Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Cuando me quede embarazada, en la empresa donde estaba trabajando me dijeron que no pasaba nada, que ellos respetaban a las embarazadas... Cuando tuve a mi hija y me reincorporé, solicité una reducción de jornada... Me quitaron horas donde a ellos les vino bien... Yo seguía entrando a las 7:30 a.m y cuando estaba de tarde seguía llegando a mi casa a las 23:30 p.m. No tuvieron en cuenta mi problema ya que mi marido se iba a las 7 de casa y hasta las 20:30 no regresaba... Me vi colapsada y ren
    Noelia
  2. Me case y mi marido quería tener un hij@ rápido, pero yo estaba en un momento profesional muy bueno. Al tiempo llego la crisis del 2008 y me echaron. A los 15 días estaba trabajando en la competencia en un puesto mejor, pero en esos 15 días ya no tenía excusa y me quedé embarazada. Evidentemente como tenía contrato de 6 meses me echaron. Hoy mi hija tiene 14 años y desde entonces mi vida es encontrar un trabajo para estar lo más posible con ella. Después me quedé embarazada en otro
    Silvia Santos
  3. Me case y mi marido quería tener un hij@ rápido, pero yo estaba en un momento profesional muy bueno. Al tiempo llego la crisis del 2008 y me echaron. A los 15 días estaba trabajando en la competencia en un puesto mejor, pero en esos 15 días ya no tenía excusa y me quedé embarazada. Evidentemente como tenía contrato de 6 meses me echaron. Hoy mi hija tiene 14 años y desde entonces mi vida es encontrar un trabajo para estar lo más posible con ella. Después me quedé embarazada en otro
    Silvia Santos
  4. En 2021 me convertí en madre, trabajaba en Barcelona, a los 2 meses de haber parido me diagnosticaron depresión postparto, me afectó muchísimo dejarlo tan pequeño para volver al trabajo, no dormimos durante 2 años (niño de riesgo TEA e insomnio), cambie de trabajo 3 veces en 2 años porque no podía conciliar en ninguno, hasta que me despidieron del último y me hice autónoma, ahora gano la mitad que antes para poder estar con mi hijo cuando me necesita y no dejarle en la guarde de 7 a 1
    Nereida
  5. Cuando me quede embarazada de mi primera hija, coordinaba tiendas y era valorada en esa empresa. Al dar a luz y volver de la baja maternal, me sentía fuera de lugar todas las mañanas era acoso en reuniones por los objetivos al haber una persona más en el grupo de coordinación. Cuando solicite la reducción de jornada, me degradaron a tienda y después cuando me fui para emprender, me di cuenta que me habían reducido la jornada sin más, no por guardia y custodia. La dueña era madre de 3 hi
    Puri
  6. Soy educadora infantil, me considero una de las bases de la conciliación para muchas familias en este país. Para muchas, no para la mía, cuando me quedé embarazada mi empresa me dió largas para arreglar mis papeles y coger la baja por la mutua y acabé dejando de trabajar por un mareo con 7 meses de embarazo por las seguridad social y el 75% de mi salario. Cuando me incorporé comenté mi intención de reducir mi jornada por haberme partido el horario y entonces llegó el despido. 10 años
    Cristina
  7. Hago una entrevista para el trabajo que parecia ser el de mis sueños, cerca de casa buen horario y sueldo…y resukta que al poco de hacerme la propuesta me entero de que estoy embarazada, decido ser honesta y contar mi situación y acto seguido retiran la propuesta y de muy malas formas por telefono y en numero oculto…lo peor..trabajo para una clinica de fisioterapia para la mujer, embarazo, postparto y bebe..las dueñas mujeres y madres…a dia de hoy feliz, a veces las cosas no salen por a
    Pilar
  8. Tenía una carrera profesional plena en televisión, pero entonces fui madre y todo cambió. Me quedé sin trabajo, imposible de conciliar y decidí emprender. El diagnóstico de autismo con 65% de discapacidad de mi criatura lo cambió todo. Autónoma, sin ayudas por cuidado de menor a cargo, sin CUME, sin nada. Tengo 2 carreras y 2 másters. Soy una gran profesional. Quiero poder trabajar, cobrar un sueldo digno y poder cuidar a mis criaturas sin tener que pagar cuidados externos para poder tr
    Alba
  9. Primer embarazo, autónoma, trabajando en tres sitios y facturando en dos de ellos, esperaba bebé para enero y me dijeron: perfecto, en febrero ya estarás de vuelta. Mi respuesta: no, la baja por maternidad es un derecho. La suya: entonces no vuelvas por aquí. En el que no facturaba, directamente me dijeron que nunca se había hecho ni se iba a hacer. Segundo embarazo, experiencia parecida, cambio de sector, y hoy por hoy opositando para poder vivir tranquila y disfrutar de la infancia d mis
    Paloma
  10. El martes pasado 7 de Noviembre me incorpore a mi puesto de trabajo , después de mi baja maternal, vacaciones y lactancia. A la hora de estar en la oficina ( soy aux administrativo) mis jefes vinieron a decirme que me reubicaban en otro puesto , haciendo paquetes en el almacén o que si quería firmar mi renuncia y así poder irme dos años de paro con mi bebé. Todo esto después de que tuve un embarazo de riesgo por qué mi bebé no crecía debido al stress laboral
    Elsa Martínez Casas
  11. Mientras tuve a mi primer hijo no hubo problema,puesto que no reduje jornada. Cuando nació mi segunda hija y decidí reducir jornada para poder llevarlos al colegio,empezaron los problemas. Me querían obligar a bajarme la categoría,y no tuve más remedio que denunciarlos y gané. Ahi empezaron mis problemas de verdad. Empezaron a putearme y aguante un año, pedí la cuenta y me fui. A día de hoy soy autónoma y soy feliz.
    Rocío Roldán Merino
  12. Tengo dos hijos. Tengo estudios superiores (master universitario), un trabajo acorde a estos, gracias a que lo conseguí antes del primer hijo. Siempre bien valorada. A partir del primer hijo, se acabó la promoción, la valoración, etc. sí conservo el puesto, pero 0%objetivos, 0% formación, etc. Llegué a mi techo de cristal
    Karmele
  13. Me quedé embarazada y parece q le sentó mal a mi ex jefe, pleno Covid, yo era responsable de prevención, me llegó a decir que si había gente con síntomas tenía que ir yo a tomarles la temperatura, estando ya de 6 meses. Mandó a todo el mundo a teletrabajar menos a mi, cuando yo era la única de riesgo, un compañero salió en mi defensa y finalmente teletrabajé, mi vuelta de mi baja no fue mejor, nada de reducción de jornada ya que mi puesto era de mucha responsabilidad a los 5 meses r
    Marta
  14. Ni si quiera tenía trabajo fijo cuando nació mi primera hija,tenía 26 años, he sido de esas q cuando llego el día del parto no actuaron a tiempo,15 minutos sin oxígeno,días en la uci de neonatos de LaPaz y una parálisisCerebral para toda la vida,conserve ese trabajo,dure hasta q Alba cumplió 1Año,me vi forzada a dejarlo porq era difícil conciliar todos los médicos,terapias,y tiempo dedicado.Me reinventé,cree mi propio negocio de prendas para visibilizar la discapacidad en positivo:
    Bea
  15. Me quedé embarazada en el 2004, yo llevaba en mi trabajo 17 años. Pedí una reducción de jornada y no le sentó muy a mi jefe. No quería que la hiciera y le dije que me correspondía y ahí fue cuando empezó todo. El primer día que me incorporé después de mi baja me habían cambiado las llaves de la entrada. Me cambiaron horario y trasladaron a otro pueblo más lejos de donde vivía. Me hacía la vida imposible y tuve que meter abogado, un bullying tremendo.Sali de allí y encontré trab
    Silvia Baez
  16. Cuando me quedé embarazada de misegundo hijo llevando dos años en la empresa, lo primero que hicieron en lugar de felicitarme lo primero que hicieron fue decirme que cuanto tiempo iba a estar trabajando.Me sustituyeron con un señor de 50 años que no iba ya a poder ser padre y Alós dos días de incorporarme de la baja maternal me ivitaron sutilmente a irme.Di guerra legalmente pero al final renuncié.Me fui al paro con dos hijos, uno de 3 y otro de 6 meses.
    Cristina Rivero Sánchez
  17. Después de 15 años trabajando en la misma empresa, llegué al puesto más alto: encargada de todas las ópticas del mismo grupo. Cuando vuelvo de la baja de maternidad, en una reunión con mi jefe por el posible despido de una optometrista, le ofrezco cubrir el hueco hasta que se encuentre a otra persona y me dice que no se fía de mi porque soy madre y puede que tenga que cuidar a mi hija si se pone enferma. Fue el principio de los últimos 6 meses de mi trabajo en esa empresa.
    Eloisa
  18. Trabajo en una empresa teleco muy grande, con vacante en una ciudad distinta a la de mi familia, cuando tuve a mi primera hija, me dejaron claro que el teletrabajo no era posible y que el traslado tampoco. Renuncié temporalmente cogiendo una excedencia, y cuando se me acababa el ahorro, me reincorporaba un mes, y asi.. hasta que llegó la pandemia y pude demostrar que sí podía teletrabajar, me tocó ir a juicio, pero conseguí mantener el teletrabajo, bendita ley de adaptación de jornada.
    Marta

Página 57 de 74