Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.329 historias de renuncia
  1. Fui madre a los 36 cuando encontré xfin al BUENPADRE.Tras de 12 años de carrera profesional,me dio miedo decirselo a mi jefe,xo sorpresa,se alegró y me dio facilidades.Al incorporarme tras la baja maternal,reduje la jornada xq quería ver crecer a mi hijo,y fuera de casa de 8AM a 7PM era inviable,y eso que el buenpadre estaba con el niño. A los 2 años,me ofrecieron un super trabajo en1de mis clientes,que solo me conocía del trabajo tras ser madre. Mejor sueldo,estabilidad,teletrabajo ¡SE PUEDE!
    Lgg
  2. Soy autónoma, he tenido dos hijas en 2020 y 2022. Me he ido empobreciendo estos años, ya que no puedo seguir los horarios de trabajo que tenía antes (mi trabajo es sobretodo de tarde). No veo la manera de encontrar un trabajo que me permita conciliar con los horarios del colegio y la madre de día. A las 16 de la tarde están fuera y alguien tiene que cuidarlas. Tengo una mala relación con mi pareja pero se me hace impensable divorciarme ya que dependo de él económicamente.
    Patricia
  3. Al tener que incorporarme de la baja de maternidad solicité reducción y concreción horaria, ya que mi hijo tenía 6 meses y continuaba con lactancia materna exclusiva. Mi supervisora (MUJER) me lo negó .. denuncié y tras más de 6 meses de espera al juicio y mientras haciendo malabares con mis hijos, gané y conseguí la conciliación, siempre renunciando a poder ascender y sin dejar de oír críticas al respeto…
    Mari
  4. Al incorporarme de la baja de maternidad de mi segundo buen hijo pedí teletrabajo que me negaron, a pesar de haberlo hecho durante la pandemia y embarazada. Llevaba 5 años en la empresa, trabajando en mis vacaciones y disponible 24/7. Cuando pedí reducción de jornada para estar con mi familia me despidieron, pagándome menos finiquito del que me correspondía y echándome la culpa a mi de irme.
    Ester
  5. Siempre he pensado que si no podía mantenerme a mí misma como iba a mantener a un bebé. Hace 5 años entré en una empresa en la que me hicieron fija y entonces nos planteamos tener un hij@. Después de 2 abortos (sin explicación ninguno y la sanidad no le da importancia hasta que hay un tercero...) fui mamá de un niño a mis 38 años y hace 3meses, a mis 40, he tenido una niña. La conciliación es una locura, para la lactancia tuve que reducirme jornada unos meses y miedo me da lo que se avecina...
    Estíbaliz
  6. Soy mamá de 2 peques. Mi mayor debutó en diabetes tipo 1 con 5 años y también diagnosticaron TDAH unos meses más tarde. El tribunal medico de discapacidad, decidió que mi hijo no llega al 33% para poder acceder a alguna ayuda oficial así que dejé de trabajar para cuidarme. Ahora, con 10 años, han diagnosticado TEA grado1 ... Llegaremos a acceder a alguna facilidad para poder conciliar su cuidado con nuestra vida?
    Verónica Navarro Tejedor
  7. Soy Mamá de un niño de 7 años con autismo, mi marido casi se muere de COVID y las secuelas le impiden trabajar, yo estaba de baja por depresión, tuve que pedir el alta y volver a trabajar 8 horas + 2 de ida y vuelta todos los días, por un sueldo que hoy no da para 3 personas, la casa y las terapias del nene. Necesito parar, pero el dinero tiene que entrar en casa, y mi hijo me necesita más a mí y el apenas poder verme les está afectando mucho. Me siento, partida, sobrepasada y sin ayuda.
    Elena
  8. llevo divorciada casi 5 años. Tengo un hijo de 19 años y otra de 18 años. Desde el divorcio todo han sido disgustos, amenazas con irse con su padre. Han tenido faltas de respeto, coqueteos con drogas, abandono de estudios,... sobre todo la niña. Ayer nos enfadamos al preguntarle sobre como iba y lo que se estaba haciendo, y se fue. Me ha dicho que reflexione sobre mi actitud y lo que les he hecho. Y mi hijo, al decirle que no hemos podido exigirles por sus amenazas también se ha ido.
    Carmen
  9. Mamá de 2 peques, con reducción de jornada con el primero y desde entonces estoy en la lista negra, mis propias compañeras, que no son madres, me dicen cuando no consigo cuadrar vacaciones o se ponen malos los peques que es mi problema, que es lo que yo he buscado teniendo hijos... Pido teletrabajar algún día en verano para poder conciliar y me lo deniegan. No lo ponen nada fácil, una pena 😞
    Ana
  10. Madre de dos niños neurodivergentes, con discapacidad, cuidadora no profesional, sin poder trabajar por sus cuidados.En proceso de divorcio sin opción a acceder al mundo laboral ,sin ayudas y sintiéndose culpable por una pensión compensatoria de un año...
    Esther
  11. Hola, Mi historia es un poco como todas, mamás que tratamos de conciliar, de tener hijos pero de vivir como si no los tuviésemos. En mi caso, fue mi marido quien tuvo que renunciar, hicimos cuentas y decidimos que solicitase una reducción de jornada, pero...sorpresa! le despidieron alegando otro tipo de motivos en cuanto anunció su solicitud. Por supuesto fue improcedente y tras él a tres compañeros más hombres, les ocurrió lo mismo. Tenemos un niño con TDAH + TEA con lo que la crianza es dur
    Laura Gutiérrez Martínez
  12. Soy madre de tres menores ,desde hace 16 años que me separé los menores jamas han recibido una pensión alimentaria,hay dos sentencias condenatorias ,hay una busca y captura.llamas a los juzgados y te dicen que como yo hay millones ,por qué no se da ayuda real a la administración pública para eliminar está igualdad a los menores? Por qué mi hijo de 17 años tiene que pagar la ineptitud de la brecha de género ,por qué las leyes no son reales ? Igualdad Real .
    Lucía
  13. Casada. Con 2 hijos. A mis espaldas un ERE y renuncia a un puesto de trabajo por querer pedir reducción de jornada. Una hija con dislexia. Sin ayudas de ningún tipo. Mi marido trabaja a jornada completa. Intenté ser autónoma pero después de un año no conseguí mis objetivos profesionales. 20 años de experiencia profesional. Solo cojo proyectos que me permitan conciliar. Pero las empresas y la sociedad te lo ponen muy difícil. Ahora sobreviviendo al día a día porque con un solo sueldo no se puede.
    Águeda Santos Jiménez
  14. Me quedé embarazada de mi hija a principios de 2021. Aún existían muchas restricciones a causa del covid19 y me recomendaron desde RRHH de la Universidad de Sevilla teletrabajar puesto que la inmunidad de rebaño no existía y la vacuna para embarazadas causaba muchas dudas entre los facultativos. Fueron los 9 meses más duros de mi vida. Sufrí acoso laboral sin precedentes que se extendió durante todo mi permiso de maternidad. Finalizó mi contrato 3 días después de acabarse dicho permiso.
    Clara
  15. Soy mamá de 2 niños pequeños, tenía un trabajo que me tenía 13h fuera de mi casa. La empresa cerró y por más que buscaba no encontraba ningún trabajo compatible con ellos. Tuve que lanzarme y montar un negocio yo sola, ahora estoy peor que antes y con pagos que me tienen hasta el cuello, con una depresión que a veces me asusta. Espero que algún día la vida se fije más en nosotras.
    Marta
  16. Madre a los 17 años, evidentemente el padre se largó. Conseguí acabar mi carrera, mis oposiciones pero con ayuda familiar ningún tipo de ayuda de ningún organismo. Ahora madre también de un chico de 7 años que ha sufrido la perdida de su padre... Así que ahora madre de dos hijos, viuda y con 37 años. A luchar y mirar y hacia delante sino lo hacemos nosotras no lo hará nadie. Siempre fuertes
    Sandra
  17. Trabajo a jornada partida, mi marido de momento le respetan ir de mañanas, me voy de mi casa a las 8 de la mañana y vuelvo a las 9 de la noche, no tenemos ayuda, si mi marido tiene pruebas médicas por la tarde, tenemos que pagar una canguro o llevárselo, me parece genial que reduzcan jornada laboral, pero también tenían que mirar por los que trabajamos de partido, porque no podemos conciliar, yo concilio dos tardes a la semana, pero mi sueldo también lo noto al reducir jornada y no es justo.
    Raquel
  18. Hace dos años que el buen padre enfermo de cáncer. Entre bajas y ausencias puntuales he ido solventando la situación. En julio del año pasado solicité la reducción por el buen hijo solo hasta enero. Esta idea fue propuesta por mi superior. Hace dos días, me llamaron al orden. Me han penalizado degradando mi categoría. Sin otra opción que aceptar porque no puedo. Esta claro que no importa.
    Esther Pérez

Página 17 de 74