Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.324 historias de renuncia
  1. Familia monoparental por obligación de una niña de 2 años.Recientemente reconocida víctima de violencia de género y maltrato infantil,por lo que el contacto con el progenitor es nulo. Yo,auxiliar enfermería,42 años,me retiran desde el 1 de enero 2024 mi hora de conciliación en la sanidad pública.Ya no puedo llevar a la niña al cole,ni pagando la matinera llegaría a mi trabajo a las 07'45.Actualmente posible reducción horaria con reducción de sueldo 14%. Sueldo de 1200,alquiler de 800.Imposibl
    Mara
  2. Tengo un bebé de 11 meses y trabajo en una escuela infantil. Nos obligan a coger vacaciones en agosto, no tenemos días de asuntos propios porque nos los computan por navidades y semanas santa (obligatorio). Mi bebé va a la escuela donde yo trabajo y cuando se pone mala no puede asistir allí pero yo tampoco puedo faltar para cuidarla. Mi padre vive en otra ciudad, mi madre tiene discapacidad y no puede atenderla y mis suegros viven también en otra ciudad. No tengo a nadie y estoy sola.
    María
  3. Soy Mexicana! Tengo 41años. Mi hijo va a cumplir 11 años. Mi madre me ayudaba con sus cuidados pero se ha ido. Hoy he tomado la decisión de dejar mi actual trabajo para buscar algo menos demandante o poner un negocio para estar más Cerca y más pendiente de él ya que la pubertad es un cambio en el que sé que va a necesitar más apoyo y comprensión. Espero estar tomando la decisión correcta.
    Sara
  4. Mi bebe tiene 5 meses hace 4 días me incorporé a mi puesto de trabajo, con una guarda legal firmada en la que tengo que trabajar de lunes a sabados 4 mañanas una tarde y un partido. Estoy con depresión y ansiedad por tener que dejar a mi hija, quiero criarla yo no quiero perderme nada de ella, son miles los miedos que tengo dentro de mi, y solo quiero estar con ella, estoy de baja porque no puedo permitirme quedarme sin trabajo, pero tengo que cuidarme para cuidar de ella.
    Estefania
  5. Ni buena médico ni buena madre. #YONORENUNCIO, soy médico y madre. Pero no podemos obviar la cuestión de género en el origen de las guardias médicas de 24 horas. Es necesario contextualizar en qué sociedad nació este modelo de trabajo. En la España de 1954 había 31.618 médicos colegiados de los cuales solo 334 eran mujeres. Y a pesar de la progresiva feminización de la profesión el modelo sigue oliendo a patriarcado. Una sociedad distinta y una estructura sanitaria anquilosada.
    TAMARA CONTRERAS DEL PINO
  6. Tengo un horario completamente flexible por lo que siento que no puedo quejarme tal y cómo están todavía las cosas pero, hay mucho trabajo todavía de sensibilización. Mi jefa, madre de 1 hijo y mujer de un parado se dignó a decirme después de mi segundo aborto, que viniera a la oficina con otra cara, que a todos nos pasan cosas. Cuando le pregunto que hago si tengo a la niña enferma y no tengo familia, me contesta que coja vacaciones que eso es lo que ella hacía o recoger al bebe a las 19h.
    Maitane
  7. Voy a ser mamá primeriza en unas semanas , con mi pareja lo teníamos todo organizado para la vuelta d ela baja (el bebe las mañanas con uno y tardes con el otro) le ha salido una mejor oferta laboral y me tocará adaptarme a esos horarios sino plan B sería una excedencia... no quiero perder todos mis logros como mujer independiente por ser madre... siempre siento que nosotras perdemos siempre . Ya da bastante miedo ser primeriza ...y no quiero ser la única que haga sacrificios.
    Miriam
  8. Lupe estuve igual pero me quité ese peso y decidí darme una nueva vida
    María Esther
  9. Hoy siento una impotencia enorme, estoy reviviendo lo que he sentido en mis dos reincorporaciones tras ser mamá, a través de una compañera de trabajo y solo puedo llorar ... Porque económicamente no se puede permitir una excedencia, porque siente presión de sus superiores para incorporarse a la mayor brevedad, y por ello no va a coger lactancia ni vacaciones ... porque su superior directa es MUJER Y MADRE .... joder es que me veo a mí hace unos años y siento una rabia. Os abrazo mujeres.
    María
  10. Ola, necesito una salida estoy cansada de intentar ser una madre perfecta dejando mi vida a un lado para entregárselas amis hijos ,y ahora cuando ya a pasado muchos años me dado cuenta que me olvidé de mí y mis hijos son unos desagradecidos ,cuando ven que estoy todo el día limpiando ,comprando ,la comida ir donde mi madre Acer todo lo mismo que en mi casa cuando llego a mi casa son las seis de la tarde y no puedo con mi alma y nigono mr dice sientate que ago llo la cena , y como esa muchas🥰
    Lupe
  11. Voy a ser mamá este año y me preocupa cómo va a afectar esto a mi carrera profesional, para mí es muy importante y he trabajado mucho para llegar hasta aquí.
    Tamara
  12. Soy madre en solitario de gemelos. Imagino que estás al tanto de que una de las luchas que tenemos las madres en solitario es la ampliación del permiso de maternidad para que nuestros hijos tengan el mismo tiempo de cuidados que los hijos de familias biparentales. El motivo de mi mensaje es solicitar si desde tu Asociación “Yo no renuncio” pudierais dar voz a nuestra petición, más de actualidad esta semana ya que mañana jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea debate sobre esta cuestió
    Patricia
  13. Existe algún grupo de malas abuelas?, en plan "de aquellas malas madres llegamos a estas malas abuelas"
    Mercedes
  14. Buenos días, pues mi problema no fue dejar el trabajo porque justo acabé un mes antes el contrato y no he podido recuperarlo cuando empezó de nuevo porque no tengo con quién dejar al niño, si a las 7 de la mañana tengo que estar a 45 mis de camino donde dejó al niño, a quién? El plan madruga aquí en Galicia es a partir de las 7:30 y yo como operaria de producción no puedo aceptar un trabajo que empiece a las 6 o 7 de la mañana, ni si es a turnos. 3 años hace ya. No hay manera de encontrar nada
    Tamara cd
  15. Recién nacido mi hijo, renuncie a mi trabajo (como experta para la Comisión Europea) para irme a vivir a China con mi marido para un puesto de trabajo de representación muy bueno. Al dejar el trabajo, el tipo dejó de tenerme en cuenta; nunca cuido ni de mi ni de nuestro hijo, siguió con su carrera, sus deportes, su ocio, sus cervezas.....me prometió darme la mitad del salario, aunque nunca lo cumplió. A la vuelta a España como no evolucionó, me divorcie. Duros años, monoparental, muy orgullo
    Marta
  16. 7años en mi puesto.Me reincorporo antes del fin de mi baja de maternidad pq estábamos en plena pandemia y“me necesitaban”.Con la excusa de q el teletrabajo me lo iba a poner +fácil. Fue 1mes de teletrabajo de +10 horas diarias.De una dia para otro (literal) el feje, ordena la presencialidad sin margen para dejar la lactancia, lo q me supuso problemas d mastitis entre otros. Desde ahí, más de 5 cambios de horario injustificados q me impedían conciliar. Me robaron un tiempo magico con mi unico bb.
    Maria SS
  17. Mi empresa me “vendió” que me hacían un favor PERSONAL (por ser prematuro) para poder conciliar, pero siempre con cara larga y peleando por mi parte “todo”. Cuando mi hijo tiene 1 año y medio vienen a decirme que se acaba este “favor”. Por lo que, te sientes impotente, juzgada y señalada por ser madre. Pienso que de verdad lo que hacen falta, Son esas leyes para que la empresa no se sienta con el “poder” de recochinearte que te hacen un “favor” y te EXIJAN que seas la que eras antes de parir.
    MT
  18. Sigo. ¿Por qué no se nos reconoce el gran valor que hemos aportado a la sociedad? El PIB no muestra esta realidad sin la que el país se hundiría rápidamente. Debemos exigir un sueldo para poder recuperar algo de lo que hemos aportado. La gente que no ha tenido hijos cobra su jubilación gracias a nosotras y nuestra renuncia a un salario por educar a nuestros hijos. No es caridad ni ayudas sociales: es justicia distributiva. Unámonos y luchemos por un derecho invisibilizado y ridiculizado
    Eva

Página 6 de 74