La conciliación y la corresponsabilidad en la cultura de las Empresas B-Corp

La conciliación sigue siendo el gran reto pendiente en las empresas. En el evento organizado por Mustela sobre conciliación en las empresas B Corp, nuestra jefa Malamadre, Laura Baena, explicó que hay que seguir luchando por una conciliación real en el mercado laboral.

Las mujeres siguen siendo las grandes perjudicadas por la falta de medidas reales que faciliten la conciliación. La maternidad no debería ser un freno en nuestras carreras, pero la realidad nos dice otra cosa. 

¿Cómo pueden las empresas marcar la diferencia?

Las empresas certificadas como B Corp están demostrando que otro modelo es posible, los datos de la Encuesta sobre Conciliación y Corresponsabilidad laboral en Empresas B-Corp así lo demuestran, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

Las principales barreras para la conciliación siguen estando marcadas por factores estructurales y culturales. La más relevante es la resistencia derivada de la cultura laboral arraigada, que dificulta la implementación de medidas (33 %). Además, un 23 % considera que estas iniciativas no son necesarias debido al soporte familiar con el que cuentan en casa, mientras que un 16 % señala la falta de conocimiento sobre su existencia. Por otro lado, el 9 % destaca la escasa promoción interna de estas medidas por parte de las propias empresas, lo que limita su alcance y efectividad.

Entre las soluciones más innovadoras que se han planteado destacan la implantación de la semana laboral de cuatro días, la flexibilidad horaria total, la posibilidad de disfrutar de vacaciones flexibles y la opción de comprar saldo de vacaciones. En este sentido, las empresas certificadas como B Corp han demostrado un mayor compromiso con la conciliación y la corresponsabilidad, superando en muchos aspectos la media nacional en cuanto a políticas aplicadas. No obstante, aún enfrentan desafíos importantes para avanzar en este ámbito, como la falta de recursos, la escasa implicación de los hombres en la corresponsabilidad y la necesidad de un mayor compromiso por parte de la dirección de las empresas para consolidar estas iniciativas.

Si queremos avanzar, necesitamos medidas reales y urgentes:

  • Flexibilidad horaria sin penalización.
  • Teletrabajo accesible y regulado.
  • Permisos de maternidad y paternidad igualitarios e intransferibles.
  • Un cambio cultural que entienda la conciliación como un derecho, no como un favor.

Porque como dijo Laura: “sin conciliación no hay igualdad posible”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *