Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Me despidieron cuando solicité la excedencia de mi primer hijo. Pusieron mil excusas y se inventaron pruebas que incluso llevaron al juicio por el despido nulo que yo les denuncié. Puedo entender que sea una de las mayores empresas del país y no tuvieran 🖤, que su gran abogado ganara el juicio, pero nunca entenderé el mirar hacia otro lado de compañeras mujeres de dicha empresa. Hoy agradezco poder tener un trabajo, inferior a mis capacidades pero con el que poder dar de comer a mis hijos💜
    Cati
  2. Con 28 años, en mi reunión anual de desempeño con mi supervisor, tras una conversación donde defendí mi implicación, proactividad y deseo de progresar en la empresa, me contestó (sin rodeos) que no podía puntuarme mejor (3 sobre 5) ya que tenía otros empleados (todos masculinos) que por su larga trayectoria (alguno ya cerca de la jubilación) tenían que tener mayor puntuación que yo. Además, “¿para que quieres progresar si el día de mañana te casarás, tendrás hijos y tu marido te mantendrá?”
    Eva
  3. En una entrevista de trabajo cuando tenía 28 años me preguntaron si tenía pareja e hijos, y si me pensaba casar. Tenía pareja pero nada de lo otro, pero me sentí violenta. Sentí que si tuviese hijos o me casaría pronto no me hubiesen cogido. Por suerte estuve ahí solo tres meses. Ahora estoy buscando ser madre a los 34 y teletrabajo para una empresa inglesa. Ni idea de cómo será si tengo hijos y es algo que me preocupa.
    Laura
  4. Después de trabajar a la vez que estudie una oposición,apruebo y me destinan a 800 km de mi casa, me quedo embarazada y milagrosamente consigo acercarme a una hora y cuatro de mi casa (muchas compañeras siguen a cientos de km de sus hijos) Pero aquí se acabo el milagro. Tres horas para ir y venir de mi puesto de trabajo más la jornada laboral. Para funcionarias del estado no existe conciliación, más que nada porque la movilidad a nuestras casas con nuestras familias es verdaderamente difícil.
    Alba
  5. Soy madre de mellis de 3 años, tengo reducción de jornada y tengo que sentirme una privilegiada aunque desde entonces me hayan relegado al último rincón de la empresa. Buscando trabajo todo el mundo está muy impresionado con mi CV y experiencia hasta que yo digo las palabras mágicas "necesito conciliar", ahí por arte de magia se cambian las caras y la última hora de conversación no ha existido, y si eso ya te llamaremos (vamos que no). Muy triste esto.
    Maria
  6. Mi primera niña nace en abril de 2020. Vuelvo de la maternidad, COVID, bebé de 5 meses que no quiero dejar en guarde, solicito adaptación de jornada o teletrabajo, me dijeron que no, “haz lo que permite la ley que es reducción de jornada”(lo del sueldo lo obvió). Luego tuve 3 abortos, en los 2 primeros no me di de baja ni un día. En el 3 la respuesta de mi jefe fue, “vale, tomate unos días de baja pero no estires el chicle que ya sabemos cómo va esto”. Nació mi 2 hija, ya no estoy en la empresa.
    Raquel
  7. Me ofrecieron trabajo muy interesante luego de entrevistas, soy inmigrante, no podía trabajar de Psicóloga porque no pude homologar mi título y con 2 hijos pequeños no pude aceptar ese trabajo, me exigían entrar a las 9 hasta las 19 también los sábados, cuando iba a estar con mis hijos, no iban a comer conmigo ni con su padre que trabajaba también los fines de semana. Ofrecí entrar antes para irme antes, no quisieron ni me ofrecieron ninguna opción siendo ese un centro para mujeres inmigrantes!
    María Laura Melillo
  8. Hola Laura, trabajo en un supermercado, una empresa bastante grande y conocida de Valencia.Estoy fija de hace años, ahora por circunstancias ya que tengo una peque de 3 años y no tengo con quien dejarla, he decidido irme para poder cuidarla y no pagar mi salario a una chica.He pedido por conciliación que me despidan para que me arreglen el paro, siendo mujer la de recursos humanos me dice que no, que si me voy que me vaya sin nada. Es muy fuerte la poca empatía aún siendo mujeres. No me lo esp
    Ana
  9. se me acababa el contrato y me hicieron una mini entrevista para cambiarme a un puesto que queria, y justo estaba embarazada, en ese puesto tenia que hacer RX y estar en quirofano y en el embarazo era perjudicial, por eso tuve k ser sincera... se quedaron de piedra y me dijeron que se lo tenian que pensar, decidieron finalizar con el contrato, pero me llamaron si podia formar a otra persona. Me hicieron contrato de obra y servicio. A los 6 meses de embarazo me fui a la calle. Llevo 2 años en pa
    Iris
  10. Soy enfermera y cuando me quede embarazada trabajaba en un hospital público de SACYL. Llevaba año y medio con renovaciones de contrato continuas de 1,2,6… meses, sin vacaciones ni descansos más allá de lo obligatorio por ley. Y el día que dirección de enfermería se enteró que estaba embarazada decidió que ya no hacía falta una enfermera en el puesto que yo ocupaba, pero a la vez contrato a otra enfermera recién acabada la carrera para el mismo puesto recién y que no iba a quedarse embaraza.
    Beatriz
  11. A un compañero HOMBRE nuestro jefe le dijo que tenía un ascenso para él pero si renunciaba a sus 16 semanas de paternidad y las cobraría doble. Con un bebé y un solo sueldo en casa no podía arriesgarse al despido por denunciar ni a quedarse con el mismo puesto y sueldo. Le dijo que se cogiera solo lo legal, pensando que eran 2 semanas. Acabó cogiendo 2 semanas y las otras 14 cobrando baja de la SS más nómina trabajando.
    Ana
  12. Trabajo en un hospital privado muy conocido. Ha habido un cambio de jefe de servicio, pero nadie me dice que estoy despedida, pero tampoco me han dado de alta en la SS, ni el nuevo jefe ni el hospital. Trabajando 2 semanas de manera ilegal, como si yo fuera un fantasma pero sacando el trabajo adelante. Parece ser que no le gusta que sea madre y tenga reducción.
    Sol
  13. Me quedé embarazada estando mi marido en paro. Al nacer el bebé mi marido encontró trabajo, con horarios imposibles. Yo estaba trabajando en algo que no me realizaba, pero con horario conciliador. Aguanté para poder criar a mis hijos. Hace tres años decidí ampliar mis estudios, más de 10 años de experiencia de auxiliar administrativa y ahora con un grado en finanzas. Las empresas me dicen que no tengo experiencia. Tengo casi 40 años ya.... ¿Tengo que seguir aspirando a un trabajo que no megus
    Laia
  14. Estudié. Me formé mucho. Trabajé duro. Tuve la oportunidad de conseguir un trabajo apasionante y en el que me hubiese sentido realizada, pero me bajé del carro para buscar uno en el que hubiese buenas condiciones para tenir hijos. Años antes de tenerlos. Ahora tengo la suerte de poder conciliar. Soy funcionaria y puedo trabajar a media jornada sin que me echen. Pero estoy en un trabajo que no me gusta y por el que he terminado con ansiedad y depresión. Antes de tener hijos ya renunciamos.
    Alba
  15. Mi ex-jefe, director de RRHH, me dice cuando volvi de baja de maternidad que no me habia desarollado professionalmente en la empresa por mi embarazo (trabajé hasta la semana 38) y por las 16 semanas de baja despues del parto. La verdad es que todo el tiempo que trabajé ahi nunca me ha dejado hacer nada de lo que proponia, nunca ha promovido mi desarollo y siempre ha limitado mi trabajo a lo que le interesaba a el. Y culpó mi maternidad.
    Anónima
  16. Tengo dos niños de 2 y 5 años. Trabajo en la universidad en un puesto que no se corresponde a mi formación. La conciliación se hace imposible especialmente en el caso de enfermedad de uno de los enanos. Solución: reducción de jornada con la consecuente reducción de salario u horarios imposibles que me impiden ir a buscarlos al cole para recuperar horas. Eso no es conciliación!
    Ana
  17. Trabajaba en un despacho de abogados cuando me quedé embarazada. Cuando ya quedaba poco para mi baja fui a hablar con el jefe para organizar los asuntos que iban a quedar pendientes. Su respuesta fue que el despacho no era como esas grandes empresas donde te vas de permiso y ya está, que tendría que hacer informes y "cosas" durante mi permiso. A la semana de nacer mi hija llegó el primer mail para mandarme tareas. Tuve la suerte de poder pasarme al sector público y no tener que reincorporarme.
    Mariam
  18. Trabajo en la industria farmacéutica en I+D. Es una industria donde la gran mayoría somos mujeres, excepto cuando vas subiendo de escala..Cuando volví de mi primer embarazo (2019), dejaron de darme proyectos nuevos. En abril volví de mi 2 maternidad y el mismo día me reubicaron a un departamento totalmente diferente sin avisarme antes de nada. Hace unas semanas sufrí un ataque de ansiedad porque al final colapse, y a la semana de estar de baja me despidieron tras 9 años en la empresa.
    Rocio

Página 30 de 74