Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Me llamo Andrea y, en este caso, la empresa no es el problema. El problema es que me veo obligada a solicitar una reducción de trabajo, precarizando así mi salario, por tal de poder seguir amamantando a mi hija. Una baja de 16s no es suficiente y más cuando la lactancia es exclusiva hasta los 6m. ¿Cuántas madres se habrán visto obligadas a dejar de dar pecho por culpa de tener que volver a su puesto de trabajo? Deberíamos tener mínimo 1 año de baja laboral igual que en otros países eur
    Andrea
  2. Me enteré que estaba embarazada diez días antes de mi renovación de contrato. Tras dar muchas vueltas pensé que la mejor opción era decirlo, el miedo a las represalias de lo sabías y no dijistes nada, me inundaba. Prometí no darme de baja, supliqué que no fuera determinante. Que valorarán toda mi trayectoria. A los dos días estaba allí el jefe de personal con mi no renovación y la directora, junto con una tarjeta regalo y cuál favor me hacía, me dijo, que iba a disfrutar de mi emba
    Silvia
  3. Me reincorporé a mi empresa hace un par de meses, después de tener mi primer hijo. En teoría en ella sí permiten conciliar, y de hecho me permiten teletrabajar por las tardes, lo cual me ayuda mucho. Pero noto una cierta "penalización de la maternidad" en el hecho de que me han quitado responsabilidades y todos mis proyectos interesantes, no cuentan conmigo y me ponen tareas por debajo de mi capacitación. Pero claro, esas cosas son cualitativas y no se pueden denunciar.
    Isabel
  4. Soy médica de familia, a mi hijo le estaban realizando pruebas para descartar una posible enfermedad. Al solicitar permisos horarios para poder acompañarlo, el director del C. de salud, a pesar de estar todo correctamente justificado, me dice que qué casualidad que las pruebas se las ponen los viernes o los lunes.Renuncié al contrato estable que tenía ya que el ambiente se volvió insoportable. No pude lidiar con la angustia de un diag y tener q estar justificando como si fuera 1 delincuen
    Cristina
  5. Soy médica de familia, a mi hijo le estaban realizando pruebas para descartar una posible enfermedad. Al solicitar permisos horarios para poder acompañarlo, el director del C. de salud, a pesar de estar todo correctamente justificado, me dice que qué casualidad que las pruebas se las ponen los viernes o los lunes.Renuncié al contrato estable que tenía ya que el ambiente se volvió insoportable. No pude lidiar con la angustia de un diag y tener q estar justificando como si fuera 1 delincuen
    Cristina
  6. Me gustaría dar voz a todos esas familias de peques con enfermedades raras que pudiendo estar sujetos al RD 1148/2011 están sufriendo lo inexplicable por la mala praxis de las mutuas de la SS. Algunas de estas entidades están denegando la prestación, causando perjuicios tanto en los pequeños como en el bienestar básico de sus cuidadores. Es inaceptable que familias que están en una situación extrema por enfermedades tengan trabas adicionales por estas entidades que incumplen sus obligaci
    Maria Lopez
  7. Cuando anuncie mi embarazo en la empresa me preguntaron cuando me iría, cuando volvería de la baja, si queria mas hijos... me sentí acosada pero callé. Al volver, de mi equipo de 5 sólo quedaba yo, me explotaron durante 3 años en los que no me dieron más apoyo. Me volví a quedar embarazada y lo perdí en febrero, pasé por un legrado con 0 apoyo. Después de unos meses y tras 10 años en la empresa decidí que no podía más y renuncie en Julio. Afortunadamente, tengo un trabajo donde es
    Alicia
  8. En mi empresa mi jefa me dijo que había pensado en mí para ser supervisora de despartamento, pero que necesitaba que trabajara las 8 horas. Es decir, para optar al puesto de supervisora, debía renunciar a mi reducción de jornada y hacer malabares para que otras personas crien a mi hija. Elegí a mi hija y no han vuelto a pensar en mi para ningún puesto de supervisora.
    Cristina
  9. Tras años perdiendo 3-4 horas diarias en transporte, dejando de lado todo tipo de ocio e interacción social con mis seres queridos, empecé a sufrir ansiedad. Decidí que si un día era madre no podía seguir así, mi familia sería mi prioridad. Me quedé embarazada justo antes del inicio de la pandemia, y comenzamos a teletrabajar. Todos mis problemas se solucionaron. Después de teletrabajar 3 años quieren obligarme a volver. Solo pensarlo me hace llorar, pero estoy negociando.
    Laeli
  10. En mi empresa crearon una nueva posición, con las mismas tareas que desempeñar pero con un sueldo mucho más elevado. Ascendieron a los que tenían más antigüedad, yo era una de las que más antigüedad tenía. Aún así lo que hicieron fue mandar a mi compañera a otro centro y ponerme a una persona nueva en esa nueva posición. Al preguntar que porqué no me lo habían ofrecido la contestación fue que tenía horario de conciliación familiar (por la mañana) y que eso no les interesaba
    Natalia
  11. Pedir reducción de jornada para poder llegar a casa antes de que los niños se duerman, cobrar menos por tener la misma carga de trabajo... La opción de la reducción de jornada en muchas ocasiones solamente es un beneficio para el empresario, no para la empleada.
    Ana
  12. Aguantar malas caras y malos comentarios quando pedía permiso para quedarme con el niño malo....aguantar que te digan que tienes falta de compromiso con la empresa....pues a lo que me estaban abocando era a renunciar a ejercer de madre. Y el fin de todo llegó quando me quedé embarazada de mi segundo hijo, que el día siguiente de dar la noticia a mis jefes, me despidieron diciéndome que embarazada no me querían. Querían que renunciara a la maternidad, pero termine renunciando al trabajo.
    Montse
  13. 4 meses de excedencia, renunciando al sueldo para continuar criando a mi hija y alimentándola.
    Amaia
  14. Yo madre con un hijo autista, regreso a España tras 12 años de vivir en Honduras. Regreso por el diagnóstico de mi hijo, más oportunidades para él. Yo trabajaba en un puesto de Gerencia en una ong. Comienzo con la búsqueda de empleo: puestos de coordinadora con horarios de mañana y tarde (hasta las 7 u 8 de la tarde), exigencia de trabajo presencial. Escuché respuestas de organizaciones feministas "un lo siento" no hay flexibilidad para el puesto cuando comentaba mi situación.
    Pilar
  15. Cursaba la especialización de Ginecología y Obstetricia, era la única médico casada con un hijo, recibía múltiples comentarios agresivos por tener esa “situación” en casa! Quede embarazada de mi segundo hijo y el castigo era cumplir más horas de trabajo, no poder almorzar ni ir al baño siquiera, hasta que un día tuve una amenaza de aborto y tuve que renunciar por mi familia! Quedando mi sueño profesional destruido, porque por más que amé mi área laboral, no volveré a permitir
    María Calderón
  16. Cursaba la especialización de Ginecología y Obstetricia, era la única médico casada con un hijo, recibía múltiples comentarios agresivos por tener esa “situación” en casa! Quede embarazada de mi segundo hijo y el castigo era cumplir más horas de trabajo, no poder almorzar ni ir al baño siquiera, hasta que un día tuve una amenaza de aborto y tuve que renunciar por mi familia! Quedando mi sueño profesional destruido, porque por más que amé mi área laboral, no volveré a permitir
    María Calderón
  17. Yo tenía claro que tendría que renunciar, no me importaba para cuidar de mi hijo. El problema fue cómo. Yo era fija-discontinua y vino una inspección de trabajo. Decidieron hacerme indefinida porque total estaba embarazada e iba a cogerme reducción de jornada (sí o sí). Sin elección, así funcionan las cosas incluso en los sindicatos... Eso sí, tengo que sacar el mismo trabajo o más en menos horas.
    Mita
  18. Fui madre hace seis meses y cuando me tocó reincorporarme a la empresa (un supermercado) me dijeron que no podía tener reducción de jornada, así que no me tocó más remedio que renunciar a mi puesto de trabajo. A día de hoy estoy viendo crecer a mi hija, sí, pero estando en el paro y con un futuro laboral incierto y desconocido.
    Guadalupe

Página 66 de 74