Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Me sentía feliz en el mostrador de farmacia. Todos los días ayudaba a tantas personas..! Y llegó la maternidad. Y con ella las noches sin dormir, la alta demanda, la lactancia, la culpa…sentía que no llegaba a nada: estaba más despistada, no tenía paciencia, estaba agotada…Llegó mi segundo y entendí que mi horario laboral no era compatible con la vida que estaba intentado construir. Oposité realizando un esfuerzo COLOSAL. Conseguí conciliar renunciando a ser farmacéutica. Pero soy MAMÁ DE 3❤❤️❤️
    Ángela
  2. Se acaba la baja de maternidad,me toca incorporarme a trabajar donde tengo "riesgo por lactancia" hasta que el bebé tenga 9 meses,lo que supone estar apartada de mi puesto real en el laboratorio y tener un trabajo totalmente de ordenador y administrativo. Solicito teletrabajar para poder continuar con la lactancia y cuidado de mi bebe,igual que lo hice durante el embarazo sin problema ninguno,pero se me rechaza obligándome a escoger entre la lactancia o excedencia.Me empujaron a renunciar.
    Tamara
  3. Solicite conciliación en mi empresa, correos, que como presa pública y con las dimensiones que tiene no deberia ser tan difícil poder conciliar. Pues me la denegaron y me vi obligada a coger una excedencia, ya que el puesto de trabajo que me tocó en la oposición estaba a 85km de mi casa y eran solo 4 h. Con lo cual no podía ni ocuparme bien de mi hija y llevar la casa. Ni podía estar a una distancia prudente si algo la pasaba. A demás de dejarme el sueldo en el coche.
    Julia
  4. En el momento de comunicar a mi jefa directa que estaba embarazada empezaron los reproches. "Nos dejarás tirados en el peor momento", decía. Justo antes de reincorporarme me llamó y me dijo "ya verás cuántos cambios, no puedes irte tanto tiempo". ¿Los cambios? Me pusieron en una mesa de trabajo provisional y me cambiaron mis funciones a otras con menos responsabilidades. Y comentarios como "A pesar de tu reducción de jornada", "No te mereces formación porque has estado muchos meses de baj
    Leticia Aguilera
  5. Tengo 2 niñas(7 y 1 año)renuncie a mi carrera profesional(18 años llevo trabajados)antes salía a las 6H y volvía a las 19H,fui cambiando de trabajo más y más cerca por poder hacer malabares llegar a todo.Dejando buenos puestos por uno precario que me permita ser madre y trabajadora con reducción de jornada.Porque en los trabajos quieren todo tu tiempo y los niñ@s no nacen/crecen como setas, NECESITAN DE TI Y TU NECESITAS SER SU MADRE! Te hacen sentir mala madre y mala trabajadora.SOMOS HEROÍNAS
    María
  6. Hasta sacarme una oposición ni me pude ni plantear ser madre. Contratos temporales, jornadas partidas interminables, horarios intempestivos, dobletes y tripletes para asegurar el sueldo.. .Sabía que eso jamás cambiaría, que así no iba a poder mantener ni conciliar horarios para criar hijos. El mundo laboral casi se carga uno de mis deseos vitales más importantes, y me apena pensar que lo ha hecho con otras muchas mujeres. El camino de la conciliación, me temo, comienza mucho antes del embarazo.
    Ana
  7. Al segundo día de parir me escribió una compañera para que mandase unos email y buscara unas cosas... recién parida y con fiebre! A los 4 meses cuando me tuve que incorporar me negaron a darme facilidades en cuanto a horarios, me metieron prisa para incorporarme ya que era verano y la gente quería irse de vacaciones...
    LORENA
  8. Tras 3 años de teletrabajo, tocaba volver a la oficina y solicité seguir con la opción de teletrabajo pero me lo denegaron. Tuve que ir a juicio y perdí ya que la empresa alegó pérdidas económicas, nada que ver con el teletrabajo si no por la situación mundial sufrida en el 2019, la respuesta de la justicia fué que los colegios tenían servicios a las 7.30h y que dejará a las niñas a esa hora. Tener que reorganizar toda mi vida y la de mis hijas me ha provocado una ansiedad horrible.
    Silvia
  9. Mis hijos tienen casi 17 años y ahora no tengo ningún problema....en su día soy dependienta fueron gemelos y estaba con continuos sangrados mi jefa no quiso arreglarme papeles y cada vez que acababa de sangrar iba a todos sitios YO MISMA lo arregle. El estado me concedió todo pedí excedencia y a la vuelta pedí reducción de jornada..ilegal..pero no se me concedió pedí trabajo en un sitio del ayuntamiento y era conocida de mi jefa y me cerraron los caminos. MI FAMILIA NO TE QUEJES TU JEFA ES BUENA
    Victoria zanon garcia
  10. 2017 embarazada de 7 meses (7 años en la empresa) pido plaza de parking (a mi jefa con 2 niños) para ir a trabajar porque tenia 1 hora de tren y me habian tenido que parar contracciones, me la niegan. Malestar por pedir reduccion de jornada a la vuelta de la baja. 2018 les digo que me voy a otro sitio y en ese momento me ofrecen una plaza de parking, aumento de sueldo y que siga con reduccion pero me quede dos dias, todo sin preguntar a nadie. Me dio vergüenza, evidentemente me cambie de empres
    Cristina
  11. Responsable de RRHH en una empresa de primer nivel. Todo perfecto hasta que… al tiempo de incorporarme comunico que estoy embarazada. El bullyng ya fue insoportable cuando reduje mi jornada al nacimiento de mi primer hijo. No me hablaban, ni saludaban ni me tenían en cuenta para nada. Terminaron por despedirme durante la baja maternal de mi segunda hija. Hubo un fallo con el burofax y me entere porque me ingresaron el finiquito.. la empresa esta liderada por una madre, de las que “no renuncian”
    Pati
  12. Estando embarazada de mi primera hija me llamaron para cubrir una vacante de docente en la administración pública. Al ir a entregar documentación me preguntan de cuánto estoy y me argumentan (después de reunirse varias personas) que no podía coger el puesto por protección a la maternidad! Sólo se reconoció la injusticia después de 3 años y via judicial. La sentencia nunca ha podido reparar las consecuencias que en todo ese tiempo tuvo aquella decisión (pérdida de posición en bolsa, salarial,…)
    Ana
  13. Yo tuve a mi hijo cuando ya nadie pensaba que yo iba a ser madre. Tenía casi cuarenta. Una de mis compañeras tenía once años menos y se quedó embarazada por las mismas fechas que yo. Ella disfrutó de permisos para acudir al médico y clases preparatorias para el parto, a mí no me lo permitieron. Fui tan tonta, que por miedo a perder mi trabajo, ya que el trabajo de mi chico por entonces no era fijo, que no me quejé ni denuncié. Trabajé, ya que mi salud lo permitía en ese momento y a pesar de la o
    Isabel
  14. Hasta que mis mellizos no cumplieron 5 años no me concedieron en el trabajo la reducción de jornada....La puedes pedir, pero "no nos gustaría", decía mi jefe... Ahora que tienen 10 años me ofrecen un ascenso "condicionado" a que vuelva a la jornada completa. ¡Es alucinante!, por supuesto, he tenido que renunciar a él. Después de lo que me costó conseguir la reducción...
    Silvia
  15. 11 años trabajando en Decathlon, con estudios y dándolo todo. Tengo a mi hija, pido reducción, pero no quieren concretar el horario. Se llega a un acuerdo en la sala de espera del juzgado. El director de la tienda me acusa de anteponer mi familia al trabajo y me “echa” de un grupo de expertos de la tienda. Estudio una oposición con la motivación de no volver a verle la cara nunca más. Ahora soy funcionaria, mejor horario y mas sueldo. Solo espero ser un ejemplo para mi hija en el futuro.
    Lydia
  16. Fui mami de mi 1a hija en 2017. Era autónoma. Mi baja se limitó a 3 semanas. En 2020, fui mami de mi 2a hija (cuando nos confinaban), mi baja maternal fue trabajar a ratos desde el día 1 para recolocar a mi equipo y replantear mi vida. Tuve q cerrar mi empresa. Encontré un buen trabajo pero tenía que desplazarme a otra ciudad hasta 3 veces x semana. Cambié x trabajar en mi ciudad, que al final resultó +estricto. Llevo unos meses en nuevo sitio que parece ser lo que necesitamos🤞🏻La lucha sigue
    Sara
  17. Soy Paula y soy mamá de 2. "Y" porque soy ambas cosas: una persona con su trayectoria, sus sueños, sus inquietudes y una mamá de 2 personitas maravillosas de las que aprendo cada día. En cambio, cual es la realidad que vivo? Trabajar en un puesto de bajo perfil, con jornada reducida (con la consecuente reducción de salario) para poder seguir amamantando a mi bebé de 10 meses ya que la lactancia está contemplada solo hasta los 9 meses por la Ley. Estamos criando personas! Gracias y fuerza!
    Paula Arias
  18. Tras años en búsqueda de mi hijo por FIV me tenia que llevar hasta las jeringuillas con la medicación en una nevera al trabajo ( sector retail) y sin poder decirle a nadie que estaba en un tratamiento porque iba a la calle , me quede embarazada, de baja desde la semana 12 por ser de alto riesgo. Al incorporarme me reduje de 40 a 25 h para poder cuidar de mi hijo, la empresa me envió una carta con el cambio a otro centro de trabajo y ya no ejerciendo de store manager que era mi puesto.
    Laura

Página 21 de 74