Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.331 historias de renuncia
  1. Trabajaba en un taller, todo eran felicitaciones. Me quede embarazada y no me quitaron de usar ciertos productos, tuve que pedir baja por riesgo, me concedieron también baja x RL hasta los 9meses. Me han despedido a los 5meses de la vuelta, teniendo reducción.... he tenido q aguantar comentarios de mi compañero como no van a volver a contratar una mujer, Q era agravio comparativo q él no tuviera los mismos derechos para concreción q yo...etc
    Adriana
  2. Me quedé embarazada hace 4 años después de que en una entrevista me preguntaran si quería ser madre y me descartaran del proceso por no ser del todo afín a la cultura corporativa. Ahora, estoy embarazada de mi segundo hijo y sufro ansiedad por la presión que hay en mi entorno laboral (sobre todo de mi jefa) por si me cojo la baja laboral antes de tiempo, no aguanto lo suficiente o no me quedo hasta el último momento antes de parir. Siempre te hacen sentirte culpable cuando eliges ser madre.
    Lara
  3. Cuando tuve a mi hijo en el 2008, solicité una reducción de jornada, de 8 horas a 6. Trabajé a diario sin dormir, dejé al buenhijo en la guardería enfermo en multitud de ocasiones, sentí que no hacía ninguna de las dos cosas de manera correcta. A los 12 años (en postpandemia), sentí que el hijo me necesitaba tanto como antes y renuncié a mi jornada completa. Cuando cumplió los 15, me ofrecieron volver a 8 horas, puse como condición regresar a mi horario original y me lo denegaron. Sigo reducida
    Elena
  4. Soy ilustradora y diseñadora gráfica freelance. Cuando me quedé embarazada seguí trabajando sin decir nada a mis clientes, cuando la cosa avanzó, lo fui compartiendo, la mayoría se alegraron y todo siguió igual, pero uno empezó a poner excusas, ya no m veía motivada con el proyecto, entendía q tenía otras prioridades como tener hijos (como si fuera un delito), pasó de encantarle mi trabajo a poner pegas a todo. Me dijo q seguíamos un mes más de prueba pero a la semana ya tenía otro diseñador...
    Maria
  5. Fui madre en el 2021, mi hija nació con cáncer pasé toda la baja en el hospital. Comenzamos con la quimio mientras yo tuve trastorno depresivo mayor con conductas suicidas, aún así cogieron todas mis cosas y me las mandaron con una compañera a casa en una caja de folios. La compañera me dijo que ya sabía lo que tenía que hacer, que el jefe le mandaba decir que me buscara otra cosa porque no me querían allí, que era una caradura.
    Carmen
  6. Trabajo en la administración pública, donde supuestamente tenemos muchos derechos en materia de conciliacion. tengo flexibilidad para entrar más tarde o para salir antes del trabajo, eso si todas las horas que no haga por la mañana tengo que recuperarlas por la tarde, pues bien para mis compañeros eso significa que tengo mucha cara, que soy una privilegiada que no trabaja, tengo que soportar malas caras, q no me hablen o comentarios del tipo que tenemos muchos privilegios con la conciliación
    Lola
  7. Estaba en una empresa en la que me iban a hacer fija cuando se me acabara el contrato, me quede embarazada y lo tuve que contar por el lugar de trabajo en el que estaba y casualmente ya no me querían. Se acabó contrato e incluso me dijeron “que mala suerte hasta tenido aquí que te íbamos a hacer fija”. La suerte ha sido tener el niño tan maravilloso que tuve después de un aborto.
    Zayra Borbolla
  8. Durante mi baja maternal en 2022 recibí una llamada de RRHH del colegio donde trabajaba. Me contaron que mi puesto "había cambiado mucho", y que yo, siendo madre no iba a poder dedicarle el tiempo necesario o que quizás cogía reducción de jornada. Así que me ofrecieron quedarme como ayudante de mi sustituta porque no me podían echar hasta que mi hija cumpliera un año o bien pactar un despido improcedente. Escogí lo segundo y me fui al paro. Aún no me he incorporado al mundo laboral.
    Anna
  9. Me quedé embarazada el último año de mis estudios... apenas empecé a trabajar cuando ya tenía que darme de baja. Mientras maternaba, el padre trabajaba cada vez más horas, y yo tenía que seguir maternando. Después de 6 años de sentirme invisible, intentando trabajar de lo que estudié, dependiendo de la crianza y los horarios del padre, me separé quedándome sin nada, intentando salir adelante sola, y con una niña a mi cargo, sin ayudas.
    Maribel
  10. Tengo un bebé de 16 meses. En mi trabajo (sanidad) siempre era la empleada ejemplar (hacia más de lo que me correspondía, me quedaba más para solventar problemas de última hora, hacia extras cuando me lo pedían, cambios de turno, findes de semana o noches, etc) Desde que fui madre empecé a salir a mi hora y dejé de hacer cosas que no me correspondían por cargo... La primera frase que me dijeron fue: desde que eres madre te has vuelto peor que una novata y cuando no estás estamos más agusto...
    Laura
  11. Soy padre de 3 hijos, el menor de ellos tiene 3 meses y quisiera pedir la conciliación familiar, ya que mi trabajo es siempre a turno partido y no tengo tiempo para disfrutar de ellos.
    Joaquín Cañero Ramírez
  12. Soy médico de familia, en mi primer embarazo mi contrato era como interina. Estuve trabajando hasta las 36 semanas, tras reservar mis vacaciones para alargar el permiso de maternidad....cuando tuve que disfrutarlas me despidieron y las perdí. Todo en una gerencia de salud del sistema sanitario público!!!! Con un bebé de 4 meses y mi marido en un ERE, tuve que aceptar el contrato que nadie quería para poder pagar la hipoteca. Espero que nuestra lucha ayude a nuestras hijas.
    García Panero
  13. Gallega de 46 años, madre de dos: Luna de 12 y Leo de 8 años. 20 años como moza de almacén (sector textil) en turno tarde-noche. Nace Luna y solicito reducción de jornada (4 horas diarias). Me la conceden y comienzo a sufrir, por parte de compañeros/-as y de algunos jefes, comentarios insistentes de invalidación y de crítica por ejercer mi derecho a cuidar. En 2015 nace Leo y pido cambio de turno. 6 años dp, en 2021, me lo conceden. De 2019 a 2023, tuve que encajar el cargo de Concelleira.
    Diana
  14. Cuando yo me enteré que estaba embarazada de mi primer hijo, me acababan de renovar 6 meses de contrato para después hacerme fija porque " Estaban muy contentos conmigo" Cuando dije que estaba embarazada pasaron a intentar obligarme a hacer trabajo de almacén y a no renovarme contrato después de unas vacaciones forzadas y mediante burofax... Yo no renuncié, me echaron por la puerta de atrás.
    Sara
  15. He críado dos hijas. La mayor egresa ahora de la Universidad como Agrónoma y la menor del colegio, quiere ser abogada feminista. Sin redes, mis padres fallecieron hace mucho (mi madre no las conoció), he vivido entre Chile y España, y ellas también. Entre amigas nos sostenemos. Nunca he dejado de trabajar y estudiar (logré el doctorado con ellas muy pequeñas). Ha sido como correr sin parar, bello pero tan duro, con costos grandes y luchas enormes. Gracias a ustedes por querer cambiar la historia
    Ximena Poo
  16. Mi actual situación es devastadora. Solicite a mi empresa conciliación, tal y como regula el Estatuto de los Trabajadores y mi empresa me lo concede pero el cliente a quien préstamos servicio no (una gran empresa sevillana que se llena la boca de que sus trabajadores concilian). Tengo un trabajo 100% remoto y aún así tengo que estar sentada en sus instalaciones. Mi nueva coordinadora (mujer con hijos me dice que aquí somos muy señoritos porque salen a las 2 del colegio). Así que son lentejas.
    Mari Carmen
  17. Mi historia empezó hace 4 años, cuando dije que quería reducir mi jornada al ser madre. Desde entonces se ha dedicado a hacerme la vida imposible, traslado de tienda, reducción de sueldo, de todo.. pero el colmo ha llegado ahora, cuando me han trasladado a 100 km de casa sin ningún tipo de plus, sin coche de empresa y se niega ni siquiera a pagarme la gasolina. Me dan un cepillo y una fregona y me dicen que ese es mi trabajo. A día de hoy me encuentro de baja por ansiedad esperando que salga jui
    Rocio
  18. Me incorporé después de mi baja maternal y le propuse a mi jefa ( si jefa, no jefe) que me iba a plantear la reducción de jornada a lo que ella me contestó únicamente..." A mí eso no me conviene"...a reglón seguido le dije..."es mi derecho y a mi sí que me conviene"...
    Alejandra

Página 26 de 74