Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.328 historias de renuncia
  1. Me quedé embarazada al inicio de la pandemia. Fué un embarazo horrible con hiperémesis gravídica, por lo cual me dieron la baja enseguida. Mi jefe me llamaba todos los viernes con la excusa de preguntarme como estaba para presionarme y que trabajara desde casa. Cuando todo pasó y con fecha de vuelta a mi trabajo a dos semanas vista y con la guardería contratada, me llama el Dr. de RRHH para tomar café y decirme que me echan para que pueda disfrutar de mi hijo, y que en dos años me llamab
    Sandra M
  2. Por desgracia mi hija tiene un padre ausente, para resumir....Yo lo llevo todo, 24/365 económicamente, laboralmente, emocionalmente. No hay descanso, no hay dolor, no hay tiempo,solo luchar, ahora una enfermedad visual nos empaña todo el devenir. He sufrido discriminación en el trabajo por coger jornada reducida, las promesas vuelan cuando sacan de ti lo que quieren laboralmente. Pides un día porque no tienes con quien dejarla y te lo deniegan maltratoandomás si cabe tu pobre economía.B
    Ana
  3. Intenté mal-conciliar durante casi dos años pero terminé solicitando la reducción de jornada para ver a mi hija despierta. La respuesta de mi jefe cuando fui a explicarle expresamente que seguía siendo la misma profesional que antes de ser madre fue: "Ya sabes lo que implica esto: sales de la primera línea. Ésa es para los que están aquí más tiempo". Volví a sentirme una becaria tras 14 años de profesión, premios a mi trabajo y una carrera que antes de ser madre estaba en pleno as
    Bea
  4. Hace 7 meses fui mamá, hace una semana me incorporé a mi puesto de trabajo en el que hace 5 años que estoy. Al llegar me he encontrado que me han cambiado de puesto y me han quitado TODAS mis funciones (era responsable de departamento).Cuando en una reunión reclamo mis tareas, la contestación es; te has ido 6 meses y ahora con una reducción de jornada laboral es lo que hay, que me pueden cambiar de funciones cuando les de la gana.Me estoy asesorando para renunciar y poder empezar de 0.
    Mairena Moya
  5. Tengo dos hijos de 4 y 5 años. Soy profesora de idiomas. Cuando trabajo sólo consigo trabajos temporales. Hace dos años no me han contratado al saber que mi disponibilidad podía ser en horario de cole para poder conciliar (mi pareja trabaja en hostelería y tiene jornada partida). Me he planteado buscar otros tipos de trabajo pero me parece muy injusto no poder hacer un trabajo que me gusta y por lo que sigo formándome después de años de estudio.
    Francesca
  6. Cuando me incorporé tras mi baja maternal tuve que pedir reducción y concreción horaria para tener "buen" horario y medio conciliar. A los meses me ascendieron a costa de dejar mi reducción y rotar con mis compañeras. Suerte que tengo las mejores y me ayudan... ahora tenemos a compañeras con turno de 30h por imposición de la empresa pero no nos permiten reducir....no puedo estar enferma,las horas médicas son para mi hijo. Miedo a que me degraden por faltar. Esto no es disfrutar del tra
    María
  7. Hola, Trabajo más que duro, muchas horas, joven con muchas ganas de trabajar. Tras buscar a nuestro primera hijo y no conseguirlo, tratamiento de fertilidad, fecundación in vitro. Afortunadamente me quedo a la primera embarazada y a los siete meses de embarazo, me despiden. Mi marido monta una empresa y la que se da de baja y al paro cada vez que va mal la cosa soy yo. Además, así cuido de los niños. Después de 4 hijos, sé que podría haber prosperado en mi profesión porque me encant
    Eugenia
  8. Yo no renuncié a mi trabajo porque no pude, pero si a a tener un tercer hijo/a y si eso también es renunciar y duele bastante, pero fue imposible.
    Roció Anarte
  9. Al pedir la reducción de jornada, para cuidar de mi hijo, me quitaron el puesto que tenía, en el equipo de gestión. Me degradaron y ahora ejerzo un puesto que no tiene nada que ver con lo que hacía. Alegaron que mi horario de reducción era " incompatible" con el puesto
    Ana
  10. Tenía que renunciar el comedor y campamentos de verano me costaba más que quedarme en casa con familia numerosa y sin familiares a los que recurrir si se ponían malos . Llegué a irme llorando por dar Dalsy a mi hijo y mandarlo con fiebre. Mi jefe prohibía móvil y otro día me llamaron y no conteste y la profe me dijo que eso era abandono delante del resto de malas madres . Ahora ya con hijos mayores de edad ya nadie te quiere para trabajar .seguid luchando Gracias campeonas.
    Nueia
  11. Con mi primera hija,durante el permiso maternal me echaron.Embarazada de la segunda aprobé una oposición, pero mi trayectoria profesional se cortó, y con una profesión exigente,me quedé atrás, ya que el tener dos niñas pequeñas me absorbía un 90% de mi tiempo, concentración y energía. Admito que hasta que han empezado las dos a llevar mismos horarios y a no ponerse cada 2x3 con fiebres, virus… he sido “peor profesional”. Ahora he vuelto a poder ser yo misma, reencontrarme y soy
    Alicia
  12. No fui consciente de que estaba renunciando...o tal vez no fui consciente de que me estaban cortando las alas cuando fui mamá...Recien dada a luz recibi una carta de mi empresa que mi puesto de trabajo se trasladaba a más de 300km de la ubicación actual ( de Toledo a Albacete) había posibilidad de encajar en otros puestos de la compañía y aunque fuera diferente al que desempeñaba incluso sugerí que podía bajarme el sueldo..la respues fue NO, seguido " ay hija...no vas a ser mamá toda
    Ana Martinez Duque
  13. Acepté en la sanidad pública una vacante de 14h-21h,convencida por mis compañeras del C.de salud que me iban a permitir conciliar, solicité cambio horario con apoyo de la coordinadora.50 días después me contestaron que NO.Lo que más me dolió no fue la respuesta,fue la espera eterna,la incertidumbre,la incomprensión,la injusticia y por supuesto no ver a mis hijas.Encontré una salida(liberándome)y como suele pasar,fuí juzgada por compañer@s lo que implica que me sienta peor,pero mis h
    Andrea
  14. A mí me despidieron embarazada de 7 meses de mi primer hijo (no era política de empresa tener embarazadas ni madres). No tenía familia ni apoyos cerca por lo que renuncié a mi vida laboral hasta que mis 3 hijos empezaron el cole. Era impensable empezar a trabajar para gastar en comedor, aula matinal, guarderías más de lo que iba a ganar. Tras 8 años dedicándome a mis hijos encontré una empresa en la que no importaba ser madre donde me daban facilidades para conciliar, teletrabajar, etc.
    Gema
  15. Soy bimadre.Tengo dos hijos de 5 y de 3 años. Cuando nació la primera, tuve que reducir jornada para poder conciliar, pasé a cobrar menos y a tener que hacer el doble de esfuerzo para estar bien profesional y personalmente. Cuando nació la segunda criatura tuve que dejar mi trabajo, renunciar a mi profesión para poder dedicarme a maternar. Después de dos años me reincorporo a la vida laboral y vuelvo a tener que renunciar a una jornada laboral completa. Los años pasan rápido para todo.
    Elena
  16. Una vez supe que estaba embarazada sabía que no podría tener una carrera profesional sin dejar a mi bebe con cualquiera que la pudiera cuidar, me negué a dejar a mi bebé con cualquier persona, en cualquier guardería, así que decidí renunciar un día antes del parto, desde hace unos años que mi hija ya está en el colegio he empezado a buscar trabajo de medio tiempo, para poder comenzar de nuevo a trabajar y a la vez poder estar cuando mi hija me necesitará, pero no hay trabajos para mam
    Lilian
  17. Fui madre a 26a era DUE de UCI,sin apoyo familar,trabajando a turnos,tuve que renunciar a mucho.Pero mi renuncia mayor llego cuando a mi hijo a los 22a le diagnostican un linfoma y un mes mas tarde mi hija de 20a estaba inmersa en un TCA(Anorexia nerviosa restrictiva)desencadenada por el miedo a perder su hermano.Mis dos hijos estaban gravemente enfermos y me dicen no me corresponde nada, "SON MAYORES DE EDAD".No se deja de ser madre cuando cumplen 6a, o 12a o 18, SE ES MADRE TODA LA VIDA
    Teresa
  18. Acepté en la sanidad pública una vacante de 14h-21h,convencida por mis compañeras del C.de salud que me iban a permitir conciliar, solicité cambio horario con apoyo de la coordinadora.50 días después me contestaron que NO.Lo que más me dolió no fue la respuesta,fue la espera eterna,la incertidumbre,la incomprensión,la injusticia y por supuesto no ver a mis hijas.Encontré una salida(liberándome)y como suele pasar,fuí juzgada por compañer@s lo que implica que me sienta peor,pero mis h
    Andrea

Página 56 de 74