Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.328 historias de renuncia
  1. Cuando volví de mi maternidad solicite conciliación familiar, es decir, no trabajar fines de semana y festivos. Me obligaron a coger un puesto el cual no cumplía con lo solicitado, no me permitieron tener un representante sindical en la reunión y me dijeron que si no estaba de acuerdo era libre de tomar las medidas que considerara, eso hice y presente una demanda, un mes mas tarde me despidieron alegando que no había ningún puesto que tuviera las condiciones pedidas. Estoy a la espera del
    Estefania
  2. Antes de ser madre era jefa de equipo, participaba activamente en reuniones con la Dirección, me formaban y apostaban por mi. Cuando me reincorporo de mi baja maternal, me encuentro con un panorama completamente distinto, se me "anima" a reducir mi jornada y lo que antes era trabajo, entrega, feedback, después no quedaba nada. Renuncié porque llegaba triste a casa, no disfrutaba ni del trabajo ni de la maternidad y no tenía ninguna ayuda familiar. Renuncié porque me sentí sola y poco val
    Sara Fernández
  3. Estuve trabajando algo más de doce años en una empresa de mi família materna. Hasta que decidí ser madre, todo funcionaba perfectamente porque yo me acoplaba a todo. A partir de entonces vinieron los problemas empezando por la reducción de jornada a lo que ellos se negaban. Para salir de esa situación me marché a otro país donde tengo mejor calidad de vida y en mi empresa actual sí que existe la conciliación. Para eso he tenido que renunciar a estar lejos del resto de mi família y ami
    MIREIA SANCHEZ
  4. Mis hijos se llevan 13 meses, y mi empresa no sobrevivió a dos embarazos y dos bajas de maternidad. Y ahora, ellos tienen 7 y 20 meses (aún), y estoy intentando encontrar mi sitio en el mundo maternal y laboral... ya que mi trabajo no tiene horarios fijos y me es imposible compaginarlo con los dos bebes. Además, el "buenpadre", que sinceramente es maravilloso, trabaja muchas horas también. Así que he tenido que renunciar a mi trabajo que me apasiona y estoy jodida.
    Gloria
  5. Cuando me quedé embarazada tenía claro que quería disfrutar de la crianza ya que mi madre siempre me dijo que es de lo que más se arrepiente, de no haber podido disfrutar de mi infancia por trabajo. Así que pedí reducción de jornada. Trabajo 4 horas al día y estoy feliz del tiempo que pasó con mi hijo, de las actividades que hago para mí y de ir sin la lengua fuera todo el día. Pero también supuso que no me escendieran en mi trabajo y quedarme como técnico raso. No me arrepiento!!!!
    Beatriz
  6. Soy una mujer de 33 años, abogada y detective privado. En 2018 monté mi empresa de investigación privada y en 2021 me quedé embarazada de mi primera hija, aunque estuve trabajando hasta muy avanzado el embarazo me dieron la baja en la semana 28 ya que mi trabajo es muy físico. Por supuesto, mis ingresos (soy autónoma) disminuyeron abismalmente. A los 15 días de nacer estaba trabajando, voluntaria y felizmente. Para mi sorpresa poco después me quedé embarazada de nuevo (sigo en otro)
    Gloria
  7. Estudié Comunicación Audiovisual. Trabajos precarios en diversos medios locales. Vine a Madrid y enganché en esa falsa rueda de la tv. Sin horarios, sin continuidad, sin vacaciones. Siempre con temor de que no te llamen al siguiente proyecto y eso afecte a tu valía profesional y por ende a la autoestima. Tuve a mi hijo y RENUNCIÉ. Decidí y me obligaron a decidir. Dejé atrás una profesión y eso conlleva un duelo. Mi salida fue estudiar oposiciones. Soy afortunada, pero ¿y las demás? ¡
    Lourdes
  8. Tengo 3 niños(3,6 y 9 años).Al principio todo era sencillo ya que venían a la misma escuela infantil en la que trabajaba y además la directora de ese momento me dejaba acompañarles al médico, ir alguna fiesta cuando se fueron al cole...Pero la cosa fue cambiando, y acudir a un médico, una reunión importante del Colegio(ya ni pensar en una fiesta)eso se terminó.Conciliar era imposible, además de exigir hacer algunas cosas fuera de tu horario lo que implicaba perderte más tiempo de esta
    Rebeca
  9. Renuncié porque me negaba a dejar a mi primer bebé con 6 meses en una EI.( Resultado: excedencia para cuidar). Después,mi segundo hijo 18 meses más tarde, sentí lo mismo que con el primero y volví a pedir excedencia para cuidar a ambos ( sola, sin abuelos cerca, marido teletrabajando y mucha carga mental y física para ambos pero más para mí a pesar de ser un padre corresponsable).Soy yo la que “no trabaja”. Ahora,niño de 3 años y bebé de 18 sigo en excedencia.Desde mayo de 20
    Estefanía
  10. Tengo 2 hijas: una de 18 y otra de 4. Cuando tuve a la primera me costó años conseguir un trabajo, en todas las entrevistas la pregunta acababa siendo ¿y cómo vas a estar en el trabajo y cuidar de tu hija? Aunque contestaba que tenía padre, guardería y abuelos no les valía, a su padre nunca le preguntaban. A la peque la veo desayuno, salida del comedor y a casa de la abuela, recogida y a la cama, y para llevarla a Atención temprana. He solicitado turno de mañana para conciliar, deseadme
    Vanesa
  11. Tengo una hija de 22 meses y otra de 2 meses,hoy he ido a pedirle a mi jefe que cuando me reincorpore de la baja de maternidad que NECESITO turno de mañana porque para mí es imposible dejar a dos bebés con los abuelos,son muy pequeñas.Su respuesta ha sido que tiene que comentarlo con el resto del equipo. Con mi primera hija he estado trabajando una semana de mañana de lunes a viernes esa semana el sábado libre pero la siguiente semana de lunes a viernes tarde y sábado 12h.No puedo hacer l
    Marian
  12. Estando embarazada y sabiéndolo en mi empresa, subieron el sueldo de todos mis compañeros de equipo menos a mi, protesté y me dijeron que a la vuelta de mi baja hablaríamos, nunca supe nada más.
    Nerea
  13. Hola, tengo 33 años y un bebé de 2,trabajaba en una escuela infantil, me quedé embarazada y no sentó nada bien (incluido a otras mamás), mi hijo nació y nos dicen que algo no va bien, que hay que hacer pruebas(tiene una enfermedad rara). Cuando el niño tiene 5 meses quise volver al trabajo, las mamás y mi sustituta no querían, se pusieron todos en mi contra, llegando incluso a recibir amenazas de denuncias por ir con mi hijo al hospital a operarle de vida o muerte. Finalmente la empresa
    Beatriz
  14. Trabajaba en un cole privado y estaban encantados conmigo o eso me decían. Saqué el curso con el confinamiento sin apoyo del colegio y cuando volví embarazada me dejaron una semana entera para programar todo el curso y cuando me dan el contrato para firmar me dan de 1 hora al día, debido a mi estado. Sabían perfectamente que así no podía firmar. Les denuncié y gané. Y en el anterior embarazo, trabajaba en la guardería del Mercadona y con eel embarazo me dejaron en el almacén haciendo
    Beatriz
  15. Actualmente tengo un contrato de guardias, por lo que hago turnos de 17-24 h. Solicité la hora por cuidado de hijo menor y me contestaron que no es posible dármela por mi tipo de contrato, pero que me pagarían una hora extra. Qué sentido tiene? Yo necesito ese tiempo. Es un agravio comparativo cuando mis compañeros que trabajan de lunes viernes 7 h/día tienen una hora de conciliación al día remunerada.
    Inmaculada Lara
  16. Buenas! Cuando nación mi primera hija pedí la reducción de jornada, en Marzo de 2008. Quisieron despedirme, pero me acogí a la ley y no pudieron, despidiendo a mi compañera sufriendo mucho chantaje emocional. Me bajaron la categoría y tuve que soportar mucha carga de trabajo a pesar de mi reducción. Los comentarios sobre mi reducción eran continuos y tuve que terminar pactando un despido, para evitar que me moviesen de ciudad. En la actualidad trabajo en la empresa familiar para poder co
    Marga Soto Ramírez
  17. Me quedé embarazada durante el confinamiento y trabajé en remoto hasta que la ciática me lo permitió. Ya con mi niña de 4 meses, no me vi capaz de dejarla y pedí una excedencia. Ocho meses después, la posibilidad de teletrabajar había desaparecido y, echando cuentas, si me reincorporaba solo iba a ver a mi niña despierta un par de horas al día. Creí que había elegido dejar de trabajar hasta que empecé a leer las reflexiones de Laura y me di cuenta de que en realidad no había tenido
    Mariona
  18. Hola, tengo 32 años y llevo 4 sin poder trabajar por culpa de no poder conciliar. He estudiado turismo y administración y trabajaba en un hotel de una prestigiosa cadena española cuando coincidiendo con un ascenso me enteré que estaba embarazada. Obviamente me dijeron que el ascenso nada y justo estando de 5 meses se me acababa el contrato así que nada de renovar. Que volviera cuando me hubiera recuperado me dijeron y eso con las bajas remuneradas no me quiero imaginar que será ahora sin e
    Patricia

Página 55 de 74