Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Con el 2. Embarazo mi jefe decidio no renovarme porque pensaba que faltaria mucho, que cuando todo pasara que volviera, logicamente denuncié. Ahora, en otra empresa, decidí coger la reducción de jornada para cuidar de los 2 niños y en ese momento mis posibilidades de ascender se esfumaron, fue tan evidente que mi jefe el dia que me la concedieron dijo que se iba y nombró a mi compañera su sucesora, cuando siempre según él iba a ser yo. Ahora, ya no me tienen en cuenta para ningún cargo superior
    Mapi
  2. Estudié una doble licenciatura y realicé un máster, estuve ocho años de abogada en un despacho que, con tal mala suerte, cuando me quedé embarazada, tocó techo y nos tocó a todos buscar trabajo. Al estar embarazada cada entrevista era una frustración, a pesar de estar cualificada y tener experiencia. Finalmente esos meses sin trabajo me dediqué a estudiar y conseguí sacar una oposición, la única salida de las madres parece ser (o ser tu propia jefa).
    Ester
  3. Estaba trabajando cuando me quedé embarazada, tuve problemas y me dieron la baja. Al final con 18 semanas perdí a mi bebé. Cuando iba a reincorporarme a trabajar, me echaron. Obviamente denuncié y su respuesta fue que me echaban debido a que volvería a quedarme embarazada y si quería ir a juicio, me readmitían. Pero, ¿Quién quiere volver a una empresa así? Las sanciones deberían ser más duras. Si me readmitían, mi jefa me haría la vida imposible, al igual que la empresa.
    MARIA
  4. Con un curriculum y una carrera brillante en Publicidad, me contrataron en una empresa. Al cabo de 2 años, me quede embarazada (tenia 40), y al volver de mi baja de maternidad, me despidieron. Tenía que reciclarme. Gracias al apoyo de mi marido y mi madre pude estudiar una oposición con mi hijo bebé y (en medio de su diagnóstico TEA) aprobé. Ahora tengo trabajo estable, tiempo para él y para mi familia. La vida nos pone obstáculos, pero nosotras somos más fuertes y listas... Ánimo a todas!!!
    Irene
  5. Solicité la reducción de jornada por día y la empresa me la denegó, me dijo que por horas todos los días, accedí porque mejor eso que nada y me he ido apañando, pero están haciendo lo imposible para que me la quite, no me están cubriendo, así que lo que me dejo sin hacer, me lo encuentro al día siguiente, siempre hemos estado 2 en esa área, ahora estoy sola y cada vez con más carga, lo dicho, haciendo lo imposible para que renuncie a la reducción
    Maria
  6. Con una hija pequeña de 2 años empecé en una empresa con 40h porque necesitaba el trabajo, estuve 1 año así, quedé embarazada de mi segunda niña y tuve pérdida gestacional. Pasó otro año y pedí reducción, me reduje sólo 5 horas para no afectar a la empresa. Quedé embarazada de Noa, al pedir la baja a las 34S, después de aguantar estrés y ansiedad, mi jefe me invitó a acogerme al paro, saqué valor para decirle que tenía derechos, al volver de baja maternidad me volvió a decirme lo del paro.
    Diana García
  7. Estando de baja por maternidad de mi segundo hijo, sigo llevando las redes sociales de la empresa donde trabajo como buenamente puedo desde casa. Hace dos días me llamó RRHH y me han preguntado si puedo incorporarme la semana que viene (casi 7 semanas antes de tiempo). Dicen que tuvieron una reunión y llegaron a la conclusión de que la calidad de las RRSS no es suficiente últimamente (no pusieron a nadie para cubrir mi puesto). No voy a aceptarlo y tengo miedo de cómo se lo van a tomar.
    Sara
  8. Soy matemática. Durante la baja por maternidad de mi primer hijo pusieron a un señoro para que fuera mi jefe y yo nunca ascendiera. He sufrido violencia de género durante 16 años y tenido que hacerme cargo de mis dos hijos yo sola. Violencia en casa y violencia en el trabajo (mobbing).Estuve 10 meses de baja por estos dos motivos. En la empresa soy el último mono y no reconocen mi valía y nunca lo harán.
    Ana
  9. Me despidieron embarazada de 5 meses, como era autónoma no tuve paro. Sobreviví como pude, trabajando por mi cuenta, hasta que di a luz. Cuando acabaron los 4 meses de baja por maternidad fui consciente de lo insuficiente que es ese tiempo... mi bebé era demasiado pequeña para dejarla en una escuela infantil. Intentaba trabajar cuando mi marido llegaba de su trabajo, 2/3 horas al día como máximo. No llegaba a nada y acabé con ansiedad. Al año la apunté a la E.I.. se resume en: pagar por trabajar
    Cristina
  10. Trabajo para una gran superficie de bricolaje, y me he presentado para un puesto de mando adaptando mi concrecion horaria por cuidado de menor...la respuesta: - Ahora mismo estas en otro momento vital-
    EM
  11. Soy autónoma, cuando estaba embarzada cogí la baja a la semana 34. Tengo dos personas contratadas, mujeres. En situación de vulnerabilidad (embarazo) por parte de la administración, recibía el 60% del sueldo y tenía que pagar la cuota de autónomos 300€. Percibía menos de 400€ al mes. Mientras, debía seguir pagando: seguridad social de trabajadoras, sueldos, IRPF mío y de las trabajadoras, cuota de autónomos, IVA, etc. Más de 10.000€ en impuestos en un mes. Mientras yo recibía menos de 400€/me
    Carmen
  12. Me cogí reducción para conciliar y fue el motivo para quitarme todos mis clientes más importantes, porque claro estaba feo que vendiera más que alguien a jornada completa. En mi segunda maternidad se hizo insostenible, todo desprecios y no me daban casi trabajo para que me hartura y me fuera y así fue, al final renuncié y encontré una empresa donde ser madre no es un problema, son todo facilidades.
    Ainhoa
  13. Llevo 16 años en una compañia importante, hace 7 años decidí ser madre y desde entonces, me he presentado a mas de 15 convocotorias de promoción dentro de la misma compañía, mi experiencia y mis conocimientos son válidos, con lo que no contaba, es que al tener una reducción de jornada, no me eligen en ninguna, al final de cada entrevista es lo mismo, "vales mucho, tu perfil encaja perfectamente, la decisión estaba entre tu y otro candidato"pero... (El otro candidato tiene jornada completa).
    Yudy
  14. Me perdí los primeros balbuceos de mi hija porque pasaba más de 10 horas fuera de casa trabajando. Tras las repetidas negativas para obtener reducción de jornada, decidí cambiar de empresa por una que me permitiese conciliar= mucho menos sueldo, 0 reconocimiento, pero conciliación. No sabía que estaba embarazada. Me despidieron al volver de la baja de maternidad. Ahora concilio al 100% por obligación (y feliz, al menos tengo paro). No me apetece volver a un mundo laboral que castiga ser ma
    MCarmen
  15. Llevo 11 años en una institución de gobierno.Desde el 2020 me han permitido teletrabajar para estar pendiente de mi hijo quien tiene un trastorno del neurodesarrollo, alergias alimentarias y medicación diaria, pero el problema empezó hace un mes porque han cambiado de directivos y no aceptan el teletrabajo.Cada día me quitan funciones y se las pasan a compañeras que si acuden a la oficina. Me orillan a renunciar y todo porque no toleran que esté en casa y no en una oficina donde me puedan ver.
    Rosy Vega
  16. Trabajo en turnos de mañana y tarde, mi marido también (logísticamente los tenemos cambiados para poder "conciliar" yo lo llamo custodia compartida) tengo 2 hijos q costo bastante que llegarán (de hecho el 2° es por invito). Tengo reducción de jornada desde q tuve el primero y ahora he pedido una concreción horaria, la empresa se niega y estamos en trámites judiciales. Llevo 12 años en mi empresa y hasta ahora no había tenido problema. Mis compañer@s tienen tanto miedo q ni me apoyan. Estoy so
    Delia
  17. En mi empresa para ascender tienes que pasar un largo proceso de preparación y una serie de pruebas, yo los inicié y estaba calificada como un “talento prometedor”, todo iba viento en popa hasta que me quedé embarazada y me fui de baja de maternidad, al volver me dijeron que esperase un año para ver si ascender seguía siendo mi meta, al año insistí en retomar el proceso y mi jefa me dijo que mejor no porque ascender requería mucha dedicación y echarle horas extra que yo no tenía por ser madre
    Alejandra
  18. Cuando me incorporé de mi baja de maternidad, comuniqué a mi superior (mujer) que no podía seguir haciendo viajes que implicaran trasnochar fuera de casa por logística familiar. Su respuesta fue que no era su problema, que no hubiera tenido hijos. Finalmente tuve que aceptar cambio de departamento con reducción de salario.
    Lara

Página 29 de 74