Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.331 historias de renuncia
  1. Amo a mi hija de 2 anhos y medio, actualmente estoy pasando por un momento bastante complicado ya que mi pareja me ha dejado endeudada con su exnegocio y me ha tocado cerrar y pagar todas las deudas. En mi trabajo de tecnologia nadie tiene hijos y como yo soy la unica madre aveces me siento totalmente aislada, sola y deprimida. He tenido ganas de renunciar mil veces ya que la empresa para la cual trabajo es bastante complicada y algunas veces me siento asfixiada entre la carga mental.
    Valeria
  2. Hace 2 semanas mi jefe me excluyó solo a mí de mi departamento , bueno a otro compañero que le ha dado una angina de pecho, de una migración en la empresa super importante que se hacía en sábado por la mañana con la excusa de tú tienes 2 niños pequeños . Me excluyo también de los benéficos de trabajar ese sábado . Mis hijos tienen padre. Me llamó encima para decírmelo, y me repitió el motivo hasta en 3 ocasiones. Para que le diera las gracias. La tristeza me enmudeció hasta hoy que lo verbalizo.
    Arantzazu
  3. Estoy muy orgullosa de mi maternidad, mi hijo de 17 meses es lo mejor que he hecho en la vida. También me siento muy orgullosa de mi carrera profesional en una gran empresa (Big4). Por el momento, estoy con una reducción de jornada ficticia, intentando ser una madre muy presente en la crianza de mi hijo, lo que implica dormir entre 4 y 5 horas por noche; no creo que mi cuerpo pueda aguantar mucho más. RENUNCIAR NO ES CONCILIAR
    Marta
  4. La falta de corresponsabilidad, mi hija de 5 años y yo no estábamos en su lista de quehaceres y prioridades y el poco tiempo en familia no era de calidad. Se lo expuse muchas veces pero él no lo veía, siempre me decía q el problema lo tenía yo y cuando le decía q si seguíamos así la relación tenía fecha fin lo veía como una amenaza. Un día en mi cabeza me visualicé siendo feliz sin él y después de 24 h sin dormir, se lo comuniqué. Llevo 1 mes brindando x los nuevos comienzos con mi hija.
    Amanda
  5. Fui madre monoparental (por elección) de un bebé de 18 meses, con 48 años . No renuncié e ello a pesar de los 9 años de espera de trámites, sin entender por qué razón. Nada más llegar del viaje , murió mi madre, pero salí a delante con la ayuda de mis hermanas. De esto hace 14 años. Soy una madre orgullosa con una hija feliz . He criado no sin dificultad e investigo por mi cuenta en cómo mejorar la protección de las familias monoparentales de 1 solo hijo . Estoy asociada a Monofamilias .
    Guadalupe
  6. Madre desde hace 7 semanas y emprendedora. Mis empleados llevan pidiéndome +dinero desde que saben q estoy embarazada, una ha exigido un 2° aumento el día antes de mi cesárea. Otra me ha anunciado su cese a las 5 sem. Me he visto obligada a incorporarme antes xq los clientes han empezado a manifestar su descontento al saber que estaba de baja. Tendré q escoger si mantener mi empresa o criar a mi hija. Tengo claro quien me lo va a agradecer en un futuro, pero no me puedo permitir no cobrar.
    Ana
  7. Hola Malasmadres! Trabajaba en una empresa que supuestamente facilita la conciliación, pero concretamente en mi departamento, mi jefa directa, me daba trabajo para jornada completa cuando tenía reducción a media jornada... con el siguiente estrés que esto produce... además de pegas y malas caras cada vez que pides vacaciones por un niño enfermo, una actuación del cole o conciliación... Al final decidí opositar y es lo mejor que he podido hacer, en la Administración Pública sí puedo conciliar.
    María
  8. Buenas, lo primero gracias por lo que hacéis.
    ANGOSTO
  9. Buenas, me incorpore hace 3 sem a trabajo y no consigo conciliar, cuando tengo turnos de tarde salgo a las 22 de la noche, llego a casa y todo por hacer, niño sin pijama, levantado, duermo 5/6 horas por que me acuesto 00:00 min, pregunto a encargada si puedo pedir conciliación y la me dice que rotundamente NO, que ya esta ella y otra persona, que los que estamos a 20h todos queremos mañanas (solo le he preguntado si se puede 2 a la sem) no insisto x miedo a represalias o mobbing, quiero llorar
    Vanesa
  10. Hola soy Mariangel, recién pari a mi hijo el 6 del mes corriente , soy madre trabajadora, y la empresa solo me ha dado 15 días de lactancia, ahora bien, sé q los días de lactancia han sido decretado por 28 días ( BOE diciembre 21/2023) , q debo hacer? Agradezco la orientación y asesoramiento, gracias reciban un abrazo cargado de solidaridad a las mujeres en situación de vulnerabilidad
    Mariangel
  11. Soy una portuguesa que vivió 12 años en Valencia y a los 39 años decidi trasladarme a Bruselas con mis 2 peques para tener el trabajo de mis sueños. Acabo de ver 1 anunciode compresas diciendo que ayuda a mujeres de 40 años a encontrar trabajo. España fue el país donde he vivido con menos condiciones laborales, donde tuve que esconder que tenía hijos, pero, tener que ayudar mujeres de 40 años a encontrar trabajo?! Cuando deberíamos de estar en el auge de nuestra carreras y el reconocimiento por
    Ines Barral
  12. El 14 de febrero operaron a mi hija. Pedí tres días en mi trabajo, pero mi director me lo denegó porque dijo que había muchas guardias que cubrir. Afirmó que mi pareja está disfrutando (sic) de una baja de maternidad, y que ella podía hacer los cuidados por las mañanas y yo por las tardes. ¿Hay derecho a semejante intromisión?
    Eneas Moreno
  13. Acaba de pasarme en 2024. Hace unas semanas mi jefe me ofrece una subida de puesto, soy con mucha diferencia la persona con más experiencia y competencias en el departamento, quiere que sea yo quien tenga esa oportunidad, me la merezco mucho, dice. Comentó mi embarazo con mi jefe unos días más tarde, sigo trabajando al mismo ritmo. Hoy anuncian que el puesto se lo dan a otra persona con mucha menos experiencia… no es por el embarazo, dicen, pero no saben darme una razón que no pueda rebatirles.
    Laura
  14. Tengo 32 años y soy mamá primeriza. Mi bb tiene solo 4m y acaban de despedirme de mi trabajo por ser madre. Ya lo habían intentado cuando anuncié el embarazo y ahora no me han permitido ni incorporarme de la baja maternal. Trabajo como higienista dental desde hace 12 años y llevo 2 estudiando el Grado en Psicología para tener un futuro mejor. Sabía q la vida laboral y la maternidad iba a ser complicado x ser mujer, xro no me esperaba este trato tan injusto. Estoy en tto por depresión y mobbing.
    Paloma
  15. Tras 20 años de formación y trayectoria profesional, llega un despido inesperado en un momento muy complicado... Podéis leer mi historia de renuncia en este post publicado en mi perfil de LinkedIn justo hace un año: https://www.linkedin.com/posts/activity-7044254923189891072-OdtU?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
    Isabel
  16. Soy mamá soltera, familia monoparental. Mi jefa me ha dicho que deberia trabajar 4 horas presencial en la oficina y 2 horas teletrabajando. El problema es que no tengo a nadie que se quede con mi hija que tiene solo 4 meses y doy la teta únicamente. El trabajo lo tengo a una hora de ida y otra hora de vuelta. Además he cogido depresión postparto y se me hace muy dificil separarme de mi hija.
    Alba
  17. 6 años en la misma empresa, con conciliacion familiar, casi siempre en turno de mañanas, pues estoy con mi niña de 8 años sola, y solo trabajo por las tardes cuando se va con su padre. Por un trastorno de estrés postraumático no puedo estar en mi puesto de trabajo y he pedido que me cambien de puesto en la empresa y me lo niegan, aparte de decirme que si accedieran sería sin conciliación familiar.
    Carmen
  18. Monoparental por elección , era la jefa de administración de una Sucursal en España, la central decidió cerrar las oficinas de Europa,a los otros compañeros de otros países europeos los reubicaron en la sede, a mi me ofrecieron ir a Mexico a obra, embarazada de mi segunda hija y con una niña de 2 años, a un sitio no demasiado seguro. Desde entonces he tenido que ir buscando trabajos que me permitiesen estar medio cerca de casa, para poder conciliar y con dos trabajos para llegar a fin de mes
    Ana

Página 8 de 74