Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Soy madre de tres hij@s de 10 años, 4 años y 22 meses y llevo desde mayo de 2022 de excedenciapor cuidado de hijos. La empresa para la que trabajo ya me ha denegado 2 veces el cambio de horario que he solicitado. Solo pido entrar 2 horas mas tarde para poder llevar a mis hijos al colegio. Todavia no he renunciado pero al borde estoy de hacerlo, ya que no encuentro ninguna solución y ellos no vas ceder. Para las que estamos a media jornada solo nos ofrecen cambiar a otro turno.
    Silvia
  2. 15 días antes de dar a luz a mi segundo hijo,el que era mi jefe me propuso sustituirlo tras su salida. Pensé que era el peor momento, pero también pensé que a pocas mujeres en mi estado les daban la oportunidad; así que no podía rechazarla a pesar de que una responsable “debía trabajar mañana y tarde”. A ello se unía que las quedadas de Dirección, donde se tomaban las decisiones de la empresa, siempre se hacían después del trabajo.Finalmente me fui quedando atrás y opté por ded
    Helena
  3. Me empujaron a renunciar cuando mi hijo tenía ya 7-8 años y siendo madre soltera. Adoraba mi trabajo, nunca falté porque mi hijo estuviese enfermo, ni yo. Un día de verano, mi hijo venía conmigo al trabajo, me dejaban ya que me dedicaba al deporte y él entrenaba en el centro, literalmente me dijeron “o trabajas o eres madre” esto me lo dijo una mujer, que era madre soltera de 3 hijos, irónico. Obviamente renuncié, acabé mis estudios, me hice autónoma y nadie más me va a volver a
    Judith
  4. Recuerdo el día en què anuncié mi embarazo, el propietari me soltó: "si es buscado enhorabuena, en Caso contrari... Apechuga. Esto és una empresa pequeña, olvidaré de medias jornada no privilejios" 9 meses de malas palabras, amenazad.... Cuando nació mi pequeña vino con un nuevo trabajo bajo el brazo y salí de ahí. A fecha de hoy soy responsable de RRHH y lucho para ser justas!
    Cristina Guardiola Ventura
  5. Soy Patrona, los inicios ya fueron duros, parece mentira pero aún sigue siendo una profesión en la que es poco frecuente ver mujeres, de hecho cuando finalicé los estudios y tenía que hacer el periodo de embarque me encontré con que simplemente por ser mujer no podía optar a algunas empresas. Tenía claro que hasta no tuviera el título profesional de Patrona no podía ser madre porque ya me dejarían fuera. Lo logré, pero siendo madre he tenido que renunciar. Ahora busco trabajo en tierr
    Frida
  6. Cinco años en la empresa me quedé embarazada ,embarazo de riesgo tuve vaja hasta que nació mi hijo prematuro .Después de mes y medio ingresado y pasar la baja de maternidad en mi empresa habian buscado substituta ,al no poder incorporarme por todo lo que conlleva tener un niño prematuro, la solución que me dieron fue que presentara carta de renuncia a mi puesto de trabajo y así fue
    Lucia
  7. Con mi primer hijo y una carrera prometedora en consultoría, casi sin dormir, con reuniones en el coche recogiendo al peque, tuve que parar mi carrera par poder tener un segundo hijo
    Joana Luque
  8. Me quedé embarazada en plena formación para un puesto de trabajo que suponía un avance en mi carrera profesional. En cuanto dije que estaba embarazada, se paró mi formación. Hacéis un gran trabajo por todas nosotras y por el futuro de todas las mujeres. Ser mujer, ser madre, no es impedimento para ser capaz de desempeñar un puesto de responsabilidad, sigues siendo igual de válida…ser madre no te invalida, te hace más fuerte! Gracias por todo.
    MIRIAM Suárez
  9. A mi me hicieron renunciar porque en mi empresa antes de saber que estaba embarazada me ascendieron, les gustaba; está mal que yo lo diga pero era buena en lo mío. A los 8 meses de embarazo me dio un subidón de tensión, fruto de la presión, la gine me obligó a darme de baja, mi empresa me dijo descansa y cuídate y a la semana me despidieron. Intuían que me cogería una reducción, digo intuían porque nadie me lo preguntó. Esto que es dramático, fue lo mejor que pudo pasarme
    Alicia Robledo
  10. Hola, soy madre divorciada, mi hija tenía 3 años cuando mi vida empezó a sentir el peso de la crianza y el trabajo, siempre haciendo Tetris para poder dejar a mi hija con alguien, pues mi sueldo no da para poder pagar dignamente a nadie. En la empresa solicito adaptación horaria y eso genera en mis compañeros y directivos el tenido acoso laboral, una piensa que no puede ser que otras mujeres no entiendan ese derecho, pero así es... Mucho sufrimiento y poca comprensión. Besos
    Paqui
  11. Tuve que renunciar cuando mi hijo pequeño tenía 3 años. Después de casi 10 años intentando conciliar en una gran empresa tuve un ataque de pánico que me bloqueó brazos y piernas y acabé eligiendo la salud sobre el trabajo. Mi mayor problema es q vivo en una ciudad dónde no tenemos ayuda y contamos sólo con nosotros 2. Los horarios incompatibles, luchando cada mes por conseguirlo, pagando cuidadores y al final para acabar renunciando. Hoy puedo cuidarlos pero no tengo ingresos, es agobi
    Mari Carmen Ríos Gómez
  12. Yo hace 3 años me quedé embarazada por sorpresa.Tuve un niño prematuro.Cuando me incorpore trabajaba de ocho a ocho. En la hora de la comida salia corriendo,para dar el pecho a mi bebe. El solo tomaba pecho (era horrible sin querer renunciar ni fallar a nadie) En varias ocasiones hablé con mi jefe, me daba largas.Hace un año no pude más y ahí decidió como y cuando hacerme la reducción. Estoy haciendo el mismo trabajo por 300 euros menos y en menos horas y no quiere subirme el salario.
    Monica
  13. Desp de 7 años llevando una empresa muy lucrativa para mis jefes de la q apenas se ocupaban, cuando me tocó volver de la baja de maternidad, me encontré con el despido encima de la mesa. Una auténtica vergüenza. En mi segundo embarazo me hicieron indefinida (en otra empresa del mismo sector donde si supieron valorar mi labor)
    Tanya
  14. Soy investigadora biomédica. A los científicos se nos evalúa por nuestro CV cada 3 años por nuestra producción de los últimos 5 años. Cuando mi hijo tenía 3 años, pasé una evaluación en la que me vi penalizada por maternidad, no pudiendo acceder a un salario mejor. Me evaluaron sin tener en cuenta mi baja maternal y por lactancia. Desde 2020, es posible añadir un 1 año de producción en el CV si has tenido baja ma/paternal, pero esta medida me llegó tarde y afectó a mi salario dur
    Irene
  15. Yo llevaba en una empresa trabajando 10 años, cuando mediante fecundación invitro consigo quedarme embarazada. Al hacerme la transferencia del embrión ,me pedí días de vacaciones para q que todo saliera bien. Le tuve que decir a mi directora de la sucursal el motivo por pedirme los días porque tengo un trabajo q no puedo pedirme vacaciones en fechas no normales…a los 15 días me despidieron porque no querían embarazadas. Los denuncié y el día antes juicio ,me readmitieron casi de 8 me
    Marisa
  16. Buenas tardes, en marzo de este año mi empresa me despidió después de haber conseguido una concreción horaria para conciliar mi vida familiar y laboral. El juicio por vulneración de derechos fundamentales lo tengo en algo más de un mes. El tema es que después de mí mis compañeras hicieron lo propio ya que la empresa en ningún momento intenta conciliar ( a partir de ese momento te hace la vida imposible) por lo que se ven en la obligación de demandar para poder conseguir dicha concrec
    Estrella
  17. Está mi historia,una madre de dos hijas Estando en la empresa me quedé embarazada de mi hija pequeña la respuesta de mi empresa cuando les di la noticia fue en serio?Actualmente estoy de baja por ansiedad,me he rendido han podido conmigo la empresa no me da reducción que necesito tengo que trabajar de tardes mientras mis hijas están en casa no puedo disfrutar de ellas tengo que tirar de abuelas y mientras ellas están en el cole yo en casa,mi empresa me ha fallado,me ha penalizado por ser
    Daniela
  18. Cuando quedé embarazada estaba haciendo una maestría con la universidad EAN en Colombia, cuando les pedí que me permitieran llevar a mi hijo a clase (que además solo tomaba teta y dormía) me dijeron que no era posible, que estaba PROHIBIDO. Después revisé las normas de la universidad y no existe nada que lo prohíba, igual no me lo permitieron. Mi esposo tenía que trabajar, tampoco teníamos dinero para pagar a alguien que lo cuidara; por eso tuve que renunciar a estudiar la maestría
    Maria Caro

Página 62 de 74