Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.328 historias de renuncia
  1. Yo hace 3 años me quedé embarazada por sorpresa.Tuve un niño prematuro.Cuando me incorpore trabajaba de ocho a ocho. En la hora de la comida salia corriendo,para dar el pecho a mi bebe. El solo tomaba pecho (era horrible sin querer renunciar ni fallar a nadie) En varias ocasiones hablé con mi jefe, me daba largas.Hace un año no pude más y ahí decidió como y cuando hacerme la reducción. Estoy haciendo el mismo trabajo por 300 euros menos y en menos horas y no quiere subirme el salario.
    Monica
  2. Desp de 7 años llevando una empresa muy lucrativa para mis jefes de la q apenas se ocupaban, cuando me tocó volver de la baja de maternidad, me encontré con el despido encima de la mesa. Una auténtica vergüenza. En mi segundo embarazo me hicieron indefinida (en otra empresa del mismo sector donde si supieron valorar mi labor)
    Tanya
  3. Soy investigadora biomédica. A los científicos se nos evalúa por nuestro CV cada 3 años por nuestra producción de los últimos 5 años. Cuando mi hijo tenía 3 años, pasé una evaluación en la que me vi penalizada por maternidad, no pudiendo acceder a un salario mejor. Me evaluaron sin tener en cuenta mi baja maternal y por lactancia. Desde 2020, es posible añadir un 1 año de producción en el CV si has tenido baja ma/paternal, pero esta medida me llegó tarde y afectó a mi salario dur
    Irene
  4. Yo llevaba en una empresa trabajando 10 años, cuando mediante fecundación invitro consigo quedarme embarazada. Al hacerme la transferencia del embrión ,me pedí días de vacaciones para q que todo saliera bien. Le tuve que decir a mi directora de la sucursal el motivo por pedirme los días porque tengo un trabajo q no puedo pedirme vacaciones en fechas no normales…a los 15 días me despidieron porque no querían embarazadas. Los denuncié y el día antes juicio ,me readmitieron casi de 8 me
    Marisa
  5. Buenas tardes, en marzo de este año mi empresa me despidió después de haber conseguido una concreción horaria para conciliar mi vida familiar y laboral. El juicio por vulneración de derechos fundamentales lo tengo en algo más de un mes. El tema es que después de mí mis compañeras hicieron lo propio ya que la empresa en ningún momento intenta conciliar ( a partir de ese momento te hace la vida imposible) por lo que se ven en la obligación de demandar para poder conseguir dicha concrec
    Estrella
  6. Está mi historia,una madre de dos hijas Estando en la empresa me quedé embarazada de mi hija pequeña la respuesta de mi empresa cuando les di la noticia fue en serio?Actualmente estoy de baja por ansiedad,me he rendido han podido conmigo la empresa no me da reducción que necesito tengo que trabajar de tardes mientras mis hijas están en casa no puedo disfrutar de ellas tengo que tirar de abuelas y mientras ellas están en el cole yo en casa,mi empresa me ha fallado,me ha penalizado por ser
    Daniela
  7. Cuando quedé embarazada estaba haciendo una maestría con la universidad EAN en Colombia, cuando les pedí que me permitieran llevar a mi hijo a clase (que además solo tomaba teta y dormía) me dijeron que no era posible, que estaba PROHIBIDO. Después revisé las normas de la universidad y no existe nada que lo prohíba, igual no me lo permitieron. Mi esposo tenía que trabajar, tampoco teníamos dinero para pagar a alguien que lo cuidara; por eso tuve que renunciar a estudiar la maestría
    Maria Caro
  8. Soy ingeniero y llevaba 10 años en la empresa cuando me quedé embarazada Lamentablemente me dieron largas desde el primer momento q intenté reunirme con dirección y rrhh (mil intentos a través de wsp, email, llamadas, fax...) Y cuando por fin me recibieron a falta de 15 días para incorporarme tras la baja maternal las únicas opciones eran la reducción o la excedencia (renuncias). Por lo q tuve q denunciar y luchar mi conciliación vía judicial. Gané y después mobbing continuo (renunc
    Virginia
  9. Hola Laura! mi profesión es esteticien, trabaje de ello 13 años en un centro de estética puntero de Burgos, la jefa era mujer y madre de 3 hijos. Vi como se deshacía de compañeras antes de que la pidiese medias jornadas o turnos de mañana cuando se convertían en madres. Yo me fui antes. Me volví al pueblo, ahora soy autónoma en el campo, tengo hijos y trabajo de mañana para poder estar con ellos por las tardes y si se pone malos. Porque de lo "mío" solo me ofrecían media jornada po
    Lourdes
  10. Cuando me convertí en madre de mellizas mi empresa aceptó a regañadientes mi reducción de jornada siempre y cuando se la ocultase al cliente para el que trabajaba. Ocultarla derivó en quejas del cliente y me dijeron que si no renunciaba a la reducción deberían degradarme a otro puesto de menor responsabilidad, condición que tuve que aceptar. Después, en mi revisión de objetivos tuve una mala nota porque no estaba dispuesta a trabajar mas horas (me lo dijeron abiertamente, con esas pala
    Sara
  11. Me dedico al visual merchandiser en una multinacional de la moda y cuando fui madre tuve que reducir mi jornada laboral porque vivo sola en mi ciudad con mi pareja y era imposible conciliar con su horario, y desde ese momento la empresa empezó a castigarme, dándome los trabajos más duros, y exigiéndome literalmente que mi trabajo de 40 horas lo hicieran en 30 horas, y sacándome sin consultarme de los proyectos que implicaban viajar. Fue muy duro y aguante por el apoyo de mi pareja y mi fami
    Lourdes Coronado Gamez
  12. Hola, mi historia de renuncia sucedió hace ya 11 años. Trabajaba en una entidad bancaria que fue adquirida por otra, en el ERTE que hicieron, “casualmente” entramos muchas mamás con niños pequeños, nos obligaban a cambiar de oficina, la que me propusieron a mi estaba a más de 1:30 minutos en coche desde mi casa. En aquel entonces yo tenía dos hijas de 4 y 2 años. Y me iba a esa oficina o firmaba la baja voluntaria. Y firmé. Y renuncié. Ningún sindicato nos ayudó. Esa renuncia me
    María Dolores Jiménez Inglés
  13. Cuando comuniqué a mi jefe mi primer embarazo, me dijo: me alegro por ti, pero, a mi me has hecho una put...da. A partir de ahí, los comentarios hacia mi, eran de menosprecio, me humillada y trataba mal. En el segundo embarazo, decidió, tras mis 22 años como profesional, que no me guardaría mi puesto de trabajo, que me ofrecían otro puesto, nada que ver con el mío, en la empresa, con horarios nada compatibles con la crianza, era una invitación a salir de la empresa. Fue una experiencia
    Raquel
  14. Con mi segunda hija intenté pedir reducción de jornada y no me dejaron amenazando con trasladarme a un puesto a 80km. Pedí una excedencia, me dijeron que no tenía derecho y mandé un burofax. A la vuelta me dijeron lo mismo y me apartaron para intentar que me fuera. Como no me fui me terminaron despidiendo. Esta es sólo la más importante de las miles de desventuras por la conciliación que he tenido que pasar.
    María
  15. Buenas tardes, en marzo de este año mi empresa me despidió después de haber conseguido una concreción horaria para conciliar mi vida familiar y laboral. El juicio por vulneración de derechos fundamentales lo tengo en algo más de un mes. El tema es que después de mí mis compañeras hicieron lo propio ya que la empresa en ningún momento intenta conciliar ( a partir de ese momento te hace la vida imposible) por lo que se ven en la obligación de demandar para poder conseguir dicha concrec
    Estrella
  16. Me dedico al visual merchandiser en una multinacional de la moda y cuando fui madre tuve que reducir mi jornada laboral porque vivo sola en mi ciudad con mi pareja y era imposible conciliar con su horario, y desde ese momento la empresa empezó a castigarme, dándome los trabajos más duros, y exigiéndome literalmente que mi trabajo de 40 horas lo hicieran en 30 horas, y sacándome sin consultarme de los proyectos que implicaban viajar. Fue muy duro y aguante por el apoyo de mi pareja y mi fami
    Lourdes Coronado Gamez
  17. Yo trabaja de dependienta en horario de 9:30 a 13:30 y de 4:30 a 8:00 siempre que veía a mi bebé estaba durmiendo y psicológicamente me pasaba muchísima factura por qué no disfrutaba nada de ella y me empecé a deprimir, con lo cual decidí coger una reducción de jornada al 50% e ir solo a las mañanas, pero mi sueldo también se redujo al mismo porcentaje, ahora cobro una vergüenza y dependo totalmnt delsueldo de mi marido, lo que también me hace estar deprimida...yo que siempre fui ind
    Maria
  18. Nunca piensas que después de años en la misma empresa te van a despreciar a tu vuelta, solo pedía una concreción horaria capaz de poder realizar mi trabajo y cuidar de mi hijo, pero después de miles de mails tuve que pedir ayuda a un abogado, quisieron degradarme de mi puesto de gerente, el cual acabe aceptando para que terminase la pesadilla, al final ni por esas, terminó en juicio, tan claro fue el abuso de la empresa que gane el juicio y sigo trabajando de gerente. Pero soy invisible.
    Ana

Página 63 de 74