIREIA SANCHEZ
  15. Mis hijos se llevan 13 meses, y mi empresa no sobrevivió a dos embarazos y dos bajas de maternidad. Y ahora, ellos tienen 7 y 20 meses (aún), y estoy intentando encontrar mi sitio en el mundo maternal y laboral... ya que mi trabajo no tiene horarios fijos y me es imposible compaginarlo con los dos bebes. Además, el "buenpadre", que sinceramente es maravilloso, trabaja muchas horas también. Así que he tenido que renunciar a mi trabajo que me apasiona y estoy jodida.
    Gloria
  16. Cuando me quedé embarazada tenía claro que quería disfrutar de la crianza ya que mi madre siempre me dijo que es de lo que más se arrepiente, de no haber podido disfrutar de mi infancia por trabajo. Así que pedí reducción de jornada. Trabajo 4 horas al día y estoy feliz del tiempo que pasó con mi hijo, de las actividades que hago para mí y de ir sin la lengua fuera todo el día. Pero también supuso que no me escendieran en mi trabajo y quedarme como técnico raso. No me arrepiento!!!!
    Beatriz
  17. Soy una mujer de 33 años, abogada y detective privado. En 2018 monté mi empresa de investigación privada y en 2021 me quedé embarazada de mi primera hija, aunque estuve trabajando hasta muy avanzado el embarazo me dieron la baja en la semana 28 ya que mi trabajo es muy físico. Por supuesto, mis ingresos (soy autónoma) disminuyeron abismalmente. A los 15 días de nacer estaba trabajando, voluntaria y felizmente. Para mi sorpresa poco después me quedé embarazada de nuevo (sigo en otro)
    Gloria
  18. Estudié Comunicación Audiovisual. Trabajos precarios en diversos medios locales. Vine a Madrid y enganché en esa falsa rueda de la tv. Sin horarios, sin continuidad, sin vacaciones. Siempre con temor de que no te llamen al siguiente proyecto y eso afecte a tu valía profesional y por ende a la autoestima. Tuve a mi hijo y RENUNCIÉ. Decidí y me obligaron a decidir. Dejé atrás una profesión y eso conlleva un duelo. Mi salida fue estudiar oposiciones. Soy afortunada, pero ¿y las demás? ¡
    Lourdes

Página 54 de 74