Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.315 historias de renuncia
  1. Madre soltera, un solo hijo, un solo sueldo, mi madre a mi cargo y mi hijo con menos derechos que un vi parental o viudo… nos dejan fuera de casi todo
    Sara
  2. Mamá de una niña de 14 meses,me insemine por la seguridad social para madres solteras, soy familia monomarental, la empresa me echó cuando quedé embarazada, denuncié, gané, me readmitieron, me hacen acoso desde entonces para que me marche. Solicité reducción de jornada y concreción, se negaron, denuncié y ellos ganaron. Ahora hago una reducción de jornada con el horario que ellos quieren totalmente incompatible
    Sasa
  3. Madre monoparental forzada (viuda) trabajo en administración pública y hice una petición de conciliación hace 4 meses y no me han contestado. Ya tengo reducción de jornada y sueldo por que sino no puedo cuidar de mi hijo (y sobretodo en este momento tan difícil), para ellos esa ya es una medida de conciliación, y no, trabajo 80% y cobro 80%. La medida que pido es poder teletrabajar una hora al dia! Y ni me contestan. Eso sí, hay padres en mi trabajo que sí que les dejan aplicar esa medida
    Helena
  4. Madre separada de niño 3 años que vive en el extranjero. Custodia compartida con padre con TLP. Trabajaba 25 horas en una boutique como vendedora y me iban a ascender cuando en medio de mi separación mi hijo pasa una racha bien larga de virus infantiles y me tengo que ausentar del trabajo con frecuencia. Cumplo con mi trabajo y con el de mi superior en su ausencia. No me ascienden alegando que no he demostrado que pueda hacerlo bien. Me envían a puesto de inicio y moving para que me vaya.
    Mar
  5. Mama de un niño de 8 años. Me separe cuando ni hijo tenia dos años. Tuve una depresión posparto en la cual nadie me ayudo...Finalmente me separe. He trabajado incansablemente durante 5 años, renunciando a la crianza de mi hijo, la tuve que dejar en manos de mis padres. Cuando conseguí un empleo que me permitio ser independiente económicamente con mi hijo, tuve que buscarme otro en el cual cobraba menos peeo podía pasar mas tiempo con el . Estoy de excedencia y aterrada por mi vuelta y abandono a
    Mireya Lopez martinez
  6. Yo no renunció al beneficio
    María Medina González
  7. Madre autónoma de un niño de 12 años, jornada laboral completa de lunes a viernes, tengo el beneficio de trabajar desde mi casa, así me ahorro tiempo y gasolina, estoy más tiempo con mi hijo para ayudarle en sus tareas. Le cocino, lo llevo a la escuela, al fútbol, al mismo tiempo hago todo el trabajo de casa. Mi sueldo es el único sustento del hogar, nunca podría dejar de trabajar…
    Amelia
  8. Madre de 2 hijos de 8 y 11 años. Jornada reducida de 4 horas de lunes a sábados. Con el peso de la casa, compras, recogida de niños del colegio, extraescolares, tareas de casa, reuniones con profesores, médicos, listas de la compra y el único día q libro aprovechando para limpiar la casa más a fondo. Con marido autónomo q en casa hace 4 cosas y solo se encarga de llevar a los niños al colegio ya listos Encima tengo q oír de compañera de trabajo q no tengo derecho a queja pq solo trabajo 4 horas
    M.Carmen
  9. Envié un mensaje con un puñado de cosicas que me ha sucedido , bueno mi historia. No he recibido respuesta...entiendo llegarán miles de mensajes. Prefiero de todas las formas asegurarme de que llegó porque a mi muchas veces me van al spam y no me entero. Muchas gracias por vuestra labor, un cordial saludo.
    Pia Alvero
  10. Soy madre de 2 niñas y tengo contrato reducido de 6hr, y se supone q debo estar contenta xq asi tengo tiempo para todo, para ir a trabajar para comer para preparar lavadoras, meriendas, ir a buscar a mis hijas, llevar a una a extraescolar y esperar con la otra, volver a casa, organizarla un poco, hacer deberes, preparar la cena,... Y así todos los días, igual prefiero trabajar 8hr, xq tener un contrato reducido para cuidar hijos tiene una mala interpretación.
    Yolanda
  11. Yo tenia claro que no iba a tener hijos en España siendo asalariada por lo que había visto en otras compañeras. Nos fuimos con mi marido a Estados Unidos y a pesar de no tener ayuda de los abuelos somos felices y unos privilegiados estando en una cultura mucho mas inclusiva. Este privilegio hace que quiera ayudar a otras mujeres atrapadas en el sistema español arcaico y machista. Mucho animo a todas y a seguir luchando.
    Anonimo
  12. Buenos días, Mami que trabaja gracias a los abuelos, sin ellos no entraría un euro en mi casa. Vivo sola con mis dos peques, ambos TEA. Estaría bien hacer público lo mucho que nos favorece los régimen de visitas que se establecen a los padres ( cuatro horas a la semana estando a favor de una custodia compartida para poder trabajar) y que nos asfixia a las mamis que quedamos a cargo de esos niños. Pensiones por alimentos mínimas a cambios de jornadas laborales infinitas. Gracias
    Noelia
  13. Yo trabajaba en unos grandes almacenes de bricolaje,siempre contratos temporales de 9 meses,6 meses,estuve así durante 3 años y medio mis jefas,porque eran dos me decían que el 2018 iba a ser mi año,me iban a hacer fija y subirme el contrato a 40 horas,en febrero anuncie que estaba embarazada de mellizos, la respuesta fue la renovación de solo un mes de trabajo,me dejaron en la calle embarazada de dos niños,me sentí un ser inferior,desolada y sola.
    Lorena
  14. Soy enfermera y trabajamos enristrando contratos, uno de ellos se me acabó cuando la niña tenía 1 mes, asi q esperé hasta los 4 para incorporarme a la bolsa, pedi que me dieran media jornada (las sustitutas no pueden pedir reducción) pero al ser el contrato así no pude aumentar la jornada cuando la niña empezó el colegio, y si renunciaba me quedaba sin paro ni nada, estuve cobrando menos 8 años que me cotizaron y me puntuaron 4 perdiendo muchos puestos en la bolsa y puntos para las oposiciones
    Amor
  15. Llevaba 8 años en la empresa cuando me quede embarazada. Cuando volvi lo hice ya con una jornada reducida de 6h, lo q implico que no tuviera la misma responsabilidad de mi puesto que antes de irme.Cuando mi hija empezo el colegio para conciliar mejor y que no pasara tantas horas en el mismo al ser tan pequeñita me reduci otra hora mas, lo que implico un cambio de dpto, como no podia dedicarle las 8h no iban a salir los resultados,aun habiendo demostrado q yo en 6h hacia el trabajo q otras en 8h
    Marta lopez
  16. Tengo un bebé de 5 meses y “supuestamente” debería de incorporarme ya a trabajar. Me he visto en la obligación de coger una excedencia por cuidado de menor porque no concibo separarme de mi bebé siendo tan pequeño. Por supuesto, cuando vuelva a trabajar lo haré con reducción de jornada. Este sistema no facilita que tengamos hij@s; o trabajamos o criamos de nuestros pequeños. Ni me replanteo tener un segundo hijo.
    Vane
  17. Llevaba 6años en la empresa cuando me quede embarazada, cogi la baja un poco antes por molestias graves, cuando volví de la baja no me dejaron elegir el horario, me impusieron una de mañana y otra de tardes, 5 horas por petición mía, acepté porque no me hicieran la vida imposible. A día de hoy 8 años después y otro hijo me proponen otro horario el cual no acepto porque no puedo conciliar, les decepciono y no me dan vacaciones cuando necesito, quieren que renuncie después de casi 14 años.
    Maria
  18. Soy madre divorcida de un niño de 5 años. Hasta los 4 años me lo han criado mis padres por mi trabajo. Empecé custodia compartida, es decir, veo a mi hijo la mitad de tiempo. Nunca había pedido la reducción por que mis padres me ayudaban. Hasta septiembre. En septiembre a mi madre la operan de cáncer. Me quedé sin ayuda. La solicitó. Mi jefa me retira la palabra. Así llevo desde entonces. Lo mismo le hizo a mi compañera durante año y medio.
    Rosi

Página 9 de 74