Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.324 historias de renuncia
  1. Mi historia es la historia de tantas madres.... invisible, escondida y ridiculizada. Soy madre de 7 hijos, La mayor nacida en 1997 y la pequeña en 2006. Siempre dedicada a su educación, a darles lo que yo creía que era lo mejor para su futuro incluso buceando en prensa y revistas especializadas para adelantarme a los tiempos y que sus estudios fuesen de utilidad para ganarse el pan. Objetivo conseguido!!!! La sociedad me debe mucho. Todos mis hijos trabajan y aún algunos estudiando y trabajando
    Eva
  2. Buenas! He aquí una malamadre luchando por conseguir la conciliacion familiar... Os cuento, trabajo en una empresa pública a 100 km de mi domicilio en turno tarde (mi marido en la misma en turno mañana, por lo que hacemos 400kms diarios), tengo dos hijos de 6 y 9 años a los que veo solo media hora al día, una madre con alzheimer, un padre con discapacidad, mi hijo pequeño con una alergia alimentaria severa y yo actualmente de baja por ansiedad y depresion... a final de mes tengo el juicio.
    Inma Mena Lechuga
  3. .
    carol
  4. Estoy de baja actualmente y cuando se convocan reuniones a los trabajadores el director de la residencia nos tiene vetada la entrada al centro de trabajo y nos tiene desinformadas.
    Alba
  5. Soy madre de una niña de año y medio, adicional soy hija única y cuido de mi madre que tiene 82 años y es diagnosticada con un trastorno mental, desde hace muchos años no tengo tiempo para mi vida personal y no puedo vincularme a un empleo remunerado, sin embargo, mi hija ha sido la mayor bendición que me ha pasado en la vida, me ha dado mucha fuerza para seguir adelante.
    Adriana Esperanza Tobos Ruiz
  6. En el 2013 cuándo mi mayor regalo en la vida mi primera hija nació,el padre biológico de mi hija desde entonces todo fueron problemas a tal punto que decidí separarme cuando la niña tenía 2 años, fue una locura de malabares ya que él a día de hoy nunca ha pasado una pensión ni absolutamente nada, siemplemente desapareció.eso fue un agravante increíble a mi salud mental y física ya que encima cogió un crédito a mi nombre sin yo saberlo…(500 letras no son suficiente tengo 2 hijos más…)tobecontinu
    Pat
  7. Decidí ser madre con un trabajo 24/7 al servicio de la ciudad de Málaga. Y lo hice sola. Muchas personas me criticaron y me decían que era una locura lo que iba a hacer. Lo hice y hoy mi hijo con 17 es un hombre sensible y corresponsable. He pasado por muchas dificultades para no tener que renunciar a mi pasión: ayudar a los demás a través de la política. Hoy mi hijo y yo somos un equipo y el es muy consciente de la responsabilidad compartida. Es lo mejor que he hecho en mi vida : mi hijo
    Mariví Romero
  8. Estoy embarazada por segunda vez. Me ha costado horrores decidirme a dar el paso. Y en todo momento ha sido por el trabajo y la repercusión de mi baja posterior y posible excedencia. Tuve a mi primera hija y desde entonces he dicho adiós a ascensos por poder conciliar. Me temo que cuando se enteren del segundo será aún peor. No quiero renunciar a mi carrera profesional, pero es la única opción siendo mujer y madre.
    Tere
  9. Deseaba ser madre y formar una familia, y lo conseguí. Cuando mis hijos tenían 2 y 5 años respectivamente tuve q separarme y asumir la responsabilidad completa d su crianza y la manutención d los 3. Renuncié a mi vida personal durante más d 20 años para dedicársela a mis hijos. Ahora ellos son adultos; yo, su cajero y mayordoma. He retomado mi vida donde la dejé y lucho por aceptar lo q considero mi mayor error. Mi entorno y terapeutas dicen q fui muy buena madre, pero a mí no me sirve.
    Anónima
  10. Cuando me quedé embarazada,me despidieron del trabajo,solo dijeron que ya no me necesitaban,pero en breves,entró otra persona en mi puesto.Tuve que hacerme autónoma para poder compaginar vida profesional y laboral,arañarle horas al día para poder conciliar.Consigo entrar en una empresa,en la que me dicen que puedo organizar mi jornada como yo quiera,por lo que por fin creo que podré conciliar.Al cabo de2años me dicen que tengo que salir a las 19,30 como mis compañeros (desde las 8,00 que entro)
    Esther
  11. Hola, soy mami de un nene de 3 añitos y separada de su padre pq no se hace cargo de sus responsabilidad y aún así es un padrazo. Tiene a su hijo para cuando le interesa y le va bien, pq como trabaja eso va primero y soy yo quien se vuelve loca para organizar el día a día, tener un trabajo compatible con sus horarios y tener q renunciar x no dar a basto con todo... sentirme sola y hacer malabares con mi vida, es saturador pero mi hijo es mi prioridad 24/7
    Anónima
  12. Hola, madre de 2 niñas de 15 y 11 años,estoy pasando por un momento muy complicado,ya que he tenido que separarme del padre porque no se responsabiliza de sus obligaciones paternales,me he dado de baja médica para poder 'conciliar' con los recientes diagnósticos de tea+tdah de una mis hijas y de tda de otra y para hacer más estresante la historia, ahora me llaman de la comision de absentismo escolar sin antes haberme avisado el propio colegio, pero amo a mis hijas y seguiré luchando para ellas
    Una mamá mas
  13. Hola, me presento, soy Antonio, tengo la custodia exclusiva de mi hija, por éso no sé si soy mal padre y/o mala madre también.... Me encanta vuestra iniciativa, en la vida hay qué ser críticos, empezando por uno mismo Y ser madre padre es cómo bien sabéis complicado Bueno acabo de ver un mj de save the children... Hace unos meses hablé con la orientadora de mi hija, y lamentablemente hay muchos temas tabú que hay que quitar... Soy admirador vuestro y de la mujer puedo ser una más si
    Antonio
  14. Soy madre de 2 niñas de 8 meses y 2 años y las dos de alta demanda.La mayor ya es un poco independiente pero la pequeña solo quiere brazos y teta para todo, mi nivel de estres a veces se satura pq no puedo con tantos lloros.Crio prácticamente yo sola a las niñas pq mi marido trabaja a turnos, he renunciado a todas mis aficiones y casi a cuidar mi aspecto y después de soñar toda mi vida con ser madre y conseguirlo, con mucho dinero en clinica privada, me pregunto si soy feliz, a pesar de amarlas.
    Cristina Rodríguez Cano
  15. Tengo un peque de 5 años. Ami mi trabajo, pero muchas veces me "pesa" la maternidad. No he logrado conciliar mis tiempos. Nadie nos enseña a organizarnos, priorizar. Me siento culpable por no estar 100% presente con mi hijo... me siento ineficiente por no dedicar suficiente tiempo a mi trabajo.
    Alejandra
  16. Amo a mi hija de 2 anhos y medio, actualmente estoy pasando por un momento bastante complicado ya que mi pareja me ha dejado endeudada con su exnegocio y me ha tocado cerrar y pagar todas las deudas. En mi trabajo de tecnologia nadie tiene hijos y como yo soy la unica madre aveces me siento totalmente aislada, sola y deprimida. He tenido ganas de renunciar mil veces ya que la empresa para la cual trabajo es bastante complicada y algunas veces me siento asfixiada entre la carga mental.
    Valeria
  17. Hace 2 semanas mi jefe me excluyó solo a mí de mi departamento , bueno a otro compañero que le ha dado una angina de pecho, de una migración en la empresa super importante que se hacía en sábado por la mañana con la excusa de tú tienes 2 niños pequeños . Me excluyo también de los benéficos de trabajar ese sábado . Mis hijos tienen padre. Me llamó encima para decírmelo, y me repitió el motivo hasta en 3 ocasiones. Para que le diera las gracias. La tristeza me enmudeció hasta hoy que lo verbalizo.
    Arantzazu
  18. Estoy muy orgullosa de mi maternidad, mi hijo de 17 meses es lo mejor que he hecho en la vida. También me siento muy orgullosa de mi carrera profesional en una gran empresa (Big4). Por el momento, estoy con una reducción de jornada ficticia, intentando ser una madre muy presente en la crianza de mi hijo, lo que implica dormir entre 4 y 5 horas por noche; no creo que mi cuerpo pueda aguantar mucho más. RENUNCIAR NO ES CONCILIAR
    Marta

Página 7 de 74