Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Tengo 3 niños(3,6 y 9 años).Al principio todo era sencillo ya que venían a la misma escuela infantil en la que trabajaba y además la directora de ese momento me dejaba acompañarles al médico, ir alguna fiesta cuando se fueron al cole...Pero la cosa fue cambiando, y acudir a un médico, una reunión importante del Colegio(ya ni pensar en una fiesta)eso se terminó.Conciliar era imposible, además de exigir hacer algunas cosas fuera de tu horario lo que implicaba perderte más tiempo de esta
    Rebeca
  2. Renuncié porque me negaba a dejar a mi primer bebé con 6 meses en una EI.( Resultado: excedencia para cuidar). Después,mi segundo hijo 18 meses más tarde, sentí lo mismo que con el primero y volví a pedir excedencia para cuidar a ambos ( sola, sin abuelos cerca, marido teletrabajando y mucha carga mental y física para ambos pero más para mí a pesar de ser un padre corresponsable).Soy yo la que “no trabaja”. Ahora,niño de 3 años y bebé de 18 sigo en excedencia.Desde mayo de 20
    Estefanía
  3. Tengo 2 hijas: una de 18 y otra de 4. Cuando tuve a la primera me costó años conseguir un trabajo, en todas las entrevistas la pregunta acababa siendo ¿y cómo vas a estar en el trabajo y cuidar de tu hija? Aunque contestaba que tenía padre, guardería y abuelos no les valía, a su padre nunca le preguntaban. A la peque la veo desayuno, salida del comedor y a casa de la abuela, recogida y a la cama, y para llevarla a Atención temprana. He solicitado turno de mañana para conciliar, deseadme
    Vanesa
  4. Tengo una hija de 22 meses y otra de 2 meses,hoy he ido a pedirle a mi jefe que cuando me reincorpore de la baja de maternidad que NECESITO turno de mañana porque para mí es imposible dejar a dos bebés con los abuelos,son muy pequeñas.Su respuesta ha sido que tiene que comentarlo con el resto del equipo. Con mi primera hija he estado trabajando una semana de mañana de lunes a viernes esa semana el sábado libre pero la siguiente semana de lunes a viernes tarde y sábado 12h.No puedo hacer l
    Marian
  5. Estando embarazada y sabiéndolo en mi empresa, subieron el sueldo de todos mis compañeros de equipo menos a mi, protesté y me dijeron que a la vuelta de mi baja hablaríamos, nunca supe nada más.
    Nerea
  6. Hola, tengo 33 años y un bebé de 2,trabajaba en una escuela infantil, me quedé embarazada y no sentó nada bien (incluido a otras mamás), mi hijo nació y nos dicen que algo no va bien, que hay que hacer pruebas(tiene una enfermedad rara). Cuando el niño tiene 5 meses quise volver al trabajo, las mamás y mi sustituta no querían, se pusieron todos en mi contra, llegando incluso a recibir amenazas de denuncias por ir con mi hijo al hospital a operarle de vida o muerte. Finalmente la empresa
    Beatriz
  7. Trabajaba en un cole privado y estaban encantados conmigo o eso me decían. Saqué el curso con el confinamiento sin apoyo del colegio y cuando volví embarazada me dejaron una semana entera para programar todo el curso y cuando me dan el contrato para firmar me dan de 1 hora al día, debido a mi estado. Sabían perfectamente que así no podía firmar. Les denuncié y gané. Y en el anterior embarazo, trabajaba en la guardería del Mercadona y con eel embarazo me dejaron en el almacén haciendo
    Beatriz
  8. Actualmente tengo un contrato de guardias, por lo que hago turnos de 17-24 h. Solicité la hora por cuidado de hijo menor y me contestaron que no es posible dármela por mi tipo de contrato, pero que me pagarían una hora extra. Qué sentido tiene? Yo necesito ese tiempo. Es un agravio comparativo cuando mis compañeros que trabajan de lunes viernes 7 h/día tienen una hora de conciliación al día remunerada.
    Inmaculada Lara
  9. Buenas! Cuando nación mi primera hija pedí la reducción de jornada, en Marzo de 2008. Quisieron despedirme, pero me acogí a la ley y no pudieron, despidiendo a mi compañera sufriendo mucho chantaje emocional. Me bajaron la categoría y tuve que soportar mucha carga de trabajo a pesar de mi reducción. Los comentarios sobre mi reducción eran continuos y tuve que terminar pactando un despido, para evitar que me moviesen de ciudad. En la actualidad trabajo en la empresa familiar para poder co
    Marga Soto Ramírez
  10. Me quedé embarazada durante el confinamiento y trabajé en remoto hasta que la ciática me lo permitió. Ya con mi niña de 4 meses, no me vi capaz de dejarla y pedí una excedencia. Ocho meses después, la posibilidad de teletrabajar había desaparecido y, echando cuentas, si me reincorporaba solo iba a ver a mi niña despierta un par de horas al día. Creí que había elegido dejar de trabajar hasta que empecé a leer las reflexiones de Laura y me di cuenta de que en realidad no había tenido
    Mariona
  11. Hola, tengo 32 años y llevo 4 sin poder trabajar por culpa de no poder conciliar. He estudiado turismo y administración y trabajaba en un hotel de una prestigiosa cadena española cuando coincidiendo con un ascenso me enteré que estaba embarazada. Obviamente me dijeron que el ascenso nada y justo estando de 5 meses se me acababa el contrato así que nada de renovar. Que volviera cuando me hubiera recuperado me dijeron y eso con las bajas remuneradas no me quiero imaginar que será ahora sin e
    Patricia
  12. Me quedé embarazada al inicio de la pandemia. Fué un embarazo horrible con hiperémesis gravídica, por lo cual me dieron la baja enseguida. Mi jefe me llamaba todos los viernes con la excusa de preguntarme como estaba para presionarme y que trabajara desde casa. Cuando todo pasó y con fecha de vuelta a mi trabajo a dos semanas vista y con la guardería contratada, me llama el Dr. de RRHH para tomar café y decirme que me echan para que pueda disfrutar de mi hijo, y que en dos años me llamab
    Sandra M
  13. Por desgracia mi hija tiene un padre ausente, para resumir....Yo lo llevo todo, 24/365 económicamente, laboralmente, emocionalmente. No hay descanso, no hay dolor, no hay tiempo,solo luchar, ahora una enfermedad visual nos empaña todo el devenir. He sufrido discriminación en el trabajo por coger jornada reducida, las promesas vuelan cuando sacan de ti lo que quieren laboralmente. Pides un día porque no tienes con quien dejarla y te lo deniegan maltratoandomás si cabe tu pobre economía.B
    Ana
  14. Intenté mal-conciliar durante casi dos años pero terminé solicitando la reducción de jornada para ver a mi hija despierta. La respuesta de mi jefe cuando fui a explicarle expresamente que seguía siendo la misma profesional que antes de ser madre fue: "Ya sabes lo que implica esto: sales de la primera línea. Ésa es para los que están aquí más tiempo". Volví a sentirme una becaria tras 14 años de profesión, premios a mi trabajo y una carrera que antes de ser madre estaba en pleno as
    Bea
  15. Hace 7 meses fui mamá, hace una semana me incorporé a mi puesto de trabajo en el que hace 5 años que estoy. Al llegar me he encontrado que me han cambiado de puesto y me han quitado TODAS mis funciones (era responsable de departamento).Cuando en una reunión reclamo mis tareas, la contestación es; te has ido 6 meses y ahora con una reducción de jornada laboral es lo que hay, que me pueden cambiar de funciones cuando les de la gana.Me estoy asesorando para renunciar y poder empezar de 0.
    Mairena Moya
  16. Tengo dos hijos de 4 y 5 años. Soy profesora de idiomas. Cuando trabajo sólo consigo trabajos temporales. Hace dos años no me han contratado al saber que mi disponibilidad podía ser en horario de cole para poder conciliar (mi pareja trabaja en hostelería y tiene jornada partida). Me he planteado buscar otros tipos de trabajo pero me parece muy injusto no poder hacer un trabajo que me gusta y por lo que sigo formándome después de años de estudio.
    Francesca
  17. Cuando me incorporé tras mi baja maternal tuve que pedir reducción y concreción horaria para tener "buen" horario y medio conciliar. A los meses me ascendieron a costa de dejar mi reducción y rotar con mis compañeras. Suerte que tengo las mejores y me ayudan... ahora tenemos a compañeras con turno de 30h por imposición de la empresa pero no nos permiten reducir....no puedo estar enferma,las horas médicas son para mi hijo. Miedo a que me degraden por faltar. Esto no es disfrutar del tra
    María
  18. Hola, Trabajo más que duro, muchas horas, joven con muchas ganas de trabajar. Tras buscar a nuestro primera hijo y no conseguirlo, tratamiento de fertilidad, fecundación in vitro. Afortunadamente me quedo a la primera embarazada y a los siete meses de embarazo, me despiden. Mi marido monta una empresa y la que se da de baja y al paro cada vez que va mal la cosa soy yo. Además, así cuido de los niños. Después de 4 hijos, sé que podría haber prosperado en mi profesión porque me encant
    Eugenia

Página 55 de 74