¿Qué es y cómo puedo solicitar la reducción de jornada?

A pesar de todo lo vivido en la pandemia y de las pocas medidas de conciliación para sobrevivir a los confinamientos, los derechos que tienen las personas con hijos e hijas para poder cuidarlos siguen vigentes, como los permisos de lactancia,  la reducción de la jornada o el derecho a solicitar la adaptación de la jornada, entre otros. 

¿Qué es la reducción de jornada?

La reducción de jornada es un derecho contemplado en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, que permite reducir la jornada de trabajo para poder pasar más tiempo con tu hijo/a. El problema principal de la reducción es que depende del convenio colectivo y en muchos casos tampoco queda todo claro con el convenio, por lo que los jueces van modelando lo que se puede y no se puede hacer.

¿Cómo puedo solicitar la reducción de jornada?

Para solicitarlo, debes ser tú quién haga la solicitud. Nunca dejes que sea la empresa (o su “asesor”) quien la haga. Puedes descargarte el modelo aquí, pero recomendamos que acudáis a un profesional para dejar todos los cabos atados. En la carta presentada debe aparecer la fecha de inicio y fin de la reducción, el porcentaje de reducción y horario solicitado.

Podéis solicitar tu pareja y tú a la vez la reducción de jornada. La empresa está obligada a concederla siempre que sea dentro de la jornada ordinaria.

¿Puedo elegir el horario de la reducción de jornada?

Claro, sí que se puede. Pero ojo, porque el horario siempre debe ser dentro de tu jornada habitual de trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Que si trabajas de 15h a 21h y pides a la empresa una reducción de jornada y pasar a trabajar de 7h a 15h podrían denegar tu solicitud, al no ser tu jornada habitual. Pero siempre que exista una justificación de carácter organizativo, es decir, lo que no pueden hacer es denegarlo sin ningún motivo.

¿Puedo hacer toda la jornada seguida renunciando a la hora de comer?

Si trabajas más de 6 horas tienes que parar como mínimo 15 minutos al día, obligatoriamente. No puedes renunciar a ellos. La famosa “hora de comer” (que en algún caso son 2 ó 3 horas) suele ser uno de los temas más conflictivos, ya que al no ser realmente parte de la jornada de trabajo, en teoría no se puede “invadir”. Sin embargo se han ganado muchos juicios porque la empresa no ha podido demostrar que esa “invasión” por parte de la trabajadora les representara un perjuicio organizativo. Al final, muchas veces hay que demandar a la empresa para conseguirlo, con los problemas de ambiente de trabajo que ello conlleva.

Si trabajo de lunes a sábado y/o domingo… ¿puedo dejar de trabajar el fin de semana?

No, no puedes. Como hemos comentado más arriba, la reducción tiene que hacerse todos los días, pero no puedes eliminar un día completo de trabajo: máximo el 50% de ese día. Algunas personas preguntan qué pasa si la empresa está de acuerdo en que deje de trabajar el fin de semana… Pues es mejor para ellas, pero ojo, porque si la Seguridad Social llega a tener conocimiento, puede haber problemas de cara a futuras prestaciones.

Si trabajo a turnos, ¿puedo pedir un turno fijo?

Esta es una de las preguntas más habituales y que lamentablemente no tiene una respuesta absoluta de “sí” o “no”. De hecho, cuando se pide turno fijo lo normal es que la empresa se niegue y la trabajadora deba demandar a la empresa para conseguirlo. Pero conseguirlo no es automático: primero el juez valora la situación de la trabajadora (por ejemplo, el horario de la pareja, el horario escolar de los buenoshijos/as, las circunstancias familiares, etc.) y de la empresa (como el perjuicio que provoca a la empresa y a otros trabajadores/as conceder un turno fijo a una sola persona). Una vez se recoja esa información, el o la juez decidirá en base a esas situaciones.

¿Qué tengo que hacer si mi empresa no contesta a mi solicitud de reducción?

En este caso, deberás interponer una demanda ante el Juzgado Social en los 20 días hábiles siguientes a la denegación. Te citarán a juicio a ti y a la empresa y posteriormente el o la juez decidirá. ¿Cuánto puede tardar el juicio? Esto depende de cada comunidad autónoma, pero en cualquier caso, siempre tarda más de lo deseable y de lo que marca la ley (que es menos de un mes).

¿Y si quiero cambiar el horario de la reducción antes del fin de la reducción?

En este caso deberás hacer una solicitud nueva. En principio la normativa no prohíbe los cambios, pero es recomendable que se hagan cuando haya una justificación para cambiarlo por si la empresa se pone dura ante dicho cambio.

¿Pueden despedirme por pedir la reducción de jornada?

No, más bien es al revés, en el momento que pides la reducción tienes una protección especial contra el despido.

Si tengo un hijo o hija menor de 12 años, ¿puedo pedir cambio de turno, quitarme días de trabajar o alguna medida de flexibilidad horaria sin reducirme horas?

Salvo que el convenio lo mencione (y no lo suele hacer) no. No hay preferencias sin reducción de jornada. Ojo, pedir cambio de turno y quitarte días de trabajar solamente lo puedes hacer si el convenio te permite, pero es que sin reducción, todas estas opciones son básicamente casi imposibles.

Si tienes más dudas sobre la reducción de jornada, puedes llamar al servicio del Teléfono Amarillo de la Conciliación dándote de alta gratuitamente gracias al apoyo de nuestras socias aquí.

hazte-socia-de-la-asociacion-yo-no-renuncio

20 respuestas a “¿Qué es y cómo puedo solicitar la reducción de jornada?

  1. Antes de la reducción mi horario era de 10-2 y de 5-8. Me reduje la jornada de 10 a 2. Si solicito completar la jornada porque mi hija ya tiene 12 años están obligados a respetarme ese horario o me lo pueden cambiar

    1. Hola Sílvia,

      Para estas dudas relacionadas con la conciliación, lo mejor es que te des de alta en el Teléfono Amarillo de la conciliación. Es un servicio gratuito de asesoría legal para temas de conciliación que hemos creado en el que las abogadas de Legálitas resolverán todas tus dudas. Puedes darte de alta gratuitamente aquí: https://yonorenuncio.com/como-te-ayudamos/el-telefono-amarillo-de-la-conciliacion/deja-tu-consulta/

  2. Es importante indicar q la cotización a la seguridad social también se verá mermada la proporción de tu reducción . Y que previo a llegar a reducción preguntar en flexibilidad horaria para no reducir ingresos .
    También me gustaría como propuesta q el gobierno reconozca esa parte de cotización a SS mermada por tu reducción. Es decir que el estado pague tu parcial de cotización como medida de apoyo a la conciliación y a la maternidad . No sé si me explico . En mi caso si voy al paro con otros compañeros yo cobraría menos por mi reducción pero en realidad mi trabajo ha sido además con la empresa la crianza de mis niñas

  3. Buenas, yo hice uso del teléfono de la conciliación, y quería dejar mi opinión. El servicio funciona bien, rápido y eficiente, la abogada me mando incluso el escrito para pedir la reducción de jornada. Pero la información que me dio, no fue suficiente. Sería bueno que no solo se le diga a las trabajadoras, si puedes pedir reducción, sino que se le aconseje qué hacer en caso de que en vez de responderle al escrito, la despidan. Me habría gustado que la abogada me comentara que si le despiden no debo firmar nada para poder denunciar, pero como no me dieron esa información y mi jefa me presionó, firme y ya luego no pude hacer nada…

    1. Muchas gracias María por tu opinión, no sabes lo que sentimos lo ocurrido. Tomamos nota de todo lo que nos dices para conseguir que el servicio os ayude lo máximo posible.

  4. ¡Buenas tardes! Estoy embarazada y después de dar a luz quiero hacer una reducción de jornada de 6 horas al día. Mis turnos ahora pueden ser.. de ocho horas seguidas o a turno partido. ¿Con la reducción de jornada podría coger las seis horas siempre seguidas?

  5. Disfruto de una reduccion de 3h al día…. mi horario es de 09y30 a 14y30h ybpor tercera vez necesito en unos meses cuando mi segundo hijo se adapte al colegio ya que se incorpora en septiembre junto con su hermano de 6baños pedir de 09h a 14h….
    Puede se nieguen a cambiarlo de nuevo???
    Han solido ser bastante flexibles…
    Un saludo.

  6. ¡Hola!
    Gracias por mencionar este tema tan relevante y por crear esta red de apoyo de mamás. Pregunta, ¿puedo pedir reducción de jornada con un contrato de sustitución por baja de maternidad? Estoy cubriendo el puesto de una persona que saldrá de baja en breve pero me gustaría saber si tengo también derecho a solicitar esta reducción de jornada.

    Muchas gracias por su respuesta 🙂

  7. Buenas!
    Tengo reducción de jornada de 7 horas desde hace casi 3 años, y ahora la empresa quiere obligar a todos los trabajadores a hacer un parón de 1h para comer. Yo hasta ahora sólo hacía 15 minutos, porque así lo pacté en su día con mi superior. Tendré que hacer también 1h como el resto o por tener reducción me libro?

    1. Buenas Mireia!!

      Como tu caso es muy concreto, lo mejor es que te des de alta en el Teléfono Amarillo de la conciliación. Es un servicio gratuito de asesoría legal para temas de conciliación que hemos creado gracias a la aportación de nuestras socias en el que las abogadas de Legálitas resolverán todas tus dudas. Puedes darte de alta aquí: https://yonorenuncio.com/como-te-ayudamos/el-telefono-amarillo-de-la-conciliacion/deja-tu-consulta/

    1. Para esta duda tan concreta, lo mejor es que te des de alta en el Teléfono Amarillo de la conciliación. Es un servicio gratuito que hemos creado desde la Asociación gracias a la aportación de nuestras socias en el que las abogadas de Legálitas resolverán tu duda mejor que nosotras. Si quieres tener llamadas ilimitadas pera resolver esta y otras dudas, puedes hacerte socia de nuestra Asociación. Te dejo el enlace para que puedas hacer tu consulta gratuita dándote de alta: https://yonorenuncio.com/como-te-ayudamos/el-telefono-amarillo-de-la-conciliacion/deja-tu-consulta/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *