Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Soy ingeniero y llevaba 10 años en la empresa cuando me quedé embarazada Lamentablemente me dieron largas desde el primer momento q intenté reunirme con dirección y rrhh (mil intentos a través de wsp, email, llamadas, fax...) Y cuando por fin me recibieron a falta de 15 días para incorporarme tras la baja maternal las únicas opciones eran la reducción o la excedencia (renuncias). Por lo q tuve q denunciar y luchar mi conciliación vía judicial. Gané y después mobbing continuo (renunc
    Virginia
  2. Hola Laura! mi profesión es esteticien, trabaje de ello 13 años en un centro de estética puntero de Burgos, la jefa era mujer y madre de 3 hijos. Vi como se deshacía de compañeras antes de que la pidiese medias jornadas o turnos de mañana cuando se convertían en madres. Yo me fui antes. Me volví al pueblo, ahora soy autónoma en el campo, tengo hijos y trabajo de mañana para poder estar con ellos por las tardes y si se pone malos. Porque de lo "mío" solo me ofrecían media jornada po
    Lourdes
  3. Cuando me convertí en madre de mellizas mi empresa aceptó a regañadientes mi reducción de jornada siempre y cuando se la ocultase al cliente para el que trabajaba. Ocultarla derivó en quejas del cliente y me dijeron que si no renunciaba a la reducción deberían degradarme a otro puesto de menor responsabilidad, condición que tuve que aceptar. Después, en mi revisión de objetivos tuve una mala nota porque no estaba dispuesta a trabajar mas horas (me lo dijeron abiertamente, con esas pala
    Sara
  4. Me dedico al visual merchandiser en una multinacional de la moda y cuando fui madre tuve que reducir mi jornada laboral porque vivo sola en mi ciudad con mi pareja y era imposible conciliar con su horario, y desde ese momento la empresa empezó a castigarme, dándome los trabajos más duros, y exigiéndome literalmente que mi trabajo de 40 horas lo hicieran en 30 horas, y sacándome sin consultarme de los proyectos que implicaban viajar. Fue muy duro y aguante por el apoyo de mi pareja y mi fami
    Lourdes Coronado Gamez
  5. Hola, mi historia de renuncia sucedió hace ya 11 años. Trabajaba en una entidad bancaria que fue adquirida por otra, en el ERTE que hicieron, “casualmente” entramos muchas mamás con niños pequeños, nos obligaban a cambiar de oficina, la que me propusieron a mi estaba a más de 1:30 minutos en coche desde mi casa. En aquel entonces yo tenía dos hijas de 4 y 2 años. Y me iba a esa oficina o firmaba la baja voluntaria. Y firmé. Y renuncié. Ningún sindicato nos ayudó. Esa renuncia me
    María Dolores Jiménez Inglés
  6. Cuando comuniqué a mi jefe mi primer embarazo, me dijo: me alegro por ti, pero, a mi me has hecho una put...da. A partir de ahí, los comentarios hacia mi, eran de menosprecio, me humillada y trataba mal. En el segundo embarazo, decidió, tras mis 22 años como profesional, que no me guardaría mi puesto de trabajo, que me ofrecían otro puesto, nada que ver con el mío, en la empresa, con horarios nada compatibles con la crianza, era una invitación a salir de la empresa. Fue una experiencia
    Raquel
  7. Con mi segunda hija intenté pedir reducción de jornada y no me dejaron amenazando con trasladarme a un puesto a 80km. Pedí una excedencia, me dijeron que no tenía derecho y mandé un burofax. A la vuelta me dijeron lo mismo y me apartaron para intentar que me fuera. Como no me fui me terminaron despidiendo. Esta es sólo la más importante de las miles de desventuras por la conciliación que he tenido que pasar.
    María
  8. Buenas tardes, en marzo de este año mi empresa me despidió después de haber conseguido una concreción horaria para conciliar mi vida familiar y laboral. El juicio por vulneración de derechos fundamentales lo tengo en algo más de un mes. El tema es que después de mí mis compañeras hicieron lo propio ya que la empresa en ningún momento intenta conciliar ( a partir de ese momento te hace la vida imposible) por lo que se ven en la obligación de demandar para poder conseguir dicha concrec
    Estrella
  9. Me dedico al visual merchandiser en una multinacional de la moda y cuando fui madre tuve que reducir mi jornada laboral porque vivo sola en mi ciudad con mi pareja y era imposible conciliar con su horario, y desde ese momento la empresa empezó a castigarme, dándome los trabajos más duros, y exigiéndome literalmente que mi trabajo de 40 horas lo hicieran en 30 horas, y sacándome sin consultarme de los proyectos que implicaban viajar. Fue muy duro y aguante por el apoyo de mi pareja y mi fami
    Lourdes Coronado Gamez
  10. Yo trabaja de dependienta en horario de 9:30 a 13:30 y de 4:30 a 8:00 siempre que veía a mi bebé estaba durmiendo y psicológicamente me pasaba muchísima factura por qué no disfrutaba nada de ella y me empecé a deprimir, con lo cual decidí coger una reducción de jornada al 50% e ir solo a las mañanas, pero mi sueldo también se redujo al mismo porcentaje, ahora cobro una vergüenza y dependo totalmnt delsueldo de mi marido, lo que también me hace estar deprimida...yo que siempre fui ind
    Maria
  11. Nunca piensas que después de años en la misma empresa te van a despreciar a tu vuelta, solo pedía una concreción horaria capaz de poder realizar mi trabajo y cuidar de mi hijo, pero después de miles de mails tuve que pedir ayuda a un abogado, quisieron degradarme de mi puesto de gerente, el cual acabe aceptando para que terminase la pesadilla, al final ni por esas, terminó en juicio, tan claro fue el abuso de la empresa que gane el juicio y sigo trabajando de gerente. Pero soy invisible.
    Ana
  12. Mi hija nació en abril del 2016, entonces yo era profesora en Barcelona y volví a mi pueblo con mi pareja durante la baja de maternidad. Tenia que incorporar-me en septiembre en un nuevo instituto...y en Junio empecé a no verlo claro, lloraba nada más pensarlo. Así que renuncié, renuncié a incorporar-me aquel septiembre y dejar a mi bebé. Me reincorporé en Enero, después de meses sin cobrar y lo sufrí trabajando en 6 centros diferentes hasta Junio. Fué muy duro y toqué fondo.
    Mar
  13. Ya tenía trabajando 4 años en una empresa de manufactura automotriz en el área de ingeniería y cuando cumplí 4 meses de embarazo. Un día me llamaron a RH y me dijeron que no cumplía con el perfil, yo le dije que si después de 4 años apenas se daban cuenta que no cumplía con el perfil, RH levanto sus hombros y le dijo, tu sabes que es por tu bien y que por algo pasan las cosas. Y para mantenerme calladita me dejarían la prestación del seguro de gastos médicos hasta que naciera la be
    Arabella Monárez
  14. Hola. Yo soy Elisa, soy mamá de dos y maestra de muchos y recuerdo aquellos días tristes cuando aún con la herida de la cesárea a medio sanar y la leche saliendo de mis pechos, tuve que irme a trabajar. Con el segundo hijo abrí mi propia guardería, no volvería a pasar lo mismo, no volvería a renunciar a estar cerca de mi pequeño. Pero tampoco renunciaría a dejar de hacer lo que me gusta, EDUCAR. YO NO RENUNCIO.
    ELISA
  15. Soy madre de 6 hijos,tengo una historia larga,con muchos altibajos,hoy mis hijos son adultos,mis inconvenientes de vida en la sociedad la padecieron mis hijos al igual que yo,hoy soy abuela ,la lucha social continua,la lucha de clases es día a día,somos muchísimas las mujeres que hoy tenemos consciencia de nuestro trabajo social, pero la bulnerabilidad es profunda ,las vidas de muchas madres adolescentes din recursos ,sin apoyo familiar ni social ,con un Estado ausente . Rosalia ,Presente
    Rosalia Ines
  16. El padre de mi hija cuando nos separamos se va a otro país y me deja sola con mi hija. Yo que trabajaba a turnos rotativos solicito en mi empresa un turno fijo de mañana. De esto hace 4 años. En febrero lo he denunciado, estamos en noviembre y estoy a espera de que lo determine un juez, si me merezco poder ir a trabajar por las mañanas o seguir saliendo a las 10 de la noche y no poder ver esa semana a mi hija.
    Mercedes
  17. Soy madre soltera desde los 25, cuando me quedé embarazada mis jefes en el trabajo en el que estaba me dijeron que abortase, que seguir adelante solo me iba a complicar la vida. Pero seguí. No pude continuar en ese trabajo y la vida laboral a partir de ahí no ha sido fácil, nada fácil.Con carrera, varios idiomas y experiencia era imposible encontrar trabajo con el que conciliar la crianza de mi hijo. Incapacitada sin discapacidad y encima sin ser reconocida mi situación familiar, MONOPAREN
    Helena
  18. Tengo la suerte de ser funcionaria, pero a las maestras (Cataluña) solo se nos permite reducir la jornada 1/2 o 1/3 con la pertinente bajada de sueldo. En mi caso con 1h al día máximo tendría suficiente y la bajada de salario no sería tan grande, pero esa opción no existe para nosotras. Para poder conciliar tuve que renunciar a un destino con mayor proyección profesional por uno más cerca de casa y con mejor horario para poder atender a mis hijos por la imposibilidad de reducir 1h mi jor
    Noemí

Página 63 de 74