Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Yo estoy en una empresa donde en los nuevos puestos dan prioridad a las personas sin carga familiar porque tienen mayor disponibilidad esto no está en los requisitos pero ya se da por entendido, hay que pedir permiso para realizar teletrabajo y si te lo dan hay que soportar que después te lo saquen en cara .
    Sandra
  2. Yo renuncié a mi vida familiar, a mi vida en pareja , a mis amigos, a ver crecer a mi hija y disfrutar de tantos momentos en su vida. Elegí entre tomar las riendas de un negocio familiar o seguir com mi vida de famila. Y puse todo mi empeño en conseguir el éxito que tan caro me iba a costar. Toda la sociedad me culpabiliza también por eso, ...q en la vida hay que saber escoger, q la familia es sagrada( la familia,los amigos, uno mismo) como si yo no lo supiera, no lo sufriera,no lo luchara.
    Virginia
  3. Cuando me reincorporé después de la maternidad y quise reducción: " no hay personal para cubrir tu media jornada", así que acepté por miedo al cambio, y me reincorporé a jornada completa, tres meses más tarde. La peque se ponía enferma cada semana y fue una locura. El jefe me dijo que " no se esperaba que hubiera rendido como antes, ya que con hijos pequeños ya se sabe" y el premio fue más responsabilidad aún. Acabé con ansiedad, cambio de trabajo y sensación de fracaso.
    Raquel
  4. Me quede embarazada con 21 años, el papá no se quiso hacer cargo y seguí adelante sola. Tuve que dejar el trabajo para poder cuidar de mi hijo, ahora que mi hijo ya ha empezado la escuela infantil estoy buscando trabajo y en todas las entrevistas me dicen lo mismo, no sé si este puesto sea para alguien como tú, lo sentimos.
    Aida
  5. En mi 1° embarazo tuve que ir a juicio con la mutua pq no me reconocía el riesgo en el embarazo ni en la lactancia. Todo esto creó bastante tension en la empresa y hacian reuniones en donde se me tiraban dardos como "estar embarazada no es estar enferma". Al incorporarme pedi reducción de jornada y la jefa llegó a decirme que por que no la dejaba con los abuelos. Con mi segundo embarazo me preguntaron si era deseado y me amenazaron con no firmar la baja. La solicite igualmente y me la die
    Lucía González Lucena
  6. Voy a dar una version positiva!! Yo anuncié mi embarazo (2 meses y poco, no llegaba a 3 pero tenia necesidad mental de decirlo) al mes escaso de firmar un contrato indefinido. Llevaba 1 año en este nuevo trabajo. Lo solté con mezcla de miedo y liberación... Mi jefa de lo nerviosa que me vio.. Me abrazó.. Y ahi seguimos!! Mi niña tiene 4 años.
    Laura Ruiz
  7. Leyendo otros testimonios solo puedo decir que afortunadamente pertenezco a una de las pocas empresas que facilitan las cosas para la conciliación: teletrabajo, reducción de jornada, concreción horaria y flexibilidad ante imprevistos con el peque. Ojalá pronto muchas más podamos decir lo mismo.
    Sara
  8. Llevo 8 años en una empresa que se dedica a la educación. Tuve un aborto muy traumático en el 2019 que saben. Posteriormente en el 2021 tuve mi primer hijo y cuando mi hijo tenía 5 meses y volví a trabajar hice todos los esfuerzos para ser productiva, viajar sin dormir casi, sacarme leche en el coche y seguir dándolo todo. Ahora vuelvo a estar embarazada y la empresa ha decidido hacer recortes. El primer despido el mío, porque según mi jefe "con dos criaturas no puedo realizar mi trabaj
    Elena García Alonso
  9. Cuando me quede embarazada de mi primer hijo, me invitaron a dejar mi puesto de directiva, para el que me había formado y por el que trabajaba al 100% cada día. Desde ese momento se nos hizo la vida imposible a mi marido y a mi en la empresa. Él también era directivo de la misma y al año le obligaron a dejar su puesto por el mismo motivo. A día de hoy,11años después y 2 hijos más en la familia, me he visto en la necesidad de reinventarme, compaginando estudios, familia, tareas y buscan
    Irene
  10. Hola! Yo entré a trabajar en una empresa del pueblo, y cuando llevaba 5 años allí comunique que me casaba con mi novio, y a los 15 días decidieron que tenían que reducirme la jornada a 4 horas. Negocie y conseguí 5 horas. A los dos años me quedé embarazada y en el justificante de la primera ecografía ponía que iba a la ecografía del primer trimestre con lo cual me tocó comunicarlo ya a la empresa. Al día siguiente de comunicarlo me dijeron que tenían que despedirme...HABIA SIDO UN
    Noemi
  11. Yo renuncie a mi misma.Cuando nació mi hijo mi marido trabajaba a temporadas así que no cogí reducción. Me fui saturando, muy lentamente porque además en casa mi marido no tiraba y no entendía por qué. El niño con tres años empezó a tener problemas, a mi marido finalmente le diagnosticaron depresión y yo seguí sin reducir, luego la pandemia y como teletrabaja menos. Finalmente empecé a tener migrañas y problemas neurológicos, 18 meses de IT. Ahora tengo reducción y nos cuidamos
    Vanessa
  12. Cuando mi hijo pequeño tenía 16 meses empecé a tener ansiedad y estuve de baja. Después me cogí una excedencia de 7 meses y al volver me hicieron la vida imposible, vulneraron mi derecho a la reserva de mi puesto de trabajo, querían despedirme, pero aguanté, porque no quería renunciar a mi trabajo y me cogí una reducción de jornada para poder conciliar, porque quería pasar más tiempo con mis hijos, ya que el trabajo no estaba en el mismo pueblo. Durante 9 años he trabajado a tiempo
    Beatriz
  13. Terminando mi baja maternal, cuando se supone que tendría que estar feliz por incorporarme a la que todo el mundo decían que realmente era mi vida, llame a mi jefa diciéndole que mi bebé no sé si estaba preparado para separarme de mi pero que yo psicológicamente no lo estaba. Yo trabajaba sensibilizando a empresas en IG (paradoja)y tras mucho no dormir y poco dialogar comprendí que la única opción de “conciliar” que me quedaba era la reducción de jornada. Así fue mi no deseada ren
    ClaraG
  14. Lo mío fue una renuncia obligada, me despidieron al tercer día de incorporarme de la baja por maternidad, solo por pedir un cambio de horario, ofreciendo flexibilidad. Claro que eso no fue lo que pusieron en el motivo, me tenían ya la indemnización preparada porque sabían que era improcedente... Y no sólo no encontré apoyo fuera por parte de abogados si no que además me quitaron las ganas de denunciar por miedo a represalias... Decidí no hacer nada y renunciar a reclamar. No fue una dec
    Ángela
  15. Hola, soy madre de mellizas de 5 años cuando nacieron conseguí que me hicieran conciliación familiar a los tres con amenazas de si quiero teletrabajo tendrá que ser por la tarde me condenaron al horario de tres de la tarde a diez, si estoy en casa pero oigo a mis hijas con necesidades que no puedo atender y están creciendo al mismo nivel que mi ansiedad por no poder estar ahí.Ahora cada vez que solicito concreción horaria en base al estatuto de los trabajadores me lo rechazan una y otra v
    Mayte
  16. Tengo sólo un buenhijo y aunque mi ex empresa no me puso relativamente muchos problemas (aunque sí cuando estaba malito y tenía que faltar) era difícil conciliar trabajando en una ciudad diferente a la que vives. En mi empresa actual llevo 6 meses y la última pregunta de la entrevista fue si quería tener más hijos, yo tenía claro que no, aunque luego lo pensé y no me gustó la pregunta, me dejó plof. Pero ahora sí le doy vueltas a tener un segundo y tengo miedo e indecisión, la verd
    Sara Paula
  17. Cuando tuve a mi segunda hija literalmente me castigaron mis compañeros y director.Me pusieron más tardes que a nadie y más de las que hacía antes de mi baja. Me hicieron sentir culpable con frases tipo “con lo mal que lo hemos pasado durante tu baja, hasta que contrataron sustituto” solicité una reducción de jornada y me impusieron como tenia que disfrutarla, esto viniendo de mujeres y madres duele. Luche y disfruto mis derechos.pero a veces me preguntan si no estaré de nuevo embara
    Rocio
  18. 2019: Estando en un proceso de selección importante, de empresa internacional de renombre, después de 3 entrevistas, me dijeron que me incorporaba en un mes, que estaba dentro. A las dos semanas me enteré que estaba embarazada de mi Segunda hija…dudé si decirlo o esperar a incorporarme. Decidí ser honesta y pedí una cita para contarlo, quedaron en consultarlo con la central de Madrid (soy de sevilla).No me volvieron a llamar, yo insistí hasta que al poco supe que habían contratado a un
    Concha

Página 59 de 74