Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Llevábamos meses buscando un bebé. El ambiente en el trabajo cada vez más tóxico. La empresa se enteró porque se lo contó una compañera y en una de las últimas reuniones que tuve con mi supervisora, coordinadora y directora (las 3 mejeres) expresé que estaba pasando una mala racha y que necesitaba un poco de comprensión por su parte. Me contestó la coordinad que no se puede tener todo en la vida, que debería priorizar o la vida familiar o la laboral y me aconsejaba dedicarme a la la
    Francesca
  2. Desde que fui madre siempre he tenido que buscar trabajos que me permitieran estar con mis hijos, lo que me ha llevado a que, tras el divorcio, vuelva a casa de mis padres que ya están mayores. Ahora me encuentro con que cuido a cuatro personas. La semana pasada hice una entrevista para un trabajo a tiempo completo y cuando eche las cuentas de lo que me costaría el aula matinal y el comedor para mis hijos más el poco tiempo que tendría con ellos me alegré de que no me dieran el trabajo.
    Estíbaliz Redondo de Miguel
  3. Me empujaron a renunciar cuando mi hijo tenía ya 7-8 años y siendo madre soltera. Adoraba mi trabajo, nunca falté porque mi hijo estuviese enfermo, ni yo. Un día de verano, mi hijo venía conmigo al trabajo, me dejaban ya que me dedicaba al deporte y él entrenaba en el centro, literalmente me dijeron “o trabajas o eres madre” esto me lo dijo una mujer, que era madre soltera de 3 hijos, irónico. Obviamente renuncié, acabé mis estudios, me hice autónoma y nadie más me va a volver a
    Judith
  4. Tengo 2 hijas y en 2014, renuncié al trabajo con la primera. La empresa era pequeña y ya había una persona con reducción de jornada. No entraba en los planes una segunda persona con esa circunstancia, así que dejé de trabajar. Cuando la segunda cumplió 2 años en pandemia, me armé de valor y fuerza y dije hay que volver y lo hice, pasamos 2 años complicados con esa palabra tabú en muchos casos: conciliación. Por fin ahora el horario y teletrabajo 50% compensa. El sueldo aún es batall
    Irene
  5. Antes de quedarme embarazada pregunté a mi hermana y mi madre si me podían ayudar con la crianza de mi hijo. Mi marido y yo trabajamos en museos y nuestro horario ha sido siempre incompatible con la conciliación. Gracias a esas dos personas pudimos tener a nuestro niño, porque económicamente no nos podíamos reducir la jornada. Muchas veces me he sentido mal porque no podía estar con mi hijo por mi horario.
    Nerea
  6. Hola Yo hacía sustituciones en Correos, desde mis 18, en 2003 todos los veranos y todas las fiestas las dediqué a cubrir vacantes, bajas y vacaciones. Pero yo pensaba q todo mi esfuerzo tendría su recompensa en puntos para el día q hiciera un examen. En agosto de 2012 me quedé embarazada. Mi hija nació en 2013. Correos llevaba muchos años si hacer examen y en el próximo q hicieron cambiaron las bases.... "TODO LO TRABAJADO ANYES DE 2012 NO PUNTUABA" Lloré mucho y renuncié!!!
    Nuria
  7. Cuando me incorporé a mi trabajo después de tener a mi segundo hijo, solicité la media jornada. Me dijeron que venía con muchas exigencias y que se pidiese la reducción mi marido. Me empezaron a hacer la vida un poco imposible y me mandaron a otra tienda a 1 hora de mi casa. Entonces tuve que rechazar, justo por suerte me salió otro trabajo con los horarios que necesitaba.
    Laura Alberca
  8. Cuando nació mi segunda hija, después de una cesárea con complicaciones y una depresión posparto tremenda, dejé mi trabajo porque mi marido estaba fuera toda la semana y yo estaba literalmente agotada de cuidar un bebé y un niño de tres años sola sin ningún tipo de ayuda. Ahora cuatro años después me está costando encontrar un trabajo por los horarios ya que necesito algo por las mañanas, además nadie quiere a una mujer de 44 años con hijos, desesperada de estar en casa.
    Cristina Martín
  9. Soy Policía Local, hace dos años tuve que renunciar a mi ascenso por necesitar conciliar para el cuidado de mis Buenos hijos, ya que el buen padre se fue a trabajar a 500 km de casa. Un oficial tiene que cumplir en su trabajo sin mirar turnos, eso me dijeron por detrás. Ahora me veo inmersa en un proceso judicial porque de agente les parecía mucho tiempo que yo disfrutará de unas medidas de conciliación, ya llevaba un año con el turno adaptado y los compañeros querían también el mismo
    Rocío
  10. (2/2) y las palabras de mi jefa fueron me dejas aquí tirada. Volví a trabjar y no me queria arreglar los papeles para la baja, al final mi medico hizo la baja. Volvi cara a verano despues de todo lo que pude alargar mi baja me puso a cubrir a todos y no me Dio ni dos dias seguidos libres. Al final de verano me llamo para decirme que mi contrato se refugia y que solo una a trabajar viernes tarde y sábado. Aquí me plantes, tratamientl psicològico y soy incapaz de pisar una farmacia ni como cl
    Inés
  11. Mi renuncia llego con el 2 hija. Soy farmacéutica y nunca he conseguido un contrato de más de 2 años. Cuando me queden embarazada por 4 vez (he tenido 2 abortos) empeze a manchar y hice reposo absoluto. La empatia de mi jefa era llamarme cada dia para saber cuando volvia. Volví considerando mi embarazo de alto riesgo me podia a cargar peso, un dia de mucho trabajo me toco estar con ella a solas. Acabe llamando a mi madre para que viniera a por mi por me estaba dando un inici ictus, y las (1/
    Inés
  12. Al solicitar reducción de jornada en turno de mañana , mi jefe me soltó que luego no fuera diciendo a mis compañeras que aprovechaba las tardes para ir a la playa ....
    María
  13. No e tenido que renunciar a mi trabajo,pero si a días de descanso.Me e compactado las horas a horario de mañana de lunes a sábado de 7:30 a 14:30.Hago más de 40 horas semanales y haciendo un favor tengo un día al mes de fiesta por las horas de más.Asi de esta manera estoy todas las tardes con mis hijos así podemos conciliar,hacer deberes,estudiar,llevarlos a su deporte y poder cenar en familia y a una hora razonable.
    Barbara Andrade
  14. Mi historia está más enfocada a la familia, pero yo construí mi propia empresa, tenía un centro de estudios en el que se ayudaba a niños y niñas con dificultades en su aprendizaje de todo tipo. Me casé y tuve mi primer hijo, mi marido tuvo que irse a 6 horas de nosotros. Renuncié, cerré mi negocio para que él pudiera estar en la crianza del pequeño. Al año me llamaron para cubrir una baja en un colegio cerca de mis padres, acepté pero en mi cabeza estaba la culpa y renuncié.
    Adelaida
  15. Yo renuncié a la bolsa de secretarios judiciales, cuando se llamaban así, porque me llamaron para un pueblo a muchos kms y tenía un buenhijo de 5 meses y luego con la segunda buenahija renuncié a estar en un despacho de abogados trabajando mil horas al día por estar con ella. No me arrepiento de nada, por supuesto, pero mi vida profesional ya nada tiene que ver.
    Lourdes
  16. Yo renuncié a mi carrera como delineante al ser madre. Trabajos en empresas de ingeniería, con jornadas partidas, sujetas a entregas de proyectos y realización de horas extras. Primero renuncié a mi sueldo, con una reducción de jornada para poder conciliar. Esto conllevó renunciar a promocionar, así me lo sugirió mi director al postular a una vacante de mejora. Finalmente renuncié a mi puesto para irme a la Administración Pública, donde soy eventual. Estudiando para conseguir un
    Carolina Basterrechea
  17. Mi empresa, a parte de no darme ninguna facilidad para conseguir la concreción horaria que necesitaba para poder conciliar y ver a mi hijo por las tardes, ahora me trata como un cero a la izquierda. Soy la encargada que no lleva turnos ni dirige, la comidilla del lugar de trabajo, a la que cualquiera de menor categoría pasa por encima como una apisonadora.
    Mireia
  18. Tras mi maternidad renuncié a optar a un mejor trabajo por incompatibilidad de turnos y tuve que reducirme la jornada para llegar a poder conciliar.Después de 7 años tuve a mi segundo hijo y decidimos que fuera yo la que optara a un mejor puesto laboral y mi marido se cogió la reducción.Ahora está pagando las consecuencias de haberlo hecho y está siendo castigado por ello en una "empresa de hombres" que no entienden ni quieren entender. Al final me tocará volver a mí antiguo puesto y
    Paloma

Página 60 de 74