Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.330 historias de renuncia
  1. Fui madre a 26a era DUE de UCI,sin apoyo familar,trabajando a turnos,tuve que renunciar a mucho.Pero mi renuncia mayor llego cuando a mi hijo a los 22a le diagnostican un linfoma y un mes mas tarde mi hija de 20a estaba inmersa en un TCA(Anorexia nerviosa restrictiva)desencadenada por el miedo a perder su hermano.Mis dos hijos estaban gravemente enfermos y me dicen no me corresponde nada, "SON MAYORES DE EDAD".No se deja de ser madre cuando cumplen 6a, o 12a o 18, SE ES MADRE TODA LA VIDA
    Teresa
  2. Acepté en la sanidad pública una vacante de 14h-21h,convencida por mis compañeras del C.de salud que me iban a permitir conciliar, solicité cambio horario con apoyo de la coordinadora.50 días después me contestaron que NO.Lo que más me dolió no fue la respuesta,fue la espera eterna,la incertidumbre,la incomprensión,la injusticia y por supuesto no ver a mis hijas.Encontré una salida(liberándome)y como suele pasar,fuí juzgada por compañer@s lo que implica que me sienta peor,pero mis h
    Andrea
  3. Una vez supe que estaba embarazada sabía que no podría tener una carrera profesional sin dejar a mi bebe con cualquiera que la pudiera cuidar, me negué a dejar a mi bebé con cualquier persona, en cualquier guardería, así que decidí renunciar un día antes del parto, desde hace unos años que mi hija ya está en el colegio he empezado a buscar trabajo de medio tiempo, para poder comenzar de nuevo a trabajar y a la vez poder estar cuando mi hija me necesitará, pero no hay trabajos para mam
    Lilian
  4. Cuando quede embaraza de mi primer hija, al contárselo a mi jefe su respuesta fue “Sabia que teníamos que contratar más hombres”. A partir de ese momento y luego del nacimiento, me corrieron de casos importantes, me forzaban a estar más horas de las que mi vida familiar me permitía. Lo sostuve todo lo que pude aguantar, hasta que renuncie
    Jimena
  5. Historia Real y personal. Cuando me quede embarazada me echaron de mi puesto de trabajo justamente 10 días después de comunicarlo, apenas llevaba 4 meses de embarazo y no me había impedido desempeñar mis funciones la comunicación fue meramente eso una comunicación quería seguir trabajando el mayor tiempo posible hasta ya darme de baja. Ahí empezó mi lucha y denuncié a mi empresa actualmente sigo en proceso pero hemos ganado prácticamente, que nadie te diga cuáles son tus límites com
    Cristina Martin Jimenez
  6. Tras ser mamá y reincorporarme me habían quitado mi cargo en la empresa y todas mis funciones se las designaron a otra, no tenía trabajo que hacer, me daban de lado, era un mueble...El desprecio y abuso también es la indiferencia y la falsedad, ya que me manifestaban lo alegres que estaban por mí y lo que me esperaban antes se volver. Así que renuncié.
    María León Fumero
  7. Cuando mi hija tenía 11 meses, su padre se marchó de casa. Desde ese momento mi hogar se conformaba por una bebé, un perro y yo. Desde ese momento, compaginar la jornada laborar para sacar adelante la casa, pasar tiempo de calidad con mi hija y cuidar atender mínimamente a mi perro, suponía renunciar, básicamente, a las horas de sueño nocturnas, lo cual al cabo de un tiempo resultó inviable. Sin más remedio, tuve que reducir mi jornada laboral, con su consiguiente reducción salarial.
    Edu Valero
  8. Me enteré de que estaba embarazada, a las 6 semanas, y dos después, riesgo de aborto y baja con reposo absoluto. Al volver, mi director, me avisó de que el gerente quería echarme estando de baja, obviamente no podía, pero que me preparase porque lo harían más adelante, aunque él no estuviese de acuerdo. Con la tensión, vuelta a la baja, y dos semanas antes de dar a luz, me comunicaron el fin de contrato (era temporal que iba a cambiar a indefinido en unos meses...).
    Cristina
  9. Cuando me quedé embarazada por primera vez, trabajaba casi 7 años en una empresa de más de 120 trabajadores.No me permitieron conciliar porque ya había una compañera conciliando.Detrás hay un rechazo a los coqueteos de mi jefe, que no pudo soportar.Y además me tuve que ir de una manera muy injusta.La suerte es que me fui de un lugar muy tóxico y dañino para mi y que antes de firmar el finiquito había conseguido otro trabajo que si me permitía conciliar. Pero tuve que renunciar involun
    Gloria
  10. Cuando me quede embarazada, en la empresa donde estaba trabajando me dijeron que no pasaba nada, que ellos respetaban a las embarazadas... Cuando tuve a mi hija y me reincorporé, solicité una reducción de jornada... Me quitaron horas donde a ellos les vino bien... Yo seguía entrando a las 7:30 a.m y cuando estaba de tarde seguía llegando a mi casa a las 23:30 p.m. No tuvieron en cuenta mi problema ya que mi marido se iba a las 7 de casa y hasta las 20:30 no regresaba... Me vi colapsada y ren
    Noelia
  11. Me case y mi marido quería tener un hij@ rápido, pero yo estaba en un momento profesional muy bueno. Al tiempo llego la crisis del 2008 y me echaron. A los 15 días estaba trabajando en la competencia en un puesto mejor, pero en esos 15 días ya no tenía excusa y me quedé embarazada. Evidentemente como tenía contrato de 6 meses me echaron. Hoy mi hija tiene 14 años y desde entonces mi vida es encontrar un trabajo para estar lo más posible con ella. Después me quedé embarazada en otro
    Silvia Santos
  12. Me case y mi marido quería tener un hij@ rápido, pero yo estaba en un momento profesional muy bueno. Al tiempo llego la crisis del 2008 y me echaron. A los 15 días estaba trabajando en la competencia en un puesto mejor, pero en esos 15 días ya no tenía excusa y me quedé embarazada. Evidentemente como tenía contrato de 6 meses me echaron. Hoy mi hija tiene 14 años y desde entonces mi vida es encontrar un trabajo para estar lo más posible con ella. Después me quedé embarazada en otro
    Silvia Santos
  13. En 2021 me convertí en madre, trabajaba en Barcelona, a los 2 meses de haber parido me diagnosticaron depresión postparto, me afectó muchísimo dejarlo tan pequeño para volver al trabajo, no dormimos durante 2 años (niño de riesgo TEA e insomnio), cambie de trabajo 3 veces en 2 años porque no podía conciliar en ninguno, hasta que me despidieron del último y me hice autónoma, ahora gano la mitad que antes para poder estar con mi hijo cuando me necesita y no dejarle en la guarde de 7 a 1
    Nereida
  14. Cuando me quede embarazada de mi primera hija, coordinaba tiendas y era valorada en esa empresa. Al dar a luz y volver de la baja maternal, me sentía fuera de lugar todas las mañanas era acoso en reuniones por los objetivos al haber una persona más en el grupo de coordinación. Cuando solicite la reducción de jornada, me degradaron a tienda y después cuando me fui para emprender, me di cuenta que me habían reducido la jornada sin más, no por guardia y custodia. La dueña era madre de 3 hi
    Puri
  15. Soy educadora infantil, me considero una de las bases de la conciliación para muchas familias en este país. Para muchas, no para la mía, cuando me quedé embarazada mi empresa me dió largas para arreglar mis papeles y coger la baja por la mutua y acabé dejando de trabajar por un mareo con 7 meses de embarazo por las seguridad social y el 75% de mi salario. Cuando me incorporé comenté mi intención de reducir mi jornada por haberme partido el horario y entonces llegó el despido. 10 años
    Cristina
  16. Hago una entrevista para el trabajo que parecia ser el de mis sueños, cerca de casa buen horario y sueldo…y resukta que al poco de hacerme la propuesta me entero de que estoy embarazada, decido ser honesta y contar mi situación y acto seguido retiran la propuesta y de muy malas formas por telefono y en numero oculto…lo peor..trabajo para una clinica de fisioterapia para la mujer, embarazo, postparto y bebe..las dueñas mujeres y madres…a dia de hoy feliz, a veces las cosas no salen por a
    Pilar
  17. Tenía una carrera profesional plena en televisión, pero entonces fui madre y todo cambió. Me quedé sin trabajo, imposible de conciliar y decidí emprender. El diagnóstico de autismo con 65% de discapacidad de mi criatura lo cambió todo. Autónoma, sin ayudas por cuidado de menor a cargo, sin CUME, sin nada. Tengo 2 carreras y 2 másters. Soy una gran profesional. Quiero poder trabajar, cobrar un sueldo digno y poder cuidar a mis criaturas sin tener que pagar cuidados externos para poder tr
    Alba
  18. Primer embarazo, autónoma, trabajando en tres sitios y facturando en dos de ellos, esperaba bebé para enero y me dijeron: perfecto, en febrero ya estarás de vuelta. Mi respuesta: no, la baja por maternidad es un derecho. La suya: entonces no vuelvas por aquí. En el que no facturaba, directamente me dijeron que nunca se había hecho ni se iba a hacer. Segundo embarazo, experiencia parecida, cambio de sector, y hoy por hoy opositando para poder vivir tranquila y disfrutar de la infancia d mis
    Paloma

Página 57 de 74