Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Mamá de 2 peques, con reducción de jornada con el primero y desde entonces estoy en la lista negra, mis propias compañeras, que no son madres, me dicen cuando no consigo cuadrar vacaciones o se ponen malos los peques que es mi problema, que es lo que yo he buscado teniendo hijos... Pido teletrabajar algún día en verano para poder conciliar y me lo deniegan. No lo ponen nada fácil, una pena 😞
    Ana
  2. Madre de dos niños neurodivergentes, con discapacidad, cuidadora no profesional, sin poder trabajar por sus cuidados.En proceso de divorcio sin opción a acceder al mundo laboral ,sin ayudas y sintiéndose culpable por una pensión compensatoria de un año...
    Esther
  3. Hola, Mi historia es un poco como todas, mamás que tratamos de conciliar, de tener hijos pero de vivir como si no los tuviésemos. En mi caso, fue mi marido quien tuvo que renunciar, hicimos cuentas y decidimos que solicitase una reducción de jornada, pero...sorpresa! le despidieron alegando otro tipo de motivos en cuanto anunció su solicitud. Por supuesto fue improcedente y tras él a tres compañeros más hombres, les ocurrió lo mismo. Tenemos un niño con TDAH + TEA con lo que la crianza es dur
    Laura Gutiérrez Martínez
  4. Soy madre de tres menores ,desde hace 16 años que me separé los menores jamas han recibido una pensión alimentaria,hay dos sentencias condenatorias ,hay una busca y captura.llamas a los juzgados y te dicen que como yo hay millones ,por qué no se da ayuda real a la administración pública para eliminar está igualdad a los menores? Por qué mi hijo de 17 años tiene que pagar la ineptitud de la brecha de género ,por qué las leyes no son reales ? Igualdad Real .
    Lucía
  5. Casada. Con 2 hijos. A mis espaldas un ERE y renuncia a un puesto de trabajo por querer pedir reducción de jornada. Una hija con dislexia. Sin ayudas de ningún tipo. Mi marido trabaja a jornada completa. Intenté ser autónoma pero después de un año no conseguí mis objetivos profesionales. 20 años de experiencia profesional. Solo cojo proyectos que me permitan conciliar. Pero las empresas y la sociedad te lo ponen muy difícil. Ahora sobreviviendo al día a día porque con un solo sueldo no se puede.
    Águeda Santos Jiménez
  6. Me quedé embarazada de mi hija a principios de 2021. Aún existían muchas restricciones a causa del covid19 y me recomendaron desde RRHH de la Universidad de Sevilla teletrabajar puesto que la inmunidad de rebaño no existía y la vacuna para embarazadas causaba muchas dudas entre los facultativos. Fueron los 9 meses más duros de mi vida. Sufrí acoso laboral sin precedentes que se extendió durante todo mi permiso de maternidad. Finalizó mi contrato 3 días después de acabarse dicho permiso.
    Clara
  7. Soy mamá de 2 niños pequeños, tenía un trabajo que me tenía 13h fuera de mi casa. La empresa cerró y por más que buscaba no encontraba ningún trabajo compatible con ellos. Tuve que lanzarme y montar un negocio yo sola, ahora estoy peor que antes y con pagos que me tienen hasta el cuello, con una depresión que a veces me asusta. Espero que algún día la vida se fije más en nosotras.
    Marta
  8. Madre a los 17 años, evidentemente el padre se largó. Conseguí acabar mi carrera, mis oposiciones pero con ayuda familiar ningún tipo de ayuda de ningún organismo. Ahora madre también de un chico de 7 años que ha sufrido la perdida de su padre... Así que ahora madre de dos hijos, viuda y con 37 años. A luchar y mirar y hacia delante sino lo hacemos nosotras no lo hará nadie. Siempre fuertes
    Sandra
  9. Trabajo a jornada partida, mi marido de momento le respetan ir de mañanas, me voy de mi casa a las 8 de la mañana y vuelvo a las 9 de la noche, no tenemos ayuda, si mi marido tiene pruebas médicas por la tarde, tenemos que pagar una canguro o llevárselo, me parece genial que reduzcan jornada laboral, pero también tenían que mirar por los que trabajamos de partido, porque no podemos conciliar, yo concilio dos tardes a la semana, pero mi sueldo también lo noto al reducir jornada y no es justo.
    Raquel
  10. Hace dos años que el buen padre enfermo de cáncer. Entre bajas y ausencias puntuales he ido solventando la situación. En julio del año pasado solicité la reducción por el buen hijo solo hasta enero. Esta idea fue propuesta por mi superior. Hace dos días, me llamaron al orden. Me han penalizado degradando mi categoría. Sin otra opción que aceptar porque no puedo. Esta claro que no importa.
    Esther Pérez
  11. Dejé mi trabajo (precario) porque era incompatible con la maternidad. Ahora estoy separada. Sin trabajo. En condiciones precarias. Con ansiedad y al borde de una depresión. No tengo atención psicológica en la SS. Sigo criando con las fuerzas que me quedan. Comiendo lo justo, después de que mi hijo lo haga.
    Azahara
  12. Soy madre de una niña de 4 años, después del parto me apareció la maldita artritis reumatoide. Fue nefasto, al poco tiempo me separé por ser víctima de violencia de género (sin denunciar). Conseguí la custodia de mi hija. No recibo ninguna ayuda de nadie, ni siquiera del padre. Vivo sola con la pequeña, trabajo toda la jornada y tampoco consigo ninguna de las ayudas económicas que ofrecen los gobiernos para el comedor escolar, ni para extraescolares, inscrita para conciliar. Yo no renuncio.
    Anónima
  13. Soy cirujana. Trabajo en un hospital de alto nivel que presume de la más alta tecnología. Estoy embarazada del segundo. Estoy cansada de escuchar comentarios como “antes aguantabais hasta el día de antes” y escuchar críticas de las compañeras que están en reducción de jornada o excedencia para cuidado de sus hijos. Estoy harta de intentar trabajar sin quejarme o esconderme para vomitar para no parecer débil. En un mundo de hombres ser una madre dedicada es una debilidad.
    Laia
  14. Soy madre de dos niños con TEA. Debido a que tienen que hacer terapias no puedo aspirar a un trabajo mejor y de más horas que el que tengo ya que prácticamente no tengo ayuda familiar. Cuando se ponen malos enfermos soy yo la que tengo que faltar a mi trabajo y cuando yo estoy enferma sigo teniendo que ir con ellos al colegio porque mi marido trabaja y no es capaz de luchar por una conciliación en su trabajo que nos apoye a los dos. Hace turnos rotativos y nunca a exigido k le den turno de mañan
    Sandra
  15. Soy médico en Extremadura. Nuestro, como en toda España, sueldo se compone del sueldo base más complementos más guardias, pues durante la baja por embarazo y el permiso de maternidad, sólo tienen en cuenta el sueldo base, osea que percibimos la mitad o menos del sueldo habitual. Esto solo pasa en esta comunidad. Intenté reclamarlo/denunciarlo pero me dijeron que era imposible de ganar por un ley autonómica que sacaron en 2018. Aquí un embarazo "sale caro".
    Cristina
  16. Con 26 años en una entrevista en una aseguradora me preguntaron si quería tener familia.A mi ex pareja (hombre), 6 meses antes y en esa misma aseguradora con mismos entrevistadores no le hicieron esa pregunta.30 años, otra aseguradora y mi compañero (hombre) ante su baja por paternidad recibe el juicio de su responsable (mujer) de que cómo va a disfrutar toda la baja que le corresponde, que es demasiado larga. Con responsables o empresas así nunca habrá una conciliacion real
    Elena
  17. Cuando nos separamos, concordamos la custodia compartida, me ofrecieron un otimo trabajo en otra ciudad al que tuve que rechazar por no tener ayuda con mi hijo en una gran ciudad. Me quedé cerca del padre para que los abuelos me ayudasen, pagando un alquiler altísimo que me llevó a depresión por no llegar a fin de mes sin ayuda de nadie, con dos trabajos para mantener todo sola, y mi hijo de 14 años aún me echa en cara la separación y el irme a otra ciudad intentar un trabajo mejor. Culpabilidad
    Amandine
  18. Llevaba 12 años trabajando para una empresa. Al regresar de mi baja de maternidad me informan que el trabajo que antes desempeñaba ahora lo hace otra persona y me ofrecen si quiero trabajar fines de semana en actividades que conllevan viajes, horarios nocturnos...cosas imposibles para mí con un bebé de meses. Me veo obligada a irme, tras 12 años sin derecho a nada. He sido madre y ya no encajo en las necesidades de la empresa. Ahora buscando trabajo donde poder conciliar, es muy injusto.
    Laura

Página 17 de 74