Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Hola! El pasado mes de septiembre me despidieron, aún en mi baja por maternidad, alegando motivos vagos, encubriendo una discriminación por ser madre. Gracias.
    Angélica Rodríguez
  2. Con mi primer hijo tuve que hacer malabares para poder conciliar, ir corriendo a todas partes y llegar tarde a todas... Total, que nos dijimos que no tendríamos otro hijo hasta que pudiéramos encontrar un trabajo en el que conciliásemos de verdad. Mi marido se hizo profesor y yo me hice freelance para trabajar desde casa. Tardamos 8 años en tener a nuestro segundo hijo. Salió bien, pero tuve que renunciar a cualquier progreso profesional, porque la realidad es que si teletrabajas, no exist
    Patricia
  3. Hola!!!yo también tuve que renunciar, no me arrepiento he podido ver a mis hijos crecer, y poder recogerles del colegio sin que tuvieran que pasar allí 10 horas, termine cogiendo una reducción por maternidad, lo q conlleva económicamente esa reducción, a día de hoy, me he separado y tengo que volver a trabajar 8 horas dejando de ver a mis hijos, en mi trabajo ya no puedo ascender por tener hijos, y claro si se ponen malos tengo q atenderles no puedes dar el 100%, la conciliación es un mit
    Tamara
  4. Pues no trabajo porque no puedo... quien cuida a mis niños... no puedo estudiar las oposiciones porque no tengo con quien dejar a mis hijos, y no trabajo porque decidí quedarme en casa, porque irme a trabajar supone pagar a alguien para que cuide de mis hijos y no me puedo permitir eso. Antes de tener hijos trabajaba, estudiaba... pero todo se acabó cuando nacieron.
    Mercedes
  5. Pues no trabajo porque no puedo... quien cuida a mis niños... no puedo estudiar las oposiciones porque no tengo con quien dejar a mis hijos, y no trabajo porque decidí quedarme en casa, porque irme a trabajar supone pagar a alguien para que cuide de mis hijos y no me puedo permitir eso. Antes de tener hijos trabajaba, estudiaba... pero todo se acabó cuando nacieron.
    Mercedes
  6. Me despidieron por estar de baja. Me quede embarazada estando en el paro. Y volver a trabajar ha sido una odisea. Trabajos de media jornada, sueldos malos, puestos peores que antes de ser madre. Y ahora que mi hija va a cumplir los 3 trabajo 7 horas por un salario bajo y sin expectativas de crecimiento. Y aún así una locura para poder cuadrar horarios con su padre y sus hermanos. Y en el trabajo no entienden lo que supone tener un hijo en tu día a día. Yonorenuncio
    Cristina
  7. Después de mi primera titulación y trabajar unos años, salí de mi zona de confort para volver a estudiar y cuando después de mucho tiempo encontré ese trabajo añorado, compre mi piso con mi pareja, me casé y me quedé embarazada, estoy supuso muerte profesional. Me trataron fatal en la empresa, era la única mujer y después de decir disfrute una excedencia, me decian que lo que estaba haciendo era abusar. Tuve un embarazo y posparto depresivo bastante duro... Gracias por leerme.
    Estíbaliz Álvarez
  8. Cuando me quedé embarazada me di cuenta que mi puesto como gerente de la empresa no iba a ser fácil de compaginar. Me pusieron mil pegas por estar de baja de maternidad, incluso llegaron a decirme que sólo se me ocurría a mí coger la baja completa. Cambié el horario a mí vuelta y seguí peleando como una leona durante dos años más, pero quisieron que me cambiara de ciudad y acabé marchando a otra empresa. Menos sueldo, peor puesto, mejor horario. Ahora tengo mi propio proyecto, estoy e
    Ana B. Fernández
  9. El hijo1 no cayó del todo mal. A la hija2 si le pusieron problemas, “me lo tendrías que haber dicho antes”, “te vas en un momento clave”. A las que entrevistaron para sustituirme en la baja le soltaban lo que parece antiguo pero aun retumba “no querrás tener hijos”, “bastantes bajas por maternidad pagamos ya”. Después de la incorporación ya todo eran problemas, la reducción de jornada no era un derecho, era un favor que me hacían, ya parece que dejé de hacer mi trabajo bi
    Maribel Alascio
  10. Mi renuncia vino tras el nacimiento de mi 2° hija. Con el mayor tuve la suerte de tener a mis buenos suegros en Madrid, tras su marcha al pueblo nos quedamos solos y ahí ¿Como tiras con 2 con 2 jornadas completas? Pues convenciéndome de que era mejor dejar de trabajar, llegar a un acuerdo para poder tener paro y disfrutar de mis hijos... Tras unos meses me comía la casa y me di cuenta de que no es lo que había elegido, NO, yo quiero poder seguir siendo YO, pero 10h fuera de casa es inviab
    Cristina Olmo
  11. Soy madre desde hace 4 meses, he tenido que cambiar de sector porque no puedo tener un horario de 9 a 18h o de 9 a 19h ni quiero permitirme no ver crecer a mi hija por un trabajo inflexible, mal pagado y con horas extras que no se pagan. Ahora trabajo en algo que nada tiene que ver con mi sueño, con jornada reducido y un horario que me corta la mañana y la tarde, pero me da para pagar facturas y ver a mi hija despierta
    Laura
  12. Mi historia empieza como la de muchas de nosotras con mi primer embarazo. Yo no renuncié, yo en ese justo momento no trabajaba me faltaba una asignatura para terminar psicopedagogía y mi marido era el que trabajaba. Despiden a mi marido y nos quedamos sin nada. Yo de 5 meses imposible que alguien me contratara y recuerdo en dos ocasiones cuando mi bebé tenía pocos meses tener que pedir comida en Cáritas. Encontramos soluciones pronto porque somos muy trabajadores pero nadie lo puso fácil.
    Mercedes
  13. Cuando me quedé embarazada, la empresa quería que me diera de baja cuanto antes ya q no podía realizar algunas tareas. Cuando me incorporé, me obligaban entrar a las 6:00 de la mañana sabiendo que no podía dejar a esa hora a mis mellizos con nadie (Q metiese una cuidadora en casa a esa hora me decían... o dejase el trabajo. No podía pedir excedencia porque no podíamos permitirnos vivir con un sueldo. Tuve que perder toda mi antigüedad y dejarlo todo para cobrar al menos el paro y sobr
    Marta
  14. Estoy en la situación de que la empresa donde trabajo la reducción de jornada que me quieren dar no es compatible con lo que yo necesito.Mi hijo pequeño va ala haurreskola por circunstancias que mi madre no puede hacerse cargo de él y de mi hijo mayor(5años).Me toca luchar y ir a juicio por cabezonería de ellos por qué son unos prepotentes y no se puede llegar a negociar con ellos.Despues de tantos años trabajando con ellos es una pena llegar a esto pero tengo que mirar por Mis HIJOS!!
    Ixone
  15. Cuando me quedé embarazada y lo avisé en la empresa tardaron un mes en recomendarme que buscara trabajo. Encontré otro trabajo e hice cosas como autónoma, trabajaba 20 horas diarias con 6 meses de embarazo por miedo a lo que pudiera venir. Cuando avisé de mi embarazo en la otra empresa también cancelaron mi contrato. Busqué información para demandar pero no me lo recomendó la abogada. Vuelvo a estar embarazada y tengo pesadillas con dar la noticia en la empresa. Mi familia es mi mayor t
    María
  16. Empecé a trabajar en una empresa dirigida por mujeres, una de ellas madre de 2 hijos. Cuando estaba a punto de terminar mi contrato, antes de renovarlo, informé que estaba embarazada. Me dijeron que no me preocupara, que era una empresa de mujeres...bla bla bla. Cuando finalizó ese contrato, estando de baja por nacimiento de mi hija, me llamaron, me reuní con ellos y me dijeron que no me renovaban contrato, por que seguramente hiciera una reducción de jornada...no saben el favor que me han
    Virginia Bayón Fernández
  17. Siempre hablamos de "carreras" profesionales, de trabajos que te llenan y en los que te estancas..poco se habla del precario. Nací en el 92, soy de esa generación que con estudios,terminó trabajando de dependienta porque la necesidad mandaba. Después de ser mamá, cero conciliación porque "así es el comercio, ya lo sabías antes, esto es así".Trabajar en rotativos, festivos..y si consigues un turno estable(que no fijo, eso jamás) da gracias cada día.El crecimiento ya no existe,la m
    Patricia
  18. 2016.Primer hijo, trabajando de arquitecta en constructora, cogí reducción de jornada por horario incompatible al volver de la baja. En una semana que estuve todo eran malas caras.Pactamos un despido.Me quedé con mi hijo hasta que cumplió 1 año y medio. fui estudiando opos hasta empezar a trabajar en un Ayuntamiento como arquitecta municipal. 2023 segundo hijo. Me he reincorporado una vez agotada la baja. El padre se tiene que coger reducción de 1 hora al dia. Injusto la renuncia de las fa
    Míriam Agudo Cantero

Página 61 de 74