Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.324 historias de renuncia
  1. Soy madre de una niña de 4 años, después del parto me apareció la maldita artritis reumatoide. Fue nefasto, al poco tiempo me separé por ser víctima de violencia de género (sin denunciar). Conseguí la custodia de mi hija. No recibo ninguna ayuda de nadie, ni siquiera del padre. Vivo sola con la pequeña, trabajo toda la jornada y tampoco consigo ninguna de las ayudas económicas que ofrecen los gobiernos para el comedor escolar, ni para extraescolares, inscrita para conciliar. Yo no renuncio.
    Anónima
  2. Soy cirujana. Trabajo en un hospital de alto nivel que presume de la más alta tecnología. Estoy embarazada del segundo. Estoy cansada de escuchar comentarios como “antes aguantabais hasta el día de antes” y escuchar críticas de las compañeras que están en reducción de jornada o excedencia para cuidado de sus hijos. Estoy harta de intentar trabajar sin quejarme o esconderme para vomitar para no parecer débil. En un mundo de hombres ser una madre dedicada es una debilidad.
    Laia
  3. Soy madre de dos niños con TEA. Debido a que tienen que hacer terapias no puedo aspirar a un trabajo mejor y de más horas que el que tengo ya que prácticamente no tengo ayuda familiar. Cuando se ponen malos enfermos soy yo la que tengo que faltar a mi trabajo y cuando yo estoy enferma sigo teniendo que ir con ellos al colegio porque mi marido trabaja y no es capaz de luchar por una conciliación en su trabajo que nos apoye a los dos. Hace turnos rotativos y nunca a exigido k le den turno de mañan
    Sandra
  4. Soy médico en Extremadura. Nuestro, como en toda España, sueldo se compone del sueldo base más complementos más guardias, pues durante la baja por embarazo y el permiso de maternidad, sólo tienen en cuenta el sueldo base, osea que percibimos la mitad o menos del sueldo habitual. Esto solo pasa en esta comunidad. Intenté reclamarlo/denunciarlo pero me dijeron que era imposible de ganar por un ley autonómica que sacaron en 2018. Aquí un embarazo "sale caro".
    Cristina
  5. Con 26 años en una entrevista en una aseguradora me preguntaron si quería tener familia.A mi ex pareja (hombre), 6 meses antes y en esa misma aseguradora con mismos entrevistadores no le hicieron esa pregunta.30 años, otra aseguradora y mi compañero (hombre) ante su baja por paternidad recibe el juicio de su responsable (mujer) de que cómo va a disfrutar toda la baja que le corresponde, que es demasiado larga. Con responsables o empresas así nunca habrá una conciliacion real
    Elena
  6. Cuando nos separamos, concordamos la custodia compartida, me ofrecieron un otimo trabajo en otra ciudad al que tuve que rechazar por no tener ayuda con mi hijo en una gran ciudad. Me quedé cerca del padre para que los abuelos me ayudasen, pagando un alquiler altísimo que me llevó a depresión por no llegar a fin de mes sin ayuda de nadie, con dos trabajos para mantener todo sola, y mi hijo de 14 años aún me echa en cara la separación y el irme a otra ciudad intentar un trabajo mejor. Culpabilidad
    Amandine
  7. Llevaba 12 años trabajando para una empresa. Al regresar de mi baja de maternidad me informan que el trabajo que antes desempeñaba ahora lo hace otra persona y me ofrecen si quiero trabajar fines de semana en actividades que conllevan viajes, horarios nocturnos...cosas imposibles para mí con un bebé de meses. Me veo obligada a irme, tras 12 años sin derecho a nada. He sido madre y ya no encajo en las necesidades de la empresa. Ahora buscando trabajo donde poder conciliar, es muy injusto.
    Laura
  8. Cuando me quede embarazada me “invitaron” a cambiar de puesto porque mi pareja y yo trabajamos juntos. Nos tenían que mantener condiciones, al tener el un puesto de categoría superior directamente me ofrecieron varias opciones a mí (nada tenían que ver con mis funciones, experiencia y formación) queriendo venderme que ganaba con el cambio porque el horario era de mañana y podía conciliar. Me presionaron e hicieron sentir que soy una desagradecida.Mi incorporación tras la baja fue un shock total
    Lara
  9. Madre soltera joven porque el buen hombre decidió huir a las 28 semanas de embarazo. Un niño precioso de hoy 11 años a quien se le diagnosticó, a los 7, autismo tipo 1. Con 22 años acabando de estudiar me convierto en madre, el bebé necesita tiempo y sin experiencia para un trabajo decente, haciendo malabares para ganar lo justo sin poder cotizar para poder compaginar. Ignorada por los profesionales por mi juventud, pero "valiente" ante todos, por seguir mi instinto. Seguimos igual, mejorando.
    Mamá en apuros
  10. Teletrabajamos mi marido y yo en misma empresa desde el día 1. Conciliábamos muy bien con 2 niños (10 y 3 años). Ahora finalizan el teletrabajo y quieren que nos mudemos de ciudad por ir a la ofi 2 días. Que cambie a los niños de cole y vida sino nos amonestan y nos echan. Estamos a puerta de ir a juicio. Sino los dos al paro. La ley de conciliación les importó poco.
    Isaura
  11. Madre de niño de 8 con tdah , buen padre con trastorno esquizoafectivo que le cuesta salir de casa Reducción de jornada para que mi hijo pueda ir a sus terapias Con la subida de todos los gastos he tenido que volver a jornada completa que es de turno partido porque la empresa no te da opción en una jornada intensiva Te levantas y te acuestas luchando
    Lucia
  12. Tras muchos años en la empresa y no llegar casi a fin de mes decido marchar. Me dicen que me querían subir el sueldo pero que no se quieren pillar los dedos subiéndole el salario a una madre porque luego no hay quien nos despida, y que mis compañeras me hacen poco favor ausentándose mucho por enfermedad de sus hijos y demostrando así lo poco productivas que somos.
    Lara
  13. A 3 días de cumplir periodo de prueba y embarazada de 8m me despiden aun estando de baja por IT, no soy lo suficientemente buena para el puesto, según mi jefe, el que me preguntaba por mi peso y otras bromas sobre mi estado. Depresión, postparto dificil, pero no renincié y seguí adelante con una denuncia. Después de un año y medio de mucho miedo, depre, tristeza e inseguridad, en 3s llega el juicio y el parto de mi segunda hija. Podemos con todo
    Leonor
  14. Familia monomarental. Me siento discriminada allá donde voy, nuestro modelo de familia, sencillamente no se contempla, no existe. No se tiene en cuenta nuestra logística ni la proporción de nuestros gastos. Si ya es difícil conciliar con dos progenitores, imagina con uno y trabajando lejos de la familia. Si reclamo la respuesta es clara: ha sido mi decisión, no haberlo elegido así. De todas las dificultades que encuentro la que más duele es el sentimiento de incomprensión absoluta.
    Ángela
  15. Hola soy madre de de 2 hijos mi mayor con trastornos generalizado del desarrollo y sus 2 últimos años de vida le diagnosticaron leucemia murió en mayo a la edad de 18 años y mi pequeña 7 años soy divorciada, sin poder trabajar los últimos años por el cuidado extremo de mi hijo y cuando podía ..entre ingreso y casa estar con mi hija, no obtengo ninguna ayuda ni moral ni económica por parte de su padre vamos q no los ve todo es gracias a mi familia, fuy autónoma pero tuve q dejar de trabajar c
    Encarnación Pérez catalán
  16. Madre de tres hijas, cuando tenía mi hija pequeña 2 meses, tan solo dos meses, me diagnostican cáncer de mama Triple negativo, sin guardería para la más pequeña, búscate la vida y suerte…
    Beatriz
  17. Mi historia es de de sororidad, de personas, de rayo de esperanza. Dos semanas en mi nuevo trabajo y mi jefa me dijo que nunca nadie del equipo tendría problemas para cuidar de sus hijos o de sus mayores. Un año después, así ha sido. El trabajo sale a diario, de alta especialización y gran responsabilidad. Sé que soy una privilegiada por estar rodeada de personas así.
    Alicia
  18. Hablemos de conciliación en la sanidad pública? He tenido q activarme en bolsa con dos niños pequeños. He pedido por favor q me den turno de mañana ya q no tengo quien me ayude con ellos. Me dicen q la única opción es reducirme, con lo q eso conlleva en el sueldo. Creo q vivir con 600€ es imposible hoy en día y mas con dos menores! Sabiendo q hay sitios del hospital con turnos libres de mañana, pero te niegan todo. Y si renuncias te penalizan y te quedas un año sin trabajar y sin sueldo. Hundida
    Silvia

Página 18 de 74