Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. A finales de 2022 decidí cambiar de empleo para crecer y aumentar mi salario ya que mi hija cumplía dos años y al mes de hacer el cambio me enteré que estaba embarazada de mi segunda hija, con un miedo horrible fui a mi jefa a contarle que estaba embarazada y a partir de ese momento comenzaron a presionarme y pedirme trabajas imposibles y horas extras hasta que explote y renuncie… actualmente estoy sin trabajo, dos hijas y enfrentándome a entrevistas con un vacío en mi cv de un año…
    Cristina
  2. Primera, a mi trabajo en España por la expatriación profesional de mi marido; Segunda, a mi trabajo demandante en Paris tras nacer el segundo: crianza expat sin tribu familiar y buenpadre ausente por su buentrabajo; Tercera, a intentar trabajar de nuevo, los críos ya escolarizados: expatriación subsiguiente del buenpadre; Cuarta, a una jornada completa de profesora de Uni: incompatible con llevar – también sola- la adaptación de los hijos en el retorno a España. Conseguí media jorna
    Ninoska
  3. El día que me incorporé a un nuevo puesto, la jefa, que no tenía hijos y vivía sola, me dijo que allí se trabajaba en la oficina "de 8 a 8", con pausa para comer. Tras decirle que me parecía un horario que impedía conciliar y que si no podía teletrabajar alguna tarde, me contestó "en la vida hay que elegir". Siete meses después, con unos 45 años, se convirtió en madre. Faltaba de forma completamente injustificada, pidió teletrabajo y, por supuesto, nunca jamás estuvo en la ofi
    Rebeca
  4. Fui mamá por primera vez en Junio de 2021. Vivíamos el papá y yo solos a 600 km de familiares ambos. Por no dejar a mi bebé de 6 meses pedí excedencia y a los pocos meses media jornada. Con un papá autónomo y yo apenas ganando 1000€ empecé a dejar de llegar a fin de mes. Ahora trabajo a 1/3 de reducción, sigo perdiendo dinero, tiempo con mi peque y he tenido q llevarlo a una guarde de pago a 310€ el mes. Las "ayudas" son perder dinero. Me gustaría un segundo hijo pero económicam
    Beatriz
  5. Soy médico y madre de dos niñas de 9 y 7 años. Mi marido, por motivos laborales, solo está en casa los fines de semana, por lo que soy la cuidadora principal y casi única. Tengo un trabajo de responsabilidad y con nula flexibilidad horaria, por lo que necesito tener reducción de jornada y sueldo). Esta situación de alta exigencia en ambos ámbitos, me ha llevado a sufrir un un trastorno grave de ansiedad por el que estoy con tratamiento psiquiátrico. Gracias por estar ahí
    Diana
  6. Decidí dejar mi trabajo, para formar una familia. En ese momento con un puesto de responsabilidad coordinando el trabajo de unos 100 trabajadores de 16 centros, con las puertas abiertas ya que todo eran buenas palabras por mi decisión, tres buenos hijos después, no sólo tengo ya cerradas esas puertas, sino la de la mayoría de los centros a los que acudo, renuncio a trabajo de jornada completa por ellos y acceder a una jornada parcial, es muy complicado. Aun así, sigo intentándolo!
    Rosa
  7. Me presenté a una vacante interna tras volver de mi baja maternal y ampliar la misma con una excedencia de tres meses. Pasé todas las entrevistas y quedé finalista, pero no me cogieron. Cuando recibí el feedback de porqué no fui elegida me dijeron que dada "mi situación" no podría asumir lo que ellos querían, no me comprometía a estar más horas de las establecidas y que por tanto no podían seleccionarme. "Mi situación" era tener un bebé de 7 meses.
    Laura
  8. Me presenté a una vacante interna tras volver de mi baja maternal y ampliar la misma con una excedencia de tres meses. Pasé todas las entrevistas y quedé finalista, pero no me cogieron. Cuando recibí el feedback de porqué no fui elegida me dijeron que dada "mi situación", no podría asumir lo que ellos querían, no me comprometía a estar más horas de las establecidas como ellos requerían, y que por tanto no podían seleccionarme dada "mi situación". "Mi situación" era tener un
    Laura
  9. Yo renuncié a mi trabajo después de ser madre porque me empujó la sociedad a cogerme una reducción y no veía a mis hijos… ahora con 44 después de criar a mis hijos, estoy empezando de nuevo. Tengo dos hijos (niño-niña) y quiero luchar porque mis hijos y sobre todo mi hija no tenga LA CULPA aprendida de por el hecho de ser mujer tenga que dejar de ser persona. La quiero libre y que pueda hacer y ser lo que ella quiera! Creo en la educación de las nuevas generaciones! Fuerza!!!!
    Carmen
  10. Mamá de 1 niño de 5 años y 1 niño de 4 meses, trabajadora a tiempo parcial y partido,24 horas semanales.Pido una reorganización de horario para acudir a mi puesto solo una vez por turno.Me lo deniegan. Pido turno completo de 40horas porque se está cubriendo un puesto a 40 horas con alguien nuevo,sin noticias después de 2 semanas de mi petición y con papeles de que lo denieguen porque la empresa no quiere subir horas a nadie.Me obligan renunciar para estar presente en la vida de mis hijos
    Raquel
  11. Llevaba desde los 18 años trabajando en la misma empresa, con reconocimientos. Me quedé embarazada a los 32 años.Al vivir lejos de abuelos, tuve q solicitar la reducción de jornada, a lo q la empresa me mandó un burofax estando de baja maternal q me despedían. Me quedé en shock, como si mis padres me hubieran echado de casa sin motivo. Tuve q luchar, demostrar mis años de valía en la empresa, con informes y papeles y tuvieron q reincorporarme.La historia no sigue aquí hay más.
    Conchi Azpilicueta
  12. Mamá de 1 niño de 5 años y 1 niño de 4 meses, trabajadora a tiempo parcial y partido,24 horas semanales.Pido una reorganización de horario para acudir a mi puesto solo una vez por turno.Me lo deniegan. Pido turno completo de 40horas porque se está cubriendo un puesto a 40 horas con alguien nuevo,sin noticias después de 2 semanas de mi petición y con papeles de que lo denieguen porque la empresa no quiere subir horas a nadie.Me obligan renunciar para estar presente en la vida de mis hijos
    Raquel
  13. Mi historia, aparentemente, no es la de una renuncia, porque yo prioricé a mi familia por encima de mi trabajo que no era vocacional. Pero lo cierto es que yo me había "ido" antes de llegar. Cuando me puse a trabajar, mi hija tenía dos años... y síndrome de Down. Siempre supe que ella estaba por encima de todo lo demás. Ahora pienso que he desperdiciado mi talento... Aunque criar a mis hijos haya sido mi mejor trabajo. Pero, ¿qué hubiera pasado si me hubiera volcado más en lo profe
    Arancha
  14. Me enteré que estaba embarazada diez días antes de mi renovación de contrato. Tras dar muchas vueltas pensé que la mejor opción era decirlo, el miedo a las represalias de lo sabías y no dijistes nada, me inundaba. Prometí no darme de baja, supliqué que no fuera determinante. Que valorarán toda mi trayectoria. A los dos días estaba allí el jefe de personal con mi no renovación y la directora, junto con una tarjeta regalo y cuál favor me hacía, me dijo, que iba a disfrutar de mi emba
    Silvia
  15. Me llamo Andrea y, en este caso, la empresa no es el problema. El problema es que me veo obligada a solicitar una reducción de trabajo, precarizando así mi salario, por tal de poder seguir amamantando a mi hija. Una baja de 16s no es suficiente y más cuando la lactancia es exclusiva hasta los 6m. ¿Cuántas madres se habrán visto obligadas a dejar de dar pecho por culpa de tener que volver a su puesto de trabajo? Deberíamos tener mínimo 1 año de baja laboral igual que en otros países eur
    Andrea
  16. Me enteré que estaba embarazada diez días antes de mi renovación de contrato. Tras dar muchas vueltas pensé que la mejor opción era decirlo, el miedo a las represalias de lo sabías y no dijistes nada, me inundaba. Prometí no darme de baja, supliqué que no fuera determinante. Que valorarán toda mi trayectoria. A los dos días estaba allí el jefe de personal con mi no renovación y la directora, junto con una tarjeta regalo y cuál favor me hacía, me dijo, que iba a disfrutar de mi emba
    Silvia
  17. Me llamo Andrea y, en este caso, la empresa no es el problema. El problema es que me veo obligada a solicitar una reducción de trabajo, precarizando así mi salario, por tal de poder seguir amamantando a mi hija. Una baja de 16s no es suficiente y más cuando la lactancia es exclusiva hasta los 6m. ¿Cuántas madres se habrán visto obligadas a dejar de dar pecho por culpa de tener que volver a su puesto de trabajo? Deberíamos tener mínimo 1 año de baja laboral igual que en otros países eur
    Andrea
  18. Me llamo Andrea y, en este caso, la empresa no es el problema. El problema es que me veo obligada a solicitar una reducción de trabajo, precarizando así mi salario, por tal de poder seguir amamantando a mi hija. Una baja de 16s no es suficiente y más cuando la lactancia es exclusiva hasta los 6m. ¿Cuántas madres se habrán visto obligadas a dejar de dar pecho por culpa de tener que volver a su puesto de trabajo? Deberíamos tener mínimo 1 año de baja laboral igual que en otros países eur
    Andrea

Página 65 de 74