Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.331 historias de renuncia
  1. Como 16 semanas de permiso me parecían pocas para conciliar y maternar, decidí pedirme 3 meses de excedencia. Cuál fue mi sorpresa que al solicitar plaza en escuela infantil, en las públicas no te aceptan un bebé a medio curso (lo entiendo por la escasez de plazas) y en privadas tenía que pagar 400€ de mantenimiento y solo se podía 2 meses. Conclusión: facilidades más bien pocas si quieres demorar un poco más la entrada del peque a la E.I, pero no puedes permitirte un año entero de excedencia.
    Pilar
  2. Para mí ser madre ha sido tirar por tierra mi carrera profesional. Justo me acababa de cambiar de trabajo cuando descubrí que estaba embarazada. Mis jefas se enteraron y me despidieron antes de terminar el periodo de prueba. De ahí, el camino ha sido un infierno, contratos de media jornada, mal pagados, sin garantías de mejorar o mantenerme. Tengo 37 años y siento que no voy a ser capaz de tener unos ingresos dignos para mantener a mi hijo nunca.
    Isabel
  3. Soy madre de tres niños e hija de padres con problemas de salud que requieren cuidados. Estoy de baja por ansiedad porque me ahogaba con tanta carga. La valoración de dependencia así como la tramitación de esta es vergonzosa y no existen ayudas públicas por lo que los cuidados los hacemos sobre todo mi hermana y yo ( somos tres hermanos). En el trabajo tenemos que demostrar que aunque estemos en la crianza no influye el rendimiento y que podemos con todo. Estamos, tristes y agotadas.
    Oihana
  4. En el momento en que me dieron la baja en la semana 32 de embarazo, me buscaron un sustituto al que ascendieron inmediatamente. Este chico renunció. Cuando el permiso de maternidad terminó, decidí cogerme una excedencia y contrataron a otro sustituto al que ascendieron. También se marchó. Entonces llegó la jugada maestra: ascendieron al compañero al que yo había defendido para que no echaran por falta productividad para que sea mi jefe directo. Ahora hago su trabajo, el mío y reduje mi jornada.
    Beatriz
  5. Buenas a todas Malasmadres😚... Pues en mi caso tengo un pequeño de 2años y medio con necesidades especiales(posible TEA) ..que en su momento me costó empezar a trabajar y dejarlo a cargo de los abuelos porque mi marido trabaja . Hace 5meses la vida nos golpeó otra vez...le diagnosticaron diabetes y al enterarse mi empresa no me renovó ante la situación que se presenta en casa. Total que un problema más en vez de una ayuda..Triste está sociedad sin CONCILIACION Y SIN MADRES QUE PEUDAN AVANZAR.😘
    patricia
  6. Vivo en México, soy abogada de profesión y estudiante de Antropología por gusto, estoy embarazada y lo unico que me preocupa es criar un bebé sano y feliz pero a la par, con una madre que no deje sus actividades para seguir sintiendose plena y ¿Saben qué? se que con mucho trabajo, lo voy a lograr. La sociedad no concibe una mujer que sea madre y además trabajadora y exitosa, creen que debe ser una cosa u otra, pero se que poco a poco lo lograré.
    Graciela
  7. Vivo en Italia, tengo 2 hijos y infelizmente no puedo trabajar parquet en Italia es imposible trabajar siendo madre. Esta es mi historia triste! Trabajo en casa todo el día h24 y me siento una infeliz.
    Laura
  8. tengo 44 años,4 hijos en un primer compromiso de union libre donde vivi 20 años de vejaciones,sepada,perdí mi fe en el amor,lo veía como algo cursi de cuentos y novelas,pero la vida me daría otra oportunidad y no la debía dejar pasar,tenía que dejar mis miedos y aceptar que me gustaba un jovencito(tenía 21 yo 39) y en segundo lugar el miedo al que dirán sobre todo nuestras familias(somos parientes de tercer grado)hoy felizmente casada,le di 3hijos y puedo decir que si quedan caballeros T.A.joel
    María Esther M.A.
  9. Cuando leía todas las historias, no me podía creer que un día escribiría la mía.. Después de más de 5 años trabajando diciéndome lo buena trabajadora que era.. a dos días de mi reincorporación después de la baja de maternidad me despiden por un burofax, y me entero porque recibo una indemnización en la cuenta bancaria. pero en que mundo vivimos? Es tan difícil ser humanos y hacer las cosas bien?
    Anónimo
  10. El 8M será mi último día de teletrabajo. Que se apueste por la presencialidad en puestos administrativos que no lo requieren (ni el cliente lo exige) es una medida que no favorece la conciliación ni ayuda a frenar la despoblación rural... Medida injusta que llega tras años demostrando que el teletrabajo es posible, dando lo mejor de mi y sin recibir nunca una queja. CONCILIACIÓN como imperativo / + VIDA A LOS PUEBLOS
    Raquel
  11. Soy Madre de dos preciosas niñas, tengo q salír todos los días 7:30 de la mañana al trabajo. La persona que me entrevistó fue una mujer. Y sus palabras fueron tienes que tener disponibilidad 7am a 4pm. Sino no hay nada para ti. Dejo a mis niñas vestidas y desayunando a esa hora y salgo llorando rogándome a Dios que estén bien y que la persona que me las lleva al colegio llegue a tiempo. Falta mucho por hacer, y sobretodo falta humanidad en las personas, falta formación en el personas de R
    Diana
  12. Madre soltera, un solo hijo, un solo sueldo, mi madre a mi cargo y mi hijo con menos derechos que un vi parental o viudo… nos dejan fuera de casi todo
    Sara
  13. Mamá de una niña de 14 meses,me insemine por la seguridad social para madres solteras, soy familia monomarental, la empresa me echó cuando quedé embarazada, denuncié, gané, me readmitieron, me hacen acoso desde entonces para que me marche. Solicité reducción de jornada y concreción, se negaron, denuncié y ellos ganaron. Ahora hago una reducción de jornada con el horario que ellos quieren totalmente incompatible
    Sasa
  14. Madre monoparental forzada (viuda) trabajo en administración pública y hice una petición de conciliación hace 4 meses y no me han contestado. Ya tengo reducción de jornada y sueldo por que sino no puedo cuidar de mi hijo (y sobretodo en este momento tan difícil), para ellos esa ya es una medida de conciliación, y no, trabajo 80% y cobro 80%. La medida que pido es poder teletrabajar una hora al dia! Y ni me contestan. Eso sí, hay padres en mi trabajo que sí que les dejan aplicar esa medida
    Helena
  15. Madre separada de niño 3 años que vive en el extranjero. Custodia compartida con padre con TLP. Trabajaba 25 horas en una boutique como vendedora y me iban a ascender cuando en medio de mi separación mi hijo pasa una racha bien larga de virus infantiles y me tengo que ausentar del trabajo con frecuencia. Cumplo con mi trabajo y con el de mi superior en su ausencia. No me ascienden alegando que no he demostrado que pueda hacerlo bien. Me envían a puesto de inicio y moving para que me vaya.
    Mar
  16. Mama de un niño de 8 años. Me separe cuando ni hijo tenia dos años. Tuve una depresión posparto en la cual nadie me ayudo...Finalmente me separe. He trabajado incansablemente durante 5 años, renunciando a la crianza de mi hijo, la tuve que dejar en manos de mis padres. Cuando conseguí un empleo que me permitio ser independiente económicamente con mi hijo, tuve que buscarme otro en el cual cobraba menos peeo podía pasar mas tiempo con el . Estoy de excedencia y aterrada por mi vuelta y abandono a
    Mireya Lopez martinez
  17. Yo no renunció al beneficio
    María Medina González
  18. Madre autónoma de un niño de 12 años, jornada laboral completa de lunes a viernes, tengo el beneficio de trabajar desde mi casa, así me ahorro tiempo y gasolina, estoy más tiempo con mi hijo para ayudarle en sus tareas. Le cocino, lo llevo a la escuela, al fútbol, al mismo tiempo hago todo el trabajo de casa. Mi sueldo es el único sustento del hogar, nunca podría dejar de trabajar…
    Amelia

Página 9 de 74