Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.315 historias de renuncia
  1. Bueno, no se si tendre el mismo perfil que he visto por aqui, soy madre hace 15 años, divorciada hace 8 o 9 años ( no recuerdo bien), lo que si recuerdo es q renuncie al matrimonio que tenia... No me sentis a gusto por todo el constructo social que caia sobre mis hombros, en ese entonces no tenia trabajo estable y me caia encima la responsabilidad de la casa, la ar, cocinar, planchar y mi hija..todo para mi..porq el llegaba cansado de trabajar y como yo no hacia nada era mi obligación..
    Sandra
  2. Bueno, no se si tendre el mismo perfil que he visto por aqui, soy madre hace 15 años, divorciada hace 8 o 9 años ( no recuerdo bien), lo que si recuerdo es q renuncie al matrimonio que tenia... No me sentis a gusto por todo el constructo social que caia sobre mis hombros, en ese entonces no tenia trabajo estable y me caia encima la responsabilidad de la casa, la ar, cocinar, planchar y mi hija..todo para mi..porq el llegaba cansado de trabajar y como yo no hacia nada era mi obligación..
    Sandra
  3. Cuando decidí cambiar de profesión para tener familia fui tan ingenua de pensar que ejercía un derecho democrático en una sociedad igualitaria. Cuando posteriormente tuve que concentrar mis energías en la maternidad y un trabajo remunerado "más de andar por casa" y no perseguir la proyección internacional que se le abría a mi nuevo proyecto profesional, volví a caer en la trampa de pensa que era elección personal. Ya es hora de llamarlo por su nombre. ¡Quiero las mismas prerrogativas que ellos
    Amaia
  4. Hola, ¿qué tal? Nos hemos fijado en tu empresa porque creemos que puede destacar aún más. Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Tener presencia en medios genera más confianza en tus potenciales clientes. Te proponemos probarlo durante dos meses sin coste. ¿Hay algún número al que podamos llamarte para comentarlo rápidamente? Seguimos en contacto. PD: Para no
    Jimena
  5. ¡Hola! Hemos visto tu negocio y creemos que tu empresa tiene mucho potencial. Te proponemos publicar tu negocio como noticia en más de 60 periódicos digitales, lo que contribuirá a mejorar tu presencia y posicionamiento en internet. Tener presencia en medios genera más confianza en tus potenciales clientes. Puedes empezar a probar los resultados con dos meses gratuitos. ¿Te parece bien si me confirmas un teléfono para comentarte los detalles? Quedo pendiente de vuestra respuesta. PD: Si
    Romina
  6. Trabajo para la administración pública en Galicia y soy madre soltera. Se me ha impuesto una conciliación que me obliga a trabajar fuera del horario de guardería de mi bebé lo que supone pagar para que alguien se ocupe de ella (gasto añadido a la reducción de salario por reducción de jornada). La jefa de la oficina considera que no trabajar los fines de semana es un agravio para la compañeras y que si quiero sí que me da el salario. Lo peor: se da validez a este discurso y RRHH la apoya.
    zeltia
  7. trabajadora en la empresa Inditex desde hace 18 años en conflicto con la empresa por una conciliación familiar Actualmente afiliada al sindicato de la CNT -AIT con la ayuda de mis compañeros , luchando por mis derechos Todo empezó después de la pandemia , cuando vuelvo a incorporarme , veo una reducción de 4 horas en mi salario y dejo de cobrar unos incentivos Llevo desde el año 2021 solicitando una conciliación familiar Soy familia monoparental y madre de 2 hijas
    Eva
  8. Clubdemalasmadres propuesta. Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial. Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella. Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso. ¿Podrías facilitarme un nú
    Fernanda
  9. Tras una carrera, dos máster y un postgrado, llegué a ser responsable de equipo, no obstante, todo cambió cuando me quede embarazada de mi primer hijo. La empresa puso todas las trabas posibles para mi prestación de riesgo durante la lactancia (trabajo con químicos cancerígenos) y me obligaron a coger excedencia o dejar la lactancia, finalmente decidí excedencia y me han ninguneado como si nunca hubiera hecho nada por ellos, haciéndome sentir muy poco valorada, discriminada e invisible.
    Verónica
  10. Tras años de precariedad laboral e imposibilidad de conciliar con mis tres criaturas, me reinventé y nació "Ludo y Sofía", un proyecto para trabajar con flexibilidad, además de visibilizar maternidades diversas y crear espacios de acompañamiento. Más tarde hice una pausa, pero el año pasado tuve que renunciar a un empleo con MVVG por no poder conciliar con el cuidado de personas enfermas en casa. Así, mi emprendimiento volvió a ser mi camino, impulsándolo de nuevo.
    Elena
  11. En 2022 la empresa en la que trabajo comenzó a resurgir de sus cenizas tras el golpe sufrido por la pandemia. En ese momento decidí reclamar un aumento salarial que merecía desde hacía tiempo y que esperé pacientemente ya que sabía que la situación financiera había sido muy crítica. Para mi sorpresa, pese a mi buen trabajo, adquisición de nuevas responsabilidades y progreso general en el puesto (y que se me debía como ya he dicho) la respuesta de la empresa fue: Ahora no, porque estás embaraza
    Laura
  12. Hola malas madres, escribo desde México, 2019 mi primer hijo, cesaría. Dejo mi casa y y formar una familia y el núcleo familiar que yo conozco no le apareció nada el núcleo familiar del padre de mi hijo quién me dejó sola su familia es la mía son lo mejor dejando mi papel de madre y miedo a seguir,tuve errores bañándome a mí y dejando a mi hijo con la familia de su padre por creer que que no le iba a armar como madre me hundo en la melancolía
    Ana Karen
  13. Mi manager directo se quejó de que tuve que salir corriendo a atender a mi hijo que estaba con un cuadro de fiebre agudo. Le avisé que tenía que retirarme, pero esperaba que me quedara para hacer un trabajo del cual yo no tenía conocimiento.
    A
  14. Hola malas madres.Mi historia de renuncias empieza en el año 2012 tras el nacimiento de mi segunda hija. Trabajaba en una entidad bancaria y cuando me reincorpore y me trasladaron a otro centro de trabajo debido a la fusión con otra entidad, empezó un calvario personal y profesional. No aceptaba trabajar fuera de mi horario laboral, el director de la sucursal me hizo la vida imposible,al final renuncie y me fui. Después de más de 10 años, apenas ha variado nada,hay que seguir luchando!
    Susana
  15. Me quedé embarazada después de creer q no podía, embarazo bien, parto bien pero y después? Nadie me dijo q iba a ser tan complicado,tan difícil, q cojerse al pecho no es velcro. Imaginaos mi pensamiento de ser madre todo rosa y purpurina! Inocente yo!Al año vemos q mi peque no hace las cosas normales para su edad, ahí empieza el precipicio,la culpabilidad, la ansiedad... diagnósticos provisionales, pruebas q no sabían q existían..palabras nuevas para mi vocabulario! Pero sobretodo soledad.
    Maria
  16. Malos padres autónomos… gerentes del mismo negocio, ni renuncia comenzó cuando decidimos tener el primer hijo en 2020, no lo creía tanto hasta que me vi inmersa en el mundo de la maternidad, la gente me dice no te pierdes nada… si siempre me pierdo, mi carrera profesional anclada, el aguantar a los clientes que él trabaja y yo soy ama de casa… psicológicamente lo llevaba “bien” hasta mi reciente Segunda maternidad, donde los problemas comenzaron yacon la mutua y la solicitud de la baja de riesgo
    Eva
  17. Soy María, bimamá de Diego y Julia (9 y 8 años respectivamente). El verano de 2022 solicité 10 días de licencia sin sueldo para poder conciliar, efectivamente me quedaba en casa con mis hijos sin cobrar por ese tiempo. Me lo denegaron por necesidades del servicio. La empresa es Correos y telégrafos, capital público. Mi opción fue ir al médico y coger la baja, finalmente me quedé en casa "haciendo trampas".
    María
  18. Al tener a mi primer hijo valorando las posibilidades de conciliación estando de baja le plantee a mi pareja la posibilidad de que se pudiera coger una excedencia o una reducción de jornada y me contestó que él ganaba más que yo y que el sueldo que tenía verse afectado era el mío. Ahora con el segundo al plantearle la posibilidad de reducirse la jornada a 1h/sem los días que estoy de tarde también me ha dicho que no es posible. Yo cogeré una excedencia 3 meses y después reducción de jornada
    maria

Página 1 de 74