Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Lupe estuve igual pero me quité ese peso y decidí darme una nueva vida
    María Esther
  2. Hoy siento una impotencia enorme, estoy reviviendo lo que he sentido en mis dos reincorporaciones tras ser mamá, a través de una compañera de trabajo y solo puedo llorar ... Porque económicamente no se puede permitir una excedencia, porque siente presión de sus superiores para incorporarse a la mayor brevedad, y por ello no va a coger lactancia ni vacaciones ... porque su superior directa es MUJER Y MADRE .... joder es que me veo a mí hace unos años y siento una rabia. Os abrazo mujeres.
    María
  3. Ola, necesito una salida estoy cansada de intentar ser una madre perfecta dejando mi vida a un lado para entregárselas amis hijos ,y ahora cuando ya a pasado muchos años me dado cuenta que me olvidé de mí y mis hijos son unos desagradecidos ,cuando ven que estoy todo el día limpiando ,comprando ,la comida ir donde mi madre Acer todo lo mismo que en mi casa cuando llego a mi casa son las seis de la tarde y no puedo con mi alma y nigono mr dice sientate que ago llo la cena , y como esa muchas🥰
    Lupe
  4. Voy a ser mamá este año y me preocupa cómo va a afectar esto a mi carrera profesional, para mí es muy importante y he trabajado mucho para llegar hasta aquí.
    Tamara
  5. Soy madre en solitario de gemelos. Imagino que estás al tanto de que una de las luchas que tenemos las madres en solitario es la ampliación del permiso de maternidad para que nuestros hijos tengan el mismo tiempo de cuidados que los hijos de familias biparentales. El motivo de mi mensaje es solicitar si desde tu Asociación “Yo no renuncio” pudierais dar voz a nuestra petición, más de actualidad esta semana ya que mañana jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea debate sobre esta cuestió
    Patricia
  6. Existe algún grupo de malas abuelas?, en plan "de aquellas malas madres llegamos a estas malas abuelas"
    Mercedes
  7. Buenos días, pues mi problema no fue dejar el trabajo porque justo acabé un mes antes el contrato y no he podido recuperarlo cuando empezó de nuevo porque no tengo con quién dejar al niño, si a las 7 de la mañana tengo que estar a 45 mis de camino donde dejó al niño, a quién? El plan madruga aquí en Galicia es a partir de las 7:30 y yo como operaria de producción no puedo aceptar un trabajo que empiece a las 6 o 7 de la mañana, ni si es a turnos. 3 años hace ya. No hay manera de encontrar nada
    Tamara cd
  8. Recién nacido mi hijo, renuncie a mi trabajo (como experta para la Comisión Europea) para irme a vivir a China con mi marido para un puesto de trabajo de representación muy bueno. Al dejar el trabajo, el tipo dejó de tenerme en cuenta; nunca cuido ni de mi ni de nuestro hijo, siguió con su carrera, sus deportes, su ocio, sus cervezas.....me prometió darme la mitad del salario, aunque nunca lo cumplió. A la vuelta a España como no evolucionó, me divorcie. Duros años, monoparental, muy orgullo
    Marta
  9. 7años en mi puesto.Me reincorporo antes del fin de mi baja de maternidad pq estábamos en plena pandemia y“me necesitaban”.Con la excusa de q el teletrabajo me lo iba a poner +fácil. Fue 1mes de teletrabajo de +10 horas diarias.De una dia para otro (literal) el feje, ordena la presencialidad sin margen para dejar la lactancia, lo q me supuso problemas d mastitis entre otros. Desde ahí, más de 5 cambios de horario injustificados q me impedían conciliar. Me robaron un tiempo magico con mi unico bb.
    Maria SS
  10. Mi empresa me “vendió” que me hacían un favor PERSONAL (por ser prematuro) para poder conciliar, pero siempre con cara larga y peleando por mi parte “todo”. Cuando mi hijo tiene 1 año y medio vienen a decirme que se acaba este “favor”. Por lo que, te sientes impotente, juzgada y señalada por ser madre. Pienso que de verdad lo que hacen falta, Son esas leyes para que la empresa no se sienta con el “poder” de recochinearte que te hacen un “favor” y te EXIJAN que seas la que eras antes de parir.
    MT
  11. Sigo. ¿Por qué no se nos reconoce el gran valor que hemos aportado a la sociedad? El PIB no muestra esta realidad sin la que el país se hundiría rápidamente. Debemos exigir un sueldo para poder recuperar algo de lo que hemos aportado. La gente que no ha tenido hijos cobra su jubilación gracias a nosotras y nuestra renuncia a un salario por educar a nuestros hijos. No es caridad ni ayudas sociales: es justicia distributiva. Unámonos y luchemos por un derecho invisibilizado y ridiculizado
    Eva
  12. Mi historia es la historia de tantas madres.... invisible, escondida y ridiculizada. Soy madre de 7 hijos, La mayor nacida en 1997 y la pequeña en 2006. Siempre dedicada a su educación, a darles lo que yo creía que era lo mejor para su futuro incluso buceando en prensa y revistas especializadas para adelantarme a los tiempos y que sus estudios fuesen de utilidad para ganarse el pan. Objetivo conseguido!!!! La sociedad me debe mucho. Todos mis hijos trabajan y aún algunos estudiando y trabajando
    Eva
  13. Buenas! He aquí una malamadre luchando por conseguir la conciliacion familiar... Os cuento, trabajo en una empresa pública a 100 km de mi domicilio en turno tarde (mi marido en la misma en turno mañana, por lo que hacemos 400kms diarios), tengo dos hijos de 6 y 9 años a los que veo solo media hora al día, una madre con alzheimer, un padre con discapacidad, mi hijo pequeño con una alergia alimentaria severa y yo actualmente de baja por ansiedad y depresion... a final de mes tengo el juicio.
    Inma Mena Lechuga
  14. .
    carol
  15. Estoy de baja actualmente y cuando se convocan reuniones a los trabajadores el director de la residencia nos tiene vetada la entrada al centro de trabajo y nos tiene desinformadas.
    Alba
  16. Soy madre de una niña de año y medio, adicional soy hija única y cuido de mi madre que tiene 82 años y es diagnosticada con un trastorno mental, desde hace muchos años no tengo tiempo para mi vida personal y no puedo vincularme a un empleo remunerado, sin embargo, mi hija ha sido la mayor bendición que me ha pasado en la vida, me ha dado mucha fuerza para seguir adelante.
    Adriana Esperanza Tobos Ruiz
  17. En el 2013 cuándo mi mayor regalo en la vida mi primera hija nació,el padre biológico de mi hija desde entonces todo fueron problemas a tal punto que decidí separarme cuando la niña tenía 2 años, fue una locura de malabares ya que él a día de hoy nunca ha pasado una pensión ni absolutamente nada, siemplemente desapareció.eso fue un agravante increíble a mi salud mental y física ya que encima cogió un crédito a mi nombre sin yo saberlo…(500 letras no son suficiente tengo 2 hijos más…)tobecontinu
    Pat
  18. Decidí ser madre con un trabajo 24/7 al servicio de la ciudad de Málaga. Y lo hice sola. Muchas personas me criticaron y me decían que era una locura lo que iba a hacer. Lo hice y hoy mi hijo con 17 es un hombre sensible y corresponsable. He pasado por muchas dificultades para no tener que renunciar a mi pasión: ayudar a los demás a través de la política. Hoy mi hijo y yo somos un equipo y el es muy consciente de la responsabilidad compartida. Es lo mejor que he hecho en mi vida : mi hijo
    Mariví Romero

Página 6 de 74